Taller Sobre Flujos de Cajas y Ecuaciones de Valor 862626
Taller Sobre Flujos de Cajas y Ecuaciones de Valor 862626
Taller Sobre Flujos de Cajas y Ecuaciones de Valor 862626
Introducción
La finalidad de este trabajo es el análisis de los conceptos básicos sobre los cuales se apoyan
las matemáticas Financieras y a su vez ponerlas en práctica.
Los pasos importantes para poder resolver los problemas de las matemáticas financieras, es el
seguimiento y construcción correcta de un flujo de caja en una empresa, manejo de porcentaje
de intereses y solución de ecuaciones con relación a créditos y sus tasas respectivas de interés.
3
Matemática financiera
Unidad 1
Actividad 1
1. Diana Lucía solicitó un crédito por $8.000.000, del que debe pagar en 1 año un valor de
$9.200.000. Elabore el flujo de caja desde el punto de vista del prestatario.
Solución:
VP:8.000.000 V F:
9.200.000
I: 15% anual
0 T: 1 AÑO
4
Solución:
Datos de Inversionistas
VP: 50.000.000
T: 6, 12 Y 18 Meses
VF: 60.000.000
3. Luis Gómez adquiere un crédito por $20.000.000, para pagar en un año. La tasa de
interés es del 1 % mensual. Grafique el flujo de caja con el monto inicial y final y los
intereses pagaderos de forma mensual.
Solución:
4. Determine cuál sería el pago de las cuotas bimestrales por un año de un crédito que se
adquiere el día de hoy por un valor de $18.000.000, con una tasa de interés bimestral de
1,5 %. Grafique el flujo de caja, el monto inicial y las 6 cuotas bimestrales.
Solución:
Préstamo: 18.000.000
T: 12 Meses
N: Bimestral CUOTA BIMESTRAL: 3.270.000* 6= 19.620.000
I: 1,5% Interés anual (18.000.000 - 19.620.000) /6 = 270.000
VF: $ 19.620.000 270.000 * 6 = 1.620.000
CUOTA BIMESTRAL
ENE-FEB MAR-ABR MAY-JUN JUL-AGO SEP-OCT NOV-DIC
270.000 270.000 270.000 270.000 270.000 270.000
3.270.000 3.270.000 3.270.000 3.270.000 3.270.000 3.270.000
VF: 19.620.000
6
Conclusiones
Este taller que se ha desarrollado tiene una aplicación práctica de todos los
conceptos básicos vistos que rigen las matemáticas financieras.
Por lo general cuando un problema es planteado, se debe resolver de acuerdo a
la teoría básica de la realidad con soluciones prácticas, basadas en
Los conceptos del transcurrir del tiempo, el cambio del valor del dinero a
través de su poder adquisitivo.
La tasa de interés mide el valor de los intereses.
El valor del dinero en el tiempo se mide por los intereses
7
Referencias
Mesa Orozco, Jhonny de Jesús, Matemáticas Financieras aplicadas/ Jhonny de Jesús Mesa.
Orozco 4a Ed, Bogotá: Ecoe Ediciones, 2011 566p, 24cm. ISBN 978-958-648-728-3
https://elibro-net.ezproxy.uniminuto.edu/es/ereader/uniminuto/96913?page=1