SILABO 2023-I Ok
SILABO 2023-I Ok
SILABO 2023-I Ok
I. INTRODUCCIÓN
Si bien los seres vivos presentan una enorme diversidad, todos ellos
responden a un plan orgánico común. Más allá de la multiplicidad de formas vivas,
hay un conjunto de características comunes sobre las que se basará el desarrollo
del curso. Como toda disciplina científica, las Ciencias Naturales poseen una
terminología que le es propia y que es muy vasta, precisamente como
consecuencia de la biodiversidad. Sin embargo, seguramente no existe nadie en
el mundo que conozca la totalidad de los términos que utilizan las distintas ramas
de las Ciencias Naturales, por lo que ningún docente tendría derecho a exigirles a
ustedes que los recuerden. Por ello, en el curso que vamos a desarrollar
trataremos de enseñarles a razonar sobre las Ciencias Naturales, no a
memorizarla. Intentaremos demostrarles que el comportamiento de los seres
vivos y de sus unidades funcionales, las células, obedecen a un plan racional. Lo
que puede razonarse se torna comprensible y es, en consecuencia, recordable y
como tal significativo. Lo que no se razona no se entiende y el único recurso que
queda es memorizarlo. Memorizar no es aprender y no efectúa ningún aporte a la
formación profesional ni personal. En este curso les explicaremos qué cosas les
pasan a los seres vivos, pero fundamentalmente trataremos de analizar por qué
ocurren; y eso es lo que luego exigiremos en las evaluaciones: conceptos, no
terminologías que ameriten memoria mecánica, sino la utilización de los procesos
lógicos del aprendizaje.
II. IDENTIFICACIÓN
2. CÓDIGO : CN01CI
V. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
b. Específicos:
c. Actitudinales:
N°. Horas/
Duración Contenidos a desarrollar
Sem. semana
Genética. Conceptos básicos de la genética. Principios Mendelianos:
2h Principio de la dominancia. Principio de la segregación y de la
13 al 18 de recombinación múltiple.
07
marzo
Dominancia incompleta y Codominancia, cruzamiento monohíbrido y
2h dihíbrido. Herencia por alelos múltiples. Grupo sanguíneo T40;
T41
Genética humana: Determinación y herencia ligada al sexo,
20 al 25 de 2h Mutaciones.
08
marzo
2h Anomalías cromosómicas
ECOLOGIA
27 de marzo al
2h Relaciones interespecífica.
01 de abril
2h Relaciones Intraespecíficas.
03 al 08 de
10
abril 2h Adaptaciones al ambiente
T13, T14,
2h Recursos naturales: clasificación.
10 al 15 de T15, T16,
11 Conservación de los recursos naturales. Áreas naturales protegidas:
abril T17, T19,
2h Parque nacional, santuario nacional, santuario histórico, reserva
nacional, coto de caza. T24, T26,
T37.T38,
Pérdida de la biodiversidad. Especies en peligro de extinción. Lluvia
2h ácida T42, T43,
17 al 22 de
12 Gestión Ambiental: Antecedentes: Acuerdos Internacionales en
abril
2h materia ambiental y su importancia con el equilibrio ecológico:
Agenda 21. Carta de la Tierra, Cambio Climático, Biodiversidad.
IX. BIBLIOGRAFÍA
1. BÁSICA:
2. DE PROFUNDIZACIÓN:
Murray R. K, Bender D.A., Kennelly P.J., Rodwell V.W., Well P.A (2012).
Harper Bioquímica ilustrada. 29ª ed. Edit. Mc Graw Hill. México.
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Cajamarca, 27 de enero del 2023