Álbum de Biología Belén Guevara11mo
Álbum de Biología Belén Guevara11mo
Álbum de Biología Belén Guevara11mo
Nombre:
Cristiana Belén Guevara Martínez.
Profesora:
Rosa Alba.
Grado:
11mo.
Materia:
Biología.
Tema:
Álbum de los diferentes dinosaurios.
Fecha:
14•10•22
KENTOSAURUS
El Kentosaurus o lagarto en púas es un Dinosaurio estegosaurído que
vivió hace 152 millones de años, en
Jurásico superior en lo que hoy es
Tanzania. En 1909 los primeros fósiles
de Kentosaurus fueron descubiertos por
la expedición alemana, reconocido como
un stegosaurio por el líder de la
expedición Werner Janensch el 24 de
Julio de 1910 y descrito por el
paleontólogo alemán Edwin Henning en
1915. El nombre Kentosaurus fue creado
por Henning y viene del griego
kentrón/Kέvτpov, que significa "punta afilada" o "púa" y sauros/σaupos
que significa "lagarto". Henning añadió el nombre específico
aethiopicus para denotar su origen africano.
CARACTERÍSTICAS
Si observamos su pequeña cabeza, veremos que Kentrosaurus tenía
un pico córneo que le permitía cortar las con mucha facilidad las hojas,
que luego desmenuzaba con sus pequeños y numerosos dientes en
forma de hoja. La forma de sus costillas revela que este dinosaurio
tenía un gran estómago en el que se digerían las plantas. Como
Kentrosaurus no podía masticar, tragaba gastrolitos o piedras
estomacales que realizaban el proceso de masticación dentro del
estómago. También podemos añadir que este tenía una altura de 1,08
metros, de longitud 5 metros, pesaba 5 toneladas, era un herbívoro y
su especie es Kentosaurus Aethiopicus.
PROTOCERAPTOS
Protoceratops era un ceratopsido de la familia ceratopsia primitivo que
vivieron a finales del período
Cretácico, hace aproximadamente
75 y 72 millones de años, durante el
Campaniense, en lo que hoy es Asia,
este Ceratopsido no tenia cuernos,
pero que tenía un abultamiento óseo
entre las fosas nasales. Los
abundantes restos de este animal y
el hecho de que vivía en manadas le
han dado el sobrenombre de "oveja
del Cretácico de Mongolia". Fue
descrito por Walter Granger y W. K. Gregory en 1923. En 1971 se
encontró un fósil de este dinosaurio entrelazado en combate con un
Velociraptor en la Formación Djadochta en Omnogov, Mongolia. Se
cree que los dos murieron simultáneamente mientras peleaban,
cuando fueron sorprendidos por una tormenta de arena o enterrados
cuando una duna se derrumbó encima de ellos. En 1975 las
paleontólogas polacas Teresa Maryanska y Halszka Osmólska
describieron una segunda especie de Protoceratops, del Campaniano
de Mongolia, a la que llamaron P. kozlowskii. Sin embargo, consistían
en restos incompletos de un ejemplar juvenil, y hoy es considerada
sinónimo menor de Bagaceratops rozhdestvenskyi.
CARACTERÍSTICAS
Protoceratops llegó a medir 2 metros de longitud, con 80 cm de alto hasta la cruz,
y a pesar 90 kg. El gran número de estos animales encontrados en grandes
concentraciones hace pensar que vivieron en manadas. Un adulto completamente
desarrollado habría pesado aproximadamente 82,7 kilogramos. Los especímenes
más pequeños se estiman en 23,7 kilogramos. El gran número de especímenes
encontrados en alta concentración sugiere que Protoceratops vivía en manadas.
Existen dos especies de Protoceratops: Protoceratops andrewsi: Es la primera
especie en ser descubierta. Esta especie carece de cuernos. Medía más de 2
metros. Protoceratops hellenikorhinus: Es del mismo tamaño de P. andrewsi, pero
la diferencia con esta es que P. hellenikorhinus tiene dos cuernos nasales muy
pequeños.
DILOPHOSAURUS
El Dilophosaurus era un terópodo de tamaño medio que habito hace
unos 195 millones de años. Un rasgo
distintivo de Dilophosaurus es la doble
cresta ósea que tenía en la parte
superior del cráneo, que parecía medio
plato que servía para exhibirse.
Conocido también como "el terror de
principios del Jurásico", Dilophosaurus
es el primer terópodo de grandes
dimensiones del que se ha encontrado
restos fósiles muy bien conservados,
sobre todo en Estados Unidos.
Dilophosaurus era un dinosaurio carnívoro, bípedo, menos pesado y
voluminoso que Ceratosaurus pero más largo que este último. Su
larga cola es un rasgo común a su pariente más cercano, Coelophysis.
Ambas especies comparten también otras características, pero
Dilophosaurus se diferencia de otros terópodos similares por la curiosa
cresta que corona su hocico.
CARACTERÍSTICAS
Sus dientes eran largos y aserrados y se asemejaban a cuchillos. Su mandíbula
era realmente débil para matar, pero si perfecta para arrancar la carne. La forma
de los dientes delanteros era alargada y fina, y eran usados para arrancar la
carne, mientras que los dientes traseros, similares a los de un tiburón tenían una
forma algo alargada y tenían un borde aserrado que se clavaba profundamente en
la carne. El cuello de este animal era muy largo y flexible, las vértebras de este
eran muy fuertes y proporcionaban grandes puntos de inserción para los músculos
que resistían los impactos. Los brazos de este animal eran fuertes y estaban
rematados por tres dedos con garras muy afiladas. Estos brazos con garras eran
usados desgarrar la carne, pero se cree que no podía mover mucho el brazo, en
un ángulo de no más de 30 grados. Su cadera también era muy débil, y se cree
que no le permitía correr muy rápido, pero la forma de sus patas revela que podía
correr hasta a 30 km/h en intervalos cortos, pero no podía correr durante
demasiado tiempo. Sus pies acababan en tres dedos anchos y con garras afiladas
y curvadas, y además tenía un espolón que apuntaba hacia atrás como el de las
aves. La longitud de estos está de 7 metros, altura de 2 metro, su pero era de
400kg y es de especie carnívora.
PLESIOSAURIOS
Los plesiosaurios son un grupo de reptiles marinos del Mesozoico. Se
caracterizan por tener cuatro
grandes aletas. Estas aletas servían
para moverse normalmente
(delanteras) y para moverse más
rápido (traseras). Dentro del grupo
había dos tipos de animales,
pliosaurios, de cabezas enormes y
cuello corto, y plesiosauroideos, de
cabeza pequeña y cuellos muy
largos. Todos los plesiosaurios
tenían una vida totalmente marina, y
nunca salían a tierra firme, como
antes se pensaba. Entonces, se creía que acudían a las costas para
dejar los huevos en agujeros como las tortugas, pero casi todos eran
demasiado grandes para hacerlo. Fósiles recientes muestran que eran
animales ovovivíparos, es decir, que la cría se desarrollaba en un
huevo, que luego se rompía dentro de la madre y nacía desde allí.
CARACTERÍSTICAS
Los Plesiosaurios tenían muchos dientes muy afilados, largos y
cónicos en sus mandíbulas. Se alimentaban de peces y otros animales
acuáticos, como grandes reptiles marinos. Eran excelentes cazadores,
pues su largo cuello estaba adaptado para la captura de peces, así
como sus grandes mandíbulas y dientes. No median más de 3 metros,
su longitud era de 3.4 metros, pesaban 20 toneladas, su especie era
carnívora.
SPINOSAURUS
Spinosaurus o lagarto con espina es un dinosaurio terópodo espinosaurído que vivió hace
entre 99 y 93,5 millones de años, en el
Cretácico superior en varias partes de
África. Cuando se descubrió a Spinosaurus
en Egiptc (1912), sólo se encontraron unos
cuantos huesos, incluyendo una mandíbula
inferior rota, varios dientes y algunas
vértebras con espinas y en 1915 llamó a la
criatura S. aegyptiacus, en 1934 Stromer
descubrió otro grupo de huesos en Egipto,
llamó a ese ejemplar "Spinosaurus B". Pero
estos restos desaparecieron en los
bombardeos a Alemania durante la Segunda
Guerra Mundial.
Pero en 1996 en el lecho Kem Kem se encontraron un grupo de fósiles que al parecer
pertenecían a Spinosaurus pero tenían unas diferencias anatómicas con respecto a los
ejemplares antiguos, se trataba de otra especie a la cual llamaron S. marocannus
(desaprobado), en 1975 se encontró parte de la mandíbula superior que después fue
adquirida por el Museo de Historia Natural de Milán en 2002 que 3 años después
Cristiano Dal Sasso acuñe este fósil a S. aegyptiacus.
En 2020 fue también influyente en la imagen que se tiene de Spinosaurus. Primero se
descubrió los restos de las vertebras de la cola de este animal en buen estado,
dejándonos ver que poseían una aleta caudal similar a las de algunos anfibios, dándole
un aspecto aún más acuático a este dinosaurio lo que lo hace reconocer como el 1er
dinosaurio acuático conocido hasta la fecha.
CARACTERÍSTICAS
• Hasta ahora, es el dinosaurio carnívoro más largo de todos con hasta 16 metros.
• Pescaba como las aves zancudas actuales.
• Poseía un mordisco de 840 kg, más débil que el mordisco de Giganotosaurus, que
éste último muerde con una fuerza de 1,3 toneladas.
• En las estimaciones y representaciones realizadas en 1915 describían al
Spinosaurus con un cráneo similar al del Allosaurus. Esto ocurrió porque solo se
tenía una parte de la mandíbula y algunos dientes y lo representaron con la forma
del cráneo de los dinosaurios que se conocían hasta ese momento.
• No se sabe mucho a cerca de como viva el animal, solo o en grupo, en 2010 se
realizó un estudio de sus huesos, estos indican de que este animal vivía de forma
similar a los cormoranes y garzas, aunque no tendría problemas para vivir en tierra
y en enero de 2021 se descubrió que era como una garza real y no como un
cocodrilo.
• Spinosaurus vivía en un lugares húmedos abundante en vegetación y fuentes de
agua dulce.
MOSASAURUS
Mosasaurus fue un enorme Mosasaurido que aterrorizó las
aguas del Cretácico superior, y fue un superdepredador de su
hábitat. Fue uno de los
depredadores mas temibles y
peligrosos que haya vivido en
el planeta. El primer resto de
Mosasaurus fue descubierto
hace más de 200 años por
unos hombres que estaban
excavando a la luz de unas
velas. El fósil hallado era un
cráneo, pero entonces nadie sabía a que animal pertenecía. Más
adelante, Georges Cuvier dijo que el cráneo pertenecía a una
criatura extinta, y descrita por Bucland, siendo de los primeros
en defender que las especies se extinguen.
CARACTERÍSTICAS
Las cuatro patas de esta criatura marina estaban adaptadas a
aletas que servían para controlar la dirección del movimiento
siendo estas hidrodinámicas y además, su cola era larga y
aplanada en el extremo, de forma que podía desplazar a gran
cantidad de agua con ella y moverse bastante rápido,
alcanzando los 50 km/h. También servía como timón.
Mosasaurus tenía unas 100 vértebras, unidas a las demás por
juntas articuladas, lo que le daba mucha flexibilidad, alcanzaba
longitudes de hasta 18 metros, se acercaba a la orilla para
alimentarse de peces, tortugas, amonitas y mosasaurus mas
pequeños. Su cuerpo se asemejaba a un barril además de que
era bastante amplio, tenía grandes ojos, que posiblemente
tuvieron una mala visión binocular y unos bulbos olfatorios no
muy eficaces, además se cree que aunque el Mosasaurus tenía
todas las características para asechar en aguas profundas, pero
siendo un reptil debía quedarse cerca de la superficie, porque
eventualmente tendría que salir a tomar oxigeno. Su longitud era
de 18 metros, su peso era de 14 toneladas, especie carnívoro.
BRONTOSAURIO
El Brontosaurus es un dinosaurio sauropodo perteneciente a la
familia Diplodocidae.
Este dinosaurio vivió hace entre
154 y 150 millones de años,
durante el Jurásico superior, en lo
que hoy es Norteamérica.
CARACTERÍSTICAS
Este dinosaurio, con 22 metros de longitud y un peso de más de
15 toneladas, altura de 4,2 metros, hace referencia al significado
de su nombre, que proviene del griego "lagarto o reptil del
trueno". Especie herbívoro.
TRICERATOPS
CARACTERÍSTICAS
Más largo que dos coches tenía tres cuernos en la cara. Su piel
era gruesa y presentaba abultamientos irregularmente.
Enfrentaba a sus enemigos hasta a 32 km/h. La carga de este
animal, como la del rinoceronte bastaría para alejar a los
depredadores. Sus cuernos eran capaces de soportar 16
toneladas de presión. Además, la articulación del cuello le
permite al Triceratops girar su cabeza a 3°os. Lo más probable
es que sea un animal con un comportamiento similar al der
Rinoceronte, ya que no hay pruebas de que Triceratops y sus
parientec Casmosauridos vivieran en grandes manadas, por lo
menos vivían en grupos pequeños de al menos 3 o 4 individuos.
Lo más probable es que el Triceratops, si estuviera en época de
celo, es probable es que fuera muy agresivo, y las hembras
también para defender a las crías. Su longitud era de 8 metros,
altura de 3 metros, peso 10 toneladas, especie herbívoro.
SAUROLOPHUS
El Saurolophus fue descrito por primera vez en 1912 por Barnum Brown en
Alberta-Canadá, nombrando la
especie S. osborni. Sus restos
fósiles fueron hallados en lo que
hoy se conoce como la formación
de cañón herradura. Muchos años
más tarde, en 1952,
Rozhdestvensky encontró una
especie similar al otro lado del
mundo, en Mongolia, se la llamó
S. angustirostris (debido a que el
cuerno era más alargado que la
especie norteamericana).Cabe destacar que el S. angustirostris es el
dinosaurio más abundante de Asía.
Luego en 1973 se hallaron tres restos fósiles, exactamente en la formación
Moreno en California Estados Unidos, fueron nombrados como cf.
Saurolophus.
Aunque uno de estos restos en realidad pertenecían al Edmontosaurio y los
dos restantes fueron asignados a un nuevo género llamado Agustino
Lophus, muy relacionado con el Saurolophus.
Esto es una prueba más de que en el Cretácico Superior de Asia y América
del Norte estaban conectados y había un notable intercambio biológico.
Luego en 1973 se hallaron tres restos fósiles, exactamente en la formación
Moreno en California Estados Unidos, fueron nombrados como cf.
Saurolophus sp.
CARACTERÍSTICAS
El Saurolophus era un hadrosaurio. Utilizaba su pico sin dientes para cortar
las hojas de los árboles como los pinos, que después trituraba con sus
numerosos dientes, un total de 1.000 muelas diseñadas para triturar la
vegetación antes de que pasara al aparato digestivo. El Saurolophus medía
aproximadamente lo mimso que un autobús y avanzaba a dos o cuatro
patas, dependiendo del terreno y de si se está alimentando. Cuando se
alimentaba se erguía sobre las patas traseras, apoyándose en el árbol con
las delanteras y cortando las hojas con su pico. No tenía ningún mecanismo
de defensa salvo correr, al escapar, intentaba meterse en el agua para que
depredadores como el Tarbosaurus no lo hirieran, y además, el
Saurolophus era un gran nadador: nadaba como los perros, pero movía la
cola de lado a lado para nadar más rápido. Se cree que el Saurolophus
tenía una bolsa de piel en la cara, que podía hinchar como un globo para
emitir sonidos semejantes a los de un trombón. Esos sonidos se usaban
para comunicarse entre los distintos miembros de la manada, su longitud
era de 10 metros, su altura de 3,5 metros, su peso de 5 toneladas y su
especie herbívoro.
EDMONTONIA
CARACTERÍSTICAS
El Edmontonia estaba armado con una coraza formada por
placas óseas y espinas. Las placas del cuello y de los hombros
estaban colocadas en tres filas horizontales, mientras que las del
resto del cuerpo funcionaban como una cota de malla recubierta
de pequeñas espinas óseas. Además de esta armadura, el
Edmontonia tenía espinas en los dos lados del cuerpo que
sobresalían como si fuera una barrera de lanzas. El Edmontonia
solo tenia que írsele encima al depredador y las púas gigantes
de los hombros se clavaban en las piernas del predador.
Además, la cola del Edmontonia tenía pequeñas espinas en los
lados, que el animal utilizaba como un látigo para alejar a los
depredadores. Pero esta defensa tenía un punto débil, el vientre,
que no estaba cubierto, y para defenderlo, el Edmontonia se
agachaba cuando le atacaban. Su longitud era de 7 metros, su
altura de 2,3 metros, su peso de 4 toneladas y su especie
herbívoro.