PROYECTOS INDUSTRIALES Tema I
PROYECTOS INDUSTRIALES Tema I
PROYECTOS INDUSTRIALES Tema I
PROYECTOS INDUSTRIALES
CONCEPTOS GENERALES
Definición:
Es un conjunto de antecedentes técnicos y económicos que permite tomar decisiones respecto a asignar recursos para
producir determinados bienes y servicios (industriales, viales, energéticos, vivienda, salud)
Clasificación de proyectos
Alternativos: son aquellos proyectos excluyentes uno de otro (envase de vidrio o de plástico).
Independientes: No tienen ninguna relación entre sí..
Complementarios: Pueden tener una integración horizontal o vertical. La integración horizontal incluye la
obtención de subproductos, es decir la obtención de otros productos a partir del producto original, y la
integración vertical contempla todos los pasos hasta llegar a la obtención de un producto terminado listo para
el comercio.
Tambo
Envasado
Distribución
Tipos de proyectos
1
Búsqueda y utilización de la información en Ingeniería
Conocimientos: los cuales pueden ser científicos (originales o públicos) o pueden ser tecnológicos
( privados, como es el caso de patentes, contratos de transferencia tecnológica, Know- How)
1. Se debe seleccionar la idea o propuesta, es decir sobre qué se quiere hacer un proyecto.
2. Se debe evaluar la prefactibilidad del proyecto, es decir evaluar los factores principales para determinar si el
proyecto es viable o no.
3. Se debe tener en cuenta la factibilidad para realizar el anteproyecto, para ello se debe conocer sobre datos
técnicos (tecnología, materias primas), datos institucionales (aspectos legales), datos económicos y financieros.
4. Realización del proyecto definitivo.
5. Ejecución, montaje y puesta en marcha.
Tiempo Tiempo
La curva de Error de estimación vs. Tiempo disminuye con el tiempo debido a que la información se hace mas precisa a
medida que se avanza en el análisis.
El costo puede disminuir, ser constante o aumentar con el tiempo a medida que el error disminuye.
En el desarrollo de un proyecto se debe atender tanto al origen de los insumos (demanda derivada) como al destino de
los productos (demanda de mercado).
Producción primaria
Consumo
Producción de manufactura
final Existe una interacción entre la producción y el consumo final.
Producción de servicios
2
Contenido de un proyecto
Inversiones: determina las inversiones de Activo fijo (maquinarias, inmueble, etc.) y el Capital de trabajo (por
ej.: los sifones de un sodero, no se puede vender soda sin los sifones pero no forman parte del equipo que
produce la soda).
Fuentes y usos de fondos: determina como se va a gastar el dinero, es un calendario de inversiones, gastos e
ingresos y se ordenan para facilitar la evaluación económica.
Cronograma y organización del proyecto: especifica cómo y en qué tiempo se montará el proyecto.
Evaluación económica: establece la rentabilidad del proyecto, se utiliza para calificarlo y compararlo con
otros.
Actualmente, se incorporan también otros capítulos que pueden incidir sustancialmente sobre la viabilidad de un
proyecto, como la evaluación del impacto ambiental y la evaluación de riesgos asociados, tanto económicos (análisis de
sensibilidad) como de seguridad privada y pública.
Muchas veces los proyectos industriales forman parte de un conjunto de estudios más amplio, llamados “Planes de
Negocio”, los cuales profundizan sobre los aspectos comerciales del mismo (Estrategias de Marketing, Aspectos
Logísticos, Aspectos socio-políticos,etc.).
Existen instituciones que especifican y describen la metodología para la presentación de Proyectos. Ej.: Bancos,
Gobiernos, Entes multilaterales de crédito, etc.