Trabajo Ciencias 9° (23 de Febrero)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

COMPLEJO EDUCATIVO COLONIA RÍO ZARCO

MAESTRA: BLANCA GLORIA PALACIOS DE AGUIÑÓN


MATERIA: CIENCIAS, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
GRADO: 9°
FECHA: 23 DE FEBRERO DE 2023
INDICACIONES:
✓ Copie la información sobre las ramas de la Biología y ramas de la Astronomía
en su cuaderno.
✓ Desarrolle las actividades que aparecen.
✓ Para quienes no lleven teléfono, pueden trabajar en pareja.
✓ Se revisará la próxima clase.

TEMA: MÉTODO CIENTÍFICO

En la Naturaleza hay fenómenos que despiertan nuestra curiosidad y deseamos


explicarlos. Para ello es necesario contar con una guía que indique los pasos para
obtener resultados válidos y confiables. Esta guía se conoce como método
científico. Se basa en dos principios fundamentales: la reproducibilidad de los
fenómenos y la falsabilidad de las afirmaciones.

La reproducibilidad se refiere a que un mismo experimento puede ser realizado


por distintas personas en distintos lugares y se obtiene el mismo resultado.

La falsabilidad implica que toda afirmación puede ser falsa hasta comprobar lo
contrario.

ACTIVIDAD: Explique en sus palabras que entiende por reproducibilidad y


falsabilidad

El método científico tiene cuatro pasos principales:


1. Identificación y planteamiento del problema: En la etapa de la investigación
y planteamiento del problema implica el estudio y análisis de los fenómenos u
objetos de interés. Para ello se recurre a la observación través de los sentidos
de algunos instrumentos. A partir de lo observado, se formula preguntas para
delimitar el problema. Estas interrogantes inician con expresiones como: ¿Por qué?,
¿Cómo?, ¿Qué?, ¿Cuál?
2. Planteamiento de la hipótesis: Consiste en una respuesta o explicación
razonable para las preguntas de investigación.

3. Comprobación de la hipótesis: Para demostrar una hipótesis se debe diseñar


un procedimiento o experimento que recree el fenómeno por estudiar. Se
consideran las variables elegidas en el paso anterior. Los resultados se analizan
para confirmar o rechazar la hipótesis planteada.
4. Elaboración de conclusiones: A partir de los resultados se obtienen las
conclusiones, las cuales evidencian si la hipótesis es válida o no. Si es aceptada,
es posible generalizar los resultados y enunciar leyes o teorías con la seguridad de
que serán válidas y confiables.

ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN
Las estrategias de la investigación científica se incluyen dentro de cuatro grupos
que se resumen a continuación.
1. Registro de datos
2. Procesamiento de datos y obtención de resultados
3. Análisis de resultados y obtención de conclusiones
4. Comunicación de lo obtenido.

También podría gustarte