Como Se Celebra El Dia de Reyes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

¿Cómo se celebra?

Nombre de la escuela: Nombre del titular: Modelo 2017

Grado y grupo: Situación de aprendizaje: ¿Cómo se celebra el día de reyes? Duración:


1 día
Objetivos:

Permitir que los alumnos usen su conocimiento y realicen las acciones que consideren más conveniente para resolver las situaciones.

Qué hagan uso de los números que saben en diversas situaciones cotidianas que se plantean.

Que Identifiquen números y sus usos en la vida cotidiana.

Que conozcan y participen en actividades tradicionales de su comunidad y respeten las creencias y costumbres de los demás.

Contenido: Conteo, lenguaje, socioemocional.

CAMPOS FORMATIVOS PRINCIPALES PENSAMIENTO MATEMATICO EDUCACION SOCIOEMOCIONAL

ORGANIZADOR CURRICULAR 1 NÚMERO, ÁLGEBRA Y VARIACIÓN AUTORREGULACIÓN

ORGANIZADOR CURRICULAR 2 NÚMERO EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES

APRENDIZAJES ESPERADOS Resuelve problemas a través del Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría,
conteo y con acciones sobre las seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente.
colecciones.
TRANSVERSALIDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EXPLORACION Y EDUCACION FISICA


COMPRENSION DEL MUNDO
ARTE NATURAL Y SOCIAL
Solicita la palabra para participar y escucha las Usa recursos de las artes Practica hábitos de higiene Realiza movimientos de locomoción,
ideas de sus compañeros. visuales en creaciones personal para manipulación y estabilidad, por
Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos propias. mantenerse saludable. medio de juegos individuales y
temas y atiende lo que se dice en colectivos.
interacción con otras personas.
¿Cómo se celebra el día de reyes?
Nombre de la escuela: Nombre del titular: Modelo 2022 Tiempo: 1 día (3 horas)

Campo formativo Contenido 2 Dialogo 1


Saberes y pensamiento científico Usamos herramientas matemáticas y científicas para Identificamos y comprendemos diferentes usos de los
resolver situaciones problemáticas del entorno natural y de números en contextos diversos (en la escuela, familia,
nuestra comunidad, para el beneficio común desde una comunidad y medios de comunicación y utilizamos el conteo
perspectiva de inclusión, equidad e interculturalidad crítica. verbal, escrito y/o mental para resolver problemas que
implican contar, ordenar agregar, quitar, repartir, igualar y
comparar colecciones.
Ejes articuladores:

Progresión de aprendizaje: Fomento a la lectura y escritura - Pensamiento crítico - Inclusión

Usamos los números en diferentes situaciones, los expresamos de manera oral y los
representamos de manera escrita, además reconocemos algunas regularidades de la
serie.
Fundamentación:

Es necesario que los alumnos realicen diversas actividades y resuelvan situaciones que representen un problema o un reto. En la búsqueda de una solución se adquiere el
conocimiento matemático implicado en dichas situaciones. En este proceso se posibilita también que los niños desarrollen formas de pensar para formular conjeturas y
procedimientos. Esta perspectiva se basa en el planteamiento y la resolución de problemas también conocido como aprender resolviendo.

Propósito:

Permitir que los alumnos usen su conocimiento y realicen las acciones que consideren más conveniente para resolver las situaciones.

Contenidos transversales: Producto final:

En cuanto al fomento a la lectura y la escritura: Elaborar una rosca de reyes con masa de sal y decorarla con diferentes materiales.

Relatar lo que se ha observado o escuchado.

En cuanto vida saludable:

Valorar y respetar las ideas y creencias de los demás.


SECUENCIA DIDÁCTICA

Dia 1 INICIO DESARROLLO CIERRE

1.Para iniciar se dará a los niños la bienvenida de 2.Observaremos el video “Para que nos sirven los
vacaciones y se mencionará brevemente alguna números”.
actividad especial que les gusto hacer en 3.Ahora vamos a hablar sobre lo que
vacaciones, se comentará de manera concreta las https://www.youtube.com/watch?v=eIMjQvlxss8&t=47 tradicionalmente se come en día de reyes
ideas de los niños. s
¿Qué se come? Comentar las ideas hasta llegar
Se preguntará acerca de otro día especial el día de hacia la rosca de reyes y hablar sobre qué
reyes “¿Quieren hablar sobre el día de reyes?”, forma tiene, vamos a dibujarla en el pizarrón,
Al terminar les haremos notar que los números están elegir a varios niños para que dibujen. Después
¿Cómo lo celebraron? ¿Qué les trajeron? ¿Cuántas presentes en nuestra vida diaria, y en los lugares observaremos el video.
cosas pidieron? ¿Comieron algo especial? ¿Hubo en los que estamos o visitamos. Se pedirá que
algún acontecimiento previo a la llegada del día de https://www.youtube.com/watch?v=M542zj-
observen el salón de clases y que mencionen en q7s8
reyes en el lugar en donde viven como por ejemplo qué lugar pueden observar números, también
algún espectáculo, obra de teatro, desfile? pediremos que recuerden algunos lugares en Detendremos el video en el minuto 1:57 y
comentar sus respuestas y hacer alusión a los casa en los que los han observado.
números que van mencionando. y contaremos los diferentes ingredientes que
Ahora vamos a mostrarles una imagen de los 3 tiene.
Se mencionará si conocen la leyenda del cuarto Rey
Mago Artabán Anexo 1 reyes magos Anexo 2 y pediremos que cuenten Ahora les mencionaremos que vamos a realizar
cuantas joyas tenia cada rey en su corona. nuestra rosca con masa de sal.
Se narrará a los niños la historia de la leyenda del Elaboraremos una corona con materiales diversos y
cuarto rey mago sentados en círculo se les motivará pediremos que vayan colocando diferentes Les proporcionamos los materiales para
a escucharla, comentar la historia y después cantidades de objetos en ellos, al terminar realizarla.
preguntarles entonces ¿Cuántos Reyes Magos pediremos que cuenten cuantas cosas colocaron y
Llevaremos muñequitos, diamantina para
eran? que se la pongan. Anexo 3.
simular el azúcar y que ellos la decoren a su
Ahora les preguntaremos ¿han observado que gusto. Al terminar pide que te digan cuantas
Actividad extra.
hemos visto varios números en las pláticas que cosas pusieron de cada una.
Coloca el interactivo #189 y realiza conteo con
hemos tenido? ellos. (disponible solo en membresía) . 4. Para terminar, coloca el interactivo #190
(disponible solo en membresía).

Y realicen la actividad de partir la rosca virtual


contestando a las preguntas que salen en cada
pedazo. Si no cuentas con computadora utiliza
el Anexo 4
RUBRICA DE EVALUACIÓN PENSAMIENTO MATEMATICO EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
MOD 2017
APRENDIZAJE ESPERADO Resuelve problemas a través del conteo y con Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría,
acciones sobre las colecciones. seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que
siente..
NOMBRE DEL ALUMNO LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO EN PROCESO NO ALCANZADO

ALCANZADO
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.
RUBRICA DE EVALUACIÓN Evaluación de la progresión de aprendizajes
MOD.2022
Observa las situaciones en las que Observa que cuenten objetos en Participa en actividades creativas utilizando
usan los números y si lo hacen colecciones mayores de 10 y que técnicas grafo-plásticas con variedad de
apropiadamente. puedan comparar dos colecciones materiales.
para indicar en cuál hay más y en
cuál hay menos.

NOMBRE DEL ALUMNO LOGRADO EN NO LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO EN NO


PROCESO ALCANZADO PROCESO ALCANZADO
ALCANZADO
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.
ANEXO 1
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4 plastifica.

Pide que elijan un número del tablero,


lee la tarjeta y contesta o realiza lo que se te pida. Tacha el número que ya salió.

También podría gustarte