Oxígeno Disuelto y ENOS.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO. VOL.

17, N° 1, 2012

COMPORTAMIENTO DEL OXIGENO DISUELTO EN DOS ESTACIONES


COSTERAS LA LIBERTAD Y MANTA, COMO APORTE AL CONOCIMIENTO
DEL FENÓMENO “EL NIÑO”

1
Por: Paulina Carrillo

RESUMEN

El análisis de parámetros Químicos que permitan establecer tendencias de los mismos durante la
ocurrencia de eventos climáticos es limitado; como aporte al conocimiento del comportamiento del
Oxígeno Disuelto durante los eventos El Niño. Se comparan un total de 2282 datos de temperatura y
concentraciones de Oxígeno Disuelto en la estación Fija La Libertad desde 1988 hasta el 2010 y 1464
datos de temperatura y concentraciones de Oxígeno Disuelto en Manta desde 1991 hasta el 2010. Se
elaboraron gráficos de distribución en superficie y en la columna de agua, notándose que en las dos
estaciones fijas costeras a nivel superficial las concentraciones del oxígeno disuelto son menores al
presentarse eventos cálidos, y en especial durante los El Niño extremos como el de 1997-1998; mientras
que a nivel subsuperficial, se observa que las concentraciones de Oxígeno Disuelto se profundizan cuando
los eventos cálidos se manifiestan en ambas estaciones fijas costeras.

Palabras Claves: Oxígeno Disuelto, Eventos El Niño, Distribución, Estaciones Fijas Costeras.

ABSTRACT

Analysis of parameters chemicals to establish the same trends during the occurrence of climatic events is
limited; as a contribution to the knowledge of the behavior of the dissolved oxygen during the events the
child. Compares a total of 2282 data of temperature and dissolved oxygen concentrations in the fixed La
Libertad station from 1988 to 2010 and 1464 data of temperature and concentrations of dissolved oxygen
in blanket from 1991 until 2010. Were developed graphics of distribution on surface and in the water
column, noting that the two fixed coastal stations at surface level concentrations of dissolved oxygen are
less to be warm, and events particularly during extreme the child as the 1997-1998; While subsurface
level, shows that the concentrations of dissolved oxygen deepens when warm events manifest themselves in
both

Key Words: fixed coastal stations. Keywords: Dissolved oxygen, El Niño, Fixed coastal stations.

* Tomado de la tesis de grado “Comportamiento del Oxígeno y Micronutrientes en dos Estaciones Costeras La Libertad y Manta, como aporte al Conocimiento
del Fenómeno El Niño” presentada el 9 de diciembre del 2011, para la obtención del título de Magister en Administración Ambiental (Unidad de
Postgrado.UG)
1
Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador. Departamento de Ciencias del Mar. Guayaquil, Ecuador. Email: pcarrillo@inocar.mil.ec

21
Comportamiento del Oxígeno Disuelto en Dos Estaciones . Paulina Carrillo

INTRODUCCIÓN La presente investigación se realizó en base a la


información obtenida en dos estaciones fijas
El Oxígeno Disuelto es uno de los parámetros costeras ecuatorianas, cuya ubicación es 10
Hidro-Químicos, indicativos de la salud de un millas costa afuera frente a las ciudades de:
Ecosistema Hídrico, que forma parte de los
analitos que se colectan en el monitoreo de las - La Libertad Lat. 02º03´55”, Long 81º
estaciones 10 millas costa afuera, ubicadas 07´15”.
frente a las ciudades de La Libertad y Manta. - Manta a Lat. 0º 52´60”, Long 80º49´60”,
(Figura 1)
El oxígeno tiene un comportamiento cíclico en
el océano, se encuentra como componente de la En el área de estudio, durante el período
atmósfera y llega al mar al disolverse en el lluvioso, las temperaturas elevadas y los
agua, de donde lo toman los vegetales y los valores relativamente altos de precipitación
animales para su respiración. Con las corrientes corresponden a un calentamiento del Océano,
y el oleaje la cantidad de oxígeno en el agua mientras que las bajas temperaturas y la
aumenta, pero los vegetales verdes también disminución de lluvias corresponden a un
contribuyen a incrementar su cantidad, que Océano frío. La estación seca por su parte es un
durante el proceso de fotosíntesis, fijan el resultado de la intensificación de la circulación
carbono y desprenden el oxígeno, como anticiclónica, lo que a su vez acelera el
resultado de las reacciones químicas que afloramiento costero, aumentando la intensidad
efectúan, completándose el ciclo del oxígeno de la corriente de Humboldt y creándose de
en el mar. La cantidad de oxígeno disuelto en el inmediato una inversión estable en la atmósfera
agua del mar es inversamente proporcional a la (Moreano, 1983).
profundidad, encontrándose en los grandes
fondos marinos áreas carentes de este gas. (Zambrano 1998), determina la relación
(Cifuentes y Torres 2003). existente entre el nivel del mar y la
profundización de las isotermas. Para este
ÁREA DE ESTUDIO efecto se simplificó la distribución térmica de
la estación costera de La Libertad
seleccionando la isoterma de 20ºC, por
considerarla representativa de la distribución
térmica en esta estación costera.

Frecuencia de muestreo. Las estaciones costa


afuera de La Libertad y Manta se vienen
ejecutando desde diciembre de 1988 y 1991
respectivamente con muestreos cada 30 días, y
en los últimos años se realizan en los primeros
meses del año cada 15 días.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los recursos empleados para la realización del


presente trabajo fueron:
Figura 1: Área de Estudio

22
ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO. VOL. 17, N° 1, 2012

- Base de datos de los monitoreos en diferentes profundidades en botellas para


estaciones fijas 10 millas costa afuera en La Oxígeno Disuelto de 300 ml.
Libertad y Manta hasta el 2010,
- Programas estadísticos para procesamiento Metodología de laboratorio: Las muestras de
de datos y gráficos. oxígeno disuelto deben ser procesadas lo más
- Equipos Informáticos. rápido posible y su contenido se determina por
el método Iodométrico; éste consiste en la
Metodología de campo: Para la toma de las oxidación del hidróxido de manganeso por el
muestras de agua para oxígeno disuelto, se oxígeno del agua del mar, cuando se les añade
utiliza una botella Van Dorn, la misma que se ácido; el manganeso oxidado reacciona con
lanza de forma manual desde la superficie hasta yoduro de potasio y pone en libertad una
los 100 m. de profundidad cerrándose a los cantidad de yodo equivalente a la cantidad de
niveles estándares (0, 10, 20, 30, 40, 50, 75 y oxígeno que se titula.
100 m). A bordo se toman alícuotas de las

RESULTADOS
ANÁLISIS SUPERFICIAL
Estación Fija La Libertad.

Figura 2. Promedios superficiales de Oxígeno Disuelto Estación Fija La Libertad

Las aguas superficiales más oxigenadas se alto de los últimos 22 años, figura 2. El
detectaron en el año 2005 (5.39 ml/l), mientras promedio superficial de la concentración de
que las más pobres en oxígeno superficial en el oxígeno disuelto en los años Niño es de 4.98
año 1997 (4.73 ml/l), fecha en la que la ml/l
temperatura superficial presentó el valor más

23
Comportamiento del Oxígeno Disuelto en Dos Estaciones . Paulina Carrillo

4.1.1.1. Estación Fija Manta

Figura 3: Promedios Superficiales de Oxígeno Disuelto Estación Fija Manta

El oxígeno disuelto a nivel superficial mostró de un fuerte evento cálido, figura 3, al igual
su menor concentración en 1998 (4.52 ml/l), que sucedió en la estación fija La Libertad. El
año donde la temperatura presentó su máximo promedio en todos los eventos El Niño fue 4.95
valor a nivel superficial debido a la presencia ml/l, tabla 1.

ANÁLISIS SUBSUPERFICIAL
Estación fija La Libertad
Temperatura

Figura 4. Promedio Subsuperficial de Temperatura Estación Fija La Libertad

24
ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO. VOL. 17, N° 1, 2012

En años Niños, los valores de temperatura que manifestado El Niño, evidenciándose el valor
por lo general se observan a nivel superficial, más alto en Octubre del 1997 cuya temperatura
se profundizaron, siendo más evidente en 1997 fue de 21.96 ºC a 100m de profundidad, figura
y 1998 evento denominado “Meganiño” 4. En época fría se aprecia notablemente que
(Carbonel 2006). La Isolínea de los 20ºC en temperaturas bajas se encuentran en toda la
esta área generalmente oscila entre los 30 a 40 columna de agua, siendo en el período frío del
m, se observa el desplazamiento esta hasta un 2007-2008 donde se aprecian a 100 m
promedio de 75m en años donde se ha promedios de hasta 13ºC.

Oxígeno Disuelto:

Figura 5: Distribución
subsuperficial
Oxígeno disuelto
Estación La Libertad

La distribución de la concentración de Oxígeno agua. En los años donde se han presentado


Disuelto en la columna de agua en la estación eventos El Niño, las mayores concentraciones
fila La Libertad, se puede observar en la figura se profundiza, así en El Niño de 1997 su valor
5 donde se aprecia que la concentración es fue de 4.27 ml/l a 40m; mientras en años donde
inversamente proporcional con la profundidad, los eventos fríos se manifiestan, la
siendo mayor en la superficie de la columna de concentración de oxígeno fue menor.
Estación Fija Manta.
Temperatura:

Figura 6. Promedio Subsuperficial de temperatura estación fija Manta

25
Comportamiento del Oxígeno Disuelto en Dos Estaciones . Paulina Carrillo

Las temperaturas fueron más elevadas y años 1992, 1997- 1998, 2002, 2009, los que
profundizadas en años donde los eventos El presentaron valores más altos y profundizados.
Niño se manifestaron, presentándose en 1998 la La Isolínea de 20ºC se profundizó en la
máxima de 29.59ºC a 0m, figura 6. Al estación fija Manta mientras que en La
comparar con la figura de la columna de agua Libertad se presentó a niveles más
en la Estación La Libertad se notó que la superficiales.
distribución es bastante parecida, siendo los

Oxígeno Disuelto:

Figura 7. Distribución subsuperficial Oxígeno disuelto Estación Manta

En la figura 7 se aprecia, que en años Niño se consideran los promedios de todos los
(1993, 1997, 2002) se obtuvieron concen- períodos neutros presentados en los años de
traciones entre 4 a 5 ml/l profundizándose estudio (línea azul) como una línea base de
inclusive hasta los 50 metros comparación frente a un período donde se
aproximadamente, no llegándose a observar la evidenció El Niño más fuerte ocurrido en 1997-
isolínea de 2.5 ml/l sobre todo cuando este 1998 (línea fucsia) lo que nos permite aportar
evento se manifestó con mayor fuerza. En lo siguiente:
cambio en la mayoría de épocas frías se detecta
una presencia pobre de este parámetro en la ESTACIÓN FIJA LA LIBERTAD:
columna de agua.
La figura 8 evidencia que la concentración
DISCUSIONES superficial de Oxígeno Disuelto es menor en el
mes de agosto 1997, enero 1998 en el evento
En el análisis del promedio mensual de las cálido ocurrido en El Niño 97-98, al ser
concentraciones de Oxígeno Disuelto obtenidos comparado con el promedio de períodos
en la estación fija La Libertad durante 22 años neutros.
y en la estación fija de Manta durante 19 años,

26
ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO. VOL. 17, N° 1, 2012

COMPORTAMIENTO MENSUAL DEL OXÍGENO DISUELTO EN


SUPERFICIE ESTACIÓN FIJA
LA LIBERTAD
5,8

5,2
ml/l

4,6

4
MAY JUL SEP NOV ENE MAR MAY
PROMEDIO EVENTOS NEUTROS NIÑO 97-98

Figura 8. Promedios mensuales de oxígeno disuelto superficial en períodos Neutros vs evento El Niño 97-98 estación fija La Libertad.

ESTACIÓN FIJA MANTA: disuelto alcanza el valor más bajo, siendo el


mes donde la temperatura registrada es la más
La concentración de oxígeno disuelto elevada. Se evidencia además que en el mes de
superficial en el episodio El Niño 97-98 figura abril de los episodios neutros es donde se
9, es menor al obtenido en períodos neutros a registra la concentración más elevada de
excepción del mes de agosto y octubre del 97. oxígeno disuelto superficial.
En el mes de enero 98 el registro de oxígeno

COMPORTAMIENTO MENSUAL DEL OXÍGENO DISUELTO


SUPERFICIAL EN ESTACIÓN FIJA MANTA

5,2
ml/l

4,8

4,4
JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

PROMEDIO EVENTOS NEUTROS NIÑO 97-98

Figura 9. Promedios mensuales de oxígeno disuelto superficial en períodos Neutros vs evento


El Niño 97-98 Estación Fija Manta.

Al realizar un estudio comparativo en las dos obtenida en un período Neutro, de manera


estaciones fijas, (tabla 1) de los resultados general el oxígeno disuelto se presenta en
promedios obtenidos en superficie, podemos mayor concentración en eventos el Niño, a
indicar que: excepción de los meses en que éste fue más
extremo, lo cual podría deberse a que al ser el
El promedio superficial del oxígeno disuelto es oxígeno un gas pudo haberse liberado a la
apenas superior en la estación fija La Libertad atmósfera, por encontrarse sometido a la
con 4.98ml/l, mientras que en la estación fija influencia de temperaturas superiores a las que
Manta este parámetro presenta 4.95 ml/l como normalmente se presentan en la zona (como las
su promedio superficial, el promedio de El que se presentaron en meses donde El Niño 97-
Niño es inferior a la concentración promedio 98 se manifestó).

27
Comportamiento del Oxígeno Disuelto en Dos Estaciones . Paulina Carrillo

TABLA 1

EVENTO EL NIÑO NEUTRO LA NIÑA

PROMEDIO PROMEDIO LA PROMEDIO LA PROMEDIO


SUPERFICIAL LA LIBERTAD MANTA NIÑO LIBERTAD MANTA NEUTRO LIBERTAD MANTA NIÑA

OXÍGENO
DISUELTO (ml/l) 4.98 4.95 4.97 5.12 4.97 5.04 4.94 4.90 4.92

CONCLUSIONES Mi reconocimiento al Biólogo y Oceanógrafo


Eduardo Zambrano por los valiosos aportes, a
Existe una relación entre el comportamiento la MSc. Carmen Palacios, por la guía en la
de la temperatura y el Oxígeno Disuelto, en realización del documento.
las dos estaciones fijas monitoreadas, hecho
que se evidencia al observar la isolínea de BIBLIOGRAFÍA
20ºC, concluyendo que en el análisis
subsuperficial presenta el mismo compor- Burgos, L. 2004. Estudio Temporo Espacial de
tamiento en cuanto a la profundización o las condiciones hidroquímicas en el mar
ascenso que la isolínea de 2,5 ml/l del ecuatoriano: Valor pronóstico de eventos
oxígeno disuelto. climático. Tesis de Doctorado, Universidad de
Guayaquil, p.2, 24-28.
En el análisis superficial del oxígeno
disuelto en las dos estaciones fijas costeras, Carpel, J. 1999. “El Niño” y el Sistema
observamos claramente como la concen- climático Terrestre, Editorial Ariel S.A. p. 138
tración de este parámetro son inferiores al
manifestarse el evento El Niño 97-98 en Carbonel, C. 2006. El Fenómeno de El Niño,
comparación con las concentraciones predicción y modelaje. Instituto Geofísico del
presentadas durante años neutros. Perú. p. 147-149, Consultado el 19 de Agosto
2010. Disponible en http://www.imarpe.com
De la misma manera el oxígeno disuelto
presenta mayor concentración en la estación Carrillo, P. 2011. Comportamiento del
fija La Libertad por la situación geográfica Oxígeno y Micronutrientes en dos Estaciones
de la misma posee el aporte de vientos y Costeras La Libertad y Manta, como aporte al
corrientes que incrementan el dinamismo del Conocimiento del Fenómeno El Niño, Tesis de
mar produciéndose mayor turbulencia en las Maestría, Universidad de Guayaquil. p.9, 53-
aguas superficiales lo que permite que se 95.
mezclen las aguas superficiales con el
Cifuentes, J. Torres, M. 2003. El Océano y
oxígeno del aire.
sus Recursos II. Las Ciencias del Mar. México,
Segunda Edición, Editorial Fondo de Cultura
AGRADECIMIENTO
Económica, p.9, 130- 154.

Deseo expresar mi agradecimiento a las Garreaud, R. Falvery, M. 2008. The Coastal


autoridades del INOCAR que facilitaron la winds off Western Subtropical South America
realización del presente artículo. in Future Climate Scenarios, International
Journal of Climatology, Tomo 33, p. 18.
28
ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO. VOL. 17, N° 1, 2012

Graco, M. Ledesma, J. Flores, G. Girón, M. Valencia M., y A. Rodríguez 1996.


2007. Nutrientes, oxígeno y procesos Características químicas de las masas de aguas
biogeoquímicos en el sistema de surgencias de costeras ecuatorianas en estaciones fijas
la Corriente de Humboldt frente a Perú. Península de Santa Elena y Puerto de Manta-
Revista Perú biológico. 14(1), Versión Online Ecuador. 1990-1995. Acta Oceanográfica del
ISSN 1727-9933 p. 117-128. Pacífico. INOCAR. Vol. 8 (1): 29-38.

Moreano, H., 1983. Interacción Océano- Zambrano, E., 1986. El Fenómeno El Niño y
Atmósfera sobre la zona costera del Ecuador. la Oscilación del Sur (ENSO), Acta
Acta Oceanográfica del Pacífico (INOCAR), 2 Oceanográfica del Pacífico, INOCAR, Ecuador,
(I): I-II: Tomo 3(1) p.195-201.

Palacios, C. Burgos, L. 2007. Estudio Zambrano, E., 1996. El Niño, Acta


Comparativo de la Calidad del agua en el área Oceanográfica del Pacífico, INOCAR,
marino-costera estaciones fijas. Acta Ecuador, Tomo 8(1) p.110-113.
Oceanográfica INOCAR- Ecuador. p. 43.
Zambrano, E., 1998. Un análisis de la
Torres, G. 2002. Ecología del fitoplancton en Estructura termal de la Estación Costera “La
el Mar Ecuatoriano y su relación con el Niño Libertad” y su relación con los Eventos ENOS.
1991-1992. Tesis doctoral. Universidad de Acta Oceanográfica del Pacífico. INOCAR.
Guayaquil. p. 56-62. Vol. 8 (I): I – 8.

29

También podría gustarte