Informe-Maquina de Atwood

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

1

Universidad el Bosque. Yañez Juan José, Parra Danniel. Máquina de Atwood.

Máquina de Atwood
Yañez, Juan José., Parra, Danniel.
{dlparrac, jyanezs, …}@unbosque.edu.co
EL bosque.

Resumen—
En el informe se va a encontrar un análisis acerca de la fuerza III. PROBLEMA E HIPÓTESIS
de un experimento el cual consiste en la toma de muestras,
entre diferentes masas calculando su aceleración y sus A. Pregunta:¿Qué se puede verificar con la maquina de
velocidades. Atwood ?

B. Objetivos:
Índice de Términos— • Estudiar la máquina de Atwood.
• Determinar la aceleración del sistema a partir del
análisis de gráficas del movimiento.
I. INTRODUCCIÓN • Determinar el valor de la aceleración de la gravedad y
La máquina de Atwood es un sistema de consta de una polea y el respectivo error porcentual obtenido.
dos masas unidad a ella (Ver figura).

IV. DATOS Y MEDICIONES

En esta configuración, la aceleración del sistema dependerá de


las masas usadas, es decir, la diferencia de pesos entre las dos
masas que cuelgan está relacionada con la fuerza neta que
actúa en el sistema. Si m1 es mayor que m2 , la primera masa
acelera hacia abajo y la segunda hacia arriba. Bajo estas
condiciones, la aceleración es (El estudiante debe realizar la
respectiva sumatoria de fuerzas):

Grafica1.

II. MATERIALES Y MÉTODOS


Materiales:
• Fotopuerta.
• Portapesas.
• Pesas.
• Polea.

Grafica2.

FACULTAD DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE FÍSICA UN BOSQUE


2
Universidad el Bosque. Yañez Juan José, Parra Danniel. Máquina de Atwood.

Grafica3.

V. ANÁLISIS DE DATOS Y RESULTADOS


• La pendiente es la aceleración que presenta
el experimento, en la gráfica se evidencia
como la velocidad aumenta gracias a la
aceleración que se presenta.
• Grafica1.
Sumatoria de fuerzas: 150+120= 270
a = [(150-120)/(150+120)]*9.8= 1.08
• Grafica2.
Sumatoria de fuerzas: 80+50=130
a =[(80-50)/(80+50)]*9.8 = 2.26
• Grafica3.
Sumatoria de fuerzas: 125+100=225
a =[(125-100)/(125+100)]*9.8=1.08

VI. CONCLUSIONES
• Mediante las gráficas podemos evidenciar que la
relación entre tiempo y velocidad es directamente
proporcional ya que a medida que pasa el tiempo la
velocidad aumenta.
• Los resultados de la aceleración experimental se
acercan a los resultados experimentales, pero no
son iguales.)
• Se logra evidenciar que con la ayuda de la maquina
de Atwood se puede calcular el valor de la
aceleración de la gravedad.

FACULTAD DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE FÍSICA UN BOSQUE

También podría gustarte