Grupo 4 Segundo Trabajo
Grupo 4 Segundo Trabajo
Grupo 4 Segundo Trabajo
NIVEL: 4 SEMESTRE
GRUPO: N° 4
INTEGRANTES:
QUITO - ECUADOR
1
X,
COMPONENTE TEORICO:
1. Elabore una matriz descriptiva de la base conceptual relacionada con los Métodos de Evaluación
de Control Interno.
COMPONENTE PRÁCTICO:
2. Con los datos que se presentan en el Anexo Adjunto relacionado con la información de la
Empresa Cable TV, con el Método de Flujograma elabore los diagramas de Flujo que incluya el
desarrollo de actividades de los 5 procesos que se presentan en el siguiente Macroproceso
Administración Financiera:
2
X,
PREGUNTA 1
Desventajas Este método presenta el inconveniente El estudio de dicho Pérdida de tiempo cuando
que muchas personas no tienen cuestionario puede ser no se está familiarizado a
habilidad para expresar sus ideas por laborioso por su extensión. este sistema o no cubre las
escrito en forma clara, precisa y Muchas de las respuestas si necesidades del que lo use
sintética, lo que trae como son positivas o negativas Dificultad para realizar
consecuencia que algunas debilidades resultan intrascendentes si no pequeños cambios o
de control no queden expresadas en la existe una idea completa del modificaciones ya que se
descripción. porqué de estas respuestas. debe elaborar de nuevo.
Su empleo es el más Se recomienda como
generalizado, debido a la auxiliar a los otros
rapidez de la aplicación. métodos.
A diferencia de los otros
métodos, ninguno de ellos
trata con relativa
profundidad, el elemento
clave de la entidad, el
humano.
X,
PREGUNTA 2
MACROPROCESO: ADMINSTRACIÓN FINANCIERA
PROCESO: ESTADOS FINANCIEROS DE CIERRE
TIPO DE PROCESO: APOYO
VENTAS GASTOS OPERATIVOS UTILIDAD NETA
Inicio
Se determinan y establecen Se resta el monto de
los gastos operativos, es impuestos al nivel
Análisis del monto total de decir los desembolsos que
ventas del servicio que de ingresos
realizó la empresa cable
ofrece la empresa cable TV. TV, para las respectivas obtenidos por la
actividades. empresa cable TV.
Se divide en rubros diferentes
las ventas de contado y a
crédito.
Se hace una separación de Se realiza la
cada gasto, para tener diferencia entre los
Se examina la información información detallada de los
para verificar el origen de los ingresos y gastos
gastos de la empresa cable
ingresos obtenidos por la TV. totales.
empresa de cable TV.
Si
Se registra el costo de ventas y
se resta del ingreso de ventas
para obtener la utilidad bruta.
5
X,
MACROPROCESO: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
PROCESO: GESTIÓN TRIBUTARIA
TIPO DE PROCESO: APOYO
INICIACIÓN VERIFICACIÓN LIQUIDACIÓN
Inicio
Se emiten los
certificados tributarios.
Fin
6
X,
MACROPROCESO: ADMINSTRACIÓN FINANCIERA
PROCESO: MANEJO DE CUENTAS POR COBRAR
TIPO DE PROCESO: APOYO
CLIENTE DEPARTAMENTO DE VENTA CRÉDITO Y COBRANZA
El asesor le da a
conocer las formas
de pago al cliente.
Se procede a hacer el
cobro respectivo al
cliente.
Fin
7
X,
MACROPROCESO: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
PROCESO: ANÁLISIS DE INGRESOS Y GASTOS
TIPO DE PROCESO: APOYO
INGRESOS GASTOS
Inicio
Se procede a identificar
Se emiten los documentos los gastos.
relacionados con los
ingresos realizados por la
empresa cable TV.
Se revisa que
la información Se devuelven los Se busca la forma de
este realizada No documentos. suprimir los errores que
correctamente. causaron pérdidas a la
empresa de cable TV.
Si
Se aprueba y se registra la
información.
Se realiza un
Se socializa e
consenso de identifica las
aprobación.
No causas
Afecta a la Se registra ingresos
cuenta No y gastos.
bancos.
Se remiten los
Si
documentos a
Si contabilidad.
Se asumen los gastos que
Análisis, clasificación, se han generado para la
codificación, registro empresa cable TV.
de la información y
Se registra gastos respectivo archivo.
Fin Fin
8
X,
MACROPROCESO: ADMINSTRACIÓN FINANCIERA
POCESO: CONCILIACIÓN BANCARIA Y RELACIÓN BANCARIA
TIPO DE PROCESO: APOYO
RESPONSABLE DE LA CONCILIACIÓN RESPONSABLE DE LA CONTABLIDAD DIRECTOR
Y RELACIÓN BANCARIA FINACIERO
Inicio
Se revisa el proceso Análisis y
de conciliación verificación de la
bancaria. consolidación
Se receptan los bancaria.
estados de cuenta
desde el banco.
Fin
Se procede a Se aprueba el informe
comparar los estados y se procede a remitir
con los mayores al director financiero.
contables.
Errores
Mediante oficio contables
se solicita al y
banco respaldo transaccio
de transacción. Si nes
pendientes
No
Elaborar informe de
conciliación y remitir
al responsable de
contabilidad.
9
X,
MEGAPROCESO PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDADES N° RIESGO
5 ventas
ESTADOS
FINANCIERA
INICIACIÓN Tramitación de 14
M
Ó
A
D
R
A
C
N
A
N
C
R
A
T
E
F
S
I
I
autoliquidación. efectuar sus autoliquidaciones tributarias.
X,
15 Perjudicando de cualquier modo los intereses
del obligatorio tributario.
Examinar y comprobar el 16 Acoger equivocadamente los beneficios
GESTIÓN origen de los beneficios fiscales.
fiscales. 17 Ineficacia en la examinación llevando a
TRIBUTARIA resultados no deseados
X,
Se hace una investigación 32 Tener deudas pendientes con otros proveedores,
del historial de pagos del y su situación financiera sea mala.
cliente,
CRÉDITO Se otorga el crédito, y se 33 El cliente no reconozca ni cancele su deuda por
procede a hacer el cobro cualquier motivo en el plazo determinado
Y respectivo al cliente. No existan documentos legales que den
34 obligación a los clientes con alto riesgo a
COBRANZA cancelar deudas futuras.
El cliente no reconozca ni cancele su deuda por
cualquier motivo en el plazo determinado
35
ANÁLISIS DE INGRESOS Dirigir el documento al 36 Compra de insumos innecesarios
presupuesto 37 Endeudamientos innecesarios.
INGRESOS Y
Registrar la Información 38 Información ineficiente.
GASTOS 39 Suministración de información incompleta
Asumir los gastos generados 42 Los gastos pueden generar una desestabilidad
económica en la empresa.
43 Gastos innecesarios
RESPONSABLE DE Elaboración del cierre del 44 Descuadre con los saldos contables.
CONCILIACION LA CONCILIACIÓN periodo No contabilizar algún movimiento
45
Y RELACIÓN
BANCARIA Y Comparación de los estados 46 Transacciones pendientes o errores.
BANCARIA con los mayores. 47 Errores en las transacciones
RELACION
RESPONSABLE DE Revisión del proceso de 48 Datos erróneos o datos faltantes.
BANCARIA conciliación 49 Datos Faltantes
LA CONTABLIDAD
Aprobación del informe 50 Negación en la aprobación
51 Falencias en el informe aprobadas
DIRECTOR Verificación de la 52 Registro de datos sin la verificación en el estado
FINACIERO consolidación de cuenta bancaria.
53 Manejo de excesivos datos
Remisión del informe 54 Información desacorde con el estado de cuenta
bancaria
55 Cambios o equivocaciones en las cantidades.
X,
FACTORES DE RIESGO CONTROL
N°
RIESGO INHERENTE
RIESGO RESIDUAL
PROBABILIDAD
INFORMACION
PROBABILIDAD
TECNOLOGÍA
CONTROLES
EXTERNOS
PROCESOS
PERSONAS
CONTROL
IMPACTO
EVENTOS
IMPACTO
DE LA
TIPO
RIESGOS
DE
IDENTIFICADOS
X,
22 Deficiente interpretación X 1 3 3 Manual Aumentar el personal 1 2 2
del código tributario para capacitado en la
la aplicación en el mismo. interpretación del
código tributario.
23 Reformas tributarias X 1 2 2 Manual Actualización de 2 2 4
actuales no acogidas por forma mensual en las
parte del área encargada. reformas tributarias.
24 Eventos inesperados que X 2 3 6 Semiautomático Asignar recursos para 1 3 3
afectan adversamente el eventos inesperados
marco fiscal establecido.
25 Clientes accedan a pagar X 3 2 6 Manual Metodología para el 2 1 2
a largo plazo. análisis de adopción o
actualización de
políticas de crédito
X,
30 Que el solicitante del X 1 3 3 Semiautomático Verificar el lugar o 1 1 1
crédito no sea un cliente sito del cliente
real, que sea una empresa solicitante antes de
fantasma conceder el crédito.
31 Tener deudas pendientes X 2 3 6 Manual Procedimiento para la 1 2 2
con otros proveedores, y actualización de Listas
su situación financiera sea negras
mala.
32 Tener deudas pendientes X 2 2 4 Manual Bloqueo automático 1 2 2
con otros proveedores, y para el ingreso de
su situación financiera sea clientes que se
mala. encuentran en listas
negras
33 El cliente no reconozca ni X 2 3 6 Manual Solicitar garantías a 1 2 2
cancele su deuda por los clientes al
cualquier motivo en el momento de
plazo determinado autorizarles el crédito.
Firmar contrato legal
34 No existan documentos X 1 3 3 Manual Solicitar al cliente que 1 2 2
legales que den obligación opte por el termino
a los clientes con alto prepago, o que
riesgo a cancelar deudas entregue algún tipo de
futuras. garantía.
35 Fraude con tarjetas de X 3 3 9 Automático Verificar que el dueño 2 2 4
crédito de clientes (cobros de la tarjeta de crédito
no autorizados) sea quien firma la
autorización de débito
36 Compra de insumos X 2 2 4 Manual Preestablecer insumos 1 2 2
innecesarios indispensables
37 Endeudamientos X 2 3 6 Semiautomático Inspección en los 2 2 4
innecesarios gastos generados por
la empresa
38 Información ineficiente. X 2 1 2 Automático Elaboración de 3 1 3
informes mas
detallados para su
correcto uso.
39 Suministración de X 1 2 2 Automático Actualización del 1 1 1
información incompleta software
X,
40 Pueden perturbar el logro X 2 3 6 Semiautomático Revisión continua de 2 3 6
de los objetivos los inconvenientes
empresariales. diarios.
41 Afecten el funcionamiento X 1 2 2 Manual Controles frecuentes 1 2 2
diario de la empresa para minimizar
riesgos.
42 Los gastos pueden generar X 3 3 9 Manual Mayor control a los 3 2 6
una desestabilidad generados por la
económica en la empresa. empresa
43 Gastos innecesarios X 2 2 4 Semiautomático Control y verificación 3 1 3
frecuente en las
cuentas de gasto
44 Descuadre con los saldos X 2 3 6 SEMIAUTOMATICO Realizar nuevamente 2 2 4
contables. el proceso y verificar
todas las
transacciones.
45 No contabilizar algún 2 3 6 MANUAL Revisión diaria de los 1 3 3
movimiento
× movimientos
generados.
46 Transacciones pendientes 2 3 6 MANUAL Controles diarios de 3 3 9
× las transacciones
47 Errores en las 2 3 6 SEMIAUTOMATICO Verificación previa y 2 2 4
transacciones
× profunda de las
transacciones.
48 Datos erróneos 1 3 3 SEMIAUTOMATICO Campañas de revisión 1 3 3
× de datos.
49 Datos faltantes. 1 3 3 SEMIAUTOMATICO Reporte de datos 3 2 6
× completos.
50 Negación en la aprobación 3 3 9 AUTOMATICO Solicitud de nueva 2 1 2
× revisión del proceso.
51 Falencias en el informe 2 3 6 SEMIAUTOMATICO Procedimientos 2 2 4
aprobado
× posteriores y
correcciones en el
informe.
52 Registro de datos sin la 2 2 4 SEMIAUTOMATICO Informe completo del 3 2 3
verificación en el estado
× Estado de cuenta
de cuenta bancaria. bancaria.
X,
53 Manejo de excesivos datos 1 2 2 MANUAL Recorte de datos 3 3 9
× incensarios
54 Información desacorde 2 3 6 SEMIAUTOMATICO Revisión y control del 2 1 2
con el estado de cuenta
× proceso.
bancaria
55 Cambio o equivocaciones 2 3 6 SEMIAUTOMATICO Registro y corrección. 1 3 3
en las cantidades
×
X,
N° INDICADORES
PLAN DE ACCIÓN
X,
10 Irregularidades en las ventas, 2 Reforzar el control en inventarios Mitigar riesgos Aplicación de las políticas y
en el costo de ventas y/o en los mensuales y resultados comprobación de datos
gastos operacionales. proporcionados a través de una
auditoria del sistema.
11 Calculo incorrecto de los 1 N/A N/A N/A
impuestos a la utilidad
12 la utilidad obtenida no cubre 4 N/A N/A N/A
las actividades de operación,
inversión y financiamiento.
13 4 Realizar un análisis de mercado para Mitigar Riesgos Prueba Acida
Falta de liquidez anticipar los riesgos financieros Ratio prueba definitiva
ocasionados por eventos externos El exceso de activos líquidos
sobre salidas netas de liquidez en
el corto plazo.
14 El contribuyente puede incurrir 6 Capacitaciones frecuentes para el Mitigar el Riesgo Evaluación continua de personal
en errores al efectuar sus personal encargado de elaborar las sobre las autoliquidaciones.
autoliquidaciones tributarias. autoliquidaciones.
15 Perjudicando de cualquier 6 Capacitaciones frecuentes para el Mitigar el Riesgo Recopilación de numero de
modo los intereses del personal, para evitar errores en la errores suscitados.
obligatorio tributario. obligación tributaria.
16 Acoger equivocadamente los 2 Preestablecer los beneficios fiscales para Mitigar el Riesgo Asesoría sobre los beneficios
beneficios fiscales. la empresa. fiscales para la empresa
17 Ineficacia en la examinación 6 Controles continuos al momento de la Mitigar el Riesgo Resultados de años anteriores vs
llevando a resultados no examinación para lograr resultados Resultados de año actual.
deseados. esperados
18 Equivocada interpretación de 3 Contratar a un profesional externo para Mitigar el Riesgo % Tendencias de deficientes
datos al momento de ejecutar la la correcta interpretación. interpretaciones
auditoria
19 La obtención de datos 4 Inspeccionar todo el proceso de control Mitigar el Riesgo Revisión de resultados de cada
incoherentes para la correcta obtención de datos. subproceso.
20 La incorrecta aplicación de 2 Pre asignar procesos de control para la Mitigar el Riesgo Asesoría sobre procesos
procesos de control. empresa. convenientes para la empresa
21 Aplicación de procesos de 6 Contratar y actualizar procesos de Mitigar el Riesgo Comparaciones de procesos de
control desactualizados y de control para la empresa. control actual vs procesos de
sucesos pasados. control actualizados
22 Deficiente interpretación del 2 Buscar asesoría extra para la Mitigar el Riesgo % Tendencias de deficientes
código tributario para la interpretación del código tributario. interpretaciones
aplicación en el mismo.
X,
23 Reformas tributarias actuales 4 Solicitar al personal encargado la Transferir riesgos Establecer responsabilidad y
no acogidas por parte del área actualización mensual en las reformas sanción al personal encargado
encargada. tributarias
24 Eventos inesperados que 3 Establecer recursos económicos para Mitigar el Riesgo Revisión de eventos inesperados
afectan adversamente el marco enfrentar eventos imprevistos que con mayor probabilidad.
fiscal establecido. pueden afectar el marco fiscal.
25 Clientes accedan a pagar a 2 N/A N/A N/A
largo plazo.
26 Al acumular varias cuentas por 4 Establecer procesos de aprobación de Mitigar el riesgo Políticas sobre el departamento
cobrar, se presentarían varios crédito claros y concisos de análisis y riesgo crediticio.
riesgos financieros ya que
existirían cuentas incobrables
27 No tener una buena relación y 1 Capacitación del personal para atención Mitigar el riesgo # personal capacitado / #total del
comunicación con el cliente. al cliente personal
28 Cobros no aplicados o mal 2 Desarrollo de conexiones a través de un Mitigar el riesgo #de reclamos de clientes por
aplicados switch transaccional con las errores en el cobro/ # total de
instituciones financieras para aplicación reclamos de cliente
de pago en línea
29 El documento sobre la cual se 2 N/A N/A
realizan todos los análisis sea N/A
falso y/o este alterada por el
cliente solicitante del crédito.
30 Que el solicitante del crédito 1 Verificar la información del cliente Mitigar el riesgo Auditoria del sistema
no sea un cliente real, que sea mediante programas implantando en el
una empresa fantasma sistema
31 Tener deudas pendientes con 2 Implementación de un procedimiento Mitigar el riesgo Auditoria del sistema
otros proveedores, y su para la actualización de listas negras
situación financiera sea mala.
32 Tener deudas pendientes con 2 Implantar un sistema que bloque Mitigar el riesgo Auditoria de procesos
otros proveedores, y su automáticamente a clientes que se
situación financiera sea mala. encuentren en listas negras
33 El cliente no reconozca ni 2 Realizar seguimiento mensual al Mitigar el riesgo # pagos no efectuados/ #total de
cancele su deuda por cualquier cumplimiento establecido según el pagos
motivo en el plazo determinado cronograma de facturación, e informar la
novedad en caso de que se atrase
34 No existan documentos legales 2 Procedimiento para otorgar el crédito al Mitigar el riesgo #total de clientes contactados /
que den obligación a los cliente y con su respectiva firma de # total de clientes cobrados
X,
clientes con alto riesgo a responsabilidad y aplicar políticas de
cancelar deudas futuras. sanciones en caso de incumplimiento
35 Fraude con tarjetas de crédito 4 Implementar un desarrollo que Mitigar el riesgo # de demandas o reclamos de
de clientes (cobros no identifique el pago será realizado por un clientes por cobros no
autorizados) tercero, bloque el registro de la venta y autorizados
el sistema derive la revisión del caso a
los analistas de crédito de la compañía
36 Compra de insumos 2 Realización de inventarios de insumos Mitigar el Riesgo Verificación de materiales
innecesarios no utilizados utilizados vs materiales no
utilizados.
37 Endeudamientos innecesarios 4 Identificación sobres gastos Mitigar el Riesgo Priorización de materiales
innecesarios, para su reducción indispensables
38 Información ineficiente. 3 Realización de informes mas completos Mitigar el Riesgo Información presentada vs
y detallados Información requerida
39 Suministración de información 1 Control al momento de entregar Mitigar el Riesgo Información mostrada vs
incompleta información Información solicitada
40 Pueden perturbar el logro de 6 N/A N/A N/A
los objetivos empresariales.
41 Afecten el funcionamiento 2 Vigilancias en todos los inconvenientes Mitigar el Riesgo Identificación de problemas de
diario de la empresa suscitados dentro de la empresa mayor frecuencia.
42 Los gastos pueden generar una 6 Análisis y estudios para realizar Mitigar el Riesgo Comparación de Gastos
desestabilidad económica en la reducciones en los gastos generados por generados en años pasados vs los
empresa. la empresa. años actuales.
43 Gastos innecesarios 3 Identificación sobres gastos Mitigar el Riesgo Revisión minuciosa en los gastos
innecesarios, para su reducción generados por la empresa
44 Descuadre con los saldos 4 Verificación y vigilancia en las Mitigar el Riesgo Comprobación de los estados
contables. cantidades ingresadas. financieros anteriores vs Estados
financieros actuales.
45 No contabilizar algún 3 Registro y revisión continúa de los Mitigar el Riesgo Transacciones registradas vs
movimiento movimientos. Actividades Realizadas.
46 Transacciones pendientes 9 Control y monitoreo de las transacciones Mitigar el Riesgo Transacciones realizadas vs
diariamente. Actividades Ejecutadas.
47 Errores en las transacciones 4 Procedimientos de revisión continua Mitigar el Riesgo Reporte de transacciones vs
delas transacciones. evidencia documental.
48 Datos erróneos 3 Implementación de procedimientos de Mitigar el Riesgo Total de errores en los datos vs
corrección y comprobación de los datos. errores derivados de los datos
X,
49 Datos faltantes. 6 Desarrollo de campañas de actualización Mitigar el Riesgo Datos presentados vs Datos
y control de datos. Requeridos
50 Negación en la aprobación 2 Revisión profunda del informe previo a Mitigar el Riesgo Informe mostrado vs informe
la entrega. esperado
51 Falencias en el informe 4 Revisión profunda del informe previo a Mitigar el Riesgo Informe presentado vs Informe
aprobado la entrega. esperado
52 Registro de datos sin la 3 Implementación de procesos de Mitigar el Riesgo Comparación de registro de datos
verificación en el estado de monitoreo y verificación del proceso de vs Estado de cuenta bancaria
cuenta bancaria. acuerdo con el estado de cuenta
bancaria.
53 Manejo de excesivos datos 9 Control y análisis continúo de la Mitigar el Riesgo Análisis para la reducción de
información importante. datos
54 Información desacorde con el 2 Previa revisión y análisis con el estado Mitigar el riesgo Revisión del Estado financiero de
estado de cuenta bancaria de cuenta bancaria. la empresa vs El estado de cuenta
bancaria
55 Cambio o equivocaciones en 3 Generación de funciones de verificación Mitigar el Riesgo Verificación exhaustiva del
las cantidades y revisión del proceso. informe.
X,
PREGUNTA 4
RESUMEN DE LA MATRIZ DE RIESGOS CONSIDERADOS ALTOS (MEDICIÓN DE RANGO 6 A 9)
N°
RIESGO INHERENTE
RIESGO RESIDUAL
PROBABILIDAD
INFORMACION
PROBABILIDAD
TECNOLOGÍA
CONTROLES
EXTERNOS
PROCESOS
PERSONAS
CONTROL
IMPACTO
EVENTOS
IMPACTO
DE LA
TIPO
RIESGOS
DE
IDENTIFICADOS
14 El contribuyente puede incurrir Capacitaciones frecuentes para el personal Mitigar el Riesgo Evaluación continua de personal
en errores al efectuar sus encargado de elaborar las autoliquidaciones. sobre las autoliquidaciones.
autoliquidaciones tributarias.
15 Perjudicando de cualquier modo Capacitaciones frecuentes para el personal, Mitigar el Riesgo Recopilación de numero de errores
los intereses del obligatorio para evitar errores en la obligación suscitados.
tributario. tributaria.
21 Aplicación de procesos de Contratar y actualizar procesos de control Mitigar el Riesgo Comparaciones de procesos de
control desactualizados y de para la empresa. control actual vs procesos de control
sucesos pasados. actualizados
40 Pueden perturbar el logro de los N/A N/A N/A
objetivos empresariales.
42 Los gastos pueden generar una Análisis y estudios para realizar Mitigar el Riesgo Comparación de Gastos generados
desestabilidad económica en la reducciones en los gastos generados por la en años pasados vs los años actuales.
empresa. empresa.
46 Transacciones pendientes Control y monitoreo de las transacciones Mitigar el Riesgo Transacciones realizadas vs
diariamente. Actividades Ejecutadas.
49 Datos faltantes. Desarrollo de campañas de actualización y Mitigar el Riesgo Datos presentados vs Datos
control de datos. Requeridos
X,
Los riesgos identificados en la empresa has sido complejos, pero en la mayoría de ellos se ha podido minimizar el riesgo de que suceda, pero
existen unos riesgos que siguen con una alta probabilidad que a pesar de los planes de acción tomados siguen mantenido el nivel alto. En la
gestión tributaria se podido identificar, riesgos altamente complejos por lo que sea tomado los siguientes planes de acción, un mejoramiento
en la capacitación continua al personal en los ámbitos de autoliquidaciones y las obligaciones tributarias, ya que existe un alto riesgo que
pondría afectar seriamente a la empresa por lo que se ha establecido un tratamiento de mitigar el riesgo estableciendo indicadores, como lo
es la evaluación continua sobre el personal.
En caso del departamento de análisis de ingresos y gastos, los planes de acción incorporados ha sido la actualización de procesos de control
como, también el análisis de los gastos para una reducción, para todo esto igualmente se ha creado unos indicadores, como la comparación
de procesos actuales con los procesos de control actualizados y el estudio de gastos de años pasados con los de años actuales.
En la conciliación bancaria existen también riesgos que asimismo son muy altos que a pesar de los controles siguen manteniéndose en un
nivel alto, por lo que la empresa también a tomado planes de acción como el monitoreo de las transacciones de forma diaria y desarrollo de
campañas de actualización de control de datos, para todo esto se estableció también indicadores, como las verificación de transacciones
realizadas vs las actividades ejecutadas y datos presentados contra los datos requeridos.
BIBLIOGRAFÍA
Melendez, T. Juan. Métodos de Evaluación de Control Interno, Universidad “Los Ángeles” de Chimbote, Curso: control interno, Facultad
de Ciencias Contables y Financieras, Escuela Profesional de Contabilidad, México, 2010. https://n9.cl/55l2
Sulca, Gabriela; Becerra, Efraín, Espinosa, Veónica, Control Interno, COSO II, Auditoría, Biblioteca Repositorio Digital, Facultad de
Ciencias Administrativas, Escuela de Contabilidad y Auditoría. https://n9.cl/zqecn