Guia de Facilitacion-Upn 2
Guia de Facilitacion-Upn 2
Guia de Facilitacion-Upn 2
Carrera de Psicología
Evaluación T2
Curso:
Docente:
Estudiantes:
Cajamarca, 2022
I. Datos Generales:
Institución Educativa : Colegio Neuroeducativo Dimas School
Fecha de término :
Duración : 5 sesiones
II. FUNDAMENTACIÓN:
A pesar de los esfuerzos que se hacen por prevenir y/o evitar las situaciones de violencia, o
acciones que afecten el clima se siguen evidenciando circunstancias que ponen en riesgo la
integridad física y psicológica de los estudiantes, por tal motivo creemos que se requiere cambios
que generen una cultura democrática y de paz, en espacios como las Instituciones Educativas, que
deben estar comprometidas en la protección y prevención de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes y la solución de conflictos desde la escucha, la participación, el dialogo y la
concertación.
Las escuelas son el primer espacio social público donde los docentes(as) interactúan
cotidianamente con la diversidad humana; es decir, personas que tienen diferentes creencias
religiosas, diferente género o un entorno social, económico, cultural o étnico distinto (Parker, 2006;
Reimers, 2003). Esto hace que los salones de clase y las escuelas sean sitios clave de posible
confrontación en donde los estudiantes entran en contacto con conflictos sociales tales como la
exclusión, la marginación (violencia estructural) o la agresión (violencia directa) (Hevia, 2009).
En la provincia de Cajamarca los conflictos escolares se pueden traducir en convivencia
democrática en tal sentido según el proyecto “Educativo Local De Cajamarca” se evidencia que en
el 2015 el 07% de instituciones registraron actos de violencia, este porcentaje ha aumentado al 55%
en el 2017, sin embargo, en el 2018 hay un 32%, que evidencia un problema en el cual se debe de
intervenir.
Analizando de manera específica a la Institución Neuroeducativa Dimas School, el sexto grado
de educación primaria; se identificó una serie de problemáticas relacionadas con la convivencia
escolar donde resaltan los “conflictos escolares” en sus diferentes variantes; por lo cual buscaremos
que los docentes puedan identificar a tiempo que causas conllevan a sus estudiante a tener conflictos
escolares y a la vez ellos mismos propongan estrategias para prevenir y hacer frente a dichos
conflictos guiando y orientando de manera adecuada a dichos miembros de su comunidad educativa
donde todos son menores de edad y están en constante aprendizaje y moldeamiento de carácter.
III. Objetivos
1. Objetivo General
Identificar algunas causas que conllevan a los estudiantes de la Institución
Neuroeducativa “Dimas School” a tener conflictos escolares.
Identificar estrategias para hacer frente a los conflictos escolares de los estudiantes
de la Institución Neuroeducativa “Dimas School”
2. Objetivo Específico
Mantener una participación democrática de los docentes de la Institución
Neuroeducativa “Dimas School”
Hacer preguntas concisas que lleven a la reflexión a los docentes de la Institución
Neuroeducativa “Dimas School”
Llevar a los docentes de la Institución Neuroeducativa “Dimas School” a una
concertación de ideas.
F D
• Redes ethernet y wifi parte de los
para docentes y alumnos. estudiantes.
• Capacitaciones Permanentes • Baja formación del profesorado
en TIC y TAC.
V. Consideraciones Metodológicas
5.1. Método de Consenso:
El método con el cual trabajaremos es de consenso ya que permite realizar un proceso de
decisión el cual promueve el pensamiento individual hacia el grupal llevando de esta manera a
la plenaria (Docentes de la Institución Neuroeducativa Dimas School) a una “inteligencia
colectiva”, hemos elegido este proceso debido a que ayuda a reducir los temores al hablar de
los participantes y ver otras opiniones similares o totalmente distintas las cuales deben
respetarse siendo esta una manera de cumplir con la democracia.
Por otro lado, también cabe mencionar que es un proceso mejor estructurado el cual nos
ayudara a tener un orden en el desarrollo de las diferentes actividades planteadas más adelante;
así poder alcanzar resultados satisfactorios.
Duració RESPONSABL
Sesión /Objetivo Actividades Dirigido a: Metodología Materiales
n E
SESIÓN 1: Se pedirá que cada A los 15 Técnicas - Zoom 45 Est.Ps. Escalante
CAUSAS uno marque la docentes de participativas - Laptop. minutos Zegarra,
AGRESIÓN encuesta y medidor sexto grado de Lluvia de ideas - Consuelo Analy.
ESCOLAR de satisfacción, primaria del Diapositivas Est.Ps. Linares
(socialización e donde encontrarán 5 Colegio . Chafloque, Dalia
información del preguntas referentes Neuroeducativ - Imágenes. Susana.
tema) a conceptos previos o Dimas
que puedan tener los School. -Medidor de
docentes frente al satisfacción.
tema a desarrollarse
en el taller, además
esta encuesta,
solicitará el llenado
de sus nombres y
apellidos para de
esta manera, ´poder
tener una base de
datos de
participantes.
Finalmente deberán
marcar su estado
emocional.
Se pedirá a los
docentes observar la
imagen que se
proyectará en la
plataforma virtual;
la cual no tendrá
ningún texto, pero
estará elaborada de
tal manera que el
docente al obsérvala
automáticamente
identifique el tema a
Universidad Privada del Norte Carrera de Psicología
tratar
“CONFLICTOS
ESCOLARES”;
después que los
docentes hayan
observado la
imagen la
facilitadora brindará
información acerca
del tema.
Se realizará la
primera pregunta de
enfoque; la cual
estará centrada de
manera que los
docentes no
respondan con un sí
o un no; ya que esto
no ayudará al
desarrollo del
proceso −
¿CUÁLES CREES
QUE SON LAS
CAUSAS PARA
QUE EXISTA
CONFLICTOS EN
TU INSTITUCIÓN
EDUCATIVA?
Retroalimentación:
Posterior a ello,
relacionamos lo
recién visto con la
primera pregunta de
enfoque “¿CUÁLES
CREES QUE SON
LAS CAUSAS
PARA QUE
EXISTA
CONFLICTOS EN
TU INSTITUCIÓN
EDUCATIVA?”, en
modo de
retroalimentación,
después de lo visto
en las imágenes
presentadas en las
diapositivas y luego
de haberlas
analizado correcta y
pacientemente.
Agrupación de ideas
Universidad Privada del Norte Carrera de Psicología
múltiples:
Por último,
complementaremos
la
retroalimentación,
preguntando
“¿CUÁLES
SERÍAN LAS
CONSECUENCIA
S DE LOS
CONFLICTOS
GENERADOS EN
LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA?”; en
donde se recabarán
todas las ideas que
puedan surgir por
parte de los
docentes, según las
experiencias propias
que han tenido,
preguntándoles si
gustan compartir
alguna; posterior a
ello, se reunirán las
ideas relacionadas y
se analizarán por
grupos, llegando a
una sola conclusión
en cada idea
propuesta.
SESIÓN 4 Generando ideas A los 15 Cuestionario -Zoom 45 Est.Ps. Lozano
TRABAJO EN múltiples: docentes de Lluvia de ideas. -Laptop. minutos Romero, Neli
GRUPOS La facilitadora sexto grado de Retroalimentación. -Diapositivas. Erlita.
realizará la segunda primaria del -Preguntas. Est.Ps. Zamora
pregunta de Colegio -Padlet. Rojas, María
enfoque; la cual Neuroeducativ -Medidor de Rosa.
Universidad Privada del Norte Carrera de Psicología
estará centrada de o Dimas satisfacción.
manera que los School.
docentes no
respondan con un sí
o un no; ya que esto
no ayudará al
desarrollo del
proceso. (8
minutos).
− ¿Cuáles crees que
serían las estrategias
de solución para
hacer frente a los
conflictos escolares
de tu institución
educativa?.
Una vez realizada la
segunda pregunta de
enfoque el co-
facilitador volverá a
preguntar a los
docentes si
entendieron de lo
contrario, repetir la
pregunta de
enfoque,
seguidamente
deberá pedir a cada
docente 2 ideas las
cuales serán
redactadas en una
cartilla repartida por
el facilitador
teniendo relación
con la pregunta de
enfoque (15
minutos).
Universidad Privada del Norte Carrera de Psicología
Agrupación de ideas:
Una vez finalizado
el tiempo el co-
facilitador pedirá a
los docentes sus
ideas las cuales
serán leídas en voz
alta para el grupo y
proyectadas de
manera aleatoria en
la plataforma,
Seguidamente el co-
facilitador pedirá a
los docentes
observar las ideas
que tenga cierta
relación entre sí y
empezar a formar
grupos en la
plataforma; cada
grupo de ideas
tendrá un título
asignado por los
mismos estudiantes
el cual marcará la
diferencia entre sí.
(15 minutos).
Análisis de ideas:
El co-facilitador
tendrá la tarea de
analizar todas las
ideas; pues estas
ideas deberán tener
relación en base a la
pregunta de
enfoque; de lo
contrario el co-
Universidad Privada del Norte Carrera de Psicología
facilitador debería
incentivar al grupo
para que ellos
tomen la decisión; si
es una idea errónea
puedan descartarla,
siendo esta la
decisión únicamente
del grupo. (7
minutos).
SESIÓN 5 Se pedirá que los A los 15 Trabajo grupal -Zoom 45 Est.Ps. Bringas
PLANIFICACIÓN docentes se reúnan docentes de Cuestionario -Laptop. minutos Torrel. Alejandra
ESTRATÉGICA en grupo y realicen sexto grado de Retroalimentación. -Diapositivas. Micaela.
CONTRA EL una planificación primaria del -Preguntas. Est.Ps. Escalante
ACOSO mensual en la que Colegio - Encuesta Zegarra,
incluyan libros, Neuroeducativ de Consuelo Analy.
películas y o Dimas satisfacción. Est.Ps.
programas de School. Fernández Ordaz
televisión que Noemi.
ayuden a los Est.Ps. Linares
estudiantes a Chafloque, Dalia
desarrollar un mejor Susana.
nivel de empatía Est.Ps. Lozano
con las víctimas del Romero, Neli
acoso. Erlita.
Se pedirá que cada Est.Ps. Rojas
grupo presente y Cabrera Anais
argumente su Zowy.
propuesta de Est.Ps.
planificador Valenzuela
mensual y junto a Paredes,
todo el equipo se Elizabeth.
evaluará y decidirá Est.Ps. Zamora
cuál es la mejor Rojas, María
propuesta. Rosa.
Se presenta la mejor
propuesta y se
Universidad Privada del Norte Carrera de Psicología
decidirá las fechas
exactas para llevar a
cabo esta actividad
conjuntamente con
el área de psicología
y tutoría de la
institución
Posteriormente
todos los docentes
participarán
respondiendo las
siguientes
preguntas:
¿Por qué es
importante
conocer las
causas y
consecuenci
as de la
agresión
escolar?
¿Qué papel
juegan los
docentes
frente a esta
situación?
Finalmente se
realizará la
retroalimentación
por parte de todo el
equipo.
VII. Recursos:
Universidad Privada del Norte Carrera de Psicología
Ppts.
Imágenes.
Videos.
Zoom
Google forms (pre y pos test)
Encuesta de satisfacción
VIII. Evaluación del Programa Educativo (PRE Y POST TEST)
IX. IX. Conclusiones
X. X. Observaciones y Recomendaciones
XI. XI. Bibliografía
Fernández, M. (1992). Poder y participación en el sistema educativo. Sobre las contradicciones escolares en un contexto democrático,
Barcelona, Paidós.
González, T. (1989). La perspectiva interpretativa y la perspectiva crítica en la organización escolar en Q. Martín (Cod.),
Organizaciones educativas, Madrid, UNED. XII.
XII. Anexos
SESIÓN 1
Universidad Privada del Norte Carrera de Psicología
Universidad Privada del Norte Carrera de Psicología
Universidad Privada del Norte Carrera de Psicología
Universidad Privada del Norte Carrera de Psicología
PRE TEST
Universidad Privada del Norte Carrera de Psicología
Universidad Privada del Norte Carrera de Psicología
SESIÓN 2
PPT
SESIÓN 3
SESIÓN 4
SESIÓN 5