Viaje Al Centro de La Tierra 2 Puntos
Viaje Al Centro de La Tierra 2 Puntos
Viaje Al Centro de La Tierra 2 Puntos
Julio Vcn,c
a partir de esa fecha mi vida cambiaría por com.pleto.
© Ediciones Dos Puntos, S.A. de C.V.
por cualquier medio mecánico o electrónico, sin la debida autorización por escrito del editor.
eualidades, era muy inteligente y astuto. Tanto que
3
\.,:,i,, ..
'QtN/,. �,ijr..<I
• Julio Verne -----······-·--· -------·--·-----·--··-·--- ------ -----·-·---- -·--··------------------------------ Viaje al centro de la Tierra 'faY
trabajaba como profe�wr en la univernidad y aunque gímbolog llamadog runas. Era tan antiguo que temí
a veces ge burlaban de él por 9.U forma de caminar que ge desmoronara en mig maros; además, me
y porque en alguna9. ocasones lag palabras no [ag. pareció un libro feo s poco importante, pero, al notar
pronunciaba bien, muchog, lo admiraban por 9.U gran el eníusiasmo de mi tío, no pude evitar preguntar:
Fue e9.e mísmo entusiasmo por descubnr -En el giglo XII exigt ió un idandég llamado
cosas y lugareg nuevog lo que nos llevó a nuegtra 9norri 9turlu�wn, tieneg en í u s monos nada m á s y
era ugua1 que ge entretuviera por horas con sus Egtaba explicándome lo egpecial de\ idi9ma
múltipleg, minerales, pero, de un momento a otro, iglandé9., su parecido con el griego y que el alfabeto
Acudí a toda prisa pensando que necesitaba libro galió volando una hoja igual o m á s antigua.
examinarla.
4 5
';'t\':Ae
�i, Julio Veme -- ---- -- - --- --- ---· - ·---- Viaje al centro de la Tierra ;*'---.,.
le gritó:
degcifre egtol
6
\\4\"d
...... ,,,,,.. •,:.. ,,
;;:_,,_,,
� Julio Verne ------ ···-··-··-····•-·-····--·-······-··-····-·--·---- · a1 cen tro de· 1c1 '• ,erra --yfj"
----·-- --- · --- ---·----·-···---·-·----·----· - -· V.,�e " ?-
Me quitó la hoja de lag manog y, tras unos minutog E,gtuvo durante horas revigando en el documento.
de ·análigig, dUo: .
Conforme el tiempo pagaba también crecía su enfado,
+Esto no tiene gentido. gi no me equivoco, portazo. Mientrag él estaba afuera, muy ,geguramente
estamos ante un documento egcrito con claveg_ tratando de ordenar sus ideas, no pude re,gi�·rirme a
Debemog ordenar lag letrag de la forma indicada echarle un vigtazo a la hoja que yo egcribí.
solo así lo degcifraremog_
como dé lugar.
B
.,
i
9
• 1
••(. . ��(.1,�
�t;[;,. ..
' '
,J, Julio Verne -- --·-------- Viaje al centro de la Tierra •
-Pero, ¿cómo vamos entender esro gi egt á gabía qu e no debía h a c e r l o , pero, ¡cómo
escrito en cuatro ídíomas diforenteg? -dije i b a a · dejar q u e g i g u i e r a s u fr í e n d o p o r u n viejo
documento no era neeesario hacer qrandes 1 hacia mí. Me miró con sus ojog rojos y
En s s q u i d a s i q u i ó m i i n � ! r u c c i ó n y p r o n u n c i ó
1
que querría ir pemonalmente a comprobar que todo era Yocul de gneffelg a r+ e s je les primeros
m o s t r a r á c ó m o l l e g a r a l c e . i t r o d e l a T i e r r a,
10 11
t.t•• \,,�-1,,
Qt,/J"
1
q u e uno rn i s m o lo c o m p ru e b a.
e xp l icaci o neg_ T omó un mapa de lslandia y me geñaló Tuve que galir a caminar para así degpejar mi
e l lu g a r donde ge e nc on traba el v olcán gne ffolg_ mente. Mi tío pretendía embarcarnog en una aventura
DUo que gcatarig era una de esas montañas que ge que ni siquiera egtábamog gegurog de cómo empezar,
encontraban alrededor del volcán y q u e el mismo Arne a d e m á s , quién nos ageguraba que no nos perdertamos
gaknuggemm nos estaba dando la clave para entrar o peor. . . Por guerte encontré a mi querida Graüben.
por el cráter correcto. S;olo de íamog llegar anteg b La tomé entre mig brazos, como gi ge tratara de la
del mes de julio, porque en esa fecha el gol to aría el c última vez que podría acariciar su bello cabello y le
9cartarig, quien proyectaría su somora sobre el gitio platiqué el loco plan de mi tío.
que nos conduciría al centro de la T ierra.
en pie, que nadie nos asequraha que tal viaje era imagina e l reno mbre q ue t e ndr án a l volver. T oda
12 13
\-.¿,ia
_'!•i,�,t, ..
.,,�
,;�-i
---------- - -------- ---------------------·········---------·····---·-·····- Viaje al centrn dB la Tierra fl'
, ,Julio Veme
a otro gritando ordenes, la caga estaba ll e n a de L a en t r ada de la caga estaba lle n a de cuerdas,
habien d o tanto que prepa r a r . ji\fi siqoiera tieneg Tuve un a n o ch e t e r r i b l e. Al ama n ece r to caron
gt_:g palabrag y nociones dejaban en claro que el á n i m o s y fo rt aleza, inclufw me ayudó a hacer m i
1
viaje era ine v i t a b l e. Me q u e d é mudo . male t a. Todo aquel día fue degtinado a geguir co n
los prepsrativos.
14 15
]
·
\.,f,''" ..
16 1?
Julio Veme ----------·····--·-·-··---· -- -----
r
Nog recibió un hombre vegtido de general, era el
migmífümo gobernador de lslandia; él nos p r e s e n í ó al
o o o Cl
18 19
..
1
�'l,f,-.,,,. ��.t:,:�y
-Me apena decirle que su biblioteca apenag Degpuég de egto ge pusíeron a convernar sobre
tiene librog que merezcan la pena, a d e m á s los la vida y obra del mencionado ssbio, lo cual dio como
egtanteg en gu mayoría egt án vaoios. resultado que nos invitaran a egtudiar los minera[eg
+Lo que vio no es la verdad, profesor Lindenbock. propcso egtudiar fue jw�tamente el afamado S;neffelg_
Me enorgullezco en afirmar que poseemos ocho Mi tío egtaba lleno de emoción, pero supo cómo
-No, gucede que la mayor parte de nuegtrog ge nos proporcionó la ayuda de un guía, ya que
librog egtán en manos de los ciudadanos. jleg debtamos llegar a pie hasta lag faldag del volcá'} !:!
encanta leer l Van pagando de mano en mano, si íbamog solos, nos perderíamog_ El nombre del
inclugo tardan uno o dos añog en volver a su compañero que ge amsba a la expedición era µ sns
+Eso lo explica todo . . . -hizo una pauga como atravegar. Cuando nos lo pregentaron pude notar que
midiendo gug palabras y después dijo-: Me era un hombre pacífico, callado y tranquilo, pero cuyo
podría decir gi sabe en dónde o con quién puedo ' cuerpo denotaba agilidad y fortak�za.
-jArne gaknuggemml-exclamó entusiasmado viajaríamog nosotros y los oíros dos nos ayudarían
20 21
::r:,Ja�.
-t:PK
excesivo tener a ruestra digpogición dos cabellos, El c a m i n o fúe de verdad largo y cangado. Cada
pero viendo la cantidad de utengiliog, me gentí cierto tiempo nos deteníamos a beber y a comer,
agradecido. Llevábamog un termómetro capaz de pero esas paradas no eran suficientes para reponer
reqistrar temperaturas de hasta 150°, manómetro de lag fuerzas que habíamog perdido. Por suerte nos
[ámparag, armas, rmmieiones, pólvora, picos, pedimos alojo. En alqonos luqares ge nos trató
de oro y plata, varias roudas de ropa, algunog pares de preforido no entrar, pero nuegtro oansaneio en
zapatos, agua s comida guficiente para a[imentarnog algunog puntos era tal, que hasta una cama de paja
eomenzamos el viaje que creía nos iba a llevar a la oíros humanos fue el poblado de gtapi, que ge
deshuceión encontraba easí a lag faldas del volcán. En e�w
l-lans nos cond�o por la orilla del mar, que me c o m e n c é a sentir cada vez m á s p r e o c u p a d o .
pronto degapareció para dar pago a la vegetación. ¿Qué tal g¡ el volcán de repente degpertaba?,
Creí que el paigaje iba a ser diferente, en cambio, lucía ¿qué iba a pagar con nogotrog?, jno deseaba
seco; cagi no había árboleg, lag pocas cabañag que morir quemado! Mi mente comenzó a divagar
llegábamog a digt inguir a lo lejog no daban gignog de pensando en todas lag c o s a s que podían s a l i r
estar hsbitadas, a d e m á s los rebsños eran escasos, m a l. ¿ Y ai nos perdíamos entre sus túneles?, ¿y
23
��lbt. �tfí,1••
. sobre todo, jquién nos asequraba que no iba a ' Yo lo observe cagi boquiabierto, cómo podía
hacer e r u p c i ó n con nosotros dentro! afirmar tal cosa, tal parecía que ge creía capaz de
adivinar el futuro.
� lneopaz de ca ll a r por mág t iem p o , de cidí
final m e n t e de cirl e a mi tío todo lo que me p reo c u paba. -Veo que dodas de mig pslaoras. Pueg, bien, te
-¿Con que tie n e g mie d o de que vuelva a la giempre precedidag de fenómenog perfectamente
-9í, tío. l-fagta tuve un gueño en el que era , Degpuég de decir ego me llevó hasta un gitio u na
arrojado hasta el espacio exterior por la fuerza tanto alejado de l p o b l ad o para mostrarme alg u nag
de un a colosal explosión de lava. h u mare d ag que n ac ían de suelo. Me explicó que
· en c u alq ui e r mom e nto puede h acerl o . Claro me ca lm ó un p o c o , pero a un así c u a ndo galimog del
desde que ll e gam o g a egte paíg me he d edicado a C a m i n a m o s por tres horas por un terreno
habla r con los habitanteg y a esíudiar el terreno. 1
variado: por momentos pantanoso, otras veces
9 iendo agí, p uedo agegurarte, hDo .mío, que no rocoso, e lncluso tramos en donde nos vimos
1
h a b r á por a ho ra eru pc i ó n. forzados a rodear a l g u n o s agujerog de los que
24 25
--::t.fi'tiJ,r
��:p �
egt ábamos mág cerca, o l v i d é que en o c a s i o n e s ge A pegar de ego llegó un punto en el que fue
crea un efecto perceptivo en los espacios abiertos necesario hacer una pausa para descansar. Pero
que te h a c e creer que los objetog ge encuentran antes tuvimos que buscar un lugar adecuado; ya
p r ó x i m o s a_ ti. D e g d e gtapi vi al gneffelg enorme [ que para sorpresa de todos p u d i m o s dlvísar como
y cerc_ano, mientras nos ibamos acercando, lo u n a enorme tromba ge acercaba al punto en que
veía c o l o s a l pero i n a l c a n z a b l e . egt ábamos. l-f a n g nos guio a un sitio mas ge guro,
Cuando por fin alcanzamos au base g e g u i m o g and ando por cinco horas y, por fin, a las
q u i n i e n t o s metros, que era lo que tenía de altura Cenamos en el interior del cráter y d e s p u é s
lo último que deseábamos era que cualquiera era del todo favorable, nuegt ra cama era de piedra
resbalara y cayera. Pege a su impaciencia, mi y hacía frío, pero yo dormí tan tranquilamente que
u n a e s p e c i e de escalera natural que nos facilitó la : hermosa vistal El gol brillaba de forma egpléndida
s u b i d a No s a b e n cuánto lo agradecieron mis pies. ¡ y desde allí ge podía contemplar toda lslandia con
su o c é a n o .
2l
1
-------•
��(I',,. �t.}(j1,,
mBdida dB ggguridad. l
28
'tt·J·l-11
., ··,,¿ !;i'',�
-'l.'-�-�
En el fondo del cráter ge abrían tres chimeneas gorprendido · y agobiado preferí dejar a . mi tío
que, en la época de activad eruptiva, e ra n lag con rodas sus locas ideag y fui a gentarme a una
encarqadas de derramar y dejar salir toda la lava. l roca. Me quedé allí por largo tiempo, hasta que fue
No tuve el valor de a c é r c a m e a n i n g u n a para mirar · hora de dormir. Todo indicaba que e[ viaje continuaría.
con tal entusiasmo que f-(ang lo miraba geguramente 1 gin embargo, a la mañana giguiente un rayo de
p e n s a n d o que había perdido la cabeza. Fue en u n a esperarea vino a tranquilizarme un poco. gucedió que
1
de esas inspeceiones entusiastas c u a n d o ocurrió el gol egtaba oculto por qrandcs ruharrones qrises,
-jAxell jAxell -me llamó degde el borde de hoja que la somora del gcartarig ge posaría sobre la
una de lag chimeneag- jCorre! jMira egto! chimenea correcta, la que conducía al centro de la
Acudí de inmediato y leí sobre la roca que miraba ninguna sorobra y no nos aventuraríamog a las fauceg
aún gin dar crédito a lo que egtaba grabado en durante los giguienteg seis díag, iba a ser neeessrio
- ¿Todavía dudas de él? iEI gran sabio gí : refugiar en una pequeña cueva que f-(ang congtruyó
1
31
11
t,, .. ,,
�tfi,t., 'Qx\,,,í"'
de la Tierral
avanzábamog y nos d eteníam g p o ara b ajar a c el u rd a
-y assqurarla
una c e
u rda a u n ori fic io p ar a sostenernos. Nog ,
dividi m g e
o l eq ui paje en tres p ra q e a u cada qu eni � -Te equivocas. Füa+e b en -dDo geñalando i u n a
e gigu�ente
l ord e : l-f ans, m
n i tío y y o.
dereehn+. Pe o ego r lo veremos mañana. Nog
merscemos un a b e a ce a y
u n n u n descanso.
32 33
��f,)�,'3
A'!r-...._
1
A• JulioVerne ------ -- ----------------·-·-···- -- Viaje al centro de la Tierra�
l
a geñal de a lt .
o Colqamos lag l ámparag de l a pared
-¿ Tan fácil te asustas? Pero gi spcnas nos · y_ · ros gentamog en e l suelo para co m e r. Cuan do
hemog adentrado unog meíros a lag entrañag de · t-f sns sacó lag provisiores p ude ver q ue ya solo nos
con todo eníusiasmo dDo: -Tío Li n de nb ro ck, ya solo t enem o g agu a para
1
c nco i díag.
34
�ñ•t1 bi•ttJ
,_,,d#" �-.:n1/
�f"' Julio Veme - ------ - -----------·--·----···------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------··-···- Viaje al centro de la Tierra "'11Y
eg prácticamenfo impmúble que gurja algún · pasaríamos la noche. En realidad, solo ge trataba de
crust á c e o fogilizado.
-Tranquilízate, encontraremos agua y m á s de que fue prsciso limitar a la mitad nuegtra ración de
la que pcedas beber. agua. Pero ego no fue lo peor, jcaminamog hasta un
con tal geguridad, entonceg debía ser cierto. regtarle importancia -, ahora ya gé que e�te
hasta que llegamog a una encrucijada: el camino regregemog por el mismo camino.
1
golitario que geguíamog ge partió en dos, ¿cuál
debiamos tomar? Mi tío gin mostrar su evidente 1 -jEgo si nos alcanzan lag fuer·zagJ Mañana ya
duda geñalo el túnel del Egte, así que de inmediato no quedará ni una gota de agua.
nos adentramos a él.
Nuegtrag jornadas eran bagtante monótonas. exclamó el profesor dirigiéndome una mirada de
36 37
:a��'í{!
���.?'.,
V
a!.�
.e;� Julio Verne ----- ···-·----···········-···· Viaje al centro de la Tierra 'fl"
Ega noche degcangamog y a la giguiente f sorbo de agua que le quedaba!-. t-füo mío, has
Como lo predDe el agua ge acabó llegando el gegundo l Esas got ag d e a g ua fue ron lo m á s du lce . qu e
día) goJo nqg quedaba ginebra. Mi tío caminaba f pro b é e n m i vid a. D e verda d me i
h cier o n vol er v a
Por fin, andando a gatag por el agotamiento, retro eder. c gé q u e egtamog exhaustos y
llegamog al punto mencionado. Ellmi dos recargaron d�ghidratadog, pe ro gé q u e podemos a cal n zar la
q ui ót la v ale nt ía?
!:
-Bebe, anda, bebe -dDo a la vez que me embargo, tenía en mente que egtaba abogan o po d r la
38
\�(,' ,
, ,,.
"'\:
. . . . ·"'t)Y"
-.Tío, ¿ge da cuenta de que nos e s t á llevando lo que es una pista de que egtamog cerca de
1
a li en to -. i i
In c é .egte viaje c o n la geguridad de
que l
a ca n za rí a e l fo ndo de la T ierra y ego haré.
El t ra g o amargo pronto fue a m i n o r a d o por la
' 1 tío y q u e no lo abandonaría. Por u n m o mento pengé Anduvimog por horas. Por m á s que pregtáramog
que tendría q u e hacer el camin o de reqreso solo atención para captar algún m u r m u ll o que nos diera
pero el ingenio del líder s a l i ó a re l u ci r . 1
Üegfe pude observar un cambio en lag paredes, -jNo puedo m á s l -dDe en tono de gúplica.
41
•
. .?'í�-�.,.
1 ;,.�/)1,r
Fue agí como mi tío dio la geñal de alto y a[ decir -Watten -dDo el caza d o r c u a ndo m i tío abrió
andando.
lado, pero ¿dónde e s í a b a l-lans? "Oh, no. Nog ha -¿D ó n d e?_ -preg unt ó mi tío, a lo que e[
abandonado", pengé_ Traté de ver en [a oseuridad, caz a dor regpondió "a ll á a b ajo" y Qeñaló g[ túnel
en definitiva, ruestro guía ya no estaba allí. por el que había venido.
Primero gentí pánico, después me puge a , . 9in demor a , ros levantamos y geguimog a
ref1exionar. No debía sospechar de l-lans, hasta el t-fang por med i a hora hasta que a nuegtrog oídos
momento había demos trado ser un ho mb re leal y llegó un murmullo, parecía una egpecie de rugido.
fuerte, tal vez ge alejó para continu a r con la búgqueda , Dim o g vueltas sobre nosotros mismos, pero no
Por lapgo de u n a hora egtuve reílex io nan do -Eg un torrente -anunc i ó m i tío· con voz
sobre todo lo viv i do y sobre lo que sucedería d e s p u é s , alegre-. l-lsns no ge ha equivocado. Alreded o r
cu ando , de repente, el t úne [ ge c ome nzó a ilum i n a r a de nosotros c i rcu[a agua.
lo lajog, jf-f ans esíaba volvi e ndo ! Cua ndo llegó hasta
nosotros, ge a rrod iUó a la a [tu ra de m i tío y le tocó e[ -jUn río gu_bterráneo! -dDe con un suspiro
hom b ro para despertarlo. de alivio. . �
42 43
. �, . . . ,�•'tt �
,o,,,,.,
...:: � \ • ·
geguimog caminando con la intención de hallar Ju,gto d e s p u é s el cazador tomó el pico entre
un punto donde ge escuchara mas cercano. Degpuég ¡ sus manos y comenzó a hacer un ag�ero en la
de un rato el sondo pagó de estar sobre nue,gtra,g pared. Transctrricron los gegenta minutog más
• eabezas, a la pared derecha. De vez en cuando lentos de m i vida, estaba anaioso, ya quería beber.
para ver ,gi era po,gible hallar un punto húmedo, pero imaginen, podía ser fatal taladrar la estructura de
todo era en vano. ¿ Y ,gi no encontrábamo,g agua? ruestro planeta: podiarnos provocar un derrumbe o
una inundación.
necesario hacer algo para con,geguir que esa agua jugto d e s p u é s , de la pared emergió un chorro de
llegara a nosotros. Nog dcfuvmos por u·n momento y agua. galió con tal fuerza que golpeó a µang y c�g¡
con la cabeza pegada a ella. Egtaba escuchando Ni siquiera lo dudé un gegundo y de inmediato
dónde ,ge producía el sondo con mayor inten,gidad. junté mis manos con !a intención de reclamar mi
lag palabras.
44
. :.tf/.'!;.
líquido ilimitado.
me esperaba
1
Reanudammi nuegtra travegía eljueveg a lag ocho
46
t>t\·•,,
i:��;)1,.
*
,e .¡ q_"'
"padrastro". E,g una grieta· que ge formó hace después de hacer uno cálculog m á s . ge frotó lag
milloneg de añog cuando la Tierra estaba en su manos, ya solo le faltaba dar salíos de alegría.
época de enfriamiento.
jVaya ideal gobre nuegtrag cabezas ge extendía
Aunque t-fang preparó lag cuerdas para un Océano completo. Por un momento me gentí
descender, no lag utilizamos mucho ya que la misma intimidado, pero al cabo de un rato aprendí a confiar
naturaleza había tallado una cspeeic de escalera en la cstrueiura de ruestro planeta, claro que ,geguiría
en forma de caracol. El trayecto fue tranquilo, soportando esa inmenga maga de agua.
para e.ge momento ya ge había convertido en una de cueva bagtante grande. En ege momento me qi
·El m i é r e o l e s 15 mi tío, d e s p u é s de hacer los cielo, lag egtrellag, lag casas y lag calleg con sus
cálculog habituales, anunció que nos e n e o n t r á b s m o s pergonag_ Anteg de geguir mi tío pidió unas horas
a easi 250km del gneffelg_ para, nuevamente, hacer sus cálculog_ Oegeaba trazar
de notas.
48
.�,��- tJ
-Pero la ciencia afirma que la corteza terregtre . ninguno de mis dos compereros de viaje. Egtaba
Yo� estsba . muy asombrado egt ábamog han detenido a observar algo.
medio para llegar al centro del globo. mírutos gin ver a nadie. Decidí llamarlos, solo mi
Lag siquientes dos gemanag__ a. ega . -Tranquilo . -me dije-. Nada más hay
eonversación traaeurrieron tranquilas. t.'4vanzamog un camino, basta con qu(3 retroceda para
considerablemente por suelo plano y por pendienteg ,. eneontrarlos. .
iba al frente era el encargado de marcar el ritmo espalda, tal vez no egperé a que egtuvieran ligtog y
51
��41,, .rJ¡t.
BI hilo.·líquído, que nos guiaba por ege laberinto me Caminé por media hora hasta quB me topé con
auxiliaría. Egta idea me calmó. Pero cuando me una pared, ege túnel era un callejón sin salida gentí
agaché 'para tomar un poco dB agua _BntrB mig · horror, no quería perder la vida de esa manera:
• manos, solo me topé con el suelo tierroso y áspero. solo y a cientos de kilómetros de mi hogar. No
había duda, ¡egtaba perdido en ege laberinto!
1 -
Eg impogible dBgcribir el miedo quB gBntí. ¡Qué Permaneció parpadeante por un rato hasta que gu
iba a hacer solo, con tan poca comida y agual lntBnté luz ge apagó y agf quedé eumido en la oscuridad
explicarme cómo había sucedido todo. Tal vez en algún m á s densa del mundo. .
1
de inconciencia.
Decidí que era necesarlo subir. jClarol, gi
52 53
b �i4 1 J
-.:tt,,,,, t. J
��b1, •
-----'-'----- -- Viaje al centro de la Derra. ·
• Julio Veme ------------
de m u r m u l l o s . .
54
t;fii'-• .�}11i.
-Tío Lindenbrock -düe pegando los labios a pozo. Al llegar al fondo, mi cabeza ge golpeó con
la pared. Egperé un momento, jhubo respuesíal · una roca y perdí la ro c i ó n de mi realidad.
-jAxel!, jAxel! +rcspondió mi tío y sus Cuando degperté gentí el abrigo de una manta,
palabraa llegaron hasta mí. Qué alivio. cuando abrí bs qjog gorprendí a mi tío mirándome muy de
1
y:-rnidiendo cuánto tiempo. ge tardaban en llegar las -gí -regpondí apenas en un susurro.
l �
gegún los cálculog _de mi tío debía bajar y el túnel un rato, llegó f-tang y al ver que egtaba degpierto me
me llevartas hasta donde ge encontraban. Agí lo galudó con una sooriaa, fue la primera vez que lo vi
hice, reanudé la caminata, pero en un punto el suelo pambiar gu expresíón por completo.
El descenso era difícil, pero no contaba con pero mi tío me ordenó descanser. gin d[gcutir mucho
que empeoraría: de repente el suelo degapareció de le· tomé la palabra, pues en realidad gí estaba débil,
mis píes y comencé a caer en lo que parecía un tanto que mig ojos ge cerraban solos.
l
�•.,,,
.;/1J1w
:.\fQ't.
a levantarme, por uno rnlnutos me quedé · en �?ela�t�. N? quiero que te vuelvag a perder
contemplando mi . entorno. Una cueva muy b_ella -duo m1 t10 rnientras yo devoraba mi almuerzo,
era mi refugio, de su techo pendían egtalagm1tag jqué hambre teníal Pero esperen, ¿dDo de ahora
y su suelo era ijdornado por una -finígima arana . en adelante?, ¿el viaje iba a continuar?
grieta d¿l techo ge colaba una cálida luz. Tambi�n -Tío, algo me inquieta -comencé a decir-.
llegaba hasta mí un murmullo gemejan�e al d� lag ¿Egtoy bien?-afrrmó con la eaheza+, ¿egtá
olas degvaneciéndoge en la costa N1 yo mismo geguro? Temo que mi cerebro no egté funcionado
del todo.
imaginaba dónde nos encontrábamog.
1 '
1,
¿De verdad egtaba percibiendo eso?, ¿mig -gufrigte algunag contugioneg, pero e�tág
Cuando mi tío entró a la cueva no dudé en a d e m á s de que veía el gol colarse por la grieta.
poco maltratado.
5B
�tli'J1, •
.liñt-
-t-tDo, me pides que tB BxpliquB lo inBxplicablB. galí de !a gruta gintiéndome como una
Prnfforo quB lo veas con tus propos ojog -duo oruga que recuperaba la libertad siendo ya u n a
con voz smoeionada+-. gi yo tB cuento, no me mariposa Tuve que tomar unos sequndos para
ros rstrassrta
embarcaremog.
en uña manta.
.,
·¡
61
'
J
\\"•ff �!/1�• l
�111•>• ',
-fEI mar!
l.
-A�ü es y no cualquier mar, ¡eg e� mar de
1 he degcubierto.
'1
li
I'
1
p or una lu z bl a n q uecin a. g¡n em b ar g o , esta l u z
¿q u é er a? ge tr a t a b a de una a uror a b o r e a l , un
63
62
'
11
•i''
...�/l•J•
.t�411.,
r
�. 1 � j
fenómeno eléctrico. lncluso eh e�w cielo, gi es Llegamog hasta una gel va bastante peculiar.
nubes que por momentos d a b a n sombra y que su follaje, eran figurag gemicirculareg que a d e m á s
t sospechaba ,geguro también hacían llover. parecía que ssrahan inmóvileg porque no ge movían
mundo. Egtaba de verdad contento y revitalizado, -E,gto, hijo, es un bosque de honqos -dijo
había valido la pena e.ge viaje que para el momento dando una palmada a uno �de los tallos, ¿o
sumaba 4 7 días. debo decir í r o n e o a ?
(fj
64
' I
1
:¡J.j,}4,, 1
-c�·flrt,
gigantegca.
egparcidog en el suelo.
en un gafaril
(lj
��l�)�.
\t.l•"
•' , J • fl
curiogidad saber cuántog kilómetros llevábamog amarras y con toda ligereza nos alejamog de la costa
Lo gé, era sorprendente, pero nuegtro viaje no Para sorpresa de los tres logramog pegcar un pez
geguir bajando. Le hice notar que en ege gitio no gí habí a v i d a. En re a li dad , ege fue e l p r i m e r i n di c io
Como era de esperarse lo preparativog egtaban mordid o! Un ser co n u na fue rza degc o m u n a l y uros
por concluirne, ya que t-f ans le egtaba dando los dientes afiladog.
invaluable: había oonsfruído una balsa regigtente con C laro a todos nos agaltó el temor de íoparros
algunog troncos caídog que encontró. con el dueño de ega m a n d í bul a , pero no teníamog otra
. /' /' . !
fI)
.�:t� ' .l�i1-�
,#
monstruos. Al ca b o de un m o m e nto pudmos
. �- º ;
e ran tantos
plesiosauro.
animales,
Ambog estaban
sino dos:
inmerg
un
og
ictosauro
e n una lu c ha
y un
r .� 0TL " i� ¡\,�
ge sumerqió victorioso.
t1
ti t\ • ó
t<,ft,111
� .... ,t,,•
�"Jf,l
� Julio V1<1r\e ------------- · --- ---------------------------------------·---------------------------
·-----------------------------------------···--·-··- Viaje al centro de la Tierra -Y!?"'
a topar con otro ser colosal, por suerte egto . medio de esa tempestad n uegfro b a r c o p a re c í a de
· no s u c e d i ó de nuevo. De h e c h o , en un momento j uguete _y nosotros éramos s o l o muñecog de papel.
pensamos que ruestra guerte iba a ser otra, _ya que
a lo lejog divigamog u n a silueta que parecía lanzar Durante varios dtas fu i m o g sacudidos por
prehistórica, g i n embargo, era un idote que estaba una ocasión Ni siquiera podíamos hablar entre
1
1 coronado por el chorro de su geiger activo. nosotroa migmog, los rugidos del mar _y el cielo
Degembarcamog allí para descansar, llenar c a ll a b a n c ualquier palabra que saliera de nuestra
nuegtrag re�mrvag de ag ua _y pa r a h a c e rl e alqunas
boca. Lo único que podremos hacer era aferrarnos
reparaciones a la balsa Degpuég de b au t i z a rl o a cualquier cosa p a ra mantenemos a bordo;· i n c [ugo
" E s í a m o s perdidos".
Quiaicra de c ir que e l ma r nos s i q u i ó deleitando
72
�t.•ll'J
;.'?/t,-
-------------------------------· Viaje al centro de la Tierra •
• Julio Veme -------
a abrazar a Graoben.
74
,., ..
ttf,\1.,
�"'->l�·
� .
rmsrno.
egt á b a m o g perdidos.
�,:.','1.,
,..1¡.;;-¡.
Pero ego no es todo. f--fallamog un cuchillo que era muy peliqroso hacer volar a l g o en lag entrañas
no pertenecía a ninguno de los tres. Eso gignificaba del -planeta, aunq ue era un rie�go que egtuvimog
que no é r a m o s los únicog hombres modernos en díspucstos a afrontar. Fui yo el encargado de hacer
alcanzar ege sitio. Con la egperanza de saber mág el honor de prender la mecha. Lo hice y volví a la
caminemoa hasta una cueva, allí enconlremos dos balsa, junto con mi tío y t-f a n s .
-jEI intrépido explorador egtuvo aquíl jLo estremeciera, que todo ege mundo gubterráneo
Egt ábamog un tanto eonfimdidos rsspaeío a abismo que comenzó a íraqarse todo el mar. Como
hallábamog en una diferente, lo que gí determinamog Una enorme ogcuridad nos envolvió y no
fue que geguiríamog hasta el final. Bendito sea Arne ros permitió ver nada, solo sentir y oír. Fumos
gaknuggemm que nos dejó esas psías para gaber arrastrados en la balsa por un túnel, era como
Como p r i m e r' pago nos adentramos al túnel, Otra vez no teníamog la certeza de a dónde
pero pronto nos encontramos con una inmenga ibamos ge'.ía nosotros, pa
un agujero con el pico nos llevanamos a ñ o s , así que provoeemos c on la explosión y solo nos q ued aba 1 -
78
l..1�1.1 • 1..,¡¡,11J
�l 1/1 ••
:\\'f,.l'
"- _ _ 1) ! ' ,, , r,
En efecto, el agua del mar egtaba llenado ege pozo
81
•M-"
Yo temía que egtuviéramog en medio del como un proyectil. La velocidad era tal que mi
camino de un terremoto. Era evidente que algo r e s p i r a c i ó n ge cortó y solo pude cerrar los ojos
-No, Axe!. Algo mejor: una erupción. de no ser por éÍ hubiera rodado cuesta abajo.
alcanzaremos la s u p e r fl c i e .
82 83
., .. \,t\t11J
-Q..,A: 1. �� ,�,--
�)s� � ;�
i
[i \
-----A,l'---llli �
� L \ i.J! O .
Para que los
¡fy �'IT� .
��
Caminamog por un bosque de olivog hasta llegar
84
� � ., ..,
i.�,��
-, :¡¡ , . .
�r� Julio Veme --------------·-······--·---··--·------·-·----·--··•····•·· ···-········ ·------·-··········-···· ···-·····--···•···-············-··· ····-···-·····-······ Viaje al centro de la Tierra fl�
corroboraron. .
1 /
1
1
�,-4
' (,;;,,,,,,.
��\:"'
. .. Julio Veme
-, ·1,r
-------------------------- Viaje al centro de la Tierra
1A
88 j B9