Material Lectura Comunicacion.
Material Lectura Comunicacion.
Material Lectura Comunicacion.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
Este material fue creado con la finalidad de mejorar la lectura en los alumnos de segundo grado pero
es importante recordar que se necesita igualmente de su apoyo padre de familia.
LECTURA COMPRENSIVA
En este cuento verás lo que le ocurrió un día a un burro que
ya no quiso andar más porque no tenía ganas.
1. ¿En qué época del año ocurrió esta historia del asno? Subraya la respuesta verdadera:
• En primavera
• En verano
• En otoño
• En invierno
2. ¿Por qué todos los caminos estaban helados? Subraya la respuesta
verdadera:
• Hacía frío
• Estaba nevando
• Estaba lloviendo
3. ¿Por qué el asno no quiso ir a dormir al establo?
……………………………………………………………………………………………….
4. ¿Dónde se quedó dormido? Subraya la respuesta verdadera:
• En el camino
• En un lago helado
• Debajo de un árbol
5. ¿Sabía el asno que era peligroso dormir sobre el hielo del lago?
………………………………………………………………………………………………
6. ¿Qué le ocurrió al asno?
……………………………………………………………………………………………….
7. ¿Por qué le ocurrió eso al asno? Subraya la respuesta verdadera:
• Porque fue caprichoso
• Porque fue perezoso
• Porque fue dormilón
8. ¿Qué hacen los niños y niñas perezosos? Subraya la respuesta verdadera:
• Siempre se ríen
• Son juguetones
• No ayudan en casa
• No hacen su trabajo en el colegio
……………………………………………………………………………...............................
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
LECTURA COMPRENSIVA
EN LA ESCUELA HACEMOS MUCHAS ACTIVIDADES. UNAS NOS GUSTÁN MÁS
QUE OTRAS. LAS QUE PEOR HACEMOS SON LAS QUE MENOS NOS GUSTAN.
EN ESTA LECTURA VERÁS LO QUE LE SUCEDIÓ A SOFÍA CON LA GIMNASIA.
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
4. ¿Por qué crees que cuando toca el balón le dicen los niños “eres un
desastre”?
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
LECTURA COMPRENSIVA
A VECES LAS PERSONAS DISCUTEN Y PELEAN EN VEZ DE
INTENTAR DIALOGAR PARA PONERSE DE ACUERDO. ESTA
HISTORIA NOS CUENTA ALGO PARECIDO QUE LES OCURRIÓ
A DOS PERROS GRANDES.
Antes de comenzar la lectura
1. ¿Has visto discutir o pelear a niños o niñas?
2. ¿Conoces a niños o niñas violentos?
3. Intenta adivinar lo que les ocurrió a los perros grandes y al
perrito de esta historia.
8. ¿Mintió el leñador?
………………………………………………………………………………………………
9. ¿Qué premio le dio la ninfa por no mentir?
…………………………………………………………………………………………..
La pastora flautista
Había una vez una joven pastora. Un día se encontró una flauta. Era una flauta mágica que
hacía bailar a todo el mundo.
Una tarde, el herrero del pueblo oyó la música de la flauta y empezó a bailar sin poder parar.
Se enfadó tanto que dijo a los vecinos que la pastora era una bruja. Entonces, todos
decidieron echar del pueblo a la joven.
Pero, antes de irse, la pastora les pidió que le dejaran tocar la flauta. Y en cuanto la oyeron,
todos se pusieron a bailar. Los vecinos se lo pasaron tan bien que decidieron que la pastora se
quedara en el pueblo con ellos.
La pastora flautista
1. ¿Cómo era la pastora?
a) Vieja.
b) Joven.
Marisa
Marisa tiene fama de ser muy observadora e inteligente. Un día, sus amigos
y amigas deciden ponerla a prueba. Van a visitarla y le llevan cuatro rosas;
una de ellas es de plástico. Cuando le dan las rosas le piden que adivine, sin
tocarlas, cuál es la rosa de plástico.
Marisa decide poner las flores en un jarrón con agua y sacarlas al jardín,
donde su madre les ha preparado la merienda.
Marisa no deja de observar las flores del jarrón. Una abeja se para en ellas
para recoger el polen . Sus amigos están merendando y se han olvidado de
las rosas; pero Marisa no.
Al cabo de un rato, Marisa exclama:
-¡Ya está!. ¡Ya sé cuál es la rosa de plástico!. Es esta.
Marisa lo ha acertado.
Preguntas literales
- ¿De qué tiene fama Marisa?.
__________________________________________________________________________
Preguntas inferenciales
- ¿Dónde visitan a Marisa sus amigos?.
__________________________________________________________________________
Preguntas interpretativas
Preguntas valorativas
- ¿Crees que Marisa es observadora e inteligente?.¿Por qué?.
___________________________________________________________________________
Dámaso.
Me llamo Dámaso y soy un gato que abandonó la ciudad. Allí vivía en una bonita casa llena
de lujos y comodidades. Tenía una cesta para dormir, leche templada y la mejor comida para
gatos. Pero mis dueños me dejaban solo mucho tiempo. Y, la verdad, me aburría un poco. Así
que me fui.
Ahora vivo en el campo; aquí la vida es mucho más emocionante. Nunca sé qué voy a comer,
pero tengo muchos amigos y… ¡soy libre!
LECTURA COMPRENSIVA
Contesta.
1.- Victoria escribe en:
a) la pizarra
b) el libro
c) su libreta
2.- Al número uno le pone:
a) una rayita y una teja
b) un círculo
c) un cuadrado
3.- El dos se parece al cuello de:
a) una jirafa
b) un pájaro
c) un cisne
4.- Después del cinco, pinta el:
a) cuatro
b) seis
c) siete
5.- ¿Cómo pinta el nueve?
a) con cuidado
b) corriendo
c) con pincel
6.- Al hacer el nueve le pone un
círculo y una cola de:
a) león
b) gato
c) lagartija
7.- Crees que Victoria:
a) está aprendiendo los números
b) conoce muy bien los números
c) conoce todas las letras
8.- Conocer los números es:
a) muy importante
b) muy pesado
c) muy aburrido
9.- Con los números se puede:
a) saltar a la cuerda
b) jugar y contar
c) hacer una sopa
10.- ¿Cómo titularías esta lectura?
a) “Escribiendo números”
b) “Los números de Victoria”
Comprensión Lectora
______titulo_________________________________________
Hay un colegio
en el fondo del mar,
y allí los "bonitos"
bajan a estudiar.
Y el que más escribe
es el calamar,
y el que menos sabe
no sabe la "a".
A dar la lección
"Pez Espada" va,
lleva su puntero
para señalar:
"Con olas y barcas,
el Norte del mar,
y limita al Este
con playas sin par..."
Y después, muy serios,
todos a rezar:
Pupitre de perlas,
bancos de coral,
encerado verde
y tiza de sal.
Muchos pececitos
ríen al sumar.
Y el buzo a los peces
bajaba a asustar,
con su cara blanca
dentro de un cristal.
Gloria Fuertes.
CUESTIONARIO
1.- La casa del cuento estaba:
a) en la esquina
b) en el parque
c) en el monte
2.- ¿De qué color tenía la casa las
ventanas?
a) rojo
b) amarillo
c) verde
3.- El ratón salió a cazar:
a) pájaros
b) gatos
c) peces
4.- El ratón se escondió detrás:
a) de la puerta
b) de un mueble
c) de un cajón
5.- Estando escondido movió.
a) sus patitas
b) el rabo
c) sus bigotes
6.- El ratón corría tan deprisa que
parecía:
6.- El ratón corría tan deprisa que
parecía:
a) un coche de carreras
b) una moto
c) una bici de carreras
7.- Cuando se dice salir, también
podemos entender:
a) asomarse
b) esconderse
c) correr
8.- Pancho es un ratón:
a) muy listo
b) muy distraído
c) muy grande
9.- A Pancho le gusta cazar:
a) animales
b) caramelos
c) flores
10.- Este cuento podría llamarse:
a) “El ratón miedoso”
b) “El susto del ratón”
c) “El ratón despistado”
LECTURA COMPRENSIVA
Titulo:_____________________________________________
CUESTIONARIO
1.- El tren del cuento era:
a) grande
b) mediano
c) pequeño
2.- La máquina era:
a) azul
b) amarilla
c) roja
3.- ¿Cuántos vagones tenía el tren?
a) muchos
b) pocos
c) ninguno
4.- El conductor tocaba:
a) la campana
b) el pito
c) las palmas
5.- El tren:
a) corría mucho
b) estaba parado
c) corría muy poco
6.- Al trenecito le gustaba:
6.- Al trenecito le gustaba:
a) ver la televisión
b) ir viendo el paisaje
c) ir viendo el mar
7.- Ser simpático es:
a) ser gracioso
b) ser inquieto
c) ser muy pesado
8.- El conductor saludaba:
a) a sus amigos
b) a los edificios y los animales
c) a las olas del mar
9.- Para ver el paisaje vamos:
a) despacio
b) corriendo
c) con los ojos cerrados
10.- El cuento se podría titular:
a) “Un viaje en barco”
b) “El tren”
c) “El paseo del tren”
EL VIENTO Y EL SOL
El sol y el viento discutían para ver quién era el más fuerte.
El viento decía: ¿Ves aquel anciano envuelto en una capa?
Te apuesto a que le haré quitar la capa más rápido que tú.
Se ocultó el sol tras una nube y comenzó a soplar el viento,
cada vez con más fuerza, hasta ser casi un ciclón,
pero cuanto más soplaba
tanto más se envolvía el hombre en la capa.
Por fin el viento se calmó y se declaró vencido.
Y entonces salió el sol
y sonrió dulcemente al anciano.
No pasó mucho tiempo hasta que el anciano,
acalorado, se quitó la capa.
El sol demostró entonces al viento que la suavidad
y el amor de los abrazos son más poderosos
que la furia y la fuerza.
lectura
__________________________________________________________titulo
Érase una vez dos amigos que paseaban por el bosque. De
pronto, apareció un oso que quería atacarlos. Uno de ellos se
encaramó a un árbol y se escondió, mientras que el otro se quedó
en el camino, se dejó caer al suelo y simuló que estaba muerto.
El oso se acercó y lo olfateó, pero él aguantó la respiración,
así que el animal pensó que estaba muerto y se fue.
Cuando el oso se alejó, bajó del árbol y preguntó riendo a su
compañero:
- ¿Qué te decía el oso al oído?
- Me decía que quien abandona a un amigo cuando hay
peligro es un cobarde.
Preguntas
1.- ¿ De qué está hecho el buquecito?____________________________________
5.- ¿Has leído alguna vez algún periódico? ¿ Sirven para hacer barquitos?
__________________________________________________________________________
6.- ¿ Qué significa la frase “ Mi hermana con su abanico sopla y sopla
sobre el buque”
___________________________________________________________________________
7.- ¿ Sabes hacer barquitos de papel? ¿ Y otras figuras?____________________
Hoy hace viento. Las ramas de los árboles se mueven mucho. María sale a
la calle con abrigo, bufanda y gorra. En la calle, María tiembla de frío y
vuelve a su casa. María se calienta en la estufa.
Preguntas
1.- ¿ Cómo se llama la niña de la historia?__________________________________
2.- ¿ En qué estación del año se encuentra María? ¿ Por qué lo sabes?
___________________________________________________________________________
- en el campo
- en la ciudad
- en un bosque
__________________________________________________________________________
LA ALFOMBRA VOLADORA
__________________________________________________________________________
¿Y según Pupi?
__________________________________________________________________________
Nudo.-
¿Por qué se ríe Coque de Pupi?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Desenlace. –
________________________________________________________________________
PREGUNTAS
Inicio.-
¿Cuántos excursionistas van al campo?________________________________
¿Qué medio de transporte utilizan?_________________________________
Nudo.-
¿Qué dice Matilde cuando llegan al campo?______________________________
__________________________________________________________________________
¿Para qué le da Pupi una abeja a Matilde?
__________________________________________________________________________
¿Cuál cree Pupi que es el regalo perfecto para Matilde?
__________________________________________________________________________
Desenlace.-
¿Qué le mete a Matilde en el bolso?_______________________________________
¿Por qué?_________________________________________________________________
EL DESPERTADOR
Doña Despistes abre los ojos,y desde la cama,ve el sol por la ventana.Hay muchaclaridad.
-Qué raro-piensa Doña Despistes.Al momento se gira a mirar qué hora es.
Su reloj despertador marca las 9:42.
-¡Qué horror!-exclama-.¡Ayer me olvidé de poner el despertador y me he quedado dormida!.
¡Voy a llegar tardísimo al colegio!.
A todo correr,doña Despistes se ducha,se viste y sale de casa hacia el colegio.
Doña despistes se cruza con varios alumnos suyos:Patricia,Pablo,Sergio…Todos van andando
de la mano de sus padres.Ninguno lleva mochila.Pero doña Despistes va tan
rápida que ni se da cuenta.
Tampoco se da cuenta de que todas las tiendas están cerradas.Ni de que hay menos tráfico en
la calle.Ni de que la gente anda sin prisa.
Cuando por fin llega al colegio,se encuentra la puerta cerrada.Pero aún sucede algo más
extraño.¡No se oye ni un ruido!
De pronto,unas campanas rompen el silencio.
Solo entonces se da cuenta doña Despistes de que hoy no hay clase.
-¡Puchinetas!Si lo llego a saber,me quedo en la cama.
Contesta.
¨¿Quién es la protagonista de la historia?_______________________________
-Su profesión es
a)Profesora b)Vendedora c)Corredora de fondo
¿Las aventuras de las que se habla fueron en un barco,cómo se llamaba este barco?
EL REY FELIZ
Hace tiempo había un rey y su esposa. Eran felices, porque sus tres hijas eran nobles de
corazón.
Las princesas vivían con libertad, pues nadie les haría daño. Pero un día, cuando paseaban,
fueron secuestradas por unos forasteros que pidieron dinero para devolverlas con vida.
Las tropas del rey no pudieron rescatarlas. Así que el rey puso letreros que decían:
EL CABALLERO QUE RESCATE A LAS PRINCESAS SE CASARÁ CON UNA DE
ELLAS Y SERÁ PRÍNCIPE.
Aunque muchos jóvenes querían ser príncipes, nadie se atrevía a penetrar en el bosque.
Tres hermanos muy humildes decidieron salvarlas, pero los dos mayores pensaron que el
pequeño sería un estorbo, y lo dejaron en casa.
El rey les preguntó: —¿Qué necesitan?
Los muchachos dijeron: —Una bolsa de oro.
El rey se las dio, y ellos partieron al bosque.
Luego llegó el pequeño; le pidió al rey un costal de pan y una soga, y corrió tras los mayores
gritándoles:
—¡Hermanitos, espérenme y les doy pan!
Ellos aceleraban el paso, pero después de unos días vieron que el oro no les servía en el
bosque, pues no había tiendas.
Para no morir de hambre, esperaron a su hermano y comieron de su pan. Luego, cuando el
joven se durmió, le robaron el pan y continuaron su camino.
Pero él no se dio por vencido y los siguió.
El primero en llegar al pozo donde estaban las princesas fue el mayor. Pero no se atrevió a
bajar. Tampoco el mediano.
Cuando el joven llegó lo convencieron, y lo bajaron con su soga. En el pozo había un
hombre, pero el muchacho lo tomó por sorpresa y le pegó en la cabeza.
Amarró por la cintura a las princesas, y sus hermanos las fueron subiendo. Pero en lugar de
sacar al pequeño, tiraron la soga al pozo.
Cuando vio a sus hijas, el rey se puso tan contento que decidió casar a los hermanos con dos
de las princesas.
La más pequeña quiso explicarle lo que había sucedido, pero el rey, con la emoción, ni la
escuchaba.
Mientras tanto, en el pozo el joven lloraba. De repente se le apareció un caballito de siete
colores que le ordenó:
—Arranca un pelo de cada color y te concederé siete deseos.
El joven tomó un pelo naranja y dijo: —¡Sácame de aquí!
Tomó el pelo azul y dijo: —¡Dame de comer!
Tomó el pelo amarillo y dijo: —¡Llévame al palacio!
Sus hermanos, temiendo que el rey se disgustara con ellos, ordenaron que no lo dejaran
entrar. Entonces el muchacho tomó el pelo verde y dijo:
—¡Conviérteme en negrito!
Así pudo entrar, habló con la jovencita, y ella le contó todo a su padre, quien decidió
encarcelar a los hermanos mayores. Pero el joven no quería lastimar a sus hermanos. Tomó el
pelo morado y dijo:
—¡Caballito de siete colores, regrésame a como era!
Tomó el pelo rojo y dijo:
—¡Que el rey perdone a mis hermanos!
Por último tomó el pelo rosa y dijo:
—¡Que el rey deje que mis hermanos y yo nos casemos con las princesas!
¿Te gusta? El hermano menor era valiente, tenaz y de muy nobles sentimientos. Debemos ser
como él.
Contesta
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
El zorro y el caballo
Un campesino tenía una vez un caballo fiel, pero que se había vuelto viejo y ya no podía
trabajar, por lo que su amo le escatimaba la comida. Al fin le dijo:
–Ya no puedo utilizarte, aunque todavía te tengo cariño; si me demostraras que tienes fuerza
suficiente para traer un león hasta nuestra casa, te mantendría hasta el fin de tus días. Pero
ahora vete de mi establo.
Y le abrió la puerta, dejándolo en medio del campo.
El pobre caballo estaba muy triste, y buscó en el bosque un cobijo donde resguardarse del
viento y la lluvia. Pasó por allí un zorro, que le dijo:
–¿Por qué bajas la cabeza y vagas por el bosque?
–¡Ay de mí –contestó el caballo–. La avaricia y la honradez no pueden vivir juntas. Mi amo
se olvida de todos los servicios que le he prestado durante largos años, y como ya no puedo
trabajar, no quiere mantenerme y me ha echado de su establo.
–¿Sin ninguna consideración? –preguntó el zorro.
–El único consuelo que me ha dado ha sido decirme que si yo tuviese fuerza bastante para
llevarle hasta casa un león, me guardaría y me mantendría; pero bien sabe él que esta hazaña
no la puedo hacer.
Dijo el zorro:
–Te quiero ayudar. Échate aquí y estira las patas como si estuvieras muerto.
El caballo hizo lo que el otro le dijo, y el zorro se fue en busca del león a contarle:
–En el bosque hay un caballo muerto. Ven conmigo y verás qué rico bocado.
El león le siguió y, cuando hubieron encontrado al caballo, el zorro le dijo:
–Aquí no podrás comértelo cómodamente. Yo te diré lo que tienes que hacer. Te ataré al
caballo y así podrás llevártelo a tu guarida y comértelo a placer.
El plan agradó al león, que se colocó muy quieto cerca del caballo, mientras el zorro le ataba
a éll. Ataba el zorro las cuatro patas del león con la cola del caballo, tan juntas y tan prietas y
con unos nudos tan fuertes, que a la fiera le era imposible moverse. Cuando acabó su trabajo,
dio una patada en el lomo del caballo y dijo:
–¡Vamos, amiguito! ¡Adelante!
Entonces el caballo se alzó y echó a correr, arrastrando al león tras de sí. Enfurecido el león,
rugía tan fuerte que todos los pájaros del bosque se aterrorizaron y echaron a volar. Pero el
caballo le dejó rugir y no se detuvo hasta estar ante la puerta de su amo.
Cuando el amo le vio llegar con el león prisionero, se entusiasmó y le dijo:
–Ahora te quedarás conmigo por todos los días de tu vida.
Y le alimentó, hasta que el caballo murió.
Contesta
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
¿Que pasó al final con el caballo?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Contesta
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Tú que harías si fueras María?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
El león no sabía escribir. Pero eso no le importaba porque podía rugir y mostrar sus dientes.
Y no necesitaba más.
Un día, se encontró con una leona.
La leona leía un libro y era muy guapa. El león se acercó y quiso besarla. Pero se detuvo y
pensó: ―Una leona que lee es una dama. Y a una dama se le escriben cartas antes de
besarla.― Eso lo aprendió de un misionero que se había comido. Pero el león no sabía
escribir.
Así que fue en busca del mono y le dijo: ―¡Escríbeme una carta para la leona!―
Al día siguiente, el león se encaminó a correos con la carta. Pero, le habría gustado saber qué
era lo que había escrito el mono. Así que se dio la vuelta y el mono tuvo que leerla.
El mono leyó: ―Queridísima amiga: ¿quiere trepar conmigo a los árboles? Tengo también
plátanos. ¡Exquisitos! Saludos, León.―
―¡Pero noooooo!―, rugió el león. ―¡Yo nunca escribiría algo así!― Rompió la carta y bajó
hasta el río.
Allí el hipopótamo le escribió una nueva carta.
Al día siguiente, el león llevó la carta a correos. Pero le habría gustado saber qué había escrito
el hipopótamo. Así que se dio la vuelta y el hipopótamo leyó:
―Queridísima amiga: ¿Quiere usted nadar conmigo y bucear en busca de algas? ¡Exquisitas!
Saludos, León.―
―¡Noooooo!―, rugió el león. ―¡Yo nunca escribiría algo así!― Y esa tarde, le tocó el turno
al escarabajo. El escarabajo se esforzó tremendamente e incluso echó perfume en el papel.
Al día siguiente, el león llevó la carta a correos y pasó por delante de la jirafa.
―¡Uf!, ¿a qué apesta aquí?―, quiso saber la jirafa.
―¡La carta! –dijo el león–. ¡Tiene perfume de escarabajo!― ―Ah –dijo la jirafa–, ¡me
gustaría leerla!―
Y leyó la jirafa: ―Queridísima amiga: ¿Quiere usted arrastrarse conmigo bajo tierra? ¡Tengo
estiércol! ¡Exquisito! Saludos, León.―
―¡Pero noooooo! –rugió el león– ¡Yo nunca escribiría algo así!―
―¿No lo has hecho?―, dijo la jirafa.
―¡No! ―rugió el león― ¡Noooooo! ¡No! Yo escribiría lo hermosa que es. Le escribiría lo
mucho que me gustaría verla. Sencillamente, estar juntos. Estar tumbados, holgazaneando,
bajo un árbol. Sencillamente, ¡mirar juntos el cielo al anochecer! ¡Eso no puede resultar tan
difícil!―
Y el león se puso a rugir. Rugió todas las maravillosas cosas que él escribiría, si supiera
escribir.
Pero el león no sabía. Y, así, continuó rugiendo un rato.
―¿Por qué entonces no escribió usted mismo?―
El león se dio la vuelta: ―¿Quién quiere saberlo?― dijo.
―Yo― dijo la leona―.
Y el león, de afilados colmillos, contestó suavemente: ―Yo no he escrito porque no sé
escribir.― La leona sonrió.
Si queremos decir algo, con nuestros propios sentimientos e ideas, tenemos que escribirlo
nosotros mismos.
Contesta
__________________________________________________________________________
¿Para qué nos sirve escribir?
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
La abeja haragana
Había una vez en una colmena una abeja que no quería trabajar. Es decir, recorría los árboles
uno por uno para tomar el jugo de las flores; pero en vez de conservarlo para convertirlo en
miel, se lo tomaba del todo.
Era, pues, una abeja haragana.
Todas las mañanas, apenas el sol calentaba el aire, la abejita se asomaba a la puerta de la
colmena, veía que hacía buen tiempo, se peinaba con las patas, como hacen las moscas, y
echaba entonces a volar, muy contenta del lindo día. Zumbaba muerta de gusto de flor en flor,
entraba en la colmena, volvía a salir y así se la pasaba todo el día, mientras las otras abejas se
mataban trabajando para llenar la colmena de miel, porque la miel es el alimento de las abejas
recién nacidas.
Como las abejas son muy serias, comenzaron a disgustarse con el proceder de la hermana
haragana. En la puerta de las colmenas hay siempre unas cuantas abejas que están de guardia,
para cuidar que no entren bichos en la colmena. Estas abejas suelen ser muy viejas, con gran
experiencia de la vida, tienen el lomo pelado porque han perdido los pelos de tanto rozar
contra la puerta de la colmena.
Un día, pues, detuvieron a la abeja haragana cuando iba a entrar, diciéndole: –Compañera: es
necesario que trabajes, porque todas las abejas debemos trabajar.
La abejita contestó: –¡Yo ando todo el día volando, y me canso mucho!
–No es cuestión de que te canses mucho –le respondieron– sino de que trabajes un poco. Es la
primera advertencia que te hacemos. Y diciendo así la dejaron pasar. Pero la abeja haragana
no se corregía.
De modo que a la tarde siguiente las abejas que estaban de guardia dijeron: –Hay que
trabajar, hermana.
Y ella respondió en seguida –¡Uno de estos días lo voy a hacer!
Contesta
__________________________________________________________________________