Guia de Induccíon No. 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

INTEGRAL
GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía de inducción No. 2


Denominación del Programa de Formación: MANTENIMIENTO DE LOS MOTORES
DIESEL

Código del Programa de Formación: 838100

Nombre del Proyecto: REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES CONTAMINANTES CON


BASE EN EL MANTENIMIENTO DE LOS MOTORES DIESEL

Fase del Proyecto: Análisis

Ficha: 2427432

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento:

3.3.1 Analizar los componentes del proceso de gestión de la Formación Profesional


Integral
3.3.1.1 Participe de manera activa en la socialización que el equipo de instructores hará en
relación a las siguientes categorías propias de la propuesta formativa SENA:

Formación Profesional Integral - FPI


Niveles, modalidades y duración de la FPI
Etapas de la formación
Enfoque para el desarrollo de competencias
Programa de formación

El material de apoyo lo ubica en el espacio de la plataforma Territorium.

Clarifique con su equipo el significado de las categorías expuestas,


represente las compresiones a las que llegó a través de un organizador
gráfico, siga las orientaciones de su instructor. A modo de galería se ubican
los gráficos en el tablero o se comparten en una pizarra interactiva GFPI-F-135 V01

colaborativa, para ser leídos por los demás equipos.


En plenaria se reafirman las comprensiones frente al proceso de la formación profesional
integral y qué significa formar para el desarrollo de competencias.
Tiempo: 3 horas

3.3.1.2 Revise con su equipo el programa de formación al cual se matriculó, establezca la


modalidad, nivel, duración de la formación, el número de competencias específicas y
básicas que lo estructuran. Ubica el programa en el espacio de la plataforma Territorium.

Efectúe interpretación de una de las competencia del programa de formación que será
asignada por el instructor. En el siguiente cuadro desglose su estructura:

Competencia Resultados de Criterios de evaluación


Aprendizaje

Acondicionar vehículos de R1 Entregar informe del C1 Describe los contenidos


acuerdo con procedimientos de mantenimiento de los manuales del taller
mantenimiento formativo y preventivo del vehiculo según tipo de
normativas. de acurdo con mantenimiento
normativa y
procedimientos de la C2 Organiza los equipos,
empresa. instrumentos de medición
y herramientas según
características y uso en el
mantenimiento.
R2 Realizar rutinas de C1 describe
mantenimiento funcionamientos de
preventivo a los instrumentos de medición
sistemas del vehiculo de herramientas dsegun
acuerdo con procedimientos y
procedimeintos parámetros del fabricante.
técnicos y normativa.
C2 organiza áreas de
trabajo según políticas de la
empresa.

GFPI-F-135 V01
3.3.2 Estrategia metodológica SENA: El Proyecto Formativo

Organice con su equipo la información sobre los aspectos clave que constituyen el proyecto
formativo, para ello utilice un diagrama de llaves.

En grupo discuta, sobre las responsabilidades como aprendiz en su proceso de formación


frente al desarrollo de esta didáctica activa.

GFPI-F-135 V01
Programa de
mantenimiento de los
motores diesel
Información del
programa

Proyecto de motores
diésel

REDUCCIÓN
DE LAS
MANTENIM Fase de analisis
EMISIONES
IENTO DE CONTAMINA
LOS NTES CON Fase de planeación
Fases del proyecto
MOTORES BASE EN EL
formativo
DIESEL MANTENIMI Fase de ejecucción
ENTO DE LOS
MOTORES Fase de evaluación
DIESEL

Portafolio Video Inducción aprendiz


del instructor

Manual indución
aprendiz GFPI-F-135 V01
3.3.3 Etapa productiva

Defina con sus palabras ¿cuál es el objetivo de la etapa productiva en la Formación


Profesional Integral del SENA?, comparta sus ideas con le grupo para llegar a
planteamientos comunes.

En esta etapa el aprendiz aplica, complementa, fortalece y consolida sus competencias en


términos de conocimiento habilidades, destresas, actitudes y valores.

GFPI-F-135 V01
3.3.5 MAPA MENTAL

Evaluación del aprendizaje

La Evaluación del Aprendizaje, es parte constitutiva de la formación y como tal se asume como un proceso de investigación en torno al Aprendiz en
el cual él participa activamente para tomar decisiones frente al logro de su aprendizaje.

Principos que rigen el proceso de evaluación Proceso de recolección de


Busca promover
la sevidencias del
aprendizaje

El espíritu La autonomía
Participación Validez Transparencia Confiabilidad
investigativo personal El instructor aplica
técnicas e
instrumentos de
evaluación, que
Que hace Está soportada en Hace referencia a Hace referencia a la
hacen énfasis en
referencia a la evidencias de la claridad de los coherencia del
La autonomía personal parámetros de enfoque, la ejecución
interrelación entre aprendizaje, tales
los diferentes como, evaluación y los y las políticas de la
actores conocimiento, criterios para Evaluación del
responsables del desempeño y valorar las Aprendizaje, que en la aplicación, el
proceso de producto, evidencias, es conjunto conforman análisis, la síntesis y
GFPI-F-135 V01 la
evaluación, tan que se pueden decir que en la un sistema, que
importante es el comprobar y que entidad, los cuenta con formulación de
papel del aprendiz están en relación aprendices, los mecanismos de juicios con base en
como el del grupo directa con los instructores y control y monitoreo parámetros
de instructores Resultados de demás personas de la calidad del establecidos.
Aprendizaje. involucradas. proceso
3.4. Actividad de Transferencia:
Identificar las características de la formación profesional integral, de acuerdo con las
políticas institucionales

Con su equipo construya un texto de cuatro párrafos (cuento o narración) en el que se


advierta inicio, desarrollo y cierre con relación a las siguientes cuestiones:

• ¿Qué aportes le deja el haber identificado los fundamentos de la FPI y su carácter


teórico-practico, el enfoque para el desarrollo por competencias y la metodología
de formación.

• ¿Qué ideas o actividades le llamaron la atención y quisiera seguir profundizando en


el proceso formativo?

• ¿ Qué ideas o actividades no entendió y quisiera fuera ampliada su explicación, para


consolidar el aprendizaje?

Los conocimientos adquiridos me han permitido identificar cuales serian mis capacidades
y actitudes para ejercer en el campo laboral. Son diferentes competencias en las cuales podría
ejercer de acuerdo al campo del mantenimiento de lso motores diesel. Dentro de las
principales actividades que me llamaron la atención fue la adqucicon de conocimientos
previso a la hora de ejercer el cmpo operativo, las actividades fueron un poco extensas a pesar
de ello logre enter la mayoría de ellas.

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte