2004 Orejarenaetal Concentracionclorofila Salmedina CIOH22
2004 Orejarenaetal Concentracionclorofila Salmedina CIOH22
2004 Orejarenaetal Concentracionclorofila Salmedina CIOH22
net/publication/280531341
CITATIONS READS
7 688
7 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Connectivity between the Guajira upwelling system and the archipelago of San Andrés, Providencia and Santa Catalina, as an input for an Oceanographic Information
System to support conservation and fishing. (COLCIENCIAS – INVEMAR No. FP44842-138-2016) View project
All content following this page was uploaded by Carlos Alberto Andrade on 28 July 2015.
Resumen
*Jaime A. Orejarena Se estudia la variabilidad de la clorofila a (medida por el método
A_como_la@hotmail.com Strickland y Parsons, 1972) superficial y su relación con los
parámetros oceanográficos medidos en los Bancos de Salmedina
*Juan Gabriel Domínguez en el lapso de septiembre de 2003 a septiembre de 2004. Los
Gabrielh76@hotmail.com parámetros oceanográficos observados respondieron
principalmente a la estacionalidad tropical y a la ocurrencia de
*Constanza Ricaurte surgencia durante la época de vientos. La clorofila a mostró una
sasyricaurte@yahoo.com oscilación con un período alrededor de 57 días, con modulación
estacional en cuanto a su cantidad, siendo mayor en la época de
*Gisela Mayo lluvias. Esta periodicidad se observó en la turbidez y la
gisemayo2003@yahoo.es transparencia del agua.
*Carlos Alberto Andrade Palabras claves: Clorofila a, bancos Saldemina, Mar Caribe
Candrade@buzcaltd.com
CIOH
www.cioh.org.co
Key words: Chlorophyll a, Saldemina banks, Caribbean Sea
Introducción
La Clorofila a, es un factor importante para entender los
57
Posteriormente se extrajeron las propiedades centrifugación por 15 minutos. El
relacionadas a éstas: profundidad en metros, sobrenadante que se obtiene de la
temperatura potencial, salinidad y densidad en centrifugación se llevó al espectrofotómetro y
forma de sigma-t. La transparencia se se leyó su absorbancia a longitudes de onda de
determinó con disco Secchi y la turbidez se 750, 664, 667 y 630 nm.
midió usando un turbidímetro electrónico
con una muestra tomada en campo. Los datos se registraron en una hoja
electrónica y se realizaron los cálculos para
Para la determinación de clorofila a se encontrar la cantidad de clorofila a en mg/m3
tomaron muestras de agua con ayuda de una aplicando las ecuaciones tricromáticas de
Botella Niskin de 5 litros a 5 m de Jeffrey y Humphrey (Standard methods,
profundidad. La muestra se transportó en 1995)
envases de un litro de capacidad hasta
completar cuatro litros por estación, los
frascos debidamente rotulados se
almacenaron en una nevera de campo con Resultados
hielo. Adicionalmente en cada estación se
llenó una botella más de agua superficial para
obtener los datos de turbidez. Nubosidad
Las observaciones hechas de la nubosidad
El análisis de Clorofila a se efectuó a través de tuvieron gran variabilidad a lo largo del
espectrofotometría de absorción, siguiendo la muestreo. Se diferencian tres épocas durante
metodología propuesta por Strickland y el año de muestreo (Fig.2), dos que
Parsons y modificada por el Centro de correspondieron a la época de lluvias agosto a
Investigaciones Oceanográficas e diciembre. A partir de diciembre hasta abril de
Hidrográficas (CIOH), lugar donde se llevó a 2004 los valores de nubosidad disminuyeron
cabo la fase de laboratorio de este proyecto. reportando en su mayoría cielos despejados,
con un evento especial el 7 de enero con un
La muestra se filtró en bomba de vacío
valor de 6 octas, para ese mismo año a partir de
utilizando un filtro de fibra de vidrio GF/F de
mayo cuando entraron de nuevo las lluvias los
1.2 µm, al concluir el filtrado de las muestras
los filtros se colocaron dentro de tubos de valores de nubosidad aumentaron. En general
centrifugación previamente forrados en papel para todo el año de estudio hubo un promedio
aluminio, con el fin de evitar la degradación de de 5 octas.
la clorofila a por la exposición directa a la luz,
se agregaron 5 ml de acetona, la cual se utiliza
como solvente para la clorofila a contenida en
los filtros.
59
especiales el 10 de diciembre y el 3 de marzo mas o menos cíclico y se observaron siete
con transparencias de 2 y 3 metros eventos puntuales que mostraron altas
respectivamente. Un tercer proceso que se concentraciones en los meses de agosto,
presentó a partir de abril de 2004 cuando los octubre y diciembre de 2003 y en marzo,
valores oscilaron en el rango de 20 y 8 m, en mayo, julio y septiembre de 2004. El máximo
razón a la presencia de aguas muy turbias que valor se observó el 10 de diciembre de 2003
llegaron al área de estudio durante ese con una concentración de 1.20 mg/m3. El
muestreo. rango de variación de la concentración de
3
clorofila a estuvo entre los 1.20 mg/m y 0.06
3
mg/m con una concentración promedio de
0.39 mg/m3 (Fig. 8).
61
Así también las medidas de clorofila a tuvieron Conclusiones
un comportamiento repetitivo a lo largo del
año donde se observaron altas y bajas Las observaciones oceanográficas efectuadas
concentraciones oscilando con un espacio en los Bancos de Salmedina mostraron que las
temporal de casi dos meses. Las variaciones en la concentración de clorofila a
concentraciones elevadas acompañaron los superficial en la zona tienen relación directa al
fenómenos descritos para la época seca y la de aporte de aguas continentales que llegan a los
lluvias. Este comportamiento se repitió en las Bancos en forma de parches y plumas turbias.
medidas de turbidez de forma directa y en la
El comportamiento general de la temperatura,
transparencia en forma inversa (Fig. 10).
salinidad nubosidad e intensidad del viento
mostraron una marcada estacionalidad
Los pulsos tienen un promedio general de 57
tropical; además la temperatura superficial,
días, oscilación de baja frecuencia de la forma
acompañadas de altas salinidades y la presencia
descrita por Madden y Julian, (1971) en la
de fuertes vientos evidenciaron que existió un
presión atmosférica, y sugiere que para los proceso de surgencia.
Bancos de Salmedina existe una oscilación
similar en los parámetros oceanográficos Ahora bien el origen de los parches de agua
superficiales, como fueron encontrados en turbia que producen las variaciones en la
Santa Marta (Rivera y Molares, 2003). Esta concentración de clorofila a durante la
oscilación es la señal mas fuerte de baja temporada seca es diferente al origen de las
frecuencia encontrada en la atmósfera tropical producidas en la temporada de lluvias.
y es una explicación a los eventos de
variabilidad interestacional que muestran Las medidas de clorofila a, turbidez y
oscilaciones periódicas similares al transparencia presentaron una oscilación casi
comportamiento presentado por la clorofila a periódica alrededor de 57 días. Esta oscilación
en este estudio. es semejante a la evidenciada por Maden y
Julian (1971) en la atmósfera, lo que sugiere
un efecto acoplado Océano Atmósfera muy
dominante en el agua superficial en los
Bancos.
Reconocimientos
Los autores agradecen al personal del Centro
de Investigaciones Oceanográficas e
Hidrográficas (CIOH), Señalización
Marítima, Estación de Guardacostas de
Cartagena. Al señor José Ladeut por su diestra
Figura 10. Comportamiento de carácter cíclico para mano en el timón al bote. A Efraín Rodríguez
las variables de clorofila a, Turbidez y Transparencia Rubio y al Capitán de Corbeta Germán
durante el año de muestreo. Las columnas Leonardo Acevedo por sus comentarios en el
sombreadas indican los sitios donde se observaron los
desarrollo de este artículo. Este estudio hace
“pulsos”,
A R M A DA N AC I O N A L , D I R E C C I O N Http://modis.marine.usf.edu/products/scar/04
GENERAL MARITIMA. Manual de técnicas marzo 2004.
analíticas de parámetros fisicoquímicos y
contaminantes marinos. Tercera edición. CCO.
Fundación Mamonal, CIOH. Cartagena. 1993.
63