Practica 9 Fisica 2 Equipo 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

LABORATORIO DE FÍSICA II
PRÁCTICA #:9
FLUJO DE CALOR Y CALOR ESPECIFICO

INSTRUCTOR: M.C. Claudia Marcela Cárdenas


Estrada
Semestre: Agosto - Diciembre 2021
Brigada: 422
Equipo: 5

Matricula Nombre Programa


Educativo
1979716 Carlos Iram Soro González ITS
2082326 Raymundo Bautista Reyes IMTC

Fecha de entrega: 04 de noviembre del 2021


Elemento de competencia
Determinar la temperatura final entre dos masas a partir de sus temperaturas iniciales mediante
una mezcla de ellas y obtener el calor específico del material para identificar el material utilizado
Marco Teórico
Calor: el calor es la cantidad de energía que fluye de un cuerpo a otro de forma espontánea debido a
su diferencia de temperatura. El calor es una forma de energía, pero es energía en tránsito. Energía
calorífica: La energía térmica (también energía calórica o energía calorífica) es la manifestación de
la energía en forma de calor. En todos los materiales los átomos que forman sus moléculas
están en continuo movimiento ya sea trasladándose o vibrando. Este movimiento de las partículas
implica que los átomos tengan una determinada energía cinética a la que nosotros llamamos calor,
energía térmica o energía calorífica. Calor específico: El calor específico es la cantidad de calor que
se necesita por unidad de masa para elevar la temperatura un grado Celsius. La relación entre
calor y cambio de temperatura, se expresa normalmente en la forma que se muestra abajo, donde
c es el calor específico. Esta fórmula no se aplica si se produce un cambio de fase, porque el
calor añadido o sustraído durante el cambio de fase no cambia la temperatura

Equilibrio Térmico: si un objeto que está a temperatura alta, entra en contacto con otro a más baja
temperatura, se transfiere calor hacia el objeto de más baja temperatura. Los dos objetos alcanzarán
la misma temperatura, y en ausencia de pérdidas hacia otros objetos, mantendrán una temperatura
constante. Se dice entonces que están en equilibrio térmico. La ley cero de la termodinámica
establece que "si dos sistemas que están en equilibrio térmico con un tercer sistema, también
están en equilibrio entre sí". También se la conoce como principio cero de la termodinámica.
La primera ley de la termodinámica: establece que la energía no se crea, ni se destruye, sino que se
conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema es sometido a un ciclo
termodinámico, el calor cedido por el sistema será igual al trabajo recibido por el mismo, y
viceversa

Hipótesis
Creemos que cuando los dos cuerpos se mezclen al poseer diferentes temperaturas, estos
intercambian calor hasta que sus temperaturas se igualan y lleguen a un equilibrio entre ambos

Desarrollo
Equipo a utilizar

 Parrilla Eléctrica
 Calorímetro
 Muestras de material
 Equipo de seguridad
 Termómetro
 Vaso precipitado
 Agua
Cálculos
Conclusión

En conclusión, se comprobó correctamente la hipótesis ya que los cálculos teóricos y los practicas son
casi similares con diferencia de 1 grado comprobando la ley de la termodinámica, de igual manera se
identificó correctamente el material por su coeficiente calor de acuerdo a esta fórmula.

Preguntas del manual

Concluya acerca del comportamiento de los materiales durante un proceso de calentamiento

R= Efectivamente hay un cambio en el largo de la varilla usado en la práctica, pues al aplicarle calor
la barra se alarga. Podemos concluir que, la dilatación es directamente proporcional

¿Mediante que proceso se llevo a cabo la transferencia de energía calorífica en esta práctica?

R= Primero se mezclaron dos masas con diferentes temperaturas y se midió la temperatura final de la
mezcla mediante un proceso matemático. Luego en un calorímetro se mezcló agua de temperatura
ambiente con u metal precalentado y se midió la temperatura final dela mezcla.

Aplicaciones

Los principios de la transferencia de calor son ampliamente utilizados en la elaboración de alimentos


en muchos de los equipos utilizados en el proceso de elaboración. Algunas de las aplicaciones en
producción son:-

Horneo-

Esterilización o pasteurización-

Conservación de los alimentos.-

Ingeniería ambiental

En el proceso de elaboración de materiales para la ingeniería también se utilizan procesos térmicos


en los cuales se genera una transferencia de temperatura elevada y generan propiedades mejores
para resultados específicos.
Bibliografías
https://energia-nuclear.net/energia/energia-termica

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/thermo/spht.html

También podría gustarte