El Asma
El Asma
El Asma
una disminución del flujo de aire dentro y fuera de los pulmones. Los síntomas varían
de un paciente a otro y varían en frecuencia y gravedad. Consiste principalmente en
dificultad para respirar por la noche, opresión en el pecho y tos. Se estima que hay más
de 200 millones de personas que padecen asma en todo el mundo.
El asma es una enfermedad que afecta las vías respiratorias. Está formado por las fosas
nasales, la laringe, la tráquea y los alvéolos, donde se produce el intercambio gaseoso de
oxígeno y dióxido de carbono con la sangre. La tráquea se ramifica en los bronquios
principales, que a su vez se ramifican en bronquios más pequeños llamados bronquiolos.
Afecta principalmente a los bronquios y bronquiolos. Los bronquios y bronquiolos
tienen la función de mover el aire dentro y fuera de los pulmones (inspiración y
espiración). Lo que sucede en el asma es que las paredes de los bronquios se inflaman
y engrosan, produciendo grandes cantidades de moco espeso y difícil de eliminar, los
músculos que rodean las paredes de los bronquios se contraen, se estrechan levemente y
se dificulta la respiración. Será difícil de quitar.
El manejo del asma debe seguir el plan general acordado entre el médico y el paciente.
Los objetivos del tratamiento son aliviar los síntomas, mantener la función pulmonar
normal o casi normal, prevenir el deterioro y mejorar la calidad de vida.
https://youtu.be/yTdQiYlrqOo
Tratamiento No Farmacológico
Abstinencia del Tabaco. Los fumadores con asma tienen un mal control de la
enfermedad y responden menos al tratamiento farmacológico.Se recomienda que
todos los asmáticos dejen de fumar y eviten el tabaquismo pasivo.
Actividad física. La actividad física regular mejora la condición cardiovascular
y la tolerancia al ejercicio en los pacientes.
Sol, viento, lluvia y oleaje como factores ambientales
Evitar la contaminación. No haga ejercicio al aire libre en días con altos niveles
de contaminación ambiental.
Vacunación. Se recomiendan las vacunas contra la influenza y el neumococo
para las personas con asma moderada.
Evitar el contacto con diversos alérgenos: Alérgicos que deben evitar los ácaros
del polvo. Ácaros del polvo. Limpie el polvo de la casa con un paño húmedo,
lave la ropa de cama a temperatura alta al menos dos veces por semana y use
colchones y fundas de almohadas antiácaros.
Pacientes alérgicos que deben evitar el polen: evite pasar mucho tiempo al aire
libre en días de alta polinización. Debe saber a qué tipos de polen es sensible y
qué estaciones prevalecen
Pacientes alérgicos que deben evitar los animales: retire los animales del
apartamento y haga una limpieza a fondo. Si eso no es posible, evite el contacto
con animales en su dormitorio o en su sofá.
Pacientes alérgicos que necesitan evitar la humedad. Hongos, evite la humedad
en su hogar y ventile con frecuencia las habitaciones oscuras y húmedas.
Tratamiento farmacológico
El objetivo del tratamiento farmacológico del asma es mejorar los síntomas del
paciente y prevenir los ataques de asma. Se debe ajustar periódicamente y escalonar
según la gravedad y el control de los síntomas.