Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio (Ucenm) : Mercadotecnia-Sección 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio

(UCENM)

Mercadotecnia-Sección 1.

Master. Ricardo Rivera Alvarenga.

Robinson Manuel Arita Pérez.

322270006.

Ocotepeque, Ocotepeque.

Ensayo sobre los antecedentes y evolución de la


mercadotecnia.

5-2-2023.
Introducción

En el siguiente ensayo estaremos tratando sobre los antecedentes y


evolución de la mercadotecnia a lo largo del tiempo, los casos importantes
que se han creado en Latinoamérica, el impacto que ha tenido la evolución
de la mercadotecnia a nivel mundial y los efectos que a tenido .
Antecedentes y evolución de la mercadotecnia

La imprenta es considerada como una de las herramientas que


permitieron elsurgimiento de la mercadotecnia.

Para hablar de estrategias de mercadotecnia (digital, política,


deportiva)tenemos que entender su origen, ya que como lo definió
Phillip Kotler, “consiste en un conjunto de principios para escoger
mercados meta, identificar las necesidades, desarrollar productos y
servicios que satisfagan esas necesidades”. Si podemos darle un buen
antecedente a la mercadotecnia tiene que ser 1450, cuando el alemán
Johannes Gutenberg inventó la imprenta, la cual permitió la difusión
masiva de textos impresos por primera vez en la historia. La tercera década
del siglo XVIII trajo consigo el surgimiento de las primeras revistas como
medios de comunicación (1730) y una nueva forma de anunciar y compartir
información entre la sociedad. Luego de la Revolución Industrial se
producían productos que eran consumidos de inmediato, la manufactura
determinaba las características de los productos., por lo que no era
necesario comercializar para vender. El consumidor no tenía tiempo de
seleccionar ni forma, ni color, tomaba cualquier cosa. Pero no fue sino
desde 1800 hasta el año de 1920 que las empresas en Europa y Estados
Unidos mostraron una producción orientada al consumidor. “La mayoría de
las compañías exitosas deben sus logros a la práctica de una orientación
minuciosa hacia el consumidor”, señala Kotler en su libro Mercadotecnia.

Durante el siglo XIX la demanda superaba la oferta, también se creía que


los consumidores preferían productos que estaban disponibles y eran
sustentables, y que por tanto la gerencia debería concentrarse en mejorar
la eficiencia de la producción y la distribución. Los años de 1920 dotaron
a la industria con la capacidad para crear y desarrollar productos, que luego
trataban de introducirse en el mercado. Muchos de esos productos no
tuvieronéxito, otros sólo fueron momentáneos.
El consumo es analizado como materia de estudio
La Universidad de Harvard en especial comenzó a estudiar la manera
de consumir para asegurar el éxito de cualquier actividad comercial.
Antes de año de 1950 se dio un nuevo concepto el cual era vender que
consideraba que los consumidores no compraran una cantidad
suficiente de los productos de la organización si esta no realiza una
labor de ventas y promoción a gran escala. El concepto que dio origen
al mercadeo o marketing (en 1950 por Theodore Levitt), fue el de
orientar los productos al grupo de compradores (mercado meta) que
los iba a consumir o usar. Junto con ello se dirige los esfuerzos de
promoción a las masas (más marketing) por medio de los medios
masivos que comienzan a aparecer (cine, radio, televisión). Y de aquí
surge el concepto de marketing que dice que el logro de las metas de
la organización depende de determinar las necesidades y deseos de
los mercados metas y proporcionar las satisfacciones deseadas de
forma más eficaz y eficiente que la de los competidores. En el nuevo
siglo el concepto de marketing se ha dividido en otras teorías como lo
es Benchmarking, marketing social, marketing global, la comunicación
de marketing integrado.

En las últimas décadas, la mercadotecnia ha evolucionado,


precisamente porque es a través de esta disciplina, que es posible
identificar las necesidades del cliente. Sin embargo, no todas las
empresas la han implementado, ya que todavía existen empresarios
que todavía no la consideran como una estrategia en la que todas las
áreas de la empresa deban estar involucradas de una manera
sistémica, con el fin de trabajar en la consecución de un solo objetivo
(presupuesto de ventas). En la actualidad, la enseñanza de la
mercadotecnia ha alcanzado niveles inimaginables, pero no fue sino
hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando las
universidades y escuelas de negocios, a escala mundial, se
interesaron y especializaron en la materia, llevándola al nivel de
licenciatura, maestría y doctorado. Así, cada vez más personas se ven
interesadas en esta disciplina. No obstante, en México, su aparición
fue más lenta. Al inicio de los años setenta comenzó a ofrecerse la
Licenciatura en Mercadotecnia en algunas universidades con visión, y
fue hasta mediados de los noventa cuando surgió en estudios de
posgrado como maestría, esta disciplina únicamente se difundía a nivel
diplomado o como especialidad.

Muchos negocios todavía consideran a la mercadotecnia es una


actividad aislada. Peter Drucker, uno de los teóricos más respetados
en las últimas décadas y preocupado por esta área mencionó: «La
mercadotecnia es tan fundamental que no puede considerarse una
función individual. Es toda la operación comercial vista desde la
perspectiva de su resultado final, es decir, desde el punto de vista del
consumidor». Por lo anterior, será necesario que lasempresas cuenten
con un Plan Estratégico que incluya el presupuesto de ventas, que
involucre a todas y cada una de las áreas y niveles de la empresa,
basado en una minuciosa investigación de las necesidades del cliente
y el entorno que lo rodea.
Conclusiones

La mercadotecnia consiste en un conjunto de principios para

escoger mercados meta, identificar las necesidades,

desarrollar productos y servicios que satisfagan esas

necesidades.

La mayoría de las compañías exitosas deben sus logros a la

práctica de una orientación minuciosa hacia el consumidor.

el logro de las metas de la organización depende de

determinar las necesidades y deseos de los mercados metas

y proporcionar las satisfacciones deseadas de forma más

eficaz y eficiente que la de los competidores.

En las últimas décadas, la mercadotecnia ha

evolucionado, precisamente porque es a través de esta

disciplina, que es posible identificar las necesidades del

cliente.

También podría gustarte