Pts-08 de Corte de Fierros Con Esmeril Angular
Pts-08 de Corte de Fierros Con Esmeril Angular
Pts-08 de Corte de Fierros Con Esmeril Angular
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“CORTES DE BARRAS DE ACERO CON ESMERIL
ANGULAR” PARA OBRA POZOS CERRO NEGRO-LO
MENA
Realiza Perla Castillo Araya Reviso Manuel Penroz Puga Apruebo Carlos Penroz Villar
Cargo Asesor en Prevención de riesgos Cargo Supervisor General Cargo Gerente General
1.- OBJETIVO
Elaborar un procedimiento de trabajo que establezca las condiciones que garanticen una correcta
ejecución para el Uso de Esmeril Angular, señalando la manera correcta de ejecución de la
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página 2 de 11
“CORTES DE BARRAS DE ACERO CON
ESMERIL ANGULAR” PARA OBRA POZOS
CERRO NEGRO- LO MENA PTS 08- REV: 01
actividad. Dicho procedimiento tiene como objetivo controlar los riesgos de accidentes e incidentes
existentes en la ejecución de dicha tarea.
2.-ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todos los trabajadores de Sociedad Constructora Instaacero Cía.
Ltda., que realicen trabajos de Cortes de barras con esmeril angular, en la obra Pozos Cerro Negro-
Lo Mena, donde se estén ejecutando estos trabajos.
3.- RESPONSABILIDADES
3.1.- Empresa Mandante:
Entregar sector de trabajo limpio y ordenado para realizar cortes de barras de acero con
esmeril angular.
Delimitar Área de Trabajo.
Destinar zona de acopio o cuna para despuntes de fierro.
3.2.- Capataz/Supervisor
3.3.- Trabajador
4.- DEFINICIONES
Accidente: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le
produzca incapacidad o muerte (Ley 16.744)
Incidente: Acontecimiento relacionado con el trabajo que da lugar o tiene el potencial de generar
un daño, o un deterioro de la salud (sin importar gravedad) o fatalidad.
Barra de acero: Varilla de acero corrugado, el cual sirve para construir elementos estructurales
de hormigón armado, las cuales poseen una gran ductilidad y permite que se puedan cortar y
doblar.
Alambre: Hilo delgado de acero, el cual se utiliza para amarra barras de acero N°18
metálicas, la cual dan estabilidad para desarrollar trabajos a mediana altura.
Alicate: Herramienta manual metálica, el cual sirve para cortar y amarrar alambre alrededor de
barras de acero.
Huincha de medir: Cinta que tiene marcada la longitud del metro y sus divisiones y sirve para
medir distancias y longitudes.
Grifa: Herramienta manual que contiene un mango rígido con dos salientes en sus extremos, la
cual sirve para curvar y doblar varillas de acero.
Esmeril Angular: herramienta eléctrica utilizada principalmente en las tareas de corte y desbaste
de piezas metálicas y de piedra.
Disco de corte: herramienta cortante que permite un corte rápido, sin rebarbas. El disco de corte
que se utiliza en estas tareas es de 9"
Solo podrán manipular el esmeril angular, los trabajadores que han recibido la instrucción del
uso de herramienta eléctrica, la cual debe contemplar el uso seguro y buenas practicas del uso
de esmeril angular y de este procedimiento de trabajo.
Antes de utilizar el equipo se debe realizar una inspección visual del equipo y de sus
conexiones.
Después de montar el disco, el esmeril debe mantenerse en una zona protegida, sin que otro
trabajador quede en el área de funcionamiento de la herramienta.
Para verificar el ajuste del disco al esmeril angular, se debe hacer funcionar durante 1 minuto
aproximadamente, luego se debe detener para la inspección visual.
Se debe observar si presenta la existencia de trizaduras, mal ajuste del eje, posibles roces con
el casquete protector.
Se debe controlar la velocidad de trabajo, verificando real del eje, el cual no debe sobrepasar el
límite máximo indicando en el disco rpm (Revoluciones por minuto).
Se debe evitar golpes o torsiones laterales sobre el disco de desbaste y/o corte.
6.1.- Al comienzo de cada jornada laboral antes de poner en funcionamiento del equipo, se debe
realizar un chequeo visual para asegurarnos que esta se encuentra completa, con todas sus partes y
en buen estado. Previo a realizar cualquier trabajo en caliente, como corte con esmeril, el personal
debe contar con un permiso de trabajo en caliente, solicitado al jefe directo de los trabajos.
6.2.- Esta estrictamente prohibido usar el esmeril angular sin su defensa o protección del casquete o
que haya sido modificado, bajo ninguna circunstancia se autoriza una operación en estas
condiciones, dado que al reventarse el disco el trabajador sufra un grave accidente.
6.3.- El esmeril no debe ser modificado, una vez accionado el botón de encendido, siempre estar
atento al giro del disco, esperar la detención del disco, Nunca quitar la visión del giro del disco.
6.4.- al apretar la tuerca o mordaza del extremo del eje, debe hacerse con cuidado para que el disco
quede firmemente sujeto, pero sin sufrir daños.
6.5.- Cuando se coloca en la radial un disco nuevo, es conveniente hacerlo girar en vacio durante un
minuto y con el protector puesto.
6.6.- En el caso de trabajar con piezas pequeñas o en equilibrio inestable, asegurar la pieza a
trabajar, de modo que no sufran movimientos imprevistos durante la operación.
6.7.- No someter el disco a sobreesfuerzos, laterales o de torsión, o por aplicación de una presión
excesiva, está prohibido usar el equipo en forma horizontal y ejecutar una labor sobre el disco,
específicamente la eliminación de rebarbas de piezas, herramientas y /o afilados de brocas
(cinceles, martillos y mazos).
6.8.- el operador de un esmeril angular (galletera) deberá ubicarse de una manera tal, que las
partículas metálicas incandescentes o cualquier otro tipo, se proyecten siempre hacia aquellos
lugares donde no haya personal trabajando. Deberá colocar biombos de seguridad y señalizar el
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página 6 de 11
“CORTES DE BARRAS DE ACERO CON
ESMERIL ANGULAR” PARA OBRA POZOS
CERRO NEGRO- LO MENA PTS 08- REV: 01
lugar al involucrar trabajos cercanos, también se debe tener presente el viento en esta zona, por lo
tanto, en trabajos de esmerilado el trabajador debe ubicarse contra el viento.
6.9.- El operador debe utilizar “Siempre” el esmeril al costado del cuerpo, NUNCA entre las piernas.
6.10.- Todo esmeril angular debe tener incorporado a su cuerpo una placa identificadora
destacando: voltaje, amperaje, N°de revoluciones por minuto y frecuencia.
6.11.- Las barras cortadas, se acopian en un sector habilitado para que posteriormente sean
retirados u ocupados para el doblado de barras.
6.12.- Al finalizar la actividad de corte de fierros, presionar uno de los pulsadores de apagado y
quitar la alimentación eléctrica.
6.13.- Cada vez que finalice la actividad, debe dejar el área de trabajo limpio y ordenado.
7.6.- Caídas a un mismo nivel al transitar en áreas de acopio de Enfierradura o en zonas con falta de
orden y aseo.
7.7.- Aplastamiento por maniobras de izaje descarga de barras de acero al sector de corte de fierros.
Contacto eléctrico, debido al funcionamiento de la maquina cuando se enciende y se apaga.
7.8.- Quemaduras en la piel por contacto con partículas metálicas calientes, al realizar el corte con
esmeril angular.
7.9.- Daños auditivos a la exposición de ruido en la operación de uso de esmeril angular
7.10.- Exposición a Covid-19, por Trabajos de enfierradura en conjunto con compañeros, sin la
utilización de mascarilla de forma correctamente.
Coleto o traje de cuero, polainas, careta facial, guantes de soldador o descarné y careta
facial.
Casco de seguridad
Calzado de seguridad
Guantes de cabritilla o guantes anticorte para el traslado de fierros.
Chaleco reflectante
Lentes de seguridad, en forma permanente
Uso de protector solar y legionario, al momento de realizar trabajos al exterior.
Barbiquejo
Tapones auditivos en caso de trabajos cercanos con altos niveles de fuentes de Ruido
Arnés de seguridad con dos cabos de vida
Mascarilla desechable.
10.- MODIFICACIONES
10.-1 Se modifica el Punto 1 y 2: Objetivo y Alcance
10.2.- Se agrega Punto 4 y 5 Definiciones y Metodología; Indicaciones generales
10.3.- Se agrega en el punto 6. Metodología de Corte de barras con esmeril angular, con grafica de
esquema para un nivel óptimo de cortes de barras.
10.4.- En el punto 7 Se agregan y modifican Riesgos presentes en el corte de barras con esmeril
angular.
10.5.- En el punto 8 se agregan Medidas preventivas, sobre la actividad de corte de barras con
esmeril angular y medidas preventivas adoptadas por Covid-19.
10.6.- Se agregan Elementos de protección personal específico, el Uso de mascarilla desechable.
10.7.- Se agregan anexos de Inspección de esmeril angular y permiso de trabajo en caliente.
11.- REGISTROS
11.1.- Capacitación (Instrucción de Procedimiento)
11.2.- Análisis Seguro de Trabajo (ART)
11.3.- Charlas diarias.
11.4.- Inspección de esmeril angular
11.5.- Permisos de trabajo en caliente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página 9 de 11
“CORTES DE BARRAS DE ACERO CON
ESMERIL ANGULAR” PARA OBRA POZOS
CERRO NEGRO- LO MENA PTS 08- REV: 01
OBRA FECHA
SECTOR
MODELO
ESMERIL
CUMPLE
RESPONSAB
ITEMS SI NO N.A. OBSERVACIONES LE FECHA
1.- MECANICA
1.1 .- Tiene casquete protector
1.2 .- Casquete original (de fabrica)
El disco corresponde a las características
1.3 .- del trabajo
1.4 Las R.P.M. Del disco son iguales o
.- mayores que las del equipo
La tuerca de fijación del disco se
1.5 .- encuentra en buen estado
1.3 .- Posee soporte manual auxiliar
2 .- ELECTRICIDAD
2.1 .- Alimentación eléctrica en buen estado
Tiene enchufe macho para conexión a la
2.2 .- red
Interruptor de accionamiento en buen
2.3 .- estado
La entrada del cable cuenta con su
2.4 .- protección
2.5 .- Protección a tierra
ELEMENTOS DE PROTECCION
3 .- PERSONAL
3.1 .- Careta facial
3.2 .- Guantes
3.3 .- Coleto
3.4 .- Protector auditivo
4 .- AREA DE TRABAJO
4.1 .- Está limpia, ordenada y despejada
4.2 Existe banco de trabajo
4.3 Las extensiones eléctricas están aéreas
esta el área de trabajo sin agua y exenta de
4.4 .- humedad
NA= NO APLICA
PTS- 08
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
REVISION:01
PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE
1. Este permiso sólo es válido por el tiempo especificado. FECHA DE EMISION
2. De cambiar las condiciones de trabajo se debe emitir un nuevo permiso DÍA MES AÑO
3. Todos los pre-requisitos exigidos en este permiso deberán ser completados antes de
emitir el mismo.
4. Una vez finalizado el permiso o el trabajo deberá devolverse el permiso a la persona que lo emitió o a la persona designada.
Estas últimas los archivarán en la carpeta de "Permisos Vencidos"
5. El original del permiso de trabajo debe estar en el lugar del trabajo
NOMBRE DEL PROYECTO
EMPRESA O CONTRATO
AREA DE TRABAJO
TAREA CONTEMPLADA
EN EL PRESENTE PERMISO
RIESGOS POTENCIALES
IDENTIFICADOS EN LA
PLANEACION DEL TRABAJO
¿Se han tomado las precauciones necesarias para asegurar que no se estén realizando otros
trabajosque puedan ser peligrosos para los trabajadores involucrados en este trabajo en caliente?
NOMBRE NOMBRE
FIRMA FIRMA
AREA AREA
FINALIZACIÓN DEL TRABAJO
SI NO
1. ¿Ha finalizado el trabajo y el permiso devuelto al emisor o persona asignada?
2. ¿En caso de que el trabajo esté incompleto, qué tareas quedan pendientes?
OBERVACIONES:
Como Trabajador; indico que conozco y entiendo el presente procedimiento de trabajo, los
riesgos asociados, medidas preventivas y elemento de protección personal a utilizar para
realizar el trabajo.
10
11
12
13
14
15
FECHA: FIRMA: