Comunicaciones de Datos Industriales
Comunicaciones de Datos Industriales
Comunicaciones de Datos Industriales
Laboratorio N 3
MODULACIN DE AMPLITUD
Informe
Integrantes:
Ayala Vega, Diego
Morales Apesteguia, Mike
Valencia Camayo, Willy
Seccin C5 06 - A
Profesor: Benites Yarleque, Jos Valerio
2015-II
Ciclo 2015-2
Modulacin de Amplitud
Objetivos
1. Obtener una seal modulada en amplitud
2. Identificar los principales tipos de modulacin de amplitud.
3. Verificar el proceso de mezcla de dos seales
Introduccin
La modulacin es bsicamente un proceso de mezcla, donde la seal modulada
presenta frecuencias no presentes en la entrada del modulador. En la modulacin de
amplitud la informacin hace variar la amplitud de la onda portadora, el contenido
armnico de la informacin es entonces trasladado en frecuencia para su posterior
transmisin. En el lado de recepcin ocurre el proceso inverso, es decir, la informacin
presente en altas frecuencias es trasladada a sus frecuencias originales, a este proceso
se le conoce con el nombre de Demodulacin.
Preparacin
Para la realizacin de este laboratorio se requiere la lectura previa de los captulos 3, 4 y
5 del libro Sistemas de Comunicaciones Electrnicas de Wayne Tomasi. Tambin se
recomienda la lectura de los captulos 5, 6 y 7 del libro Electrnica en Sistemas de
Comunicacin del autor Sol Lapatine.
Equipos y Materiales
RHRG
Osciloscopio
Fuente de alimentacin.
(01) Mdulo de AM
Cables de conexin.
Pag. 2
Ciclo 2015-2
FUNDAMENTO TERICO
Amplitud Modulada
Que es?
Consiste en modificarla amplitud de una seal de alta frecuencia, denominada portadora, en
funcin de una seal de baja frecuencia, denominada moduladora
Pag. 3
Ciclo 2015-2
RHRG
Time/div =10us/div
Pag. 4
Ciclo 2015-2
1.2. Variando la perilla correspondiente a carrier null se trat de obtener una seal con
mnima amplitud a la salida del modulador. Dibujar la seal obtenida.
Nota: Con el paso anterior lo que se ha hecho es eliminar el residuo de portadora que
estuviera presente a la salida del modulador. Con esto habr quedado calibrado el
modulador.
1.3. Se conect a la entrada del modulador [ f(t) ] una onda senoidal de 1Vpp y 1 Khz, este
tono de audio ser nuestra seal moduladora. Se conect tambin esta seal al canal 1
del osciloscopio, desconectando el cable coaxial de carrier output. Luego se dibuj dos
seales de entrada al modulador [ f(t) ] y la de salida (seal DSB-SC).
Time/div =200us/div
Para que la onda de salida est como el de la figura 1.3.1 lo que se hizo fue modificar la
amplitud y la frecuencia de la seal moduladora con tal de que la seal modulada est
dentro de la seal moduladora.
RHRG
Pag. 5
Ciclo 2015-2
2. Demodulador de AM DSB-SC
Figura 2.1
2.1. Se procedi a calibrar el demodulador. Conmutando el switch a la posicin int. Luego
se conect con un cable coaxial el punto de prueba TP1 a un canal del osciloscopio.
Luego se gir la perilla de carrier null para eliminar todo residuo de portadora.
Anotando el valor mnimo obtenido. De esta forma se calibr el demodulador.
Time/div =10us/div
2.2. Con un cable coaxial corto, se conect la salida del modulador a la entrada del
demodulador y se conect la seal de entrada del modulador al canal 1 del
osciloscopio y la salida del demodulador al canal 2 del osciloscopio.
Time/div =200us/div
Pag. 6
Ciclo 2015-2
RHRG
Pag. 7
Ciclo 2015-2
RHRG
Pag. 8