Instructivo Informe de Pasantía Consejo Facultad I-2016
Instructivo Informe de Pasantía Consejo Facultad I-2016
Instructivo Informe de Pasantía Consejo Facultad I-2016
Consejo de Facultad
FACES
PÁGINAS PRELIMINARES.
PORTADA Y CONTRAPORTADA.
Membrete de la Universidad
Título del Informe
Nombres y Apellidos de Pasante
Número de Cédula de Identidad
Lapso del Semestre
Nombre del Tutor Académico
Nombre del Tutor Industrial
DEDICATORIA. Se menciona la (s) persona(s) o institución (es) a
quienes se desea honrar con el trabajo. Esta página es opcional y
se incluye a juicio del autor. El estilo es libre.
AGRADECIMIENTOS. Se reconoce la colaboración, asesoría,
orientación, asistencia técnica, científica o financiera, ayuda o apoyo
de los profesores, personas u organismos que de alguna manera
contribuyeron para la realización del informe. No debe excederse
de dos (2) hojas.
ÍNDICES.
General
Cuadros
Gráficos
RESUMEN. Es una exposición corta y clara del tema investigado en
el trabajo. Se elabora según especificaciones detalladas a
continuación.
INTRODUCCIÓN. Expresa el propósito de la realización de
pasantías laborales, el contexto donde se realizó el trabajo, el tema
tratado, así como las diversas fases en la que está estructurado el
informe.
5.1 Conclusiones.
5.2 Recomendaciones.
6.1 Introducción
6.2 Objetivos
6.3 Planteamiento de la Propuesta. Diseño, plan de acción, sistema,
modelo, manual, plan operativo, entre otros.
6.4 Actividades y Recursos Necesarios. Explicación e identificación de
los mismos para el desarrollo de la propuesta.
6.5 Viabilidad de la Propuesta.
PÁGINAS COMPLEMENTARIAS.
BIBLIOGRAFÍA.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
ANEXOS.
ASPECTOS FORMALES PARA LA PRESENTACIÓN ESCRITA DEL INFORME
El título no debe contener más de doce (12) palabras contando solo los
sustantivos, adjetivos y verbos; un buen título debe ser conciso, informativo
y claro.
Redactar en tercera persona del singular o plural.
Los verbos se escribirán en tiempo pasado, ya que se refiere a algo
comprobado o efectuado.
Cuando se usan términos estadísticos en el texto, siempre se deben
mencionar el término, no el signo o su abreviatura, por ejemplo: 10 por
ciento.
No se debe usar abreviatura en la redacción, las siglas para referirse a un
organismo se pueden utilizar siempre y cuando se repita varias veces en el
texto, pero en la primera vez que se mencione debe quedar plasmado el
nombre completo del organismo y entre paréntesis sus siglas, por ejemplo:
Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA).
Se debe cuidar dentro de la redacción la repetición de términos y vocablos,
se recomienda el uso de sinónimos.
No se subrayan los títulos de cada contenido, se resaltan en negritas: los
títulos de primer orden, todas las letras en mayúsculas (nombre de las
fases); los de segundo orden, la primera letra de cada palabra en
mayúscula las demás en minúsculas; y los de tercer orden, la primera letra
de la primera palabra en mayúscula el resto en minúsculas. Todos los
títulos se alinean a la izquierda sin uso de sangría a excepción de los títulos
de fases que van centrados a inicio de página.
Los saltos de páginas solo deben realizase al finalizar una fase del informe.
Se recomienda párrafos no menores a cinco (5) líneas ni superiores a doce
(12) líneas.
La estructura gramatical debe ser coherente.
Descripción:
El título del Informe de Pasantía en mayúsculas sostenidas.
Adicional leyenda: Informe de Pasantía Laboral presentado como
requisito Parcial para optar al Título de Licenciado en………a 1,5
espacios del título
Los nombres del autor y tutor, El lugar y la fecha con la diagramación
que aquí se presenta.
PAGINAS DE RECONOCIMIENTO
DEDICATORIA / AGRADECIMIENTO
3 cm
INDICE GENERAL
3 cm
ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO
Dos (2) espacios sencillos
1. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Dos (2) espacios sencillos
2. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Dos (2) espacios sencillos
3 .Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Dos (2) espacios sencillos
4. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Dos (2) espacios sencillos
5. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
La lista de cuadro, consiste en una relación del número y título de los cuadros
y del número de la página donde aparecen. Se colocarán después del índice
general.
El título y la palabra Cuadro se escriben con mayúsculas sostenidas en
negrillas. Los títulos de los cuadros con mayúsculas y minúsculas sin negritas.
ÍNDICE DE GRÁFICOS
La lista de gráficos consiste en una relación del número de orden, el título del
gráfico (mapas, dibujos, planos fotografías, esquemas, diagramas, etc.) y del
número de la página donde aparecen. Se colocarán después del índice
general.
RESUMEN
Xxxxxxx xxxxx xxxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxx xxxx
xxxxx xxxxxxxxxx. xxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxx. Xxxxxxx, xxxxxxxxx,
xxxxxxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, xxxxxxx xxxx xxxxxx xxxx, xxxxxxxxx,
xxxxxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxxx. Xxxxxxxxxxxx xx xxxx xxxxxxx
xxxxxxxxxxx xxx xxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxx xxxxxxxxxx xxxxx
xxxx xxxx xxxxx xxxxx xxxxx, xxxx xxxx. Xxxxxxx xxxxx xxxxx xxxx xxxx xxxx
xxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxx xxxx xxxxx xxxxxxxxxx. xxxxxxxxx
xxxxxxxxxxx xxxxxx. xxxxxxx, xxxxxxxxx, xxxxxxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxx
xxxxxxxxx, xxxxxxx xxxx xxxxxx xxxx, xxxxxxxxx, xxxxxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxx,
xxxxxxxxxxxx. xxxxxxxxxxxx xx xxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxx xxx xxxxx xxxxxx
xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxx xxxxxxxxxx xxxxx xxxx xxxx xxxxx xxxxx xxxxx, xxxx
xxxx. xxxxxxx xxxxx xxxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxx
xxxx xxxxx xxxxxxxxxx. Xxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxx. xxxxxxx, xxxxxxxxx,
xxxxxxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, xxxxxxx xxxx xxxxxx xxxx, xxxxxxxxx,
xxxxxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxxx. xxxxxxxxxxxx xx xxxx xxxxxxx
xxxxxxxxxxx xxx xxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxx xxxxxxxxxx xxxxx
xxxx xxxx xxxxx xxxxx xxxxx, xxxx xxxx.