Examen Parcial Economia General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PRIMER EXAMEN PARCIAL

ECONOMIA GENERAL – IRNR


APELLIDOS Y NOMBRES:

LEA Y ANALICE CADA PREGUNTA, LUEGO MARQUE LAS RESPUESTAS CORRECTAS.

1. Las …………………………………… es la sensación de la falta o carencia de algo, que nos genera


un desequilibrio psicofisiológico a las personas.
a. necesidades básicas
b. necesidades primarias
c. necesidades humanas
d. todas las anteriores
2. El . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . consiste en elegir una mejor alternativa
renunciando a otras determinadas actividades u otros procesos por
realizar
a. Necesidad y Escasez
b. costo directo de una actividad
c. costo de oportunidad
d. costo y escasez
3. la diferencia fundamental entre economía positiva y normativa se produce cuando
estudia:
a. La teoría económica y la política económica
b. La economía descriptiva y política fiscal
c. la macroeconomía y la política monetaria
d. la economía objetiva y subjetiva
4. En los problemas de la economía tanto del productor como del consumidor se resuelven
en base a los principios del beneficio es decir se:
a. Elige el principio de escasez y soberanía del consumidor
b. se basa en soberanía del consumidor, los factores de producción y la tecnología
c. se basa en los principios de: escasez, beneficio y soberanía del consumidor.
d. todas las anteriores.
5. La estructura económica de la sociedad está conformada por:
a. superestructura jurídica y política
b. producción social y estructura social
c. superestructura jurídica, política y formas de conciencia social
d. fuerzas productivas, relaciones sociales de producción
6. Cuando empezó a desarrollase la sociedad, también apareció la comunidad primitiva
que se caracteriza por:
a. agruparse en ardas primitivas
b. organizarse para satisfacer sus necesidades
c. se dedicaron a la caza, pesca y recolección de frutos
d. duro miles de años.
7. La segunda división social del trabajo se produce con la aparición de:
a. la caza y la pesca
b. Agricultura y pastoreo
c. alfarería y los oficios
d. todas las anteriores
8. la principal característica del modo de producción asiático que diferencia de la
comunidad primitiva es:
a. Existe la explotación del hombre por el hombre.
b. Existe esclavitud general y Explotación no personal sino colectiva.
c. Una comunidad explotaba a otra.
d. Existía un soberano que personificaba a todos los miembros de la comunidad
9. la principal característica que tipifica al modo de producción esclavista es:
a. Aparición de dos clases sociales esclavistas y esclavos.
b. Aparición y desarrollo de la propiedad privada de los medios de producción.
c. Aparición de la producción y desarrollo del excedente económico.
d. Muchas culturas se desarrollan bajo el modo de producción esclavista.
10. La explotación en el feudalismo se daba por:
a. la renta de la tierra
b. la renta en especie
c . la renta en trabajo
d. renta en dinero
11. En el seno del feudalismo se gestó la producción mercantil simple
caracterizado por:
a. la propiedad privada de los medios de producción y el trabajo personal.
b. producción de mercancías para el intercambio.
c. La producción artesanal de los burgos se realizaba en talleres artesanales, organizados
jerárquicamente.
d. la aparición de las clases sociales: maestros, oficiales y aprendices
12. En la época de transición del feudalismo al capitalismo, se caracteriza por:
a. La consolidación de los oficios: artesanos, mercaderes, cambistas de moneda.
b. Las ciudades surgieron al desarrollarse los burgos a las orillas de los feudos.
c. El desarrollo del comercio y el uso intensivo del dinero
13. La diferencia entre circulación y distribución de bienes y servicios es:
a. la transformación de bienes y servicios
b. La satisfacción de las necesidades de las familias
c. El intercambio de los bienes y servicios para ponerlos al alcance de los consumidores
d. El conjunto de etapas que debe adelantar el hombre para satisfacer sus necesidades.
14. El sistema de producción o equipamiento de la producción se produce cuando:
a. Los trabajadores intervienen en la producción y comercialización de bienes y servicios
b. Se realiza la repartición de la riqueza, en toda la economía
c. Cuando se Produce y genera bienes y servicios
d. Cuando se emplea todo lo producido para satisfacer necesidades
15. En la frontera de posibilidades de producción, la relación entre lo que elegimos y a lo que
renunciamos se conoce como:
a. La representación gráfica de las cantidades máximas de producción que puede obtener una
economía.
b. La curva de frontera de posibilidades de producción
c. El costo mínimo de todos los recursos que tiene disponibles.
d. costos de oportunidad en la frontera de posibilidades de producción.

16. la estructura de un modo de producción está conformado por:

a. Las relaciones de producción y las fuerzas de trabajo


b. las fuerzas productivas y la forma de propiedad de los medios de producción
c. Relaciones de producción y Fuerzas productivas.
d. fuerzas de trabajo y medios de producción.

17. El problema económico básico de la economía consiste en decidir:


a. Que bienes producir
b. Como producir los bienes y servicios
c. para quien producir
d. como satisfacer las necesidades de la población

NOTA: Por favor, subir a su bloc de notas (como notas de clase)


solamente las respuestas de cada pregunta. GRACIAS.

También podría gustarte