Plan de Manejo Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Código: CR-SST-PLA.

02
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
Revisión: 02
EN EL TRABAJO
Fecha: 26/01/2022

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Hoja 1 de 13

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Fecha de
Rev. Nº Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
aprobación
Julio Navarro C.
Emitido para revisión y Jean Palacios Jeampier Yarleque P.
00 16-01-2022 Supervisor de
aprobación RESPONSABLE SST. RESIDENTE DE OBRA
Seguridad

Firmas de la revisión vigente


Código: CR-SST-PLA.02
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
Revisión: 02
EN EL TRABAJO
Fecha: 26/01/2022

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Hoja 2 de 13

ÍNDICE

Introducción 04
1. Alcances 05
2. Objetivos del PMA 06
3. Contenido
3.1 Plan de Manejo de RRSS 07
3.2 Plan de Manejo de RRSS Peligrosos 09

ANEXOS

ANEXO 1. Código de colores. 14


ANEXO 2. Matriz de Riesgos. 15
Código: CR-SST-PLA.02
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
Revisión: 02
EN EL TRABAJO
Fecha: 26/01/2022

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Hoja 3 de 13

INTRODUCIÓN.

El crecimiento de la población, así como el desarrollo y ejecución de proyectos


de construcción civil, viene generando un incremento en la cantidad de los
residuos sólidos.

Es por tanto CONSORCIO RIVEHNS, es una contrata que ejecuta trabajos de


ingeniería y construcción; y en cumplimiento de sus obligaciones ambientales y
en particular de La Ley General del Medio Ambiente 28611, el cual contiene las
etapas de generación, almacenamiento, recolección, transporte y disposición
final de RRSS, así como la protección del ambiente en general en todas las
áreas de desarrollo del proyecto, en cumplimiento con las normas establecidas
por el cliente.

I. ALCANCES

Este documento desarrolla el Plan de Manejo Ambiental que se llevará a


cabo durante el desarrollo de los trabajos de ejecución de construcción
civil, donde comprende un conjunto de medidas técnicas para evitar o
mitigar alteraciones impactos que afecten el Medio Ambiente.

Las medidas de mitigación consisten en presentar las acciones a seguir


en el manejo de residuos de operaciones de mantenimiento y conexión de
información a fin de minimizar las alteraciones ambientales dentro de un
contexto lógico y de sentido común con la finalidad de reducir o eliminar
sus efectos.
Código: CR-SST-PLA.02
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
Revisión: 02
EN EL TRABAJO
Fecha: 26/01/2022

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Hoja 4 de 13

El Plan constituye, un instrumento básico de gestión, ambiental que


deberá cumplirse durante el desarrollo de las actividades, evitándose de
esta forma, alteraciones ambientales de cualquier tipo.

II. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL

II.1. Objetivo General

Realizar un control de los impactos ambientales que se pueden


originar con la generación de los residuos de tipo industrial. Sobre
esta base se propondrá las medidas y acciones dirigidas para su
aplicación estricta, cumpliendo con el marco legal nacional vigente.

II.2. Objetivos Específicos

 Establecer los lineamientos dentro de un plan integral de


gestión ambiental, determinando diferentes líneas de acción
durante el desarrollo de las actividades dentro de Planta Dino
Tarapoto.
 Establecer los lineamientos necesarios para realizar el
monitoreo y seguimiento ambiental de las medidas preventivas,
correctivas o mitigantes.
 Establecer las actividades de respuesta en caso de
contingencias.
 Determinar las actividades destinadas a la recuperación del
ambiente al término de la vida útil del proyecto.

III. CONTENIDO
Código: CR-SST-PLA.02
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
Revisión: 02
EN EL TRABAJO
Fecha: 26/01/2022

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Hoja 5 de 13

El presente Plan de Manejo Ambiental comprende los siguientes


programas y/o planes:

 Plan de Manejo de Residuos Sólidos.


 Plan de Contingencias para RRSS Peligrosos.

III.1. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.

1. OBJETIVO
Establecer un plan adecuado para la correcta segregación y
almacenamiento in-situ de los Residuos Sólidos generados por
la actividad operativa, para su posterior traslado a la estación
de transferencia.

2. ALCANCE
Aplicable en todas las áreas de la contrata CONSORCIO
RIVEHNS.

3. REFERENCIA
 Norma técnica Peruana – Gestión de Residuos Sólidos,
Código de Colores para los Dispositivos de
Almacenamiento de Residuos - NTP 900.058.
 DL N°1278 D/S 014-2017-MINAM.
 Ley General del Ambiente - Ley Nº 28611.
 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley 29783

4. RESPONSABILIDAD
Código: CR-SST-PLA.02
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
Revisión: 02
EN EL TRABAJO
Fecha: 26/01/2022

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Hoja 6 de 13

La responsabilidad de la ejecución, evaluación, clasificación y


registro del presente Plan, recae sobre la Titular de la contrata.

5. DESCRIPCIÓN.

5.1. PROCEDIMIENTO.

5.1.1. Designar el área en donde se ubicarán los


cilindros para la segregación de los RRSS.
5.1.2. Identificar el tipo de residuos sólidos que se
genera y la cantidad, si es el caso de que el
residuo generado tenga características de
peligrosidad, este debe ser manejado según
especificaciones de la Gerencia.
5.1.3. Una vez identificado, clasificado y cuantificado el
residuo generado, se procede a seleccionar el
cilindro de segregación, según el código de
colores, Esto se ve en el anexo 1.
5.1.4. El cilindro deberá ser de fácil identificación y
debe contar con un rotulo en el cual se indique
que tipo de residuo sólido que se debe
almacenar en él.
5.1.5. El lugar donde se encuentre el cilindro de
segregación deberá estar despejado, y en el
piso se deberá colocar una señal en donde se
indicará la ubicación del cilindro.
5.1.6. Todo contenedor deberá estar tapado.
5.1.7. Una vez llenado el cilindro de segregación casi
en su totalidad, se reportará a seguridad de la
Código: CR-SST-PLA.02
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
Revisión: 02
EN EL TRABAJO
Fecha: 26/01/2022

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Hoja 7 de 13

empresa para su traslado a la estación de


transferencia de la unidad.

5.2. TRASLADO DE RESIDUOS SÓLIDOS A ESTACIÓN


DE TRANSFERENCIA.

El traslado de los RRSS, se realizara cada semana de


cada mes, los días sábados, o donde la carga laboral se
haya disminuido, para desechar los residuos se hará a
dos destinos finales dentro de la Planta Dino Tarapoto,
Todo lo que respecta a chatarra y todo lo que respecta a
no metálico.

Antes de ser llevados a los sitios antes mencionados,


según su naturaleza de composición, se estimará la
cantidad en kg, se generan por la empresa.

Con los datos obtenidos se transmitirán al área de


Encargada de Cementos Selva y Dino Tarapoto, para su
valoración respectiva, esto conformará parte del informe
mensual de seguridad.

III.2. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS.

1. OBJETIVO
Identificar y diseñar las estrategias a utilizar en caso de ocurrir
una emergencia durante el Manejo de los Residuos Sólidos
Peligrosos para la minimización de las consecuencias, la
protección de la integridad física de los trabajadores, equipos e
Código: CR-SST-PLA.02
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
Revisión: 02
EN EL TRABAJO
Fecha: 26/01/2022

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Hoja 8 de 13

instalaciones de la empresa, así como la protección del medio


ambiente.

2. RESPONSABILIDADES
La responsabilidad de la ejecución, evaluación, clasificación y
registro del presente Plan, recae sobre la Gerencia de contrata.

3. ALCANCE
Aplicable en todas las áreas de la empresa de la Contrata
ERIKA PAREDES LOZANO.

4. DEFINICIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS

4.1. IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS

 Área Administrativa
 Planta General.
 Áreas de trabajo (Obra civil, otros)

4.2. ANÁLISIS DE LOS RIESGOS.


A continuación se mencionan todos los residuos
peligrosos que se generan producto del desarrollo de los
mantenimientos; luego se analizarán los diferentes
riesgos a los que se encuentran expuestos los
trabajadores:
 Aceites usados.
 Trapos impregnados de aceites y grasas
 Cartuchos de tinta
 Aceites y solventes usados
 Fluorescentes
Código: CR-SST-PLA.02
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
Revisión: 02
EN EL TRABAJO
Fecha: 26/01/2022

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Hoja 9 de 13

 Filtros de Aire y Aceite


 Neumáticos y cámaras
 Envases de pinturas y solventes.

4.3. ANÁLISIS DE RIESGO MAYOR


La metodología utilizada para el Análisis y Evaluación de
Riesgos es un proceso dirigido a estimar la magnitud de
riesgos, obteniendo la información necesaria para que la
empresa esté en condiciones de tomar una decisión
apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas
preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas
correctivas que deben adoptarse.

El proceso de evaluación de riesgos se compone de las


siguientes etapas:

i. Análisis del riesgo, mediante el cual se identifica el


peligro, y para cada peligro detectado se debe
estimar el riesgo, determinando la potencial
severidad del daño (consecuencias) y la probabilidad
de que ocurra el hecho.

El Análisis de la Matriz de Riesgos proporcionará de


qué orden de magnitud es el riesgo:
 Alto, si alcanza la puntuación de 9.
 Medio, si alcanza la puntuación 6 ó 4.
 Bajo, si alcanza la puntuación de 3, 2 ó 1.
Código: CR-SST-PLA.02
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
Revisión: 02
EN EL TRABAJO
Fecha: 26/01/2022

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Hoja 10 de 13

ii. Valoración del riesgo, con el valor del riesgo


obtenido, se emite un juicio sobre la tolerabilidad del
riesgo en cuestión (ver Matriz de Riesgos).

Si de la Evaluación del riesgo se deduce que el


riesgo es alto (según puntuación alcanzada), hay
que tomar medidas para controlar el riesgo.

La matriz de éste análisis de riesgos se presenta en


el Anexo 2.

5. CONCLUSIONES:
La identificación de los riesgos a causa del Manejo de los
Residuos Sólidos, se ha realizado mediante una inspección a
las instalaciones de Planta, según lo cual se han identificado
los siguientes riesgos:

 Inflamabilidad de los residuos inflamables: Riesgo de


inflamabilidad de los residuos como papeles y cartón,
neumáticos, cámaras, obtiene una calificación de 2, es
decir de riesgo bajo.
 Riesgo para la salud por contacto con ácidos: Riesgo para
la salud por contacto con solventes de los envases usados
en el área de pintura, obtiene una calificación de 4, es decir
de riesgo medio.
 Riesgo para la salud por contacto con pilas, baterías,
tinnher, y filtros: El riesgo al medio ambiente por derrame
de aceites usado alcanza una calificación de 4, es decir
riesgo medio.
Código: CR-SST-PLA.02
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
Revisión: 02
EN EL TRABAJO
Fecha: 26/01/2022

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Hoja 11 de 13

 Derrame de aceites usados. Para los eventos mencionados


se han diseñado planes de acción antes, durante y
después de cada uno de ellos, la responsabilidad de llevar
a cabo éstos procedimientos es del Jefe de Emergencias.
Código: CR-SST-PLA.02
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
Revisión: 02
EN EL TRABAJO
Fecha: 26/01/2022

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Hoja 12 de 13

IV. ANEXOS.

ANEXO 1. Código de Colores.


Código: CR-SST-PLA.02
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
Revisión: 02
EN EL TRABAJO
Fecha: 26/01/2022

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Hoja 13 de 13

ANEXO 2. Matriz de Riesgos.

También podría gustarte