BPM Rayito de Luna
BPM Rayito de Luna
BPM Rayito de Luna
PLAN DE SANEAMIENTO
BASICO
UDS RAYITO DE LUNA
MADRE COMUNITARIA
MARLENY SANABRIA CHANAGA
PAEZ
2023
Asopadres Susacon
ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DEL CDI FAMILIAR Y OTRAS MODALIDADES
DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA DEL SECTOR SUSACÓN Y
OTROS MUNICIPIOS
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un programa integral de saneamiento básico para la prevención de
enfermedades de transmisión alimentaria y el mantenimiento de un entorno con las
mejores condiciones de higiene basados en el cumplimiento a requisitos exigidos por la
normatividad legal vigente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Eliminar o reducir por medio de procedimientos de limpieza y/o
desinfección la flora microbiana presente en el equipo o en el ambiente
donde se realizan los diferentes procesos.
Reducir los posibles riesgos de contaminación cruzada durante los
procesos de elaboración.
Definir los procedimientos de limpieza y desinfección para cada una de las
aéreas, superficies, equipos, utensilios, materias primas y personal que están
en contacto con los alimentos.
alimentos sobre los factores que deben tener en cuenta para mantener un
lugar de trabajo limpio, e inducir a la manera adecuada para realizar una
buena desinfección y a diligenciar los formatos de registro.
Los detergentes y desinfectantes deben aplicarse en las cantidades y
concentraciones establecidas, de manera que no contaminen la superficie
de los equipos y/o a los alimentos.
Los detergentes y desinfectantes deben aplicarse en las cantidades y
concentraciones establecidas, de manera que no contaminen la superficie
de los equipos y/o a los alimentos.
ALCANCE
Este plan de saneamiento se aplica en la UDS RAYITO DE LUNA
DEFINICIONES
Limpieza: se define como el proceso de separación, por medios mecánicos y/o físicos, de la suciedad
depositada en las superficies inertes que constituyen un soporte físico y nutritivo del microorganismo.
Saneamiento ambiental: es un conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas para el manejo
sanitario del agua, excretas, agua residual, residuos sólidos y el comportamiento higiénico que reduce
los riesgos para la salud y previene la contaminación.
Contaminación: es cualquier alteración física, química o biológica que ocasiona efectos adversos
sobre el ambiente y los seres vivos.
Desinfección: proceso químico que mata o erradica los microorganismos sin discriminación
(Tales como agentes patógenos) al igual como las bacterias, virus y protozoos impidiendo el
crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos
inertes.
CONDICIONES GENERALES
El presente plan está disponible en medio escrito y magnético, a disposición de la autoridad
sanitaria competente.
El plan de saneamiento básico tiene como base unos programas en los que se incluyen una
serie de normas o disposiciones, con el fin de mantener al establecimiento libre de posibles
focos de contaminación, prevenir condiciones que pueden ser ofensivas al consumidor y
proporcionar un área de trabajo limpia, saludable y segura, su acatamiento asegura una
reducción en la contaminación del alimento, una operación más eficiente, mayor calidad e
inocuidad, menos accidentes y buenas relaciones del personal.
MARCO LEGAL
Para efectos de la elaboración del presente manual, se requiere el conocimiento y
aplicación de la siguiente normatividad relacionada con alimentos.
1-Alinorma Codex Alimentarius de OMS Versión 04 2003. PROGRAMA
CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMISIÓN DEL CODEX
ALIMENTARIUS Ley 09 de 1979 Título V Min Salud Colombia.
2-Decreto 3075 de 1997 de Min Salud Colombia, pro la cual se reglamenta
parcialmente la ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones.
3-Decreto 1270 de 17 de Julio de 2002, por medio del cual se adiciona un literal al
artículo 50delDecreto 3075 de 1997.
-En todos los casos, como resultado de la valoración médica se debe expedir
un certificado en el cual conste la aptitud o no para la manipulación de
alimentos, el cual es requisito indispensable para que el manipulador de
alimentos retorne a sus funciones.
UNIFORME
CABELLO
CARA
Ausencia de maquillaje y perfume o cremas perfumadas.
Ausencia de joyas, piercing y similares.
La nariz y la boca deben estar permanentemente cubiertas con el tapabocas con el fin
de evitar transmisión de agentes patógenos y a los alimentos y contaminación.
En caso de usar anteojos, deben asegurarse a la cabeza mediante bandas, cadenas u
otros medios ajustables.
En caso de llevar barba, bigote o patillas anchas, deben estar cubiertas.
MANOS
En la Unidad de Servicio se exige:
Lavarse las manos con agua y jabón desinfectante, antes de comenzar su
trabajo, cada vez que salga y regrese al área asignada y después de
manipular cualquier material u objeto que pudiese representar un riesgo
de contaminación para el alimento. Será obligatorio realizar la
desinfección de las manos cuando los riesgos asociados con la etapa del
proceso así lo justifiquen y/o lavar y desinfectar cada hora con el fin de
garantizar una correcta higiene. El procedimiento para lavado de manos.
Mantener las uñas cortas (que la uña no sobresalga de la yema del
dedo), limpias y sin esmalte.
Ausencia de joyas.
PRE-LIMPIEZA
(Remoción INOCUIDAD
desperdicios)
LIMPIEZA
ENJUAGUE
DESINFECCION
ENJUAGUE
RIESGOS DE SECADO
CONTAMINACION
ALMACENAMIENTO
para
blanquear
Canecas, 5 cc 10 minutos Direct No
pocetas a
Estibas 4 cc 30 minutos Direct No
a
Pisos, puertas, 4 cc 15 minutos Direct No
paredes a
Ambientes 2 cc 2 veces / día Asper No
sión apl
ica
PROCEDIMIENTO DE DESINFECCIÓN
Preparar la solución desinfectante.
Aplicar la solución desinfectante y dejar actuar por 15 minutos.
Secar al ambiente.
PROCEDIMIENTO PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ESTIBAS, ESTANTERÍA
Y CANASTILLAS
Retirar todos los residuos visibles manualmente con escoba. Depositarlos
según su clasificación (orgánicos e inorgánicos) y reciclables.
Preparar una solución de jabón detergente y agua.
Aplicar y restregar con cepillo, esponja o escoba de cerdas duras la
solución detergente, dejar actuar durante tres minutos.
ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DEL CDI FAMILIAR Y OTRAS MODALIDADES
DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA DEL SECTOR SUSACÓN Y
OTROS MUNICIPIOS
RECOMENDACIONES GENERALES
El jabón o detergente debe disolverse en agua limpia previamente a su uso No debe
aplicarse directamente sobre la superficie o espacio a limpiar.
Las superficies de contacto utilizadas para la elaboración y/o retención del alimento,
deben estar limpias durante todo el tiempo de exposición, por lo que deben ser lavadas
frecuentemente.
Cuando se utilicen equipos y utensilios en una operación de producción continua, las
superficies en contacto se deben limpiar tantas veces como sea necesario.
Antes de realizar la limpieza y desinfección de los equipos, asegurarse de apagar y
desconectar
Los equipos que están compuestos de varias partes deben desarmarse a fin de realizar
limpieza minuciosa a cada pieza.
La desinfección se hace después siempre de haber lavado o limpiado los alimentos,
el lugar, equipo o superficie. Nunca antes.
Nunca se deben lavar cosas sobre el piso, pues las estaríamos contaminando en lugar
de limpiarlas.
Si hay presencia de daño, ruptura, óxido o deterioro en menaje o equipos, solicitar el
cambio o mantenimiento a Coordinación
RESPONSABLE