Informe t1 y Ep de Matematica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1.

Energía Renovable
1.1 Definición de energía renovable

Un tema controversial en los últimos años es la creciente utilización de energías


renovables. Estas provienen de fuentes naturales ilimitadas o con capacidad de
renovación, las cuales no tienen un impacto en el medio ambiente debido a que no
generan residuos. Por tal motivo, su utilización es de vital importancia para mejorar la
calidad de energía que se utiliza en el Perú
La energía renovable es aquella que se obtiene de fuentes naturales inagotables, tales
como el agua, el sol y el viento. Estas se clasifican por su uso en energías renovables
convencionales y energías renovables no convencionales

Respecto a las energías renovables convencionales, se refieren a las grandes centrales


hidroeléctricas. Mientras que las energías renovables no convencionales, consideran a
las generadoras solares fotovoltaicas, solares térmicos, eólicas, de biomasa y a las
pequeñas centrales hidroeléctricas

1.2 Fuentes de energía renovable

Las fuentes de energía renovable abarcan a la energía solar, eólica, hidráulica,


geotérmica, mareomotriz, undimotriz y la biomasa o el biogás. En el Perú, las más
utilizadas son la solar, la eólica, la biomasa y la hidráulica

1.3 Beneficios de la energía renovable

Todos estos tipos de energía tienen como principal objetivo el cuidado del medio
ambiente, por lo que su utilización en todo el mundo es de suma importancia. La
energía renovable ayuda a combatir el cambio climático, debido a que no emite gases
de efecto invernadero. Por otro lado, estas energías son ilimitadas a diferencia de las
fuentes tradicionales, lo cual permite desarrollar un sistema energético sostenible en
el tiempo, a diferencia de los sistemas tradicionales que constantemente necesitan
utilizar recursos nuevos los cuales contaminan.

Uno de los mayores beneficios de la energía hidráulica es que reduce la dependencia


de energía exterior, ya que se puede producir en el mismo país. Asimismo, es limpia,
no genera residuos y es sostenible en el tiempo; demostrando que este tipo de energía
tiene la ventaja de ser flexible y regula los flujos de agua que generan la energía.

COMBUSTIBLES FOSILES

La gran mayoría de la energía eléctrica que empleamos viene de los combustibles


fósiles de nuestro planeta tierra. Los combustibles fósiles se formaron hace millones
de años, a partir de restos de plantas y animales muertos. Estos combustibles son tres:
petróleo, carbón y gas natural. Durante miles de años de evolución del planeta, los
restos de seres que lo poblaron en sus distintas etapas se fueron depositando en el
fondo de mares, lagos y otros cuerpos de agua.
Los combustibles fósiles son recursos no renovables: no se reponen por procesos
biológicos como por ejemplo la madera. En algún momento, se acabarán, y tal vez sea
necesario disponer de millones de años de una evolución y descomposición similar
para que vuelvan a aparecer.
Su evolución tardó mucho, fueron necesarios millones de años para que las reacciones
químicas de descomposición y la presión ejercida por el peso del montón de capas de
materiales y restos naturales, transformaran a esos restos orgánicos en gas, petróleo o
carbón.
La energía que proviene de la quema de combustibles fósiles se convierte en
electricidad y calor en plantas eléctricas. Cuando se queman los fósiles, el carbón e
hidrógeno reaccionan con el oxígeno produciendo dióxido de carbono (CO2) y agua
(H2O). Durante esta reacción se produce calor. La electricidad se genera mediante la
transformación de energía mecánica (calor) con energía eléctrica por medio de una
turbina o generador.
En la mayoría de las ocasiones se genera mayor electricidad que la que se necesita,
porque la electricidad no se puede almacenar. Históricamente, los combustibles fósiles
están disponibles en grandes cantidades fáciles de obtener y transportar. Sin embargo,
existen claros signos en la actualidad que las fuentes de suministro de combustible
fósil son limitadas y se agotan.Para recuperarlas, se requieren otros tantos millones de
años.

Ventajas y desventajas

Ventajas

Son fáciles de extraer.


Su gran disponibilidad.
Su gran continuidad.
Son baratas, en comparación con otras fuentes de energía.

Desventajas

Su uso produce la emisión de gases que contaminan la atmósfera y resultan tóxicos


para la vida.
Se produce un agotamiento de las reservas a corto o medio plazo
Al ser utilizados contaminan más que otros productos que podrían haberse utilizado en
su lugar.

5 fuentes de energía alternativas para acelerar el cambio de los combustibles fósiles

1.- ENERGIA SOLAR:

Los humanos han utilizado la energía solar desde el siglo VII a.C., cuando usaban la luz
del sol y el vidrio para encender fuego. Pero la celda solar moderna no se inventó hasta
mediados del siglo XX. A diferencia de los combustibles fósiles, los sistemas de energía
solar no emiten gases de efecto invernadero ni contaminantes al aire, lo que convierte
a la energía solar en una de las mejores soluciones potenciales a la crisis climática.
2.- Eólica:

La energía eólica se genera con turbinas. El viento impulsa las palas de las turbinas,
que están unidas a un eje de transmisión que hace girar un generador eléctrico que
produce electricidad.

Al igual que ocurre con la energía solar, Modi y Zhang dijeron que Estados Unidos tiene
suficiente terreno para construir parques eólicos. Y hay una amplia zona en altamar
con un gran potencial eólico.

3.- Geotérmica

La energía geotérmica aprovecha el calor subterráneo. Se trata de una fuente de


energía renovable que se produce continuamente. En la actualidad, las personas usan
el calor geotérmico para bañarse, calefaccionar edificios durante el invierno y generar
electricidad.
Islandia ha sido un pionero en el uso de energía geotérmica, porque tiene una fuente
abundante de agua subterránea caliente y accesible que puede convertirse en energía.
En Estados Unidos, Modi dijo que el desafío es encontrar las ubicaciones exactas de
dónde están estos puntos geotérmicos y qué tan cerca de la superficie están el magma
y las temperaturas calientes.

4.-Nuclear

Así como ha evolucionado la opinión pública sobre la crisis climática, también lo han
hecho las visiones sobre la transición a la energía limpia. El uso de energía nuclear en
particular ha sido conflictivo en Estados Unidos.

"La distinción entre 100% renovable y 100% limpia se ve en la (energía) nuclear", dijo
Zhang. "La nuclear no es renovable, pero está en la mezcla de lo que es la electricidad
limpia", explicó.

También podría gustarte