Operaciones 3
Operaciones 3
Operaciones 3
SEMANA 3
RESPUESTA: La temperatura al llegar a la habitación será mas cálida de cuando salió, esto considerando
que todas las ventanas estaban cerradas con lo cual no se produce u a transferencia de calor de aire frio a
la habitación. La temperatura aumenta debido a que las aspas del ventilador en roce con la masa de aire
de la habitación generan un aumento de temperatura al igual que en el ejemplo que vimos en la semana
del físico James Prescott Joule, solo que en vez de una masa de agua, aquí hay una masa de aire, también
el calor producido por el motor eléctrico del ventilador generará una masa de aire caliente el cual el
ventilador distribuirá por la habitación generando que esta aumente su temperatura. Con esto tamien se
demuestra que la energía mecánica producida por el accionamiento interno que hacen mover las aspas,
son transformados también en energía térmica.
“Un cambio de la energía total (cinética, potencial e interna) es igual al trabajo realizado en la masa de
control más el calor transferido a dicha masa”. (Howell & Buckius, 1990, p. 123)
RESPUESTA: la energía cinética no se pierde, principalmente esta se transforma en energía interna dado a
que los sistemas adiabáticos no transfieren energía calorífica hacia el entorno y esto provoca que el fluido
interno aumente su temperatura.
3. ¿Cómo se comparan las energías de un fluido que fluye y un fluido en reposo? Describa
las formas específicas de energía asociada en cada caso (0,5 puntos).
RESPUESTA: podemos mencionar que energía total de un fluido EN REPOSO está formada de tres partes o
tipos de energía las cuales son: Energía Cinética, Energía Potencial y Energía interna.
La energía total para un fluido en movimiento se le agrega un nuevo tipo de energia aparte de estas tres
(Energía cinética, Energía potencial, Energía interna) esta energía seria ENERGIA DE FLUJO.
4. Alguien propone el siguiente sistema para enfriar una casa durante el verano:
comprimir el aire exterior normal, dejarlo enfriar a la temperatura del exterior, pasarlo
por una turbina e introducirlo en la casa. Desde el punto de vista termodinámico, ¿es
lógico el sistema que se propone? Argumente su respuesta (0,5 puntos).
RESPUESTA: este sistema no aportaría en nada al enfriamiento de la vivienda mayor que el producido por
un ventilador que haga ingresar el aire exterior, dado a que para que este sistema funcionara debería
comprimir el aire y este pasarlo por un condensador el cual transformaría cierta parte en líquido y sedería
su temperatura fría por el intercambio de calor al aire el cual es impulsado hacia la vivienda por turbinas,
pero en este caso no aportaría a enfriar la vivienda.
5. Aire fluye de manera estacionaria a 300 K y 100 kPa en un secador de cabello, que
tiene una entrada de trabajo eléctrico de 1500 W. Debido al tamaño de la toma de
aire, la velocidad de entrada del aire es despreciable. La temperatura y la velocidad del
aire a la salida del secador son 80°C y 21 m/s, respectivamente. El proceso de flujo es
tanto a presión constante como adiabático. Suponga que el aire tiene calores
específicos constantes evaluados a 300 K (ver figura).
RESPUESTA a)