SAMY901205 Proyecto-1
SAMY901205 Proyecto-1
SAMY901205 Proyecto-1
Datos Personales
SAMY901205MCSNRL02
SAMY901205@gmail.com.mx
luciernaga_luni@hotmail.com
9626370240
Datos Laborables
Chiapas
Nivel Primaria
07DPR3137X
Zona 012
INTRODUCCIÓN
Desde el inicio del ciclo escolar realicé mi diagnóstico pedagógico a los alumnos y
alumnas, para identificar los saberes previos que poseen: “La activación del
conocimiento previo puede servir al profesor en un doble sentido: para conocer
sus alumnos y para utilizar tal conocimiento como base para promover nuevos
aprendizajes” (Díaz Barriga Arceo, Frida y Gerardo Hernández Rojas, 1998, pág.
74). Con esto, pude darme cuenta que cuatro niños presentan dificultades en su
lectoescritura, razón por la cual surge el diseño e implementación del presente
proyecto, que tiene como objetivo, a través del juego: despertar y aumentar el
interés de los alumnos por la lectoescritura, siendo la comunicación oral y escrita
un factor importante, como medio de interacción entre los alumnos y su entorno
natural y social; en un periodo de tiempo estimado del mes de enero a junio del
presente año y con ello poder lograr consolidar sus competencias lingüísticas para
cumplir con los aprendizajes esperados plasmados en los planes y programas de
estudio.
OBJETIVO: Que a través del juego las niñas y niños del segundo año de primaria,
despierten y aumenten su interés por la adquisición de la lectoescritura, como medio de
comunicación e interacción dentro y fuera de la escuela.
PROBLEMAS A ENFRENTARNOS
El rezago educativo que enfrentan los cuatro estudiantes, se debe al poco o nulo apoyo por
parte de sus padres o tutores, a esto le podemos agregar el tiempo de confinamiento que
tuvieron por la pandemia y en parte al desinterés de los mismos estudiantes por querer
aprender, otro problema ha sido la inasistencia escolar que se ve reflejado hoy en día en su
aprendizaje escolar,
¿CÓMO LO VAMOS A RESOLVER?
La puesta en marcha de este proyecto comenzó de un análisis general que se realizó
durante una sesión de consejo técnico, donde se acordó dar seguimiento puntual a los
alumnos con este tipo de dificultades en su aprendizaje y con ello la creación de proyectos
que surtan este tipo de necesidades comunicativas que las niñas y niños requieren
desarrollar. Para esto, se diseñó, se estructuró un proyecto de mejora, seguidamente
realizar una reunión con los padres de familia en donde se presente este proyecto para su
implementación, su objetivo y las razones, por las se da a conocer y requerir de su apoyo y
compromisos en casa para la lectoescritura “tales estrategias son aquellos recursos que el
profesor o diseñador utiliza para localizar y mantener la atención de los aprendices durante
una sesión, discurso o texto. Los procesos de atención selectiva son actividades
fundamentales para el desarrollo de cualquier acto de aprendizaje# (Díaz Barriga Arceo,
Frida y Gerardo Hernández rojas, 1998. Pág. 74). Con el propósito de establecer acuerdos
y tareas, presentaremos cartas de compromiso, para que cada uno se obligue a cumplir con
los acuerdos de este proyecto, en la revisión de cuadernos, apoyo en ejercicios, tareas en
casa, dictados de palabras y oraciones y todo lo que concierne al desarrollo del presente
proyecto.
CONCLUSIÓN
A través de la implementación de este proyecto de mejora pretendo que las niñas
y niños, que se encuentran en el proceso de adquirir la competencia lectora y
escritura alcancen de forma satisfactoria consolidar la adquisición de sus
habilidades comunicativas y con esto, combatir el rezago educativo en cada
estudiante. En lo particular, considero que las limitaciones con las que me voy a
encontrar son la falta de interés de los estudiantes por querer aprender, la
inasistencia escolar, alumnos con bajo nivel de motivación, confusión respecto a
las demandas de las tareas, problemas de memoria, un ambiente con ruido (esto
debido a que en la comunidad todos los días realizan anuncios) y la falta de
compromiso por parte de padres de familia. Sin embargo, debemos realizar las
intervenciones necesarias y hacer lo necesario con el fin de cumplir con los
aprendizajes esperados plasmados en el plan y programa de estudio; por lo tanto,
mis expectativas son muy altas desde el inicio y final de este proyecto, poniendo
todo mi empeño para lograr los objetivos propuestos y que cada una de las
actividades enriquezcan el trabajo docente, sin olvidar las adecuaciones
necesarias.
REFERENCIAS