Acuerdos y Tratados Internacionales
Acuerdos y Tratados Internacionales
Acuerdos y Tratados Internacionales
Internacionales
Licda. Carolina Ortiz
Un Tratado de Libre Comercio (TLC) es un Acuerdo mediante el cual dos o
mas países reglamentan de manera comprensiva sus relaciones comerciales,
con la finalidad de incrementar los flujos de comercio e inversiones, y por
esa vía su nivel de desarrollo económico y social.
Los TLC´S contienen normas y procedimientos tendientes a garantizar que
los flujos de bienes, servicios e inversiones entre los países que suscriben
dichos tratados se realicen sin restricciones injustificadas y en condiciones
transparentes y predecibles.
Una parte de los Acuerdos consiste en la eliminación o rebaja sustancial de
los aranceles para los bienes importados originarios de un país parte; y
acuerdos en materia de servicios. Estos acuerdos se rigen por las reglas de
la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por reglas establecidas de
mutuo acuerdo entre los países participantes.
Para Guatemala los tratados de libre comercio, involucran diferentes
aspectos, desde factores estrictamente económicos y financieros hasta
factores geográficos, demográficos y culturales.
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad
Intelectual relacionadas con el Comercio (ADPIC) de la
OMC
El Acuerdo, negociado en la Ronda Uruguay (1986-94), incorporó, por primera
vez, normas sobre la propiedad intelectual en el sistema multilateral de comercio.
Las esferas que abarca son:
• Derecho de autor y derechos conexos
• Marcas de fábrica o de comercio, incluidas las marcas de servicios
• Indicaciones geográficas
• Dibujos y modelos industriales
• Patentes
• Esquemas de trazado (topografías) de los circuitos integrados
• Información no divulgada, incluidos los secretos comerciales
El acuerdo abarca cinco amplias cuestiones:
• Cómo deben aplicarse los principios básicos del sistema de comercio y otros
acuerdos internacionales sobre propiedad intelectual
• Cómo prestar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual
• Cómo deben los países hacer respetar adecuadamente esos derechos en sus
territorios
• Cómo resolver las diferencias en materia de propiedad intelectual entre
Miembros de la OMC
• Disposiciones transitorias especiales durante el período de establecimiento
del nuevo sistema.
Acuerdos de Alcance Parcial de Guatemala
EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2005,
ENTRÓ EN VIGENCIA EN GUATEMALA EL TLC ENTRE LA
REPÚBLICA DE GUATEMALA Y LA REPÚBLICA DE CHINA
(TAIWÁN)
El 1 de enero de 2006, entró en vigencia en Guatemala el
Tratado de Libre Comercio entre la República de Guatemala y la
República de China (Taiwán).
Dicho TLC fue firmado durante el Gobierno del Presidente
Oscar Berger, siendo Ministro de Economía Marcio Cuevas
Quezada.
¿Qué es la propiedad intelectual?
“La Propiedad Intelectual es la rama del derecho que tiene por objeto regular
y proteger el régimen de propiedad sobre los bienes inmateriales de
naturaleza intelectual y de contenido creativo, así como sus actividades
afines y conexas”.
Comúnmente se conoce a la propiedad intelectual como todas aquellas
creaciones que nacen en la mente del ser humano, incluyendo invenciones,
nombres dados a productos o servicios determinados y a todas aquellas
obras de carácter literario, científico y artístico. La propiedad intelectual lleva
aparejada el reconocimiento de un derecho sobre todas aquellas creaciones,
invenciones y/o ideas creativas respecto de bienes o servicios, producto
todo del intelecto humano. Nos referimos entonces a derechos exclusivos que
el Estado, a través de la ley, otorga a las mentes creativas, sobre sus ideas
creativas en cuanto a su forma de expresión, para su uso, divulgación y
explotación comercial. La propiedad intelectual se divide en dos categorías:
a. Propiedad Industrial: