Metodo Ordenes Especificas de Fabricación
Metodo Ordenes Especificas de Fabricación
Metodo Ordenes Especificas de Fabricación
INTRODUCCIÓN………………………………………... ………………….I
CAPITULO I
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Definición de Costo....................................................................................................3
Objetivos del Costo....................................................................................................3
Clasificación de los Costos........................................................................................3
Costos de Manufactura, Producción o Fabricación...................................................4
Costos de Distribución o Venta.................................................................................4
Costos de Administración..........................................................................................4
Costos Históricos o Reales........................................................................................4
Por Órdenes de Producción......................................................................................5
Por Clase...................................................................................................................5
Por Proceso...............................................................................................................5
Por Operación............................................................................................................5
Costos Predeterminados...........................................................................................5
Costos Estimados......................................................................................................6
Costos Standard........................................................................................................6
Costeo Directo...........................................................................................................6
Costos Relevantes.....................................................................................................7
Costos Irrelevantes....................................................................................................7
CAPITULO III
ORDENES ESPECÍFICAS DE FABRICACION
Enunciado................................................................................................................27
Resolución ............................................................................................................302
Conclusiones...........................................................................................................36
Recomendaciones...................................................................................................37
Referencias Bibliograficas.......................................................................................38
i
INTRODUCCION
CAPITULO I
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
CAPITULO II
SISTEMAS DE COSTEOS
Definición de Costo
Costos de Administración
Por Clase
Por Proceso
Por Operación
Costos Predeterminados
Costos Estimados
Costos Standard
Costeo Directo
El costo directo es una técnica muy útil que permite administrar por
excepción y determinar más fácilmente qué productos deben fabricarse o
impulsarse, qué producto ofrece mejor retorno de inversión o cuánto debe
venderse para esperar x, cantidad de ganancia.
8
Costos Relevantes
Costos Irrelevantes
CAPITULO III
ORDENES ESPECÍFICAS DE FABRICACION
Por lo general las empresas que utilizan este método, fabrican una amplia
variedad de productos o trabajos que son bastante distintos entre sí,
derivado de que un trabajo esta generalmente asociado con un pedido
particular de un cliente, y por lo tanto las órdenes de fabricación puede
que no se procesan todas de la misma manera.
En una empresa que trabaja con este método, la obtención de costos por
cada trabajo proporciona una información vital para la administración. Con
la información de los costos unitarios, los directores de la empresa
pueden determinar si el precio prevaleciente en el mercado del producto
que ofrecen tiene un margen razonable de utilidad. Si no es así pueden
indicar a los responsables, que los costos no corresponden al objetivo
trazado, y por lo tanto deben tomarse algunas acciones para reducirlos.
Otra posible consecuencia es que podría darse más importancia a otros
11
mediante una división del costo acumulado en cada orden entre el total de
unidades producidas en cada una de las mismas.
El Programa De Producción
Este programa indica las máquinas o los puestos en los cuales hay que
realizar los trabajos, así como las instrucciones sobre la manera como
éstos deben ejecutarse.
Los datos esenciales que deben aparecer en una hoja de costos de orden
de producción, son:
18
1. Número de orden.
2. Descripción del artículo que ha de fabricarse.
3. Fecha de la orden, fecha de entrega y fecha de terminación.
4. Sección de costos de material directo.
5. Sección de costos de mano de obra directa.
6. Sección de costos indirectos aplicados.
7. Sumario de costos.
Tomando como base los centros de trabajo o los centros de costo y las
boletas de trabajo de los trabajadores de la fábrica, el área de costos
puede direccionar, del costo de la nómina del periodo más todas las
obligaciones a que den lugar, el monto que corresponde a la mano de
obra directa.
Los registros contables que genera esta distribución pueden ser los
siguientes:
CAPITULO IV
CASO PRÁCTICO
Enunciado
Orden 1301 por 5000 botellas de 125 cc. Y 3000 botellas de 250 cc.
Orden 1302 por 3000 botrellas de 125cc. Y 2000 botellas de 250cc.
Envasdo
Botellas plásticas de 125c.c. 1600.00 2000
pendiente
Botellas plásticas de 250 c.c. 1000.00 1800.00
pendiente
Distribucion del tiempo empleado por centro y orden de producción
Orden 1300 Orden 1301 orden 1302
Mezclado 60% 40%
Envasado
Botella de 125cc. 245 hh 280 hh 0
Botellas de 250 cc. 225 hh 330 hh 0
SE LE PIDE:
1. Costo a granel por orden y por litro
2. Costo por botella de cada presentación de las ordenes terminadas
3. Valor del inventario final de productos en proceso (orden 1302)
29
RESOLUCIÓN
ENVASADO Y ETIQUETADO
Botella 125 c.c. Q 3,920.00 Q 4,480.00 Q 8,400.00
Botella 250 c.c. Q 3,600.00 Q 5,280.00 Q 8,880.00
total Q 17,280.00
MEZCLADO
MEZCLADO
VENTAS
ORDEN 1300 Q 140,815.06 100%
3920 BOTELLAS 125C.C. Q 29,610.03
1960 BOTELLAS 250 C.C. Q 27,250.00
ORDEN 1301
4950 BOTELLAS 125 C.C. Q 38,865.02
2970 BOTELLAS 250 C.C. Q 45,090.01
(-
) COSTO DE VENTAS Q 70,407.53
ORDEN 1300
3920 BOTELLAS 125C.C. Q 14,805.02
1960 BOTELLAS 250 C.C. Q 13,625.00
ORDEN 1301
4950 BOTELLAS 125 C.C. Q 19,432.51
2970 BOTELLAS 250 C.C. Q 22,545.00
Q 3.77679 Q 7.55358
Q 6.95153 Q 13.90306
Q 3.92576 Q 7.85152
Q 7.59091 Q 15.18182
Q 3.77679
Q 6.95153
Q 3.92576
Q 7.59091
CONTABILIZACIÓN
MES DE JUNIO 2012
(CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES)
CONCLUSIÓNES
Las industrias que generalmente utilizan este método son entre otras:
RECOMENDACIÓNES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3449.pdf
2. http://es.scribd.com/doc/34768320/Introduccion-a-Costos-VI
3. http://www.institutoblestgana.cl/virtuales/cost_est_resul/Unidad2/
contenido2.htm
5. http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/fin/
cosordespec.htm