Ecología Ambiental 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ECOLOGÍA AMBIENTAL II

Recursos energéticos perennes y renovables


Las fuentes de energía renovable son aquellas que son indispensables en la Tierra, puesto
que sin ellas no existiría vida y los recursos no renovables se caracterizan porque se
consumen más rápido que lo que se producen.
Entre estas fuentes de energía renovables tenemos:
1. El viento:
El viento es el movimiento del aire de la atmósfera originado por las diferencias de
temperatura en distintas zonas atmosféricas y por la rotación terrestre. A partir de
este recurso se obtiene la energía eólica.
La energía eólica se transforma en eléctrica en las centrales eólicas donde se instalan
aerogeneradores. Las palas de estos aparatos se mueven con el viento al mismo
tiempo hace que también se mueven las turbinas de un generador que hay en el
interior. Y de esta manera se origina energía eléctrica.
Actualmente, la energía eólica se usa directamente en los barcos veleros o molinos de
viento.

VENTAJAS:

 Es una fuente de energía inagotable. Es limpia y gratuita.


DESVENTAJAS:

 Suele ser discontinua, ya que no siempre hace viento.


 Ocupa terrenos, cambios en el paisaje con la estructura; lo que en efecto tiene un
impacto ambiental.

2. El sol:
La energía solar es aquella que llega a la Tierra en forma de radiación
electromagnética proveniente del Sol.
La producción de energía eléctrica se puede dar de dos formas la primera por vía
térmico, donde se aprovecha la radiación solar para poner en ebullición un líquido
cuyo vapor moverá las turbinas de un generador de electricidad. Y la segunda, puede
hacerse por vía fotovoltaico; es decir, la energía solar se transforma directamente en
energía eléctrica.
Los centrales solares son los lugares donde se realiza esta transformación de la
energía.
En la actualidad se emplea la energía solar directamente en los sistemas de
calefacción.
VENTAJAS:

 Es una fuente de energía renovable, gratuita, limpia y no produce residuos


contaminantes.
 El Sol seguirá emitiendo energía así que se considera inagotable.
DESVENTAJAS:

 El Sol se pone por las noches y reduce su potencia los días nublados, por eso se le
considera intermitente.
 Para la transformación en energía eléctrica se necesita de una tecnología que es
costosa y rinde poco.

3. El agua:
Tanto la energía potencial como la cinética son el origen de la energía hidráulica. La
energía hidráulica se transforma en energía eléctrica en las llamadas centrales
hidroeléctricas.
Las centrales hidroeléctricas están asociadas a grandes embalses, o aprovechar
pequeños cauces de agua, como las llamadas mini centrales hidráulicos. En estas
centrales, el movimiento del agua se utiliza para mover las turbinas de un generador y
de esta manera, se convierte la energía cinética del agua en energía eléctrica.

ENERGÍA HÍDRICA:
En la mayoría de los casos, la energía hídrica se usa para generar energía eléctrica, por
eso es común hablar de energía hidroeléctrica.
Lego del proceso de formación de nubes para las precipitaciones. Supongamos ahora
que esta agua cae en las montañas. En un sentido figurado, podríamos decir que el Sol
ha "trabajado" para llevar el agua desde la superficie del mar a las montañas; el agua
en las montañas tiene entonces esa energía que le ha transferido el Sol. Cuando el
agua corre por los ríos, parte de esa energía potencial se va transformando en energía
mecánica, que a su vez se usa para mover cosas, por ejemplo, los molinos de agua.

URANIO:
El uranio, es un elemento químico capaz de producir energía por fisión nuclear. Esta
energía es utilizada para producir electricidad en las centrales nucleares.
La forma de producción se genera con calor producido por la fisión del uranio.
Una de las grandes desventajas es que genera residuos radiactivos muy peligrosos;
puede producir graves catástrofes ambientales.

ENERGÍA NUCLEAR:
La energía nuclear es la que está contenida en el núcleo de los átomos. Se manifiesta
en las reacciones nucleares, en las que se ibera una gran cantidad de energía. En las
reacciones nucleares, parte de la masa inicial de las sustancias se transforma en
energía, por lo que, al final, hay menos masa que al principio.
RECURSOS ENERGETICOS NO RENOVABLES
Combustibles fósiles:
Entre los ejemplos, de estos tenemos el carbón, el petróleo y el gas natural. Todos
ellos provienen de restos de seres vivos enterrados hace millones de años, los cuales
se transformaron bajo condiciones adecuadas de presión y temperatura.
Se emplean de manera directa quemándolos para producir calor y movimiento, en
hornos, estufas, calderas y motores. Además, pueden usarse para obtener electricidad
en las centrales térmicas o termoeléctricas.
Una de sus grandes desventajas es que se agotarán a mediano plazo; su uso produce
la emisión de gases que contaminan la atmósfera.
Un recurso natural:
Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho
más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos. Su utilidad depende de su
aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su
localización y explotación.
Entre algunos de los ejemplos de estos recursos tenemos, y la madera. Algunos de los
recursos no renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los
depósitos de agua subterránea.

RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES


Son fuentes inagotables, porque están en continua renovación o simplemente sin su
existencia sería imposible la vida en la Tierra.
El origen de todos estos recursos renovables se encuentra en el sol la principal fuente
de energía que activa en la tierra la dinámica atmosférica, por tanto, siendo éste el
responsable de recursos renovables como el viento el agua que transita por los ríos y
los mares.
Además, su uso en la actualidad permite que el hombre no genere dependencia de
recursos como el petróleo y restos fósiles los cuales dentro de un mediano plazo se
agotarán.
Son energías limpias, fáciles de aprovechar. Sin embargo, la desventaja se encuentra
en que los sistemas para su producción en energía eléctrica suelen ser muy costosas.

CONCLUSIONES
Un recurso es considerado en nuestra actualidad como una fuente del cual se extrae un
beneficio. Estos recursos los podemos dividir en dos grandes grupos: Recursos renovable y
recursos no renovables.
Los recursos renovables son aquellos que sin su existencia no sería posible la vida en la
tierra, además suelen ser inagotables y más eco amigables con el planeta tierra.
Energías producidas gracias al viento, agua y aire permiten tener y generar sostenibilidad
en el futuro. También permiten atender las necesidades de muchos pueblos que están
alejados de las ciudades y responder a las exigencias de grupos de presión ambientales.
Sin embargo, la desventaja se encuentra en que algunas de estas fuentes suelen ser
discontinuos e incluso el proceso de transformación a energía eléctrica suelen ser muy
costosos.
Por otro lado, tenemos los recursos no renovables, los cuales se agotan con el tiempo y
además generar contaminación hacia el medio ambiente. Entre ejemplos comunes
tenemos los combustibles fósiles los cuales han sido empleados por años y es la principal
fuente de movimiento del mundo.
Para concluir, ambas fuentes son aquellas que permiten el ritmo de las actividades diarias
y cotidianas, cada una con sus ventajas y desventajas. Pero, sin duda con claras
afirmaciones que conducen a tener una mejor opción al momento de pensar en el futuro.

También podría gustarte