V PT 1 Distribucion de Las Drogas
V PT 1 Distribucion de Las Drogas
V PT 1 Distribucion de Las Drogas
Combinación con las proteínas del plasma. Se combinan en mayor o menor proporción
con las proteínas, especialmente con las albuminas (mayor superficie) y muy poco con
las globulinas; la proporción máxima de la droga combinada varía mucho, según la
naturaleza de la misma, alcanzando el 98% para el caso de la fenilbutazona (analgésico
– antiinflamatorio) 50% para la penicilina (antibiótico) y apenas vestigios para algunos
analgésicos. En general las drogas forman combinaciones reversibles con las proteínas
del plasma, y los enlaces químicos pertinentes son:
Puede haber competición entre distintas drogas en su unión con las proteínas; así la
administración de fenilbutazona puede desplazar a las drogas anticoagulantes
(warfarina) de su combinación proteica y aumentar su acción, hasta la producción
de peligrosas hemorragias.
Pasaje de las drogas a las células. Desde el líquido intersticial, las drogas pasan a las
células de los tejidos, atravesando la membrana plasmática (a menos que se fijen en
receptores de la superficie celular) este pasaje sigue las leyes generales de
transporte por las membranas en relación a su liposolubilidad.
Las drogas penetran en el sistema nervioso central por dos vías: por la circulación
capilar a través del líquido intersticial y por el líquido cefalorraquídeo por difusión a
través de la membrana ependimaria de los ventrículos cerebrales.
Pasaje de las drogas por la placenta.
Las drogas atraviesan esta membrana por difusión pasiva, mientras que las
sustancias nutritivas como la glucosa requieren un proceso de difusión facilitada. Es
así que la placenta es fácilmente permeable a la fracción libre (no combinadas con
las proteínas plasmáticas) correspondiente a la porción no ionizadas de las drogas y
a las no electrólitos liposolubles, como el éter, alotano y demás anestésicos
generales volátiles, hormonas esteroides, alcohol, salicilato, sulfonamidas,
barbitúricos, antibióticos, atropina, morfina, quinina y demás alcaloides, de manera
que la concentración en la sangre fetal y materna es prácticamente la misma
pudiendo producirse acciones farmacológicas en el feto.
Las proteínas del plasma pueden constituir un depósito o reservorio, pero los
principales depósitos de las drogas se encuentran en los tejidos.
Muchas drogas se acumulan en las células a concentraciones muy superiores que en
el plasma y el líquido intersticial lo que se debe a su combinación con las proteínas
celulares. Eso ocurre con los metales pesados, que se fijan y depositan en el hígado,
riñón y bazo.