Eritroblastosis Fetal
Eritroblastosis Fetal
Eritroblastosis Fetal
Valeria Mestre
Eritroblastosis fetal (Enfermedad Hemoltica, Sndrome de Ecklin, Anemia Idioptica del recin nacido)
La eritroblastosis o Enfermedad hemoltica del Recin Nacido se trata de una anemia hemoltica del feto o del recin nacido, causada por transmisin transplacentaria de anticuerpos especficos de la madre contra la membrana eritrocitaria fetal generalmente secundaria a una incompatibilidad entre el grupo sanguneo de la madre y el del feto. Cuando los glbulos rojos fetales cruzan la placenta pueden estimular la produccin de anticuerpos maternos contra aquellos antgenos fetales no heredados de la madre y considerados, por lo tanto, como extraos. Las manifestaciones clnicas ms importantes son anemia, ictericia y hepatoesplenomegalia, la sobrecarga de bilirrubina circulante puede producir desde cuadros leves hasta la forma ms grave de encepalopata bilirrubnica (Kernicterus). Para el manejo de sta enfermedad, se cuenta con procedimientos diagnsticos y teraputicos muy variados, entre los cuales se destacan la espectrofotometra del lquido amnitico, las transfusiones intrauterinas y las exanguinotransfusiones. En algunos pases la isoinmunizacin sistemtica de las madres Rh (-) ha producido una disminucin de la incidencia a cerca del 1%.
Historia de la enfermedad:
Durante siglos, muchas mujeres dieron a luz un primer hijo sano y luego sufrieron embarazos subsiguientes que terminaron en aborto espontneo, parto de feto muerto o bebs con anemia, ictericia u otros problemas graves de salud. Esta enfermedad llamaba poderosamente la atencin a los doctores Coombs, Race y Mourant, quienes no se explicaban la muerte fetal intrauterina o la muerte neonatal de bebs que compartan con sus madres el mismo grupo sanguneo. Al descubrirse el sistema Rh de la sangre, el panorama se les fue aclarando. El diagnstico preciso de la enfermedad hemoltica (en la que hay destruccin de los glbulos rojos) fue realizado por estos mismos investigadores (Coombs, Race y Mourant) en 1945 al descubrirse el test de antiglobulina humana. Descubrimiento que hizo posible el diagnstico prenatal y el diagnstico ms o menos acertado de la EHRN.
En cada uno de los grupos descubiertos, son los glbulos rojos los que tienen en la membrana una sustancia (antgeno), que es diferente a cada grupo. El grupo A tiene el antgeno A, el grupo B tiene el antgeno B, el grupo AB tiene los dos antgenos y el grupo O no tiene antgeno. Si tienes sangre con tipo sanguneo A reaccionars contra el tipo sanguneo B o AB; de igual manera, si tienes sangre con un tipo sanguneo B reaccionars contra el tipo sanguneo A o AB y si tienes sangre con un tipo sanguneo O, reaccionars contra el tipo sanguneo A, B o AB. Debido a que el tipo sanguneo O no tiene ninguna molcula en la superficie de sus glbulos rojos, no ocasiona una respuesta inmune, por lo que las clulas tipo O se le pueden dar a personas de cualquier tipo de sangre, es por esto que a las personas con tipo sanguneo O se les llama donante universal. Sin embargo, los pacientes con el tipo sanguneo O solo pueden recibir sangre del tipo sanguneo O. . A la reaccin que ocurre en el organismo cuando se mezclan dos tipos de sangre diferentes se le llama incompatibilidad sangunea materno-fetal.
Factor Rh
Sntomas
Los sntomas en un recin nacido pueden abarcar: Anemia Hepatomegalia o esplenomegalia Hinchazn generalizada Ictericia
Qu es el grupo sanguneo?
El Sistema ABO
Se han descrito cuatro combinaciones esenciales de glbulos rojos (hemates) y plasma, que definen los cuatro grupos sanguneos que se conocen con las letras O, A, B y AB.
En el ao 1940, se detect la existencia de un nuevo antgeno (protena) en la membrana de los glbulos rojos de la mayora de la poblacin. Este antgeno es llamado Rh, ya que las primeras investigaciones se llevaron a cabo experimentando con un simio del tipo Macaccus Rhesus. Nosotros somos Rh positivo si el antgeno se encuentra en nuestra sangre y Rh negativo si no lo tenemos. Ser Rh negativo no es ni bueno ni malo, pero puede convertirse en un problema en las embarazadas o en aquellas mujeres que quieren tener hijos con un hombre Rh positivo. De la misma manera que en el sistema ABO, en el sistema Rh no se que podra originar la produccin de anticuerpos Rh en el receptor. Los sujetos Rh negativos slo podrn recibir sangre de donantes Rh negativos. Este sistema explica la enfermedad hemoltica (o eritroblastosis fetal) del recin nacido. Esta enfermedad, de aparicin habitual en el segundo hijo, poda incluso llegar a provocar la muerte de ste.
legio Juan Piamarta Alumnas: Biologa, Profesora: Grace Montecinos Nayadeth Escalona
Valeria Mestre
En el primer embarazo, es muy probable que todo vaya bien. Los anticuerpos sensibilizados no darn problemas sino hasta el prximo embarazo -de otro beb Rh positivo- cuando ya hayan crecido en fuerza y nmero. Es por eso es importante actuar de inmediato para prevenir que el sistema inmune sea expuesto a la sangre Rh positiva. 10 % de las madres Rh (-) se sensibilizan luego de su primer embarazo; 30% luego del segundo, y 50 % con posterioridad al tercero. El riesgo de sensibilizacin post aborto (del segundo trimestre) es 2%, y es 4-5% si el aborto es inducido.
legio Juan Piamarta Alumnas: Biologa, Profesora: Grace Montecinos Nayadeth Escalona
Valeria Mestre
Durante el segundo embarazo, los anticuerpos de la madre cruzan la placenta para combatir los glbulos Rh positivos del cuerpo del beb. A medida que los anticuerpos destruyen los glbulos rojos, el beb puede enfermarse. En caso de que este proceso se detecte durante el embarazo, recibe el nombre eritroblastosis fetal; en cambio, si el diagnstico sucede en un recin nacido, hablamos de enfermedad hemoltica. Si la destruccin de los eritrocitos es muy grave (enfermedad hemoltica o eritroblastosis fetal), el beb puede morir. Si la madre Rh- tuvo un aborto, ya sea espontneo o provocado, embarazo ectpico (que el embrin o futuro beb se anida en un lugar diferente al tero), o recibi una transfusin de sangre Rh+, va a desarrollar incompatibilidad de sangre para embarazos posteriores.
Tratamientos
Una vez que se hace el diagnstico el pediatra determinar si es necesario darle un tratamiento al beb el cual se basar en: La edad gestacional del beb, su estado general de salud y los antecedentes mdicos. La gravedad de la enfermedad. La tolerancia del beb a determinados medicamentos, procedimientos o terapias. Sus expectativas para la evolucin de la enfermedad. La opinin o preferencia de los padres. Fototerapia: Este tratamiento usa luces brillantes especiales, para ayudar a descomponer y deshacerse de la bilirrubina en cuerpo de su beb. Globulina inmune: A la globuloso inmune administrada por vena (IV), tambin se le llama IVIG. Este medicamento ayuda a mantener los RBCs de su beb, de ser daados por los anticuerpos producidos por el cuerpo de la madre.
Exanguinotransfusin: Esto es un procedimiento para extraer los anticuerpos atacando sus RBCs, y alguna de la bilirrubina. Se extrae pequeas porciones de sangre de su beb y se reemplaza con sangre de un donante. Oxigenoterapia: para favorecer la respiracin. Uso de corticosteroides: Son los medicamentos de uso comn y deben administrarse antes de la primera transfusin si el feto que padece la enfermedad tiene menos de >24 semanas y posiblemente > 23 semanas. Transfusiones intravasculares de sangre (esto ocurre si el feto sufre de anemia) intrauterina:
Sntesis:
Eritroblastosis Fetal
Causas de la enfermedad
Enfermedad hemoltica del recin nacido, trastorno sanguneo potencialmente mortal en un feto o en un beb recin nacido.
Descubierta por: Doctores: Coombs, Race y Mourant en 1945 al descubrirse el test de antiglobulina humana.
Se desarrolla en un feto cuando la madre y el beb tienen grupos sanguneos diferentes. La madre produce sustancias llamadas anticuerpos que atacan los glbulos rojos del beb en desarrollo.
legio Juan Piamarta Alumnas: Biologa, Profesora: Grace Montecinos Nayadeth Escalona
Valeria Mestre
Tratamientos
Exanguinotransfusin Uso de corticosteroides Transfusiones intravasculares de sangre intrauterina Exanguinotransfusin Globulina inmune
Prevencin
Bibliografa
Revista de Posgrado de l 20 a VIa Ctedra de Medicina. N 172 Agosto 2007 http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v18n5/art01.pdf Por los Dres. Raul Eberhard, Julio Meneghello Y Renato Gajardo Gonzlez-Merlo, Jess (2006). Captulo 41: Enfermedad Hemoltica Perinatal (En Espaol). Obstetricia (5ta Edicin). Elsevier Espaa. ISBN 8445816101. [Medlineplus] (Octubre De 2007). Eritroblastosis Fetal (En Espaol). Enciclopedia Mdica En Espaol. Consultado El 29 De Mayo De 2009 Wagle, Sameer; Prashant G Deshpande (Septiembre De 2006). Hemolytic Disease Of Newborn (En Ingls). Pediatrics: Cardiac Disease And Critical Care Medicine. Emedicine.Com. Consultado El 29 De Mayo De 2009 Bowman JM: The management of Rh-Isoimmunization. Obstet Gynecol 1978; 52: 1- 16 Bowman JM, Chown B, Lewis M, Pollock JM: Rh-isoimmunization during pregnancy: antenatal prophylaxis. Can Med Assoc J 1978; 118:623 Bowman JM: Controversies in Rh prophylaxis: Who needs Rh immune globulin and when should it be given? Am J Obstet Gynecol 1985; 151:289 Grannum P, Copel JA, Moya FR y col: The reversal of hydrops fetalis by intravascular intrauterine transfusion in severe isoimmune fetal anemia. Am J Obstet Gynecol 1988; 158:114 Oyarzn E, Gmez R. Enfermedad Hemoltica Perinatal.Centro de Diagnstico e Investigaciones Perinatales,Hospital Stero del Ro, Universidad Catlica de Chile