Tarea 2 Elementos Operativos de Los Seguros
Tarea 2 Elementos Operativos de Los Seguros
Tarea 2 Elementos Operativos de Los Seguros
Tarea 3.1
EL REASEGURO
LA ECONOMÍA DE LA RETENCIÓN
El recargo de seguridad
Las reservas de solvencia, es decir, la cuantía que deben tener los fondos
propios de la entidad aseguradora, para poder enfrentarse a desviaciones en
los resultados en relación a las previsiones.
El reaseguro cedido y sus modalidades, con la determinación del pleno de
conversación óptimo.
Dayelin Amparo Faña 100523991
Regla de la equidad.
La regla de equidad en seguros es el resultado de una fórmula matemática que mide
la reducción proporcional que la entidad aseguradora debería hacer en una
indemnización en caso de siniestro cuando hay una diferencia entre la prima pagada y
la que realmente debería haber pagado el tomador del seguro.
Las entidades aseguradoras solo aplican la regla de equidad cuando al producirse el
siniestro, detectan que las condiciones reales no son exactamente las mismas que se
recogieron en el contrato firmado y articuladas en la póliza.
Esta “diferencia de condiciones” puede darse por varios motivos:
El asegurado no ha facilitado los datos exactos cuando ha formalizado el
contrato con la aseguradora.
Se han producido cambios en los elementos asegurados desde que se firmó el
contrato hasta la fecha del siniestro pero el tomador no ha informado de ellos.
Han aparecido cambios en los hechos que regulaban la póliza y no se han
actualizado.
Estos supuestos que acabamos de mencionar pueden abrir la puerta a que se aplique
la regla de equidad, siendo la base de todos ellos un olvido o despiste del tomador.
Si en lugar de despiste, se demuestra que ha habido mala fe por parte del asegurado,
la entidad aseguradora podrá aplicar que se le libere de la obligación de cumplir con la
prestación de indemnización.
La regla de equidad es una fórmula matemática muy fácil de obtener y que recalcula la
indemnización que se pagará:
La indemnización: (Importe por los daños X Prima pagada) / Prima teórica de riesgo
real
Donde el importe de daños es la indemnización que se hubiera pagado de haberse
contratado la cobertura correcta. La prima pagada hace mención a las cuotas
contratadas y pagadas, mientras que la prima teórica de riesgo real es la cuota que se
debería de haber pagado según las características del bien asegurado.
Ejemplo
Dayelin Amparo Faña 100523991
Regla de la proporcionalidad.
Se utiliza en caso de infraseguro: si la suma asegurada, resulta ser inferior al valor real
del interés asegurado, cuando sobrevenga un siniestro, la aseguradora podrá hacer
uso y aplicación de la regla proporcional para determinar la indemnización real que le
corresponda.
La regla proporcional es una simple operación matemática aplicada por las
aseguradoras para corregir la insuficiencia de capital asegurado_