BASES 2022 Comprimido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022

Perfil, Bases y Temario

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Décimo Concurso Escolar de Conocimientos Macro Región Sur

ORGANIZA:
Academia Preuniversitaria Bryce

PARTICIPAN:
Estudiantes de primaria y secundaria de las regiones de
Arequipa, Puno, Cusco, Apurímac, Moquegua, Madre de Dios
y Tacna

Grupo Bryce 2022


X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

PRIMERA ETAPA
DE LA INSCRIPCIÓN:

- Las inscripciones estarán abiertas HASTA EL 06 DE DICIEMBRE DEL 2022.

- Se podrán inscribir los escolares de la Macro Región Sur, que estén cursando del 1er.
grado de educación primaria al 5to. grado de educación secundaria de las instituciones
educativas públicas y privadas en modalidades de mañana, tarde, noche y los alumnos
de Educación Básica Alternativa, de acuerdo a las bases del presente concurso.

PROCEDIMIENTO Y MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN, utilizar cualquiera de estas


alternativas:
Se hará efectiva la inscripción, solo después del pago de los derechos cuyo aporte
simbólico es de S/. 20.00 (veinte con 00/100 soles) para todos los participantes y
podrán ser depositados en la siguiente cuenta:
• Banco de la Nación: Número de cuenta.: 04 -115 -104263 (Sr. René Dimas Larico
Peralta - Coordinador de la Academia Bryce).
• Yape o Plin Nro. 989 431 397 (René Dimas Larico Peralta) Ingresar a la página web:
coemab.bryce.com (inscripciones) o al enlace vía Facebook para llenar el formulario
virtual con los datos del participante.
• En la secretaría de nuestro local principal (Calle Santa Marta Nro. 209, frente a
la comisaría, Cercado – Arequipa)
ASUNTO IMPORTANTE:
• Deberán llenar obligatoriamente la ficha de inscripción, adjuntar fotocopia de DNI
del participante, registrar el número de voucher (recibo entregado por el banco) o el
número del celular envío Yape, Plin o el número de recibo de pago emitido por el
coordinador de cada sede o de la oficina de secretaría de la Academia Bryce de
Arequipa. En todos los casos al momento de inscribirse en el formulario virtual
debe adjuntar foto de cualquier medio de pago, voucher, captura de pantalla
Yape, Plin o recibo de pago, para validar su inscripción.
MEDIOS Y/O LUGARES DE INSCRIPCIÓN:
Vía Internet por la página Web: coemab.bryce.edu.pe
Facebook: Coemab Bryce, mediante enlace o link.
• Podrán inscribirse en nuestra oficina de la sede central en la Calle Santa Marta N°
209 – Arequipa (Frente a la Comisaría de Santa Marta) Oficina de Secretaría en
el horario de atención al público de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. de lunes a sábado.
• Podrán inscribirse con los coordinadores en cada sede debidamente acreditados
por el ente ejecutor, los nombres de los mismos estarán publicados en la página
Web: coemab.bryce.edu.pe
• Facebook: Coemab Bryce
X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

• Sedes:

SEDE CIUDAD
Arequipa
Aplao
Atico
Camaná
Caravelí
Caylloma
Chivay
Chala
Chuquibamba
Cocachacra
Pampacolca
Cotahuasi
El Pedregal
Mollendo
Orcopampa
Puno
Ayaviri
Azángaro
Huancané
Ilave
Juli
Juliaca
Lampa
Macusani
Moho
Putina
Sandia
Yunguyo
José Domingo Choquehuanca
El Crucero
Moquegua
Ilo
Tacna
Cusco
Espinar
Sicuani
Paucartambo
Abancay
Puerto Maldonado
Otras regiones y ciudades del país.

-3-
X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

SEGUNDA ETAPA
➢ De la Evaluación: Simultáneo en cada sede de manera presencial.
• Fecha: sábado 10 de diciembre del 2022.
Nivel primario : de 8:30 a.m. a 10:30 a.m.
Nivel secundario : de 11:30 a.m. a 13:30 horas.
➢ Áreas:

PRIMARIA SECUNDARIA
de 1er. grado a 6to. de 1ro. a 2do. grado
grado
N° DE N° DE
PREGUNTAS
ÁREAS ÁREAS PREGUNTAS
Matemática
Aritmética 07
Matemática 10 Álgebra 06
Geometría 05
Razonamiento Matemático 09
Comunicación 10 Comunicación
Personal Social 05 Lenguaje 07
Ciencia y Tec. 05 Literatura 04
Razonamiento Verbal 06
TOTAL 30 Historia y Geografía
Historia 03
Geografía 03
Total 50 preguntas
de 3ro a 5to grado Secundaria
ÁREAS 3R0 4TO 5TO

Matemática
Aritmética 03 02 02
Álgebra 05 03 02
Geometría Plana 05 03 02
Geometría Analítica -- 04 05
Trigonometría 03 03 05
Razonamiento Matemático 08 07 07
Comunicación
Lenguaje 05 09 07
Literatura 02 02 01
Razonamiento Verbal 04 05 05
Ciencia y Tecnología
Química 07 04 04
Biología -- 06 04
Física -- -- 06
Historia, Geografía
Historia 04 08 07
Geografía 04 04 03
Total 50 60 60
-4-
X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

➢ De los empates:
• Si el puntaje de dos o más estudiantes que ocupen el mismo puesto fuese igual,
para pasar a la siguiente etapa se tomará en cuenta el tiempo de resolución y
entrega de la prueba (el cual consta en la hoja de respuestas de cada estudiante).
Esto es de aplicación tanto para la segunda y tercera etapa.

➢ De las sanciones:
• Al descubrir un suplantador y suplantado, este será eliminado automáticamente del
concurso, sin derecho a devolución alguna y su inelegibilidad para posteriores
concursos, además se hará las denuncias del caso de ambos ante la autoridad
competente, para que se aplique las sanciones de ley. Así mismo, se notificará a la
Gerencia Regional de Educación; quién se manifestará no sólo con los estudiantes
sino también con la institución educativa correspondiente.

➢ Comisión de Formulación y Evaluación de Pruebas en la II - III etapa

➢ De la Participación:
• Los alumnos ingresarán a los locales portando su DNI (obligatorio).
• El estudiante debe portar lápiz Nº 2 HB, borrador y tajador.
• Los concursantes no podrán llevar mochilas, celulares u otros objetos.
• El horario de ingreso será:
✓ Nivel primario de 07:30 a.m. hasta 08:20 a.m.
✓ Nivel secundario de 10.30 a.m. hasta 11:20 a.m.

➢ De los Finalistas:
• Pasarán a la final (tercera etapa) los cinco primeros puestos de cada grado y sede,
los mismos que serán evaluados en la ciudad de Arequipa.

➢ De la Publicación de Finalistas:
• Se publicarán los nombres de quienes logren clasificarse a la etapa final por medio
de la Pág. Web: coemab.bryce.edu.pe y Facebook: Coemab Bryce.

-5-
X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

TERCERA ETAPA
• Fecha: sábado 17 de diciembre de 2022.
➢ De la Evaluación Final:de manera presencial
• Lugar: En el Colegio FREUD – GRUPO BRYCE (Av. Goyeneche 337 Cercado –
Arequipa), referencia: esquina de calle Don Bosco con Av. Goyeneche, a media
cuadra de la Av. La Salle.
• Hora de Ingreso : 9:00 a.m. a 9:50 a.m.
• Hora de Examen : 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
• Se publicarán los nombres de los ganadores por medio de la Pág. Web:
coemab.bryce.edu.pe y vía Facebook: Coemab Bryce, a partir de las 4:30 p.m.

CUARTA ETAPA

➢ De la Premiación:
• Se realizará el día sábado 17 de diciembre del 2022 a las 17:00 horas (cinco de
la tarde) en el local principal de la Academia Bryce (calle Santa Marta 209 Cercado
– Arequipa), referencia frente a la comisaría de Santa Marta, otorgando premios a
los tres ganadores de cada grado y nivel.

A los asesores: Se entregarán premios:


PREMIACIÓN

Primaria y Secundaria Asesor/Docente o


GRADO Y NIVEL Estudiante Apoderado
Una Laptop, diploma y beca integral
S/.300.00
Primer para el Ciclo de verano o Vacaciones
(trescientos nuevos
Lugar Útiles: primaria y secundaria 2023 en
soles) y diploma
el Grupo Educativo Bryce.
Un equipo celular, diploma y beca
integral para el Ciclo de verano o S/.200.00
Primaria y Segundo
Vacaciones Útiles: primaria y (doscientos nuevos
Secundaria Lugar
secundaria 2023 en el Grupo soles) y diploma
Educativo Bryce.
Una tablet, diploma y beca integral
S/.100.00
Tercer para el Ciclo de verano o Vacaciones
(Cien nuevos soles) y
Lugar Útiles: primaria y secundaria 2023 en
diploma.
el Grupo Educativo Bryce.

-6-
X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

• La entrega de premios tanto a los estudiantes y asesores se hará efectiva previa


identificación con su DNI, único documento (obligatorio) el día sábado 17 de
diciembre, de manera personal. No habrá otro lugar o día de entrega.

NOTA
• En caso que un asesor tuviera varios alumnos ganadores, este solo obtendrá el premio
de mayor cuantía y mérito.

• Para los asesores docentes que requieran:


▪ Constancia
▪ Diploma

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

La comisión Organizadora como máxima instancia resolverá cualquier situación no prevista


que se presente y que no esté contemplada en las bases, sus decisiones son inapelables.
La participación de los alumnos es libre y no se requiere la autorización de su institución
educativa para el concurso.

TEMARIO NIVEL PRIMARIA


• Valor posicional en números de hasta dos cifras:
Unidad, Decena.
PRIMER GRADO • Adición, sustracción y operaciones combinadas
COMUNICACIÓN
• Identifica la relación entre grafías y fonemas al de números con resultado de hasta dos cifras.
leer letras, frases, palabras o expresiones de uso • Equivalencias y canjes con monedas de: S/. 1,00,
cotidiano: sonido inicial y final. S/. 2,00 y S/5,00.
• Reconoce los personajes e ideas principales de • Doble, triple y mitad de un número menor que.
un texto al leerlo. • Sistema monetario: equivalencias y canjes con
monedas.
• Escribe sus textos utilizando conectores
• Segmentos, perímetros y áreas
cronológicos
• Conteo de figuras
• Las vocales y consonantes.
PERSONAL SOCIAL
• Las sílabas, palabras, oración.
• Describe las emociones básicas (alegría, tristeza,
• El sustantivo propio y común, artículo, adjetivo miedo u otras) y explica las razones que las
• Accidentes gramaticales de género y números, originan.
el verbo. • Describe las características culturales que
• Uso de mayúsculas en las oraciones. distinguen al pueblo de origen de sus familiares
(bailes, comidas, vestimenta, etc.) y las
• Ortografía.
comparte.
• Sinónimos y antónimos, términos excluidos, • Participa en la elaboración de acuerdos y normas,
series verbales. y los cumple.
MATEMÁTICA • Describe los elementos naturales y sociales del
espacio.
• Cuantificadores: todos, algunos, ninguno.
• Menciona los problemas ambientales que
• Criterios de clasificación de objetos: color.
afectan a su espacio cotidiano
• Seriación de objetos.
• Reconoce y sigue las señales de evacuación y
• Relación “más que”, “menos que”, “tantos medidas de seguridad en la institución educativa
como”, en colecciones de objetos. ante peligros que lo afectan.

-7-
X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

CIENCIA Y TECNOLOGÍA • Describe las características culturales que


• Describe las características y necesidades de los distinguen a su localidad o región y las
seres vivos comparte.
• Relaciona las actividades cotidianas con el uso de • Describe acontecimientos de su historia y de la
la energía. comunidad a partir de objetos, imágenes y
• Describe que el suelo está formado por seres vivos testimonios de personas, en los que compara el
y no vivos presente y el pasado.
• Justifica por qué el agua, el aire y el suelo son • Elementos naturales y sociales del espacio
importantes para los seres vivos. donde realiza sus actividades cotidianas y de
• Relaciona el comportamiento de los seres vivos otros espacios geográficos del Perú (Costa,
con los cambios de clima. Sierra, Selva y mar).
• Identifica las posibles causas y consecuencias de
los problemas ambientales que afectan su
SEGUNDO GRADO espacio cotidiano.

COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


• Lee textos descriptivos y narrativos
• Relaciona las partes externas de los seres vivos
identificando la secuencia y contenido en
con sus funciones.
diferentes formatos: cuadros, recetas, afiches,
• Compara las semejanzas externas de los
artículos, etc.; e identifica las ideas principales.
progenitores y sus descendientes durante el
• Usa el punto y las mayúsculas, no solo al iniciar
desarrollo.
una oración sino al usar nombres propios.
• Describe los cambios que experimentan los
• El sustantivo propio, común, individual y
objetos debido a la luz o al calor que reciben.
colectivo.
• Justifica por qué los cambios que sufren los
• El artículo. El adjetivo, clases.
objetos dependen de sus características.
• El verbo. Accidentes gramaticales de género y
• Utiliza modelos para explicar las relaciones
número.
entre los seres vivos y sus características.
• Ortografía, uso de: “b”, “v”, “c”, “s”, “ z”.
• Describe que el ciclo día-noche influye en los
• Sinónimos y antónimos.
seres vivos.
• Términos excluidos y series verbales
• Describe que en la Tierra se encuentran masas
de agua, aire y material sólido.
MATEMÁTICA • Describe el suelo como fuente esencial de
• Antecesor y sucesor de un número de hasta dos nutrientes y sustrato para muchos seres vivos.
cifras.
• Valor posicional de los dígitos, ordenamiento y
Patrones aditivos con números naturales hasta TERCER GRADO
de tres cifras.
• Propiedades conmutativa y asociativa de la COMUNICACIÓN
adición. • Tipos de textos: narrativos, descriptivos,
• Adición y sustracción de números naturales de informativos, instructivos, cortos.
hasta tres cifras. Comparaciones de textos según estructura y
función.
• Doble, triple y mitad de un número natural de
hasta dos cifras. • Reglas de juego y consignas.
• Multiplicación por sumas excesivas. • La descripción: características físicas de
personas y lugares.
• Secuencias finitas con razón aritmética 2; 5; 10.
• Equivalencias y canjes con monedas y billetes en • Trabalenguas, rimas y poesías, refranes.
el sistema monetario nacional. • El diccionario: significado de palabras por el
contexto. Familia de palabras.
• Vértices y lados de figuras geométricas:
rectángulo, cuadrado, triángulo. • Etapas en la producción de textos: planificación,
escritura o textualización, revisión y reescritura
• Perímetros y Áreas
o edición.
• Longitud de objetos en m, cm.
• Concurrencia vocálica. La sílaba: clases. Hiato,
• Área en unidades arbitrarias.
diptongo, triptongo.
• Referentes temporales: días, semanas, meses.
• Gramática y ortografía: sustantivos, adjetivos,
• Conteo de figuras.
verbos; pronombres personales y posesivos,
PERSONAL SOCIAL concordancia entre género y número; punto
seguido y coma enumerativa; signos de
interrogación y admiración; mayúsculas, al inicio

-8-
X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

de un texto, párrafo, oración y en nombres • Distingue los elementos naturales y sociales de su


propios; tildación de palabras de uso cotidiano. localidad y región; asocia recursos naturales con
• Conectores cronológicos y conectores lógicos actividades económicas.
• Sujeto y predicado.
• Sinonimia y antonimia. CIENCIA Y TECNOLOGÍA
• Series verbales • Describe los órganos que conforman los
sistemas de plantas y animales.
MATEMÁTICA • Compara diversas especies y reconoce
• Valor de posición, relación de orden en números semejanzas y diferencias.
de hasta cuatro cifras. • Clasifica los materiales de acuerdo a sus
• Adición y sustracción de números con características físicas (duros, blandos, frágiles,
resultados de hasta cuatro cifras. etc.).
• Fracciones homogéneas en conjuntos de • Relaciona el desplazamiento, el cambio de
objetos y de cantidades continúas. dirección o la modificación de la forma de los
• Adición y sustracción de fracciones objetos por la aplicación de fuerzas sobre ellos.
homogéneas. • Describe cómo el hábitat proporciona a los
• Multiplicación de un número de un solo dígito organismos recursos para satisfacer sus
necesidades básicas.
por 10, de dos dígitos por otro de un dígito.
• Describe las interacciones entre los seres vivos y
• .Doble, triple, cuádruplo.
los no vivos en su hábitat.
• Significado de la división exacta: resta sucesiva y
reparto.
• operaciones combinadas de adición,
sustracción, multiplicación y división con CUARTO GRADO
números de hasta cuatro cifras. COMUNICACIÓN
• Sucesiones de razón aritmética. • La sílaba: clases. Hiato, diptongo, triptongo
• Equivalencias y canjes de monedas (soles,
• Textos narrativos, descriptivos, instructivos,
céntimos) y billetes de hasta S/.200.
poéticos y dramáticos. Diferencias.
• Rectas paralelas y perpendiculares en cuerpos • Las ideas principales de un texto. Estrategias
geométricos. para su identificación.
• Desplazamiento de objetos con referentes de
• La palabra, la oración y el párrafo.
ejes, cruces, filas, columnas, cuadrantes.
• El resumen. Pautas para su elaboración.
• Volumen: capacidad de unidades arbitrarias.
• Palabras poco comunes, el doble sentido.
• Áreas y perímetro de figuras geométricas Significado a partir del contexto.
básicas: cuadrado, rectángulo, triángulos, en
• El diccionario y otras fuentes de información.
metros, centímetros, milímetros.
Pautas para hacer consultas.
• Referentes temporales: minutos, horas, días,
• Textos: cuentos fantásticos, poemas, cartas,
semanas.
entre otros.
• Conteo de figuras de segmentos, triángulos y
• El subrayado y los esquemas sencillos.
cuadriláteros
• Tipos de textos informativos e instructivos,
poéticos y dramáticos.
PERSONAL SOCIAL • La sílaba: clases. Hiato, diptongo, triptongo.
• Describe algunas manifestaciones culturales de • Gramática y ortografía: sustantivo: clases,
su localidad o de su pueblo de origen. pronombres: clases, artículos, adjetivos: clases,
• Participa en la elaboración de acuerdos y concordancia de género, número y persona; uso
normas de convivencia en el aula, teniendo en de enlaces contracción gramatical; valor
cuenta los deberes y derechos del niño. gramatical, significativo y expresivo de los signos
• Obtiene información acerca del proceso del de puntuación: punto seguido, punto aparte, la
poblamiento americano y de las primeras coma enumerativa para ordenar palabras que
bandas a las primeras aldeas en el Perú. guardan relación entre sí, acentuación general.
• Secuencia imágenes, objetos o hechos utilizando • Sujeto y predicado
categorías temporales (antes, ahora y después; • Conectores cronológicos, lógicos,
años, décadas y siglos • Series verbales
• Narra procesos históricos, como el poblamiento
• Vocabulario de uso común y técnico, según la
americano y el de la sedentarización; reconoce
edad del estudiante.
más de una causa y algunas consecuencias.
• Pautas para el uso de recursos gráfico- plásticos
y otras formas de expresión.

-9-
X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

MATEMÁTICA • Explica hechos o procesos históricos de su región,


de las principales sociedades andinas, pres incas
• Ordenamiento de números naturales hasta de
e incas, y la Conquista; reconoce las causas que
cuatro cifras.
los originaron y sus consecuencias.
• Operaciones combinadas con números
• Describe los espacios geográficos urbanos y
naturales.
rurales de su localidad y región, y de un área
• Aproximaciones a la decena, centena o millar
natural protegida.
más cercano en el cálculo con números.
• División de números de hasta de tres cifras.
• Fracciones equivalentes y heterogéneas CIENCIA Y TECNOLOGÍA
• Operaciones combinadas de adición, • Utiliza modelos para explicar las relaciones entre
sustracción, multiplicación y división de los órganos y sistemas con las funciones vitales
números naturales de hasta tres cifras. en plantas y animales.
• Adición y sustracción de números decimales con • Justifica por qué los individuos se reproducen con
una cifra decimal. otros de su misma especie.
• Adición y sustracción de fracciones • Describe que los objetos pueden sufrir cambios
heterogéneas, con denominadores 2, 4, 5, 8,10. reversibles e irreversibles por acción de la
energía.
• Adición y sustracción de fracciones y números
• Relaciona los cambios en el equilibrio, la posición
decimales.
y la forma de los objetos por las fuerzas
• Multiplicación de un número natural por 10,100.
aplicadas sobre ellos.
• Sucesiones con números naturales.
• Describe cómo la energía se manifiesta de
• Referentes temporales: segundos, minutos,
diferentes formas y puede usarse para
horas, días, semanas.
diferentes propósitos
• Equivalencias y canjes con monedas y billetes. • Describe el rol que cumplen los seres vivos en su
• Tablas de proporcionalidad directa. hábitat.
• Figuras geométricas en el plano cartesiano. • Argumenta porqué las plantas y los animales
• Rectas secantes y paralelas. poseen estructuras y comportamientos
• Ángulos: llano, recto, obtuso, agudo. adaptados a su hábitat.
• Vértices, caras, aristas, en el cubo, prisma recto • Describe las diferentes zonas climáticas y señala
de base poligonal. que se forman por la distribución de la energía
• Transformaciones en el plano: simetría de del sol sobre la Tierra y su relieve.
figuras respecto a un eje; traslación de figuras
geométricas.
• Polígonos: lados y ángulos. QUINTO GRADO
• Capacidad en litros y mililitros.
• Unidades para medir m, cm, mm.
COMUNICACIÓN
• Unidades para medir superficies: cm o mm. • Las ideas principales. Estrategias para su
identificación.
• Superficie de figuras geométricas: cuadrado,
rectángulo, triángulo. • La exposición formal: el auditorio y los recursos
visuales.
• Área y perímetro de un polígono.
• Tipos de textos según estructura y función.
Estrategias para la identificación de ideas
PERSONAL SOCIAL principales.
• Explica algunas manifestaciones culturales de su
• Estrategias de comprensión lectora: lectura
localidad, región o país.
parafraseada, la formulación de preguntas, los
• Participa en la elaboración de acuerdos y normas
textos cloze para completar, la construcción de
de convivencia en el aula, teniendo en cuenta
imágenes visuales.
los deberes y derechos del niño, y considera las
• Los organizadores gráficos. Técnicas para su
propuestas de sus compañeros
elaboración.
• Identifica fuentes relacionadas con las principales
• El subrayado, las anotaciones y el resumen.
sociedades prehispánicas y la Conquista.
• Los textos discontinuos: historietas, afiches,
• Obtiene información sobre hechos concretos con
gráficos entre otros.
relación a las principales sociedades andinas,
pre incas e incas, y la Conquista. • Gramática y ortografía: pronombres,
preposiciones, conjunciones; uso de los signos
• Secuencia imágenes, objetos o hechos de las
grandes etapas convencionales de la historia del de puntuación (puntos suspensivos, comillas,
guiones, dos puntos, punto y coma); diptongos
Perú utilizando categorías temporales (años,
y hiatos; tildación de palabras.
décadas y siglos).

- 10 -
X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

• La oración gramatical. El sujeto y predicado: • Identifica cambios y permanencias con relación a


clases. la economía, la política y la sociedad entre el
• Vocabulario: sinónimos y antónimos, Virreinato y la actualidad.
homónimos, parónimos. • Explica el proceso de Independencia del Perú y
• Analogías. Término excluido. Oraciones Sudamérica; reconoce la participación de
incompletas. hombres y mujeres en dichos acontecimientos
• Describe las relaciones que se establecen entre
MATEMÁTICA los elementos naturales y sociales de un espacio
• Propiedades conmutativa, asociativa y geográfico de su localidad o región.
distributiva en operaciones combinadas de • Explica las características de una problemática
adición y multiplicación. ambiental: deforestación, contaminación del
• Número y expresión decimal hasta el orden de mar, desertificación y pérdida de suelo.
una fracción. • Explica los factores de vulnerabilidad ante
• Ordenamiento de números decimales exactos desastres naturales en su institución educativa,
hasta los centésimos y fracciones con localidad y región; propone y ejecuta acciones
denominadores 10, 100. para reducirlos o adaptarse a ellos.
• División de números decimales hasta la
centésima. CIENCIA Y TECNOLOGÍA
• operaciones combinadas de números naturales
• Describe las diferencias entre la célula animal y
y decimales.
vegetal, y explica que ambas cumplen funciones
• Adición y sustracción de fracciones básicas.
heterogéneas. • Representa las diferentes formas de reproducción
• Fracción de una fracción. de los seres vivos.
• Capacidad de recipientes en unidades • Describe la materia y señala que se compone de
comerciales. partículas pequeñas.
• Sucesiones con números naturales con dos • Describe los ecosistemas y señala que se
criterios de formación. encuentran constituidos por componentes
• Cantidades directa e inversamente abióticos y bióticos que se interrelacionan.
proporcionales.
• Criterios de proporcionalidad directa.
• Equivalencias y canjes de monedas.
• Triángulos y cuadriláteros: clases. SEXTO GRADO
• Transformación de figuras geométricas:
simetría, traslación, ampliación, reducción.
COMUNICACIÓN
• Polígonos regulares. • Las ideas principales. Estrategias para su
identificación.
• Prismas rectos de base regular.
• Ángulos en figuras geométricas. • Los recursos audiovisuales como apoyo a la
expresión oral.
• Superficie de polígonos: trapecio, pentágono,
hexágono. • Mensajes implícitos, el sentido figurado, la
ironía y el chiste.
• capacidad: litros y mililitros.
• Superficie de figuras geométricas: cuadrado, • La exposición formal: el auditorio y los recursos
rectángulo, triángulo. visuales.
• Área y perímetro de un polígono. • Tipos de textos según estructura y función.
Estrategias para la identificación de ideas
principales.
PERSONAL SOCIAL • Estrategias de comprensión lectora: lectura
• Participa en la construcción de normas de parafraseada, la formulación de preguntas, los
convivencia del aula, teniendo en cuenta los textos cloze para completar, la construcción de
deberes y derechos del niño, y evalúa su imágenes visuales.
cumplimiento. • Los organizadores gráficos. Técnicas para su
• Obtiene información sobre proceso histórico, elaboración.
desde el Virreinato hasta el proceso de la • El subrayado, las anotaciones y el resumen.
Independencia del Perú. • Los textos continuos y discontinuos: historietas,
• Secuencia cronológicamente las grandes etapas afiches, gráficos entre otros.
convencionales de la historia nacional y • Gramática y ortografía: adverbios, pronombres,
distingue qué las caracteriza. preposiciones, conjunciones; concordancia de
género, número y persona, uso de los signos de
puntuación (puntos suspensivos, comillas,
guiones, dos puntos, punto y coma); diptongos
- 11 -
y hiatosX; tCilO
daNcCióUnRSdO
e pEaSlCaO
brLaAsR. DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

- 12 -
X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

• La oración gramatical. El sujeto y predicado: • Secuencia distintos hechos de la historia local,


clases. regional y nacional del Perú de los siglos XIX y
• Vocabulario: sinónimos y antónimos, XX; identifica cambios, permanencias y
homónimos, parónimos. simultaneidades.
• Analogías. • Explica hechos o procesos históricos peruanos del
siglo XIX y XX utilizando categorías temporales
relacionadas con el tiempo histórico, e identifica
MATEMÁTICA
algunas causas y consecuencias inmediatas y de
• Secuencias de números naturales y decimales.
largo plazo.
• Proporcionalidad directa e inversa. • Explica hechos y procesos históricos peruanos del
• Equivalencias y cambio monetario siglo XIX y XX; reconoce la participación de
• Adición, sustracción, multiplicación y división hombres y mujeres en ellos.
con fracciones.
• Operaciones combinadas con números
naturales, fracciones y decimales.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
• Múltiplos y divisores de un número. • Describe los organismos y señala que pue - den ser
unicelulares o pluricelulares y que cada célula
• Máximo Común Divisor (MCD)
cumple funciones básicas o especializadas.
• Máximo Común Múltiplo (MCM).
• Relaciona la reproducción sexual con la
• Factores primos de un número.
diversidad dentro de una especie.
• Aplicación de la proporcionalidad en: cambio
• Relaciona los estados de los cuerpos con las
monetario, impuestos, intereses.
fuerzas que predominan en sus moléculas y sus
• Ángulos.
átomos.
• Rotación de 80 y 180 de figuras geométricas. • Relaciona los cambios que sufren los materiales
• Traslación y rotación de figuras geométricas. con el reordenamiento de sus componentes
• Área lateral y total de prismas rectos. constituyentes.
• Área lateral y total de poliedros regulares. • Interpreta la relación entre la temperatura y el
PERSONAL SOCIAL movimiento molecular en los objetos.
• Participa en la construcción de normas de • Justifica por qué la diversidad de especies da
convivencia del aula, teniendo en cuenta los estabilidad a los ecosistemas.
deberes y derechos del niño. Cumple con sus • Relaciona los cambios del relieve terrestre con la
deberes y promueve que sus compañeros estructura dinámica interna y externa de la
también lo hagan. Tierra.
• Identifica las diferencias entre las versiones que
las fuentes presentan sobre hechos o procesos
históricos peruanos del siglo XIX y XX.

TEMARIO NIVEL SECUNDARIA

PRIMER AÑO ÁLGEBRA


MATEMÁTICA • Patrones numéricos.
NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES • Ecuaciones lineales con una incógnita.
Sistemas numéricos • Valor numérico de expresiones algebraicas.
• Representación, orden y operaciones con números Funciones
naturales. • Noción de dependencia, función, variables
• Representación, orden y operaciones con números dependientes e independientes.
enteros. • Representación tabular y gráfica de funciones.
• Divisibilidad, propiedades de números primos y • Dominio y rango de funciones lineales.
compuestos. • Proporcionalidad directa e inversa.
• Representación, orden y operaciones con números Relaciones lógicas y conjuntos
racionales. • Noción de conjunto. Determinación de conjuntos.
•Operaciones con fracciones y decimales. • Relaciones y operaciones entre conjuntos.

- 13 -
X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

• Diagramas de clasificación y organización de • El tema central y las ideas principales y secundarias.


información cuantitativa (Ven, Carroll, cuadros • La inferencia. Tipos: la predicción.
numéricos, etc.) • El subrayado y la toma de apuntes.
• El resumen. Técnicas para su elaboración.
GEOMETRÍA Y MEDICIÓN • Marcas significativas del texto (títulos, imágenes,
Geometría plana capítulos).
• Polígonos. • El diccionario. Carácter polisémico de la palabra.
• Perímetros y áreas de figuras poligonales. • Textos narrativos. Elementos y estructura.
• Ángulos internos y externos de un polígono. Noción • Cartas, avisos, tarjetas. Estructura.
de área.
Medida Gramática y ortografía
• Conversión de unidades de longitud, masa y • Unidades significativas de la palabra.
capacidad en el sistema métrico decimal. • Conectores temporales.
• Construcción y medición de ángulos y segmentos. • Signos de puntuación. Funciones. La coma: clases y
Transformaciones usos.
• Sistema rectangular de coordenadas. • Acentuación y tildación. Palabras tónicas y átonas.
• Simetría: simetría axial, simetría puntual. • Ortografía de la letra: relación fonema letra.
• Operaciones de traslación y rotación de figuras Reglas generales.
geométricas en el plano cartesiano.
Geometría del espacio Lenguaje audiovisual
• Cubo, prisma y cilindro. • La historieta. Estructura y clases.
• Áreas lateral y total del cubo, prisma y cilindro. • El afiche: relación palabra-imagen.
• Periódicos murales. Secciones y diagramación.
ESTADÍSTICA .
Estadística LITERATURA
• Gráfico de barras, pictogramas y tablas de frecuencias • La literatura oral. Características.
absolutas • Textos literarios y no literarios.
• Escalas e intervalos con datos no agrupados. • Formas de la expresión literaria: la prosa y el verso.
• Promedios: aritmético, simple y ponderado; • Teatro infantil y juvenil. La voz de los personajes.
mediana y moda en datos numéricos no • Textos lúdicos (rimas, acrósticos, etc.
agrupados. Lecturas sugeridas
Azar • Mitos, cuentos y leyendas del Perú e
• Sucesos y espacio de sucesos. Hispanoamérica.
• Experimento determinístico y aleatorio en • Cuentos y leyendas infantiles.
situaciones reales. • Poesía, cuentos y fábulas quechuas.
• Probabilidad de eventos equiprobables. • Poesías, cuentos, mitos, leyendas de la selva.
Combinatoria
• Principio aditivo y principio multiplicativo para
la realización de conteos. HISTORIA y GEOGRAFÍA
• Gráfica de árboles para contar y listar. • Tiempo cronológico y tiempo histórico. Hechos,
procesos, coyunturas y acontecimientos históricos.
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO • Cultura peruana: pueblos originarios, nativos, afro
• Cuatro Operaciones descendientes y migrantes.
• Planteo de ecuaciones • La historia del Perú como patrimonio nacional.
• Fracciones • Proceso de hominización.
• Tanto por ciento Orden de información • Revolución neolítica.
• Analogías y Distribuciones. • Culturas del cercano y lejano Oriente. Casos más
significativos.
• Roma y Grecia. Otras civilizaciones.
COMUNICACIÓN • Poblamiento de América.
• El aparato fonador. Funcionamiento. • Origen y formación de la cultura andina. Teorías
• Los recursos no verbales. Los gestos. sobre el origen de la cultura andina peruana.
• Diversidad lingüística en el país. • Caral, Chavín y otras culturas.
• Niveles del habla: localismos y regionalismos. • Sociedades andinas hasta el Segundo Intermedio.
• Registros de uso linguístico: formal e informal. Casos más significativos.
• Desarrollos culturales en la Amazonía peruana.
Técnicas de lectura y teoría del texto Geografía
• El propósito comunicativo: informar, entretener, • Geografía. Geo sistema. Espacio geográfico.
persuadir

- 14 -
X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

• Representación del espacio geográfico. Cartografía: Medida


instrumentos, técnicas y procedimientos de • Ángulos opuestos por el vértice y ángulos adyacentes.
representación de la orientación y localización • Conversión de unidades cúbicas en el sistema métrico
geográfica. decimal.
• Perú: relieve, geografía, recursos y sociedad. • Medida de ángulos entre dos rectas en el espacio y
• Cuencas y gestión de riesgos. medida de ángulos diedros.
• Desarrollo sostenible y equilibrio ecológico. Geometría del espacio
• Poblaciones humanas locales y regionales. • Puntos, rectas y planos en el espacio.
• Migraciones. • Pirámide y cono.
• Organización y funciones del espacio. Espacio rural y • Áreas lateral y total de la pirámide y del cono.
espacio urbano. •Polígonos regulares e irregulares. Líneas notables.
• Estructura poblacional.
• Dinámica poblacional y sus efectos socio culturales. Transformaciones
• Tradiciones, costumbres y diversidad en el mestizaje • Sistema rectangular de coordenadas.
cultural. •Traslación, rotación y reflexión de figuras geométricas
planas respecto a un eje de simetría.
• Composición de transformaciones.
SEGUNDO AÑO
MATEMÁTICA ESTADÍSTICA
NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES Estadística
Sistemas numéricos
• Representación, orden, densidad y operaciones con • Tablas de frecuencias absolutas, relativas y
números racionales. acumuladas con datos numéricos no agrupados y
• Potenciación con exponentes enteros. agrupados. Polígonos de frecuencias.
• Radicación exacta. • Recorrido, amplitud e intervalos de datos
agrupados.
Álgebra • Diagramas circulares y diagramas lineales.
• Variable y simbolización de enunciados verbales • Media, mediana y moda.
mediante el lenguaje algebraico. Azar
• Teoría básica de exponentes. • Experimento determinístico y experimento
• Reducción de términos semejantes. aleatorio.
• Operaciones de adición, multiplicación y división de • Probabilidad de sucesos equiprobables. Regla de
polinomios. Laplace.
• Factorización de expresiones algebraicas por el factor Combinatoria
común. • Combinatoria elemental: permutaciones,
variaciones y combinaciones.
Funciones • Composición de principios de conteo.
• Función lineal y afín.
• Dominio y rango de una función lineal. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
• Modelos lineales. Representación verbal, tabular y • Magnitudes proporcionales
gráfica de funciones lineales. • Regla de tres (simple y compuesta)
• Proporcionalidad directa e inversa, relaciones lógicas • Promedios
y conjuntos • Reparto proporcional
• Enunciado y proposición. • Conteo de figuras
• Conectivos lógicos.
• Cuadros y esquemas de organización de relaciones
lógicas.
COMUNICACIÓN
Discurso oral
GEOMETRÍA Y MEDICIÓN • El diálogo. Condiciones y organización. Roles del
Geometría plana emisor y el receptor.
• Rectas paralelas y perpendiculares. • La comunicación asertiva. Características.
• Ángulos formados por una recta secante a dos • La narración y descripción oral: tradiciones,
paralelas. costumbres.
• Suma de los ángulos interiores y exteriores de un • Las cualidades de la voz (entonación, timbre,
triángulo. intensidad, ritmo).
• Perímetros y áreas de figuras geométricas planas. • Recursos no verbales: la mímica.
• Longitud de la circunferencia y área del círculo. • Giros expresivos y de entonación propios de la
• Líneas notables de un círculo. comunidad y región.
Técnicas de lectura y teoría del texto

- 15 -
X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

• El sumillado y el cuadro sinóptico. • Instituciones y cultura política coloniales.


• El parafraseo: características y utilidad. • Religiosidad.
• Tipos de inferencia: significado de la ironía y el doble • Educación y cultura.
sentido. Espacio geográfico, sociedad y economía
• El prólogo, la presentación y la introducción. Calidad Ambiental
Importancia. • Ecosistemas en el Perú.
• El diccionario y el contexto lingüístico. Cultura y • Actividades económicas. Impacto sobre el espacio
significado. nacional.
• Textos narrativos con estructura no lineal. Conflicto y • Fenómenos y desastres. Causas y diferencias.
desenlace. • Parques, santuarios y reservas nacionales.
• Recetas, esquelas y catálogos. Estructura. Calidad de Vida
Gramática y ortografía • Migraciones y sus consecuencias en la distribución del
• El grupo nominal. espacio.
• Sustantivos, adjetivos y determinantes. • Satisfacción de las necesidades básicas de la
• Conectores lógicos. población.
• El punto y punto y coma. Principales usos. • Gestión de riesgos en el campo y la ciudad.
• Clases de palabras por la ubicación del acento. Los • Tasas de crecimiento y desarrollo humano.
monosílabos. La tilde en letras mayúsculas.
• Uso de b - v. Uso de mayúsculas.
Lenguaje audiovisual
• La crónica periodística. Características.
TERCER AÑO
• La revista manuscrita. Secciones y diagramación. MATEMÁTICA
• Ilustraciones: grafitis, fotografías, caricaturas, NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES
infografías. Sistemas numéricos
• El chat. Características del código. Utilidad.
LITERATURA • Representación, orden, operaciones con números
• Géneros literarios. Diferencias elementales. reales.
• Poesía y narrativa. Diferencias. • Radicación con números reales.
• El cuento popular. • Intervalos. Representación y operaciones.
• Textos lúdicos (rimas, acrósticos, cuartetos). • Valor absoluto.
Lecturas sugeridas
• Mitos, cuentos y leyendas del Perú e Hispanoamérica. ÁLGEBRA
• Poesías, mitos, leyendas de la selva. • Grado de expresiones algebraicas.
• Poesía, cuentos y fábulas quechuas. • Métodos clásicos y Ruffini para la división de
• Tradiciones peruanas/ Ricardo Palma. polinomios. Teorema del residuo.
• Cuentos andinos/ Enrique López Albújar. • Productos y cocientes notables.
• El vuelo de los cóndores/Abraham Valdelomar. • Ecuaciones y modelos cuadráticas.
•Factorización de expresiones algebraicas.
HISTORIA y GEOGRAFÍA Funciones
• Desarrollos culturales en Mesoamérica. •Dominio y rango de funciones cuadráticas.
• Tawantinsuyo: Origen, desarrollo, organización y • Gráfica de funciones cuadráticas.
trascendencia cultural. • Modelación de fenómenos del mundo real con
• Aportes culturales de las sociedades andinas funciones.
prehispánicas. • Análisis de funciones cuadráticas completando
• Europa y el feudalismo. Surgimiento de la burguesía. cuadrados.
• España y Portugal: modelos de expansión. • Dominio y rango de las funciones, valor absoluto y
• Empresas de expedición: Antillas y México. Impacto raíz cuadrada.
inicial de la conquista. • Gráfica de las funciones, valor absoluto, cuadrática
• Conquista del Tawantinsuyo. y raíz cuadrada.
• Resistencia a la conquista. Relaciones lógicas y conjuntos
• Conflictos entre españoles. • Enunciado y proposición.
• Evangelización. • Conectivos lógicos.
• El mundo colonial, como producto de la tradición • Tablas de verdad.
europea y andina. • Cuadros y esquemas de organización de relaciones
• Toledo y el ordenamiento del Virreinato. lógicas.
• Sectores y política económica colonial.
• Sociedad colonial. Estamentos y castas: asimilación, GEOMETRÍA Y MEDICIÓN
adaptación y confrontación. Geometría plana

- 16 -
X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

• Área de regiones poligonales y relación entre el área La tabla periódica


y el perímetro de figuras planas. • El átomo. Estructura, elementos compuestos.
• Relaciones de las medidas de lados y ángulos en los •Organización sistemática de los elementos
triángulos isósceles y equilátero. químicos. Descripción de la tabla periódica.
• Congruencia y semejanza de triángulos. Propiedades periódicas.
• Relación entre los ángulos formados por dos rectas Los enlaces químicos
paralelas y una tercera que las corta. •Enlaces químicos: iónicos, covalentes y metálicos.
• Bisectrices de un triángulo. • Fuerzas intermoleculares.
•Convexidad y dilataciones de figuras geométricas. Compuestos inorgánicos y reacciones químicas
Medida • Compuestos químicos inorgánicos.
•Sistemas radial y sexagesimal de medida de ángulos. •Funciones químicas. Reacciones químicas.
• Estequiometria.
Geometría del espacio La química del carbono
• Volumen de poliedros: prisma, cilindro, cubo y • El carbono en la naturaleza. Funciones químicas
pirámide. orgánicas. Propiedades del átomo del carbono.
Cadenas carbonadas. Hidrocarburos.
Trigonometría
•Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. COMUNICACIÓN
• Ángulos de elevación y depresión. Discurso oral
• Identidades trigonométricas elementales. • La exposición en aula. Características.
• El informe oral y el debate. Características.
ESTADÍSTICA
• La articulación y la pronunciación.
Variables discretas y variables continuas. • Recursos no verbales. Desplazamiento y
Marca de clase. gesticulación.
Histograma de frecuencias absolutas.
• Las fichas y el material impreso como apoyo a la
Asimetría de las medidas de tendencia central. comunicación oral.
Medidas de dispersión: varianza, desviaciones media y
• Variaciones sociolingüísticas.
estándar.
Técnicas de lectura y teoría del texto
• Tipos de inferencia. Inducción y deducción.
Azar • Los mapas conceptuales y mentales.
Espacio muestral. • El mensaje explícito e implícito. La moraleja.
Sucesos. Frecuencia de un suceso. • El índice y el glosario. Importancia.
Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
• El diccionario enciclopédico y filosófico. Lenguaje
Operaciones con sucesos.
científico.
Probabilidad en diagramas de árbol.
• Textos descriptivos y textos mixtos. Características.
Combinatoria
• La reseña. Estructura.
Permutaciones con repetición, circulares.
• Manuales, guías, carta comercial. Estructura.
Distribuciones.
Gramática y ortografía
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO • La oración gramatical. Estructura. Casos de
• Planteo de ecuaciones concordancia.
• Tanto por ciento • El pronombre y el verbo. Formas verbales simples y
• Móviles compuestas.
• Sumatorias • Conectores de adición y oposición.
• Inducción y deducción • Dos puntos, signos de interrogación y exclamación.
• Criptoaritmética Principales usos.
• Acentuación especial. Tilde diacrítica, enfática. La
CIENCIA Y TECNOLOGÍA tilde en diptongos y triptongos.
• Uso de c - s - z, g , j , h, r – rr.
QUÍMICA Lenguaje audiovisual
MUNDO FÍSICO, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE • Reportajes y columnas. Características.
• Investigación científica. • La entrevista. Características y estructura.
•Proyectos de investigación sobre las teorías atómicas. • La charla radial. Características.
•Ciencia tecnología y fases del trabajo de investigación. • La publicidad radial. Características.
Materia y Átomo • Páginas web y biblioteca virtual. Utilidad.
• Propiedades de la materia.
• Mezcla y sustancias.
LITERATURA
•Modelos atómicos. Estructura del átomo.
• La lírica: Características.
Configuración electrónica.
• El teatro: Características.
• Unidades químicas. Radioactividad.

- 17 -
X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

• Figuras literarias: imagen, metáfora, epíteto, símil, • Sistema de ecuaciones lineales con dos y tres
hipérbaton y otras. incógnitas.
Lecturas sugeridas • Ecuaciones exponenciales y logarítmicas.
• Ollantay / Anónimo. Funciones
• Los perros hambrientos / Ciro Alegría. • Funciones trigonométricas.
• La casa de cartón/ Martín Adán. •Periodo y amplitud de funciones sinusoidales y
• Los cachorros. Los jefes/ Mario Vargas Llosa. cosenoidales.
•Veinte poemas de amor y una canción desesperada/ • Modelos con funciones trigonométricas.
Pablo Neruda. Relaciones lógicas y conjuntos
• Operaciones básicas con conjuntos.
HISTORIA y GEOGRAFÍA • Relación entre la lógica y los conjuntos.
Historia • Proposiciones lógicas compuestas.
• Formación y desarrollo de los modernos Estados • Tablas de verdad.
europeos. • Leyes lógicas
• Situación de Asia, África y Oceanía en los siglos XVI- • Cuantificadores: Existencial y universal
XVIII.
• Economía, sociedad, política y cultura en el Perú y GEOMETRÍA Y MEDICIÓN
América Colonial en los siglos XVII-XVIII. Geometría plana
• Semejanza de triángulos y Lema de Tales.
• Separación política de América de España.
• Ilustración americana e ideario separatista. • Relaciones métricas en el triángulo rectángulo.
• Rebeliones internas en el Perú. Crisis española, • Teorema de Pitágoras.
Juntas de Gobierno y Cortes de Cádiz. •Área de regiones formadas por una circunferencia
• Movimientos continentales y la independencia del inscrita o circunscrita en un polígono.
Perú. • Distancia entre dos puntos en el plano cartesiano.
Espacio geográfico, sociedad y economía Medida
Calidad Ambiental • Medida de las diagonales y la suma de las medidas de
• Principales ecosistemas en el mundo y desarrollo los ángulos internos de un polígono.
sostenible. Geometría del espacio
• Área de la superficie de la esfera.
• Fenómenos y desastres. Impacto socioeconómico.
• Depredación, contaminación, desertificación y • Volumen de la esfera.
calentamiento. • Área lateral y volumen de un tronco de prisma.
Calidad de Vida
Trigonometría
• Países, capitales y sus principales ciudades en los
cinco continentes. • Resolución de triángulos rectángulos
• Población y calidad de vida. Estudio de casos en los • Identidades trigonométricas.
cinco continentes.
Geometría Analítica
• Población y migraciones.
• Recursos, productos e intercambios comerciales. •Distancia entre dos puntos en el plano cartesiano.
•Ecuaciones de la recta: punto-pendiente, ordenada en
Estudio de casos en los cinco continentes.
el origen y ecuación general.
• Posiciones relativas de dos rectas: rectas paralelas y
CUARTO AÑO rectas perpendiculares.
MATEMÁTICA • Ángulo entre dos rectas.

NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES ESTADÍSTICA


Sistemas numéricos • Variables discretas y variables continuas.
• Construcción axiomática de los números reales. • Marca de clase.
• Densidad y completitud de los números reales. • Histograma de frecuencias absolutas.
Operaciones. • Asimetría de las medidas de tendencia central.
• Progresiones aritméticas y geométricas. • Medidas de dispersión: varianza, desviaciones
• Interés simple y compuesto. media y estándar.
• Modelos financieros. • Azar
• Espacio muestral.
Álgebra • Sucesos. Frecuencia de un suceso.
• Transformación de expresiones que involucran • Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
fracciones algebraicas. • Operaciones con sucesos.
• Inecuaciones lineales y cuadráticas con una incógnita. • Probabilidad en diagramas de árbol.
• Teoría avanzada de exponentes. • Combinatoria

- 18 -
X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

• Permutaciones con repetición. • Recursos no verbales: Importancia de la mirada.


• Distribuciones. • La lengua: uso local y uso estándar.
• Permutaciones circulares. • Identidad lingüística y cultural.
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
• Magnitudes proporcionales. Técnicas de lectura y teoría del texto
• Regla de tres (Simple y compuesta) • Criterios de organización de la información. Jerarquía,
• Porcentajes analogía, clasificación.
• Regla de interés (Simple y compuesta) • Los esquemas y las redes semánticas.
• Analogías y distribuciones. • Los hechos y las opiniones. Diferencias.
• Inducción y deducción • Importancia de los apéndices y las referencias
bibliográficas.
• El párrafo. Tipos. Progresión temática.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA • Coherencia textual (unidad de las partes, orden de las
BIOLOGÍA ideas).
MUNDO FÍSICO, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE • El ensayo y la monografía. Características y
Ciencia, conocimiento estructura.
• Proyectos de investigación sobre biotecnología. • Actas, oficios, solicitudes, memorandos. Estructura.
• Investigación e innovación. Fases del trabajo • Técnicas de revisión y corrección del texto.
científico. Gramática y ortografía
Materia • Proposiciones coordinadas y subordinadas.
• Preposiciones y conjunciones.
• Los procesos físico químicos y biológicos.
• Elementos biogenésicos. • La perífrasis verbal.
• El átomo del carbono. Compuestos inorgánicos. Agua • Guiones, comillas, paréntesis. Principales usos.
y sales minerales. • La tilde en palabras terminadas en “mente”.
•Fenómenos físicos moleculares y su relación con los • La tilde en palabras latinas o de otros idiomas.
procesos biológicos. Transporte a través de membrana • Uso de j - g, y - ll, x, w.
celular Lenguaje audiovisual
Mundo viviente. Tecnología y Ambiente. • Editoriales y artículos de opinión.
Composición y organización de los seres vivos. Características.
• Composición química de los seres vivos. Biomoléculas • La publicidad televisiva. Ética y medios de
orgánicas. comunicación.
• Niveles de organización de la materia viva. La vida en • Lenguaje televisivo y cinematográfico. Imagen,
la célula efectos sonoros. Función comunicativa.
• La citología. Funciones de la estructura celular. • Programas radiales musicales y deportivos.
• El metabolismo celular. La respiración aeróbica y • Fascículos y revistas especializadas. Fascículos y
anaeróbica. revistas especializadas.
• La fotosíntesis. • El blog.
La función de nutrición
•Nutrición animal: digestión, respiración, circulación y LITERATURA
excreción. Nutrición vegetal. • Literatura peruana e hispanoamericana. Contexto
Mecanismo de regulación social y cultural. Movimientos y escuelas literarias.
• Relación y coordinación. • Técnicas narrativas y de versificación
• El sistema nervioso y endocrino en seres humanos y • El ensayo literario.
animales. Lecturas sugeridas
Función de reproducción • Tradiciones peruanas / Ricardo Palma.
• La reproducción. Sistema reproductor humano. La • Poesía / Abraham Valdelomar y José María Eguren.
gestación. • Poesía / César Vallejo.
Continuidad genética • Alma América / José Santos Chocano.
• Código genético. Leyes de Mendel. Herencia humana. • El mundo es ancho y ajeno / Ciro Alegría.
• Ingeniería genética. • Yawar Fiesta / José María Arguedas.
• El río / Javier Heraud.
COMUNICACIÓN HISTORIA y GEOGRAFÍA
Discurso oral
• La exposición académica. Características. Historia del Perú en el contexto mundial. Siglo XIX:
• Las técnicas de participación grupal (Conferencias, inicios de la vida republicana en el Perú
mesas redondas). Organización y conducción. • Nuevo ordenamiento jurídico. Economía, sociedad y
• Cualidades de la voz. Impostación. vida cotidiana a inicios de la vida republicana.
• El liderazgo. Los recursos de persuasión. • Primeras etapas de la historia del Perú republicano.

- 19 -
X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

• Confederación Perú-boliviana. • Partidos de masas e ideologías en el Perú, América y


Sociedad y liberalismo el Mundo internacionales de la Primera mitad del Siglo
• Restauración y Revoluciones liberales en Europa. XX: Revolución Mexicana, Revolución Rusa, I y II Guerra
• Imperialismo y capitalismo. Mundial.
América Latina y el Perú hasta la Reconstrucción Espacio geográfico, sociedad y economía
Nacional Calidad Ambiental
• América Latina según regiones en el siglo XIX:
• Cambio climático y proceso de calentamiento global.
migración, movilización social, arte y cultura.
• Principales acuerdos internacionales: Acuerdo de
• Economías de exportación.
Kioto. Organismos de Protección del Ambiente:
• Proyecto liberal y su viabilidad. Primer Civilismo.
Comisión Nacional de Ambiente.
• Relaciones en América, conflicto e integración.
Civilismo. Calidad de Vida
• Relaciones en América, conflicto e integración. • Sectores productivos en el Perú. Empleo, subempleo
• Ocupación de la Amazonía. y desempleo.
• Geopolítica en América del Sur. Situación interna de • Descentralización y oportunidades.
Perú, Bolivia y Chile. • Desarrollo agrario y el mercado nacional e
• Guerra con Chile. Segundo militarismo y internacional.
Reconstrucción Nacional.
República Aristocrática
QUINTO AÑO
• Bases sociales y económicas de la República MATEMÁTICA
Aristocrática. NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES
• Política y movimientos sociales durante la República Sistemas numéricos
Aristocrática. • Relaciones entre los sistemas numéricos, Z, Q y R.
Siglo XX: Perú y el Mundo Álgebra
• América Latina según regiones desde la primera • Método gráfico y método de Gauss para la resolución
mitad del siglo XX: migración, movilización social, arte de sistemas de ecuaciones.
y cultura. • Inecuaciones lineales de dos incógnitas.
• Partidos de masas e ideologías en el Perú, América y • Introducción a la programación lineal.
el mundo. • Ecuaciones trigonométricas.
Historia del Perú en el contexto mundial Siglo XIX: Funciones:
inicios de la vida republicana en el Perú • Función inyectiva, suryectiva, biyectiva, inversa,
• Nuevo ordenamiento jurídico. Economía, sociedad y logarítmica, exponencial y modelos.
vida cotidiana a inicios de la vida republicana. Relaciones lógicas y conjuntos
• Primeras etapas de la historia del Perú republicano. • Tablas de verdad de proposiciones compuestas.
• Confederación Perú-boliviana. • Cuadros y esquemas de organización de relaciones
América Latina y el Perú hasta la Reconstrucción lógicas.
Nacional • Los argumentos y su estructura.
• Argumentos deductivos e inductivos.
• América Latina según regiones América Latina según
regiones en el siglo XIX: migración, movilización social, GEOMETRÍA Y MEDICIÓN
arte y cultura. Geometría plana
• Proyecto liberal y su viabilidad. Primer Civilismo. • Centro de gravedad de figuras planas.
• Relaciones en América, conflicto e integración.
• Ocupación de la Amazonía. Geometría del espacio
• Rectas, Planos y sólidos geométricos en el espacio.
• Geopolítica en América del Sur. Situación interna de
• Área lateral y total, volumen de un cono de
Perú, Bolivia y Chile. revolución.
• Guerra con Chile. Segundo militarismo y • Área lateral y total, volumen de un tronco de cono.
Reconstrucción Nacional. • Centro de gravedad de sólidos geométricos
República Aristocrática
• Bases sociales y económicas de la República Geometría Analítica
Aristocrática. • Ecuación de la circunferencia. Deducción.
• Recta tangente a una circunferencia.
• Política y movimientos sociales durante la República
• Posiciones relativas de dos circunferencias no
Aristocrática.
concéntricas.
Siglo XX: Perú y el Mundo
• Ecuación de la parábola. Deducción.
• América Latina según regiones desde la primera • Ecuación de la elipse. Deducción.
mitad del siglo XX: migración, movilización social, arte
y cultura.

- 20 -
X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

Trigonometría • Ley de la Gravitación Universal.


• Razones trigonométricas de ángulos agudos, notables • Condiciones del equilibro Mecánico.
y complementarios. • Cantidad de movimiento.
• Razones trigonométricas de ángulos en posición • Biomecánica.
normal: 0º, 90º, 180º, 270º y 360º. • Centro de gravedad.
• Razones trigonométricas de ángulos negativos. • Las articulaciones.
• Reducción de ángulos al primer cuadrante. El trabajo mecánico, la potencia y energía.
• Triángulos oblicuángulos y ley de los senos, cosenos y
• Trabajo mecánico. Trabajo de una fuerza
tangentes.
• Potencia mecánica. Energía. Principio de
• Circunferencia trigonométrica.
• Razones trigonométricas de la suma y diferencia de conservación de energía.
ángulos, ángulo doble, ángulo mitad, etc. Deducción de Electricidad
fórmulas trigonométricas. • Electrostática.
• Identidades trigonométricas. • Ley de Coulomb.
ESTADÍSTICA • Campo eléctrico.
• Números índices simple y compuesto. • Energía potencial eléctrica y potencial eléctrica.
• Error muestral. • Electrodinámica.
• Muestra. Uso de fórmulas y tablas para su • Fuerza electromotriz. Ley de Ohm. Circuitos de
determinación. corriente eléctrica.
• Encuestas. Electromagnetismo.
Azar • Magnetismo y fuerza magnética.
• Esperanza matemática. • Electromagnetismo. Campo magnético. Ley de Biot-
• Probabilidad condicional. Savart
Combinatoria • Inducción electromagnética. Ley de Faraday y Ley de
• Ecuaciones de recursividad compleja. Lenz.
• Diferencias finitas. • Generaciones.
Onda: sonido y luz.
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
•Movimiento vibratorio Movimiento Ondulatorio
• Planteo de ecuaciones (Edades, Fracciones,
• Sonido. Intensidad del sonido.
Móviles)
• Ondas electromagnéticas.
• Promedios. • La Luz. Rayos X.
• Análisis combinatorio.
• Probabilidades.
• Orden de Información.
COMUNICACIÓN
• Relojes. • Cualidades del discurso. La elocuencia, la fluidez
léxica.
• Los prejuicios lingüísticos.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA •Diagramas de causa-efecto: La espina de pescado y el
FÍSICA árbol de problemas.
MUNDO FÍSICO, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE • Importancia del epílogo y la nota al pie.
Ciencia, investigación • Memorial, hoja de vida. Estructura.
• Proyectos de investigación sobre astronomía. • Fuentes de información. Tipos. Primarias y
• Investigación, innovación y desarrollo. secundarias. El fichaje.
• Fases del proyecto de investigación. • El informe científico. El problema, las premisas y las
• Magnitudes físicas y el sistema internacional de conclusiones.
unidades. • Cualidades de la redacción: la concisión, la claridad y
• Magnitudes escalares y vectoriales. la propiedad.
Movimiento. • Técnicas para la edición del texto.
•Movimiento de los cuerpos. Movimiento Rectilíneo Gramática y ortografía
Uniforme. Movimiento Rectilíneo Uniformemente • Oración compuesta.
Variado. • Adjetivación y adverbializarían.
• Caída Libre de los cuerpos.
• Puntos suspensivos. La puntuación en la nota al pie.
• Movimiento parabólico. Movimiento Circular.
• La tilde en palabras compuestas.
• Causa del movimiento de los cuerpos. Leyes de
• Palabras de acentuación doble.
Newton.
• Uso de z y d finales. Los grupos consonánticos.
• Plano inclinado.
Lenguaje audiovisual

- 21 -
X CONCURSO ESCOLAR DE CONOCIMIENTOS MACRO REGIÓN SUR COEMAB BRYCE 2022
Perfil, Bases y Temario

• Tipos de textos provenientes de Internet. El • Conservación de los ecosistemas en el Perú. La


hipervínculo. Amazonía y la Antártida como reserva de biodiversidad
• Los mensajes subliminales en los medios de en el mundo.
comunicación. Calidad de Vida
• Programas radiales: educativos, de proyección social. • Características físicas del medio geográfico peruano.
• La multimedia. Utilidad. • Actividades económicas. Sectores y procesos.
. • Distribución de la población por áreas geográficas y
sectores económicos en América Latina y el mundo.
LITERATURA
Lecturas sugeridas
• El Quijote de la Mancha / Miguel de Cervantes.
• Fuente Ovejuna / Lope de Vega.
• Rimas y leyendas / Adolfo Bécquer.
• Campos de Castilla / Antonio Machado.
• La metamorfosis / Franz Kafka.
• El viejo y el mar / Ernest Hemingway.

HISTORIA y GEOGRAFÍA
Historia del Perú en el contexto mundial. Segunda
mitad del Siglo XX en el Mundo
• Consecuencias de la II Guerra Mundial en América
Latina y el Mundo.
• La Guerra Fría. Política internacional de Estados
Unidos. Situación de Europa, América, Asia y África.
• Procesos de descolonización. Movimientos de
independencia y revoluciones en África y Asia.
• Reunificación alemana y desintegración de la URSS.
Segunda mitad del Siglo XX en el Perú y América.
• Transformaciones en América Latina según regiones
desde mediados del siglo XX: migración, movilización
social y cultura popular.
• Sociedad, política y economía en el Perú y América
Latina hasta la actualidad. Movimientos sociales y
políticos. Reformas y revoluciones.
• Regímenes civiles y militares. Populismos. Desarrollo
y crecimiento económico en el Perú.
• Crisis económica, social y política de los años ochenta
en Perú, América Latina y el mundo.
El Perú y América en las últimas décadas
• El Perú y América Latina en el nuevo orden mundial.
Sociedad del conocimiento y Globalización.
• Transformaciones del Perú desde mediados del siglo
XX: migración, movilización social y cultura popular.
• Participación de la mujer en los procesos sociales,
políticos y económicos.
• Terrorismo y subversión en el Perú y América Latina.
• La defensa de la democracia: Sociedad, Fuerzas
Armadas y Fuerzas Policiales. Procesos de pacificación
en el Perú.
Hechos y acontecimientos de la historia reciente del
Perú.
Espacio geográfico, sociedad y economía. Calidad
Ambiental

- 22 -

También podría gustarte