Actividades Del Libro
Actividades Del Libro
Actividades Del Libro
2.1. ¿Qué es la modulación? ¿Por qué es necesaria para transmitir señales vía radio?
Es el proceso que consiste en elevar la frecuencia de la señal que se desea enviar hasta
una frecuencia superior de manera que se transmita correctamente por el medio. Es
necesaria para transmitir señales por radio porque se deben emplear frecuencias muy
altas.
2.2. ¿Qué señal contiene la información que se quiere transmitir, la portadora o la
moduladora?
La moduladora.
2.3. ¿Qué aporta la señal portadora al proceso de modulación?
Eleva la señal para ser transmitida.
2.4. ¿Qué ventajas proporciona la modulación al proceso de radiocomunicación?
Pueden clasificarse por el tipo de portadora y de información que esta transporta.
2.5. ¿Cuáles son los parámetros de la señal portadora que se pueden variar durante
el proceso de modulación?
Amplitud, frecuencia y fase.
2.6. ¿En qué grandes grupos podemos clasificar las diferentes modulaciones que
existen?
Dependiendo de la información y la portadora, se clasifican en: Analógica y Digital.
2.7. ¿Qué grupos de modulaciones son las que se pueden transmitir por ondas de
radiofrecuencia?
Las portadoras analógicas.
ACTIVIDADES DE COMPROBACIÓN (PAGINA 72)
2.1. Hacer que una señal modulante cambie alguna característica de una señal
portadora se llama:
a) Multiplexión
b) Modulación.
c) Duplexión.
d) Mezclado lineal.
2.2. ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre modulación de amplitud no es
verdadero?
a) La amplitud de portadora varía.
b) La frecuencia de portadora permanece constante.
c) La frecuencia de portadora cambia.
d) La amplitud de la señal de información modifica la amplitud de portadora.
2.3. Lo contrario de modulación es:
a) Modulación inversa.
b) Modulación descendente.
c) Modulación nula.
d) Demodulación.
2.4. El circuito para producir modulación se llama:
a) Modulador.
b) Demodulador.
c) Amplificador de ganancia variable.
d) Multiplexor.
2.5. ¿Qué operación matemática efectúa un circuito modulador en sus dos entradas?
a) Adición.
b) Multiplicación.
c) División.
d) Raíz cuadrada.
2.6. El cociente del voltaje pico de la señal moduladora y el voltaje pico de la portadora
se denomina:
a) Relación de voltajes.
b) Número de decibeles.
c) Índice de modulación.
d) Factor de mezcla.
2.7. ¿Qué ocurre si m es mayor que 1?
a) Una operación normal.
b) La portadora desciende a cero.
c) La frecuencia de portadora cambia.
d) La señal moduladora se distorsiona.
2.8. La señal de AM con una frecuencia máxima de la señal moduladora de 4,5 KHz
tiene un ancho de banda total de:
a) 4,5 KHz.
b) 6,75 KHz.
c) 9 KHz.
d) 18 KHz.