Ecosistema Terrestr1
Ecosistema Terrestr1
Ecosistema Terrestr1
Aéreo
El ecosistema aéreo ha despertado curiosidades e interrogantes desde tiempos inmemorables,
formando parte de numerosos estudios e investigaciones. Los mayas, por ejemplo, ya
desarrollaban hipótesis e investigaciones acerca de su
funcionamiento y los procesos que tenían lugar por encima de la
superficie terrestre, denominando al ecosistema aéreo como
supramundo y, por el contrario, a aquel que se encontraba bajo la
superficie terrestre como inframundo. Hoy en día, no empleamos
estos términos, sino que, lo dividimos en ecosistema aéreo,
terrestre y acuático. No obstante aunque el nombre es diferente la
idea es la misma. En EcologíaVerde te invitamos a que sigas
conociendo qué es un ecosistema aéreo, sus características y tipos.
Acuático
Los ecosistemas acuáticos son todos aquellos ecosistemas que tienen
por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden
ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, arroyos y lagunas, Los dos tipos más
destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce.1 Estos
últimos pueden ser lénticos (aguas de movimiento lento, incluyendo charcos,
estanques y lagos); lóticos (aguas que se mueven más rápido, por ejemplo, arroyos
y ríos); y humedales (áreas donde el suelo está saturado o inundado parte del
tiempo) Los ecosistemas marinos son los ecosistemas acuáticos más grandes de
la Tierra y se distinguen por existir en aguas con un alto contenido de sal. Estos
sistemas contrastan con los ecosistemas de agua dulce, que en cambio, tienen
menores contenidos de sal. Las aguas marinas cubren más del 70% de la superficie
de la Tierra. Representan más del 97% del suministro de agua del planeta