Cuestiones de Tribunales Oposiciones Secundaria Andalucia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

oposiciones

tribunales
Todo lo que

debes saber

sobre la

constitución de

los tribunales

de oposiciones
Todo lo que debes saber sobre la constitución de los tribunales de oposiciones

Todo lo que debes saber sobre


la constitución de los tribunales
de oposiciones
17 preguntas y respuestas clave
Proceso selectivo para el cuerpo de maestros – 2019
Si eres funcionario/a: Cómo renunciar a ser miembro de un tribunal
Si eres opositor/a: Cómo recusar el miembro de un tribunal

La orden de 25 de marzo de 2019 regula la convocatoria del procedimiento


selectivo para el ingreso en el cuerpo de maestros/as de 2019 determinán-
dose en ella la composición de los tribunales y de las comisiones de selec-
ción.
Los procesos de concurso oposición del personal docente requieren de un
tribunal que debe estar formado por profesorado funcionario de carrera en
activo del mismo grupo o de grupo superior al puesto al que se opta. En el
caso del cuerpo de maestros/as, los tribunales pueden estar constituidos
por docentes de su mismo cuerpo, por profesorado del cuerpo de secundaria
(u otros cuerpos) o del cuerpo de inspectores. La orden de oposiciones para
el proceso selectivo de 2019 permite que los tribunales puedan estar cons-
tituidos por profesorado de secundaria de la especialidad de francés (para
los tribunales de la especialidad de francés de primaria) o por docentes del
cuerpo de inspectores/as como presidentes/as de los tribunales. CCOO so-
licitó que, de llevarse a cabo este último caso, estas presidencias lo fuesen
con inspectores/as cuya especialidad docente lo fuese de la especialidad del
tribunal,
Estos tribunales deben ser garantistas por lo que igualmente está regulado || 3 ||
la recusación de sus miembros por parte del profesorado opositor.
Todo lo que debes saber sobre la constitución de los tribunales de oposiciones

Constitución de los tribunales de oposición


Personal funcionario
1. ¿Quiénes constituyen los tribunales de oposiciones?

Los tribunales de oposiciones están constituidos por un número impar de


miembros que no debe ser inferior a cinco. En la designación de los tribuna-
les se velará por el cumplimiento del principio de especialidad. Ello implica
que la mayoría de sus miembros deberán ser titular y hallarse impartiendo
docencia en la especialidad objeto del procedimiento selectivo.
En la constitución de los tribunales se buscará la paridad entre hombres y
mujeres en función del número de integrantes de cada especialidad, salvo
que razones fundadas y objetivas lo impidan.

2. ¿Cómo se seleccionan los miembros de los tribunales?

Los tribunales están compuestos por un presidente o presidenta designado


directamente por la persona titular de la Dirección General del Profesorado y
Gestión de Recursos Humanos de la Consejería de Educación y Deporte y por
cuatro vocales elegidos mediante sorteo público entre el personal funciona-
rio de carrera del Cuerpo de Maestros/as, en activo, que se hallen impartien-
do docencia en cada una de las especialidades convocadas, con las salveda-
des anteriormente indicadas. Este sorteo se realiza mediante un complejo
sistema de selección en base a unos números asignados previamente a un
listado del profesorado por sexo y especialidad, y en el que, para su ordena-
ción, se tienen en cuenta los dos últimos números del DNI. El listado, con los
nombres del profesorado seleccionado como vocales, se hace público con
posterioridad al sorteo en un plazo que CCOO considera excesivo pues suele
realizarse con mucha posterioridad, lo que le dificulta al profesorado la peti-
ción de las posibles renuncias a que hubiese lugar.

3. ¿Se puede solicitar voluntariamente ser presidente/a de


|| 4 || tribunal?

El profesorado funcionario interesado puede presentar una solicitud en la


Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos de la
Todo lo que debes saber sobre la constitución de los tribunales de oposiciones

Consejería de Educación y Deporte y es la administración la que podrá con-


templarla o no, ya que estos puestos se designan directamente por ella.

4. ¿Todo docente funcionario/a está obligado a ser miembro del


tribunal para el que ha sido seleccionado/a?

La participación en los órganos de selección tiene carácter obligatorio, es


decir, el profesorado seleccionado como miembro de un tribunal tiene obli-
gación de formar parte del mismo de modo irrenunciable, salvo los casos de-
terminados por la norma. Al respecto, debe tenerse en cuenta que el mes de
agosto es el periodo vacacional del profesorado y los procesos selectivos se
inician en junio y finalizan en el mes de julio. La ausencia injustificada de un
miembro asignado a alguna de las sesiones y actos del procedimiento selec-
tivo, incluidos los actos de constitución y de presentación, habiendo sido con-
vocados por la presidencia o por la persona titular de la Dirección General del
Profesorado y Gestión de Recursos Humanos de la Consejería de Educación
y Deporte, dará lugar a las responsabilidades que correspondan, incluida la
apertura de expediente disciplinario por inasistencia al puesto de trabajo.

5. ¿Es motivo de abstención para ser miembro de un tribunal,


haberlo sido ya en alguna de las 2 convocatorias anteriores?

Sí. Es motivo de exclusión haber sido miembro de un órgano de selección de


cualquiera de las especialidades del procedimiento selectivo convocado por
Orden de 31 de marzo de 2017 y quienes lo hubiesen hecho en las especia-
lidades de Educación Infantil, Educación Física o Educación Primaria en el
procedimiento selectivo convocado por Orden de 23 de marzo de 2015.

6. ¿Cuándo se debe solicitar la exclusión de un tribunal por


haberlo sido en los procesos de 2015 o 2017?

Quienes hubiesen actuado como miembros de los órganos de selección en


2015 ó 2017, podrán solicitar su exclusión del sorteo en el plazo de diez días
hábiles tras la publicación de la orden del proceso selectivo para 2019, es
decir, del 5 a 22 de abril, ambos inclusive. Ello debe realizarse mediante es- || 5 ||
crito dirigido a la persona titular de la Dirección General del Profesorado y
Gestión de Recursos Humanos de la Consejería de Educación y Deporte. Esta
petición es para ser excluido/a del sorteo.
Todo lo que debes saber sobre la constitución de los tribunales de oposiciones

7. ¿Cuáles son las razones que impiden que un docente pueda


ser miembro de un tribunal?

Existen razones que imposibilitan ser miembro de un órgano de selección.


Ello debe ser obligatoriamente notificado a la presidencia del órgano al que
se pertenezca y éste, debe a su vez, notificarlo a la Consejería de Educación.
Estas razones, determinadas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de oc-
tubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, son las siguientes:
a) Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya re-
solución pudiera influir la de aquél; ser administrador de sociedad o enti-
dad interesada, o tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado.
b) Tener un vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable y el pa-
rentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro
del segundo, con cualquiera de los interesados, con los administradores
de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, repre-
sentantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento, así
como compartir despacho profesional o estar asociado con éstos para el
asesoramiento, la representación o el mandato.
c) Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las perso-
nas mencionadas en el apartado anterior.
d) Haber intervenido como perito o como testigo en el procedimiento de
que se trate.
e) Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada di-
rectamente en el asunto, o haberle prestado en los dos últimos años ser-
vicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar.
Son también motivos de abstención para ser miembro de un tribunal:
a) Haber realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selecti-
vas para el mismo cuerpo y especialidad en los cinco años anteriores a la
publicación de la convocatoria del proceso selectivo.
b) Imposibilidad absoluta derivada de enfermedad, certificada debida-
mente por la asesoría médica de la Delegación Territorial de educación
donde tenga su destino el personal afectado.

|| 6 || 8. Además de estos motivos que recoge la norma explícitamente


para la abstención ¿se contemplan algunas excepciones más?

En situaciones que se salgan de la norma (reducción jornada, reciente ma-


Todo lo que debes saber sobre la constitución de los tribunales de oposiciones

ternidad, situaciones sobrevenidas, etc), la administración tendrá potestad


para decidir si son aceptadas o no valorando cada caso individualmente por
lo que aconsejamos solicitar la abstención si así lo considera el profesorado
que ha sido seleccionado.

9. ¿Es motivo de abstención participar como opositor/a en un


proceso selectivo en cualquier administración pública cuyas
fechas sean coincidentes con las oposiciones docentes en las
que es miembro de tribunal?

En los pasados procesos selectivos, de producirse este hecho, la Conseje-


ría de Educación ha autorizado al profesorado afectado a que se ausente el
tiempo necesario para realizar las pruebas selectivas en que participe como
aspirante sin aceptarle su petición de renuncia.

10. ¿Es motivo de abstención que un familiar participe en el


proceso selectivo, incluso si pertenece al mismo tribunal?

En pasados procesos selectivos, de producirse este hecho, se ha procedido a


trasladar a otro tribunal al familiar participante como aspirante sin aceptarle
su petición de renuncia.

11. ¿Cómo se solicita la abstención como presidente o vocal de


un tribunal?

Se notificará a la presidencia del órgano al que pertenezcan y ésta a la Con-


sejería de Educación y Deporte lo antes posible. En el caso de presidencia,
debe hacerse tal como se reciba notificación escrita de ésta. El docente afec-
tado es el que debe valorar, por tanto, si realizar su petición de abstención
esgrimiendo argumentadamente las razones de tal hecho.

12. ¿Quién autoriza la dispensa para no formar parte de un


órgano de selección?

Es la Consejería de Educación y Deporte el órgano que podrá determinar las


circunstancias en las que, por su situación administrativa o por imposibilidad || 7 ||
material derivada de fuerza mayor, se concede la dispensa a un funcionario/a
docente para la participación en los órganos de selección de un concurso
oposición.
Todo lo que debes saber sobre la constitución de los tribunales de oposiciones

Recusación de un miembro de un tribunal de


oposición por parte del personal opositor
13. ¿Qué es la recusación de un miembro de un tribunal?

Es solicitar, con el objetivo de garantizar la objetividad o imparcialidad en el


proceso selectivo, la sustitución de un miembro de un tribunal al considerar-
lo no apto o inadecuado. La solicitud de recusación debe realizarse con datos
objetivos debidamente justificados.

14. ¿Cuáles son los casos en los que un opositor/a puede


realizar una recusación?

Los motivos de recusación son los mismos que le impiden a un funcionario/a


ser miembro de un tribunal. Estos, que se encuentran regulados en el artí-
culo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
Público, son las siguientes:
a) Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya re-
solución pudiera influir la de aquél; ser administrador de sociedad o enti-
dad interesada, o tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado.
b) Tener un vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable y el pa-
rentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro
del segundo, con cualquiera de los interesados, con los administradores
de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, repre-
sentantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento, así
como compartir despacho profesional o estar asociado con éstos para el
asesoramiento, la representación o el mandato.
c) Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las perso-
nas mencionadas en el apartado anterior.
d) Haber intervenido como perito o como testigo en el procedimiento de
que se trate.
|| 8 ||
e) Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada di-
rectamente en el asunto, o haberle prestado en los dos últimos años ser-
vicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar.
Todo lo que debes saber sobre la constitución de los tribunales de oposiciones

Además de los anteriormente citados, es motivo de recusación:


Haber realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas
para el mismo cuerpo y especialidad en los cinco años anteriores a la
publicación de la convocatoria del proceso selectivo.

15. ¿Cuándo puede solicitarse la recusación de un miembro de


un tribunal?

El personal aspirante podrá recusar a uno o varios miembros de los órga-


nos de selección en cualquier momento del procedimiento. Es aconsejable,
siempre que sea posible, que la recusación se realice tan pronto como se sea
consciente del motivo argumentado de modo que se facilite la sustitución del
docente recusado, si ese es el caso.

16. ¿Qué procedimiento debe seguirse para realizar una


recusación?

El procedimiento de recusación, regulado en el art. 24 de la Ley 40/2015, de 1


de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, es el siguiente:
1. La recusación se planteará por escrito al presidente del tribunal en el
que se expresará la causa o causas en que se funda.
2. En el día siguiente el recusado manifestará al presidente del tribunal si
se da o no en él la causa alegada.
Si el presidente aprecia la concurrencia de la causa de recusación, acor-
dará su sustitución acto seguido.
Si el recusado niega la causa de recusación, el presidente del tribunal
resolverá en el plazo de tres días, previos los informes y comprobaciones
que considere oportunos.
Contra las resoluciones adoptadas en esta materia no cabrá recurso, sin
perjuicio de la posibilidad de alegar la recusación al interponer el recurso
que proceda contra el acto que ponga fin al procedimiento.
En el caso de desear recusar a algún miembro del tribunal previo a la
constitución del mismo, es aconsejable remitir escrito argumentado a la || 9 ||
Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación,
sin menoscabo de que, de no ser atendida la petición, se siga el procedi-
miento estipulado a llevar a cabo ante el tribunal una vez constituido éste.
Todo lo que debes saber sobre la constitución de los tribunales de oposiciones

17. ¿Se puede recurrir la nota obtenida en el proceso selectivo?

No caben recursos contra las calificaciones de las distintas fases o listado


definitivo de méritos, sólo contra la orden publicada en BOJA del personal
seleccionado, o bien mediante recurso de reposición en el plazo de un mes
tras la publicación, o bien mediante un proceso contencioso administrativo.
Debes recordar que los tribunales son soberanos. No obstante, pueden exis-
tir razones objetivas a considerar en un recurso o en un proceso contencioso,
especialmente en los que se refiere a los procedimientos llevados a cabo du-
rante el propio proceso selectivo o a la valoración de los méritos presentados,
en este último caso, tras haber presentado reclamación al listado provisional
de valoración de los méritos y en el plazo determinado para ello.

|| 10 ||
Todo lo que debes saber sobre la constitución de los tribunales de oposiciones

Federación de Enseñanza de 18014 - GRANADA


CC.OO. de Andalucía Tlfno: 958 20 94 24
Trajano, 1, 7ª planta - 41002 - Correo-e: segranada@fe.ccoo.es
SEVILLA
Sindicato de Enseñanza de
https://www.feandalucia.ccoo.es
CC.OO. de Huelva
Sindicato de Enseñanza de Gran Vía, 7, 3ª planta - 21003 -
CC.OO. de Almería HUELVA
Javier Sanz, 14, Bajo dcha. - Tlfno: 959 28 52 59 - 49 68 70
04004 - ALMERÍA Correo-e: sehuelva@fe.ccoo.es
Tlfno: 950 18 49 25
Correo-e: docentesalmeria@ Sindicato de Enseñanza de
fe.ccoo.es CC.OO. de Jaén
Castilla, 8, 3ª planta - 23007 -
Sindicato de Enseñanza de
JAÉN
CC.OO. de Cádiz
Tlfno: 953 21 79 65
Andalucía, 6, 2ª planta - 11008 -
Correo-e: sejaen@fe.ccoo.es
CÁDIZ
Tlfno: 956 29 71 88 Sindicato de Enseñanza de
Correo-e: secadiz@fe.ccoo.es CC.OO. de Málaga
Sindicato de Enseñanza de Muelle Heredia, 26, 5º - 29001 -
CC.OO. de Córdoba MÁLAGA
Gran Capitán, 12, 1ª planta - Tlfno: 952 36 14 78 - 21 97 11
14008 - CÓRDOBA Correo-e: semalaga@fe.ccoo.es
Tlfno: 957 49 12 39 Sindicato de Enseñanza de
Correo-e: secordoba@fe.ccoo.es CC.OO. de Sevilla
Sindicato de Enseñanza de Trajano, 1, 3º - 41002 - SEVILLA
CC.OO. de Granada Tlfno: 954 46 45 83 - 84 - 85 - 86
Periodista Fco. Javier Cobos, 2 - Correo-e: sevilla@fe.ccoo.es || 11 ||
tu sindicato
enseñanza

www.feandalucia.ccoo.es
www.twitter.com/feccooand
www.facebook.com/feccooand
www.youtube.com/feccooandalucia
www.instagram.com/ccoofeandalucia
Linkedin: CCOO Enseñanza Andalucía

También podría gustarte