Tema 1
Tema 1
Tema 1
1. BIENES Y COSAS.
COSAS
En sentido amplio
Todo aquello que no es persona y sirve al uso del hombre, en sentido jurídico, se
denomina cosa.
En sentido estricto
Se limita a decir que cosa son los objetos materiales del mundo exterior sobre los
cuales pueden recaer derechos reales. Ej. : Como el derecho de autor, de la
propiedad industrial, entre otros. No es aceptado
REQUISITOS DE LA COSA, LOS BIENES Y SUS DIVERSAS POSTURAS.
REQUISITOS DE LA COSA
puede ser persona o sujeto en sí. Se opone a sujetos y pertenece al mundo exterior
de las personas mismas.
Debe tratarse de una realidad separada o autónoma, con sustantividad e
individualización propia, son porciones del mundo exterior, concebidas separadamente
de otras porciones. Se consideran entes individuales.
En cuando a su naturaleza o a su utilidad, debe estar orientada a satisfacer o
beneficiar las necesidades humanas en una determinada sociedad.
Debe ser susceptible de formar parte de una relación jurídica como objeto de ella, es
decir, debe ser jurídicamente relevante.
BIENES
Concepción romana: Para los romanos los bienes eran una categoría de cosas.
Decían que bienes eran aquellas cosas que proporcionaban ventajas y bienestar
al hombre. Verbigracia los esclavos.
Doctrina moderna: Considera que cosa es el género y bien la especie. Dice que
cosas son entidades susceptibles de apropiación y bienes las cosas que de hecho
ya forman parte del patrimonio de una persona.
Art. 525 C.C. “Las cosas que pueden ser objeto de propiedad pública o privada son
bienes muebles e inmuebles”.
BIENES MUEBLES E INMUEBLES
Corporales
Son aquellos que pueden ser percibidos por cualquiera de los sentidos, aunque no
necesariamente sea el sentido del tacto.
Un bien corporal es el que tiene cuerpo, materia, que se puede percibir su realidad
con los sentidos como el tacto o la vista. Un carro, por ejemplo, se puede ver y
palpar.
Incorporales
Son aquellos que solamente pueden ser conocidos por el intelecto y que no
poseen cuerpo material.
Lo que se conoce como intangible, que no se puede tocar o palpar por los
sentidos.
Es el caso por ejemplo de los derechos, de la marca de una empresa, o del
reconocimiento o fama que tiene una persona o un establecimiento de comercio.
Infungibles
Son aquellos que, similarmente, sufren deterioro, desgaste o destrucción durante
su uso, pero que no pueden ser intercambiados por otro de su especie, dado que
se trata de objetos únicos y particulares. Dicho de otro modo, los bienes no
fungibles no pueden reemplazarse con la misma facilidad que los fungibles, dado
que presentan características únicas y singulares. Por ejemplo: hallazgos
arqueológicos, ediciones únicas, prendas de vestir a medida.
Consumibles
Son aquellos cuyo uso normal no permite utilizarlos repetidas veces, porque su
primer uso normal los afecta de tal manera que no puedan volver a ser empleadas
para el mismo fin. Verbigracia, toda cosa descartable, comidas, bebidas,
cigarrillos, inyectadoras y guantes desechables.
Inconsumibles
Son aquellas cosas que no se destruyen por el uso que de ellas se haga. Su uso normal
permite utilizarlos para ese fin, por un periodo relativamente largo. Verbigracia, los
cauchos de un carro, la ropa, zapatos.
Bienes inmuebles
Son todos los cuerpos móviles, pueden ser aquellos bienes que se mueven por sí
mismos, que son los llamados semovientes, o todos los que pueden ser
desplazados por la actuación de un impulso exterior.
Bienes muebles
Son todos los cuerpos que no pueden ser desplazados, ni pueden desplazarse.
Son fijos y estables.