Historia Del Estilo Etnico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

HISTORIA DEL ESTILO ETNICO

Aunque su máximo apogeo se vivió en la década de los 60 y los 70, coincidiendo con el
movimiento hippie, lo cierto es que el diseño del estilo étnico marco con fuerza para
dar a los espacios ambientes más sofisticados con un toque de carácter, Este estilo fue
una tendencia de moda muy popular que definió dicha época.

QUE ES ETNIA
Término que se refiere a las características sociales y culturales, la procedencia o
las experiencias compartidas por un grupo de personas. Esto abarca aspectos
como el idioma, la religión, las creencias, los valores y los comportamientos que
suelen pasar de una generación a la siguiente.

¿QUE ES EL ESTILO ETNICO?


el estilo étnico es uno de los más singulares del interiorismo contemporáneo. Famoso
por incluir objetos de diferentes culturas, creando ambientes exóticos, es una
tendencia perfecta para todo tipo de espacios. En todo caso, hablamos de una
tendencia versátil que puede convivir con recursos y atmósferas de otros estilos.
Para conseguirlo, el estilo étnico se sirve de la calidez y la conexión con la naturaleza
para crear ambientes acogedores en los que cada detalle cuenta. De hecho, en la
actualidad, no solo es capaz de impregnar de alegría los espacios mediante
estampados, flecos o elementos folclóricos. Además, las nuevas propuestas reinventan
las posibilidades de este estilo para imprimirle a los espacios un toque de elegancia y
distinción.

FUNDAMENTOS DEL ESTILO ETNICO


En cualquier caso, hay tres aspectos básicos de la decoración de estilo étnico que no
puedes dejar pasar si estás pensando en vestir tus interiores con esta tendencia:
Colores de la tierra
Imaginar un ambiente étnico es sumergirse en una paleta cromática salpicada de tonos
terrosos. La combinación de colores cálidos (marrones, beige, ocres, rojizos…) con
otros neutros es una apuesta segura, aunque por lo general, lo que define estos
ambientes es que se trata de escenarios muy coloridos y llenos de contrastes.
Estampados
Otra de las señas de identidad de este estilo son sus estampados. Formas geométricas
que recuerdan la decoración azteca, zigzag para evocar algunas culturas africanas, los
inconfundibles estampados geométricos del kilim turco… Hay mucho donde elegir para
acertar con la elección de los textiles.
Materiales
No es ningún secreto que uno de los principales valores del estilo étnico es su carácter
artesanal y, en este sentido, los materiales juegan un papel clave. Pieles y cuero son
parte habitual de la decoración, ya sea en forma de mantas, alfombras, sillones… Y lo
mismo con la lana, el lino o la seda.
Pero más allá de los materiales de origen animal y vegetal es importante incorporar
detalles en madera trabajada de manera artesanal e, incluso, metales puros y
preciosos como el cobre, el estaño, el oro o la plata para dar a los ambientes un toque
más étnico.

TIPO DE MOBILIARIO UTILIZADO


decoración etnica
Con las características del estilo étnico claras es momento de elegir aquellos
elementos más frecuentes en esta decoración y aquí la oferta es amplia. Desde textiles
hasta objetos artesanales, pasando por muebles y hasta elementos naturales, hay un
sinfín de posibilidades de entre las que te recomendamos:
Cojines étnicos
Los textiles juegan un papel clave en la decoración de estilo étnico. Teniendo en
cuenta que son salones y dormitorios las habitaciones que, habitualmente, sucumben
a este tipo de diseños, los cojines no pueden faltar. Con fundas de lana, piel, flecos…
Los materiales te ayudarán a conferirles ese aspecto étnico que buscas, pero sin duda,
serán los estampados los que terminen de armonizar la decoración.
Tapices y telas
Tan importante como los cojines resultan el resto de textiles propios de cada
habitación. Al margen de alfombras, plaids o colchas inspiradas en otras culturas, uno
de los elementos más característicos de la decoración étnica son los tapices. Fijados a
la pared tienen multitud de aplicaciones, ya sea detrás del sofá del salón o a modo de
cabecero en el dormitorio desplegado desde una barra superior o colgado
directamente en la pared.
Elementos naturales
La conexión con la tierra es una de las señas de identidad de este estilo y, en
consecuencia, las plantas también hacen su particular aportación a este tipo de
escenarios. Sin embargo, no todo vale. Al contrario que en otros estilos, en la
decoración étnica los protagonistas de este capítulo son los troncos (que pueden dar
vida a todo tipo de objetos: desde mesas, hasta encimeras, pasando por esculturas u
otros accesorios) y los cactus.

Esculturas, platos, máscaras…


El capítulo de los accesorios decorativos propios del estilo étnico es
extraordinariamente rico y es que, todo aquello que esté ligado a la producción
artesanal y la cultura de los pueblos es susceptible de convertirse en el complemento
perfecto. Si hablamos de decoración de paredes, por ejemplo, los platos pintados, las
máscaras o los llamados sombreros africanos (juju hat) son todo un clásico.

Lo mismo sucede con las esculturas locales fabricadas principalmente en madera o


cerámica; así como con los elementos de mimbre y cestería, también muy apreciados
en la decoración étnica.

ILUMINACION ESTILO ETNICO


La iluminación del lugar juega un papel importante para la construcción del estilo
étnico.
Por lo que generar un ambiente agradable con luces cálidas y suaves se puede lograr
con ayuda de lámparas con ornamentos y formas extravagantes.
El uso de velas con aromas propios de aquellas regiones también otorga ese toque
deseado.
Además, utilizar luces de acento en las esculturas y obras de arte más destacadas, hará
brillar tu estancia de una forma muy especial.

Alexander Girard, pionero del diseño étnico y


cosmopolita en textiles, interiores y mobiliario
De madre estadounidense y padre francoitaliano, Girard (1907-1993) fue el arquitecto
de interiores que se adelantó en décadas a la globalización del diseño.
Enamorado de la artesania, Sandro, como todos le llamaban, se inspiró en las
disciplinas populares para crear ornamentos y textiles rompedores.
La primera gran retrospectiva sobre su archivo privado muestra algunos de los locales
emblemáticos que diseñó, entre ellos La Fonda Del Sol y L'Etoile.
Considerado el arquitecto de interiores y diseñador que fundó un estilo basado en lo
étnico —término que entonces no se usaba en la acepción artística actual—, fusionó
técnicas artesanas extraoccidentales para adelantarse en varias décadas a la
globalización.

También podría gustarte