Normas para Elaborar El Informe Técnico de Pasantías
Normas para Elaborar El Informe Técnico de Pasantías
Normas para Elaborar El Informe Técnico de Pasantías
INFORME DE PASANTIAS
Tutor: Autores:
Jefe de servicio y/o docente C.I.
(sello) Correo:
Asesor Académico
Dr. Víctor Dávila
INDICE GENERAL
ii
Indicé de cuadros iii
Indicé de gráficos iv
Introducción x
CAPÍTULO I
Aspectos Generales de la Organización x
(Revisar los aspectos a incorporar) x
CAPITULO II
Descripción del Departamento de Trabajo o área de Pasantías x
(Agregar tópicos señalados para el capítulo) x
CAPITULO III
Descripción de las tareas ejecutadas por el pasante x
(Agregar tópicos señalados) x
Conclusiones y recomendaciones…………………….x
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………..x
ANEXOS
III.- NTRODUCCIÓN: a partir de esta sección el informe se enumera en números
arábigos. Es necesario que se contemple el propósito e importancia que tiene dicha
pasantía para el desarrollo de las competencias académicas y profesionales,
incorporando los objetivos que persigue la pasantía y que deben estar alineados a
las metas contenidas en la propuesta inicial. Debe indicar además:
*Objetivos de la pasantía
*Mencionar la organización en la que se llevó a efecto la pasantía y en forma
resumida, a qué se dedica.
*Fechas de inicio y término, tiempo de dedicación, horario de trabajo.
*Limitaciones y alcance del trabajo.
*Resumen de los aspectos más importantes asociados al desarrollo del trabajo.
*Describir la estructura del documento, exponiendo las partes que lo conforman
(3) DESARROLLO DEL INFORME: el Informe está conformado por tres (3)
capítulos. Cada uno de ellos deberá iniciar con una pequeña frase introductoria o
prólogo, lo que le permitirá dar coherencia a todo el trabajo.
Conclusiones y recomendaciones.
En este capítulo deberá reflejar los resultados y aprendizajes más
significativos, establecer la conexión entre las metas propuestas en el plan
de trabajo inicial y lo desarrollado durante la ejecución del proceso, las
limitaciones encontradas y cómo fueron superadas, cómo se integró la teoría
a la práctica, las materias que más contribuyeron a ejecutar adecuadamente
las actividades y de qué manera se puso de manifiesto la creatividad en la
solución de problemas concretos. Asimismo, debe señalar los aportes del
pasante a la organización, importancia de la experiencia vivida, beneficios
personales y profesionales obtenidos. Evidencie resultados concretos.
Recuerde: este no es un espacio para agradecimientos. Finalice este capítulo
haciendo mención de las recomendaciones, las cuales deben redactarse
tomando en consideración: recomendaciones para la empresa, para otros
pasantes, para la Universidad. (Máx. 3pág.)
ANEXOS. Los anexos deben guardar estrecha relación con el cuerpo del
trabajo. Serán referidos dentro del texto de la siguiente forma: (ver anexo X,
pág. X). Debe incorporar de igual manera, las planillas de control de
ejecución diaria que le fueran firmadas por su Tutor empresarial, así como
cualquier otro documento que le sea indicado por el Asesor Académico.
Ejemplo 2. Sin duda alguna, ha ocurrido una evolución de los modelos tradicionales
de gestión humana hacia modelos enmarcados en las competencias y el
conocimiento (Simon, 1989).
MODELO DE CRONOGRAMA
Fechas d/m/a d/m/a d/m/a d/m/a d/m/a d/m/a d/m/a d/m/a d/m/a d/m/a
Actividad / Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Coordinación
de
actividades
Evaluación
de planos
anteriores
Digitalización
de áreas
Medición de
estructura
Realización
de bosquejo
Digitalización
del plano
Impresión