Clase 6 Derecho de Marcas
Clase 6 Derecho de Marcas
Clase 6 Derecho de Marcas
La resolución que recaiga en materia de caducidad de marca será apelable en el plazo de treinta (30) días
hábiles desde la notificación, sólo mediante recurso directo ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Civil y Comercial Federal, el que deberá ser presentado en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial.
No caduca la marca registrada y no utilizada en una clase o para determinados productos o servicios, si la
misma marca fue utilizada en la comercialización de un producto o en la prestación de un servicio afín o
semejante a aquellos, aun incluido en otras clases, o si ella forma parte de la designación de una actividad
relacionada con los primeros.
Asimismo, una vez cumplido el quinto año de concedido el registro de la marca, y antes del
vencimiento del sexto año, su titular deberá presentar una declaración jurada respecto del uso que
hubiese hecho de la marca hasta ese momento.
ARTICULO 5º — El término de duración de la marca registrada será de Diez (10) años. Podrá ser
renovada indefinidamente por períodos iguales si la misma fue utilizada, dentro de los Cinco (5) años
previos a cada vencimiento, en la comercialización de un producto, en la prestación de un servicio, o
como parte de la designación de una actividad.
Hay toda una serie de posibilidades actualmente que pueden hacer al uso. Ahora, esta redacción quedo de la
ley original, las nuevas normas han ido acotando este concepto a usarlo dentro de su clase y para los
productos que tiene.
ARTICULO 20. — Cuando se solicite la renovación del registro, se actuará conforme con lo
establecido en el Artículo 10 y se presentará además una declaración jurada en la que se consignará si
la marca fue utilizada en el plazo establecido en el Artículo 5º, por lo menos en una de las clases, o si
fue utilizada como designación, y se indicará según corresponda, el producto, servicio o actividad.
Dictada la resolución aprobatoria del registro o de la renovación se entregará al solicitante el
certificado respectivo.
Tiene que demostrar que hizo uso en los últimos cinco años, art. 10. Y se completaría el termino con el art.
26, los primeros 5 años. Hay que probar el uso total de la marca.
Fallo Paty vs. Party. Se trata de acabar con las MARCAS DEFENSIVAS. El registro en algunas clases
que no se usan, pero como lo uso en otras clases, puedo mantener el registro.
Decreto reglamentario 242/19
ARTÍCULO 20.- La solicitud de renovación deberá ser presentada en el plazo que fije la Autoridad de
Aplicación, la que podrá considerar la posibilidad de un plazo de gracia, sin perjuicio de la validez de los
derechos de terceros que pudieren haber surgido entre el vencimiento del registro que se renueva y la
presentación efectuada dentro de dicho plazo de gracia.
No dice NADA. VAMOS a la 123.
RESOLUCION 123/19
ARTÍCULO 4°. - Plazo. La solicitud de renovación podrá ser presentada dentro de los SEIS (6) meses
anteriores o posteriores al vencimiento del registro, abonando la tasa que resulte pertinente.
El decreto de tasas establece que, si la pido los 6 meses anteriores pago una determinada tasa, pero si la pido
en los 6 meses posteriores (plazo de gracia) pago OTRA tasa (doble).
Fuera de este plazo, hay que hacer un TRAMITE DE MARCA NUEVO, se supone que cuando NO renuevo,
yo LIBERO. Consentí que pasara.
Durante la vigencia del anterior sistema, donde no había este plazo de gracias, solo el del código procesal. Si
yo no lo presentaba en ese momento, se genero lo que se llamaba la doctrina de la reinscripción marcaria.
Dentro de esta teoría, hay varios casos donde hay vinculación con casos de quebranto, etc. Los síndicos no
se acuerdan de renovar la marca.
Para cursar una reinscripción no debo solo probar una cuasi triple identidad, sino que ADEMAS debo
demostrar que durante ese tiempo que no renové la marca, yo la sigue utilizando y mantengo una clientela
activa.
Condición para la renovación. Uso de la Marca. Para la renovación de aquellas marcas que hubiesen
sido concedidas a partir del día 12 de enero del año 2013 deberán, al momento de ingresar la solicitud
de renovación del registro, haber presentado la Declaración Jurada de uso de medio término prevista
en el Artículo 26 de la Ley de Marcas y Designaciones Nro. 22.362 y sus modificatorias, y su Decreto
Reglamentario Nro. 242/2019, de lo contrario no se le dará curso al trámite; sin perjuicio de la
facultad de declarar la caducidad del trámite administrativo de la renovación del registro de marca,
previa intimación al solicitante.
La renovación es tramite declarativo del derecho, la administración ante el pedido de renovación va a cotejar
esa marca con el tramite original (expediente madre), a ver si es el mismo signo, si es el mismo titular (pudo
haber sido transferida) y/o son los mismos o menos productos que se habían pedido. Revisara que este la
declaración jurada de medio termino.
En diez años, la clasificación internacional de los productos va variando o mutando, entonces es
necesario cambiar la clase. YO RENUEVO SIGUIENDO AL PRODUCTO NO A LA CLASE.
Si yo renuevo con reinscripción y va a varias clases, debo presentar varias solicitudes de registro, cada uno
acotadita y paga un arancel nuevo. Esto permite la RENOVACION CON REUNIFICACION DE
PRODUCTOS Y SERVICIOS, es decir que yo tengo dos marcas cada uno con sus productos y servicios,
pero cuando renuevo lo hago también en una tercera con parte de lo que tengo una en estos registros y parte
de lo que tenga en otras.
Excepción al principio de los seis meses. Esta reunificación es difícil que sea la vigencia al mismo tiempo,
porque son dos marcas distintas, entonces, cuando yo hago la reunificación puede ser que una este dentro de
los seis meses, pero a otra puede tener unos anos de vigencia. A mi me exigen que renueve TODO.
Hay que ser cuidadosos para NO errar en la clase.
Una vez concedida la renovación vuelve a tener vigencia a partir del vencimiento del anterior periodo por
diez años más. En ese tiempo que pueda durar la renovación, si yo como titular de ese derecho necesito
hacer alguna acción, una medida cautelar, el juez considerara que mi marca esta registrada pero
cotejara que este solicitada la renovación. Ahora, si yo no presente la renovación ese juez puede
considerar que yo deje caer el registro voluntariamente y cayo al dominio público.
El titular pudo haber decidido ceder el derecho de marca o en caso de una persona física pudo haber
pasado a mejor vida. Entonces, ese derecho debe haber sido denunciado en el sucesorio de alguna
forma y tramitado hacia sus herederos. Incluso si era una empresa pudo haberse fusionado o haber
cambiado el nombre, en su caso para que esto sea oponible a terceros debe haber sido inscripto en el
registro respectivo. INPI.
El INPI pasa a ser un tercero también.