El documento habla sobre el derecho a la seguridad social en México. Brevemente describe cómo la seguridad social surgió para proteger a las personas de necesidades económicas y de salud, y cómo en México se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social en 1943 para garantizar este derecho a través de servicios de salud, protección de ingresos y servicios sociales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas11 páginas
El documento habla sobre el derecho a la seguridad social en México. Brevemente describe cómo la seguridad social surgió para proteger a las personas de necesidades económicas y de salud, y cómo en México se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social en 1943 para garantizar este derecho a través de servicios de salud, protección de ingresos y servicios sociales.
El documento habla sobre el derecho a la seguridad social en México. Brevemente describe cómo la seguridad social surgió para proteger a las personas de necesidades económicas y de salud, y cómo en México se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social en 1943 para garantizar este derecho a través de servicios de salud, protección de ingresos y servicios sociales.
El documento habla sobre el derecho a la seguridad social en México. Brevemente describe cómo la seguridad social surgió para proteger a las personas de necesidades económicas y de salud, y cómo en México se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social en 1943 para garantizar este derecho a través de servicios de salud, protección de ingresos y servicios sociales.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
Yo elegí este derecho dado a que creo que en mi comunidad
no está muy bien implementado ya que no es un pueblo muy grande y en algunas veces an ocurrido accidentes o actos violentos y los polisias no acuded adecuadamente por eso yo creo que el derecho a la seguridad social ase falta en mi comunidad
Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo
Son trabajadoras y trabajadores, una mujer embarazada, un
hombre discapacitado por accidente de trabajo, una madre con su hija e hijo, la ley del IMSS e ISSSTE, ilustrando ejemplos de lo que cubre la seguridad social para las y los trabajadores.
La seguridad social es una institución nacida de la solidaridad
humana, que se manifiesta en la reacción de ayudar a personas o grupos en estado de necesidad.
En el siglo VIII, en Europa se dictaminó que cada parroquia
debía sostener a sus personas pobres, adultas mayores, enfermas sin trabajo, a las y los niños en situación de orfandad, cuando no contaban con ayuda familiar. En Inglaterra en el año de 1601 se estableció un impuesto obligatorio nacional para cubrir esta clase de asistencia parroquial y más tarde Suecia y Dinamarca adoptaron medidas similares.
En México el movimiento revolucionario de 1910-1917, exigía
la protección a las clases más vulnerables, principalmente a personas campesinas y obreras, surgiendo con él los servicios médicos como la Cruz Blanca y la Cruz Roja.
La promulgación de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos en 1917, de contenido social avanzado, sirvió como eje de la Seguridad Social.
El 19 de enero de 1943 se emitió la Ley del Seguro Social,
creándose así el Instituto Mexicano del Seguro Social, con la finalidad garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia (que garanticen la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia) y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo.
Concepto
La Seguridad Social es un término que se refiere al bienestar
de las y los ciudadanos, integrantes de una comunidad. La Organización Internacional de Trabajo la define como la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos e hijas.
La seguridad social se encuentra encaminada a la protección
y mejoramiento de los niveles de bienestar de las personas trabajadoras y sus familias.
Reforma del artículo 1° constitucional
A partir de la reforma constitucional del 10 junio del año 2011,
la seguridad social como derecho humano, se encuentra protegido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, en términos de su artículo 1° que señala:
“En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas
gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.” Por su parte el artículo 123 de la Constitución establece el derecho humano a la seguridad social.
Aunado a que la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, en su artículo 22, que señala:
“Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene
derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad”. ¿Quién tiene a cargo la seguridad social?
En la actualidad México cuenta con varios sistemas de
seguridad social, de los cuales destacan dos instituciones públicas que proveen seguridad social:
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De forma obligatoria para las personas que se encuentran
vinculadas a otras por una relación de trabajo, las y los socios de sociedades cooperativas, y las personas que determine el Ejecutivo Federal a través del Decreto respectivo.
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE). De forma obligatoria para las personas trabajadoras de los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo, Judicial e Institutos Autónomos), en materia Federal, así como para la Ciudad de México.
Para las personas trabajadoras de los Estados, siempre y
cuando exista convenio entre el estos y el ISSSTE.
¿Qué seguros ampara la Ley del Seguro Social y la Ley
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado? Riesgos de trabajo (accidente o enfermedad de trabajo); Enfermedades y maternidad; (atención médica y pago de incapacidades); Invalidez (enfermedad general que le impida laboral); Vida (muerte del asegurado); Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (pensión por edad y años cotizados); y Guarderías y prestaciones sociales.
Además, la Ley del ISSSTE señala para las personas
trabajadoras que se encuentran trabajando antes del 2007 y escogieron la aplicación del artículo decimo transitorio, los seguros de:
Jubilación; Retiro por edad y tiempo de servicios. Principios, objetivos y alcances del derecho a la seguridad social en México
Un antecedente histórico remoto respecto a la construcción
de la filosofía de la seguridad social en nuestro país, lo hayamos en las célebres palabras que José María Morelos expresó en los Sentimientos de la Nación, pues el artículo 12 de este documento expresó lo siguiente:
que como la buena ley es superior a todo hombre, deben ser
tales que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, aleje la ignorancia, la rapiña y el hurto.25
Esta expresión es representativa en función de que, en la
práctica, la seguridad social mexicana se ha caracterizado por incorporar en las respectivas legislaciones y políticas una concepción distinta al enfoque de la asistencia tradicional, ya que incluyó prestaciones que posibilitaron a las instituciones convertirse en factores efectivos de bienestar de la población.26 En palabras de Álvarez del Castillo,
esta acción permitió al gobierno mexicano ampliar su
capacidad de respuesta a las demandas generadas por las disparidades sociales, cubriendo espacios de política social con acciones institucionales destinadas a mejorar el nivel de vida de la colectividad.27
En este marco, es posible entender a los principios de la
seguridad social en México como el conjunto de bases que determinan y describen los valores fundamentales de su desenvolvimiento institucional y de la aplicación de sus políticas específicas, y cuyos componentes característicos son lo institucional, lo jurídico y lo programático. De esta forma, y partiendo de la premisa de que el punto de convergencia de los principios rectores se encuentra en el concepto de solidaridad ya expuesto, es posible identificar tres principios (o conjuntos de principios) fundamentales:
1. Principios institucionales y de operación. El sistema de
seguridad social mexicano ha sido considerado a veces como limitativo, fundamentalmente por centrarse en tres principios concretos:
a) La responsabilidad gubernamental. Los principios
internacionales de la seguridad social señalan que el aparato gubernamental debe asumir una amplia responsabilidad en lo que concierne a los servicios sociales y la administración de las instituciones responsables de su gestión, principio que encontró arraigo profundo en nuestro país. Además, en correspondencia con esta concepción del papel de las instituciones públicas en materia de seguridad social, el gobierno mexicano buscó siempre privilegiar la redefinición y alcance de las prestaciones otorgadas por la ley antes que intentar modificar las tasas de cotización, en perjuicio del equilibrio financiero y una protección extensa.
b) La participación privada en la gestión. A pesar de que la
colaboración del sector privado en la gestión de la seguridad social es un principio consagrado internacionalmente, nuestro país, en correspondencia lógica con el inciso anterior, no ha sido del todo abierto y receptivo a su incorporación, lo cual ha traído como consecuencia el que la administración de la seguridad social sea responsabilidad casi exclusiva de las dependencias públicas (a excepción del rubro de pensiones que se encuentra administrado también por entidades privadas). No obstante, aquí encontramos una de las peculiaridades del caso mexicano, pues si bien los sectores sociales y privados no participan directamente en la implementación, sí están asociados a ella por medio de su facultad consultiva, tal como muestra la conformación tripartita de los institutos de seguridad social.
c) La exclusividad del carácter equitativo y colectivo del
financiamiento. Este principio alude a uno de los puntos más sensibles en el otorgamiento de la seguridad social. En particular, el gobierno mexicano adoptó este principio ciñéndose en gran medida a las tendencias mundiales de distribuir el costo de las prestaciones y los gastos de administración a través de la financiación colectiva, de manera tal que se evitara que las personas de recursos económicos modestos tuvieran que soportar una carga demasiado onerosa. En un parámetro numérico se definió institucionalmente que debido a la situación económica del país y a las categorías de personas protegidas, en los distintos seguros (a excepción de las prestaciones familiares y los riesgos del trabajo) el total de las cotizaciones a cargo de los asalariados no excediera el 50 por ciento del total del costo de las prestaciones, situación que se mantuvo así durante varias décadas hasta que finalmente, por éste y otros motivos, se arribó a una situación de crisis financiera en las instituciones de seguridad social.
En realidad, lo que muestra este conjunto de principios es
una responsabilidad prácticamente exclusiva de las instituciones públicas de seguridad social en el diseño, implementación y evaluación de sus programas específicos; por ello, en un primer análisis, se observa que es el primer principio expuesto (responsabilidad gubernamental) el que da origen a los otros dos en la práctica (el financiamiento público y la casi inexistente participación privada en la gestión). 2. Principios jurídicos de la seguridad social. Para darle certeza y seguridad a la aplicación de los principios institucionales, era necesario conformar una red de disposiciones legales que los materializara al menos en el texto de los ordenamientos, las cuales configuraron en sí mismas una nueva serie de principios:
a) La conservación de los derechos y la igualdad de trato.
Técnicamente dos prácticas convergentes fundamentan este principio: por un lado, la conservación de los derechos de los trabajadores migrantes y la igualdad de trato entre nacionales y no nacionales; y por el otro, la igualdad de trato entre hombres y mujeres. En nuestro caso particular se ha avanzado lentamente en la incorporación de estos principios, pues no fue sino hasta fechas recientes (2005) que la institución de seguridad social más importante (el IMSS) firmó convenios con otros países (en particular con Estados Unidos) para regular y reconocer los derechos laborales de los trabajadores migrantes, sobre todo para evitar la doble tributación. Por otro lado, cabe destacar el hecho de que desde hace varios años se reconoció la igualdad del hombre y la mujer como beneficiarios dependientes, es decir, que la mujer trabajadora pueda inscribir a su esposo o concubino a los institutos para recibir todas las prestaciones.
b) Monto, frecuencia y duración de las prestaciones. En la
legislación en materia de seguridad social de nuestro país se estipulan de manera clara las modalidades de cálculo de los ingresos en caso de interrupción involuntaria de la actividad laboral. Dichos ingresos de reemplazo, ya sean temporales (por ejemplo, en caso de enfermedad o de desempleo) o vitalicios (por ejemplo invalidez o vejez) siguen reglas de cálculo previamente establecidas. Las disposiciones al respecto muestran claramente que el propósito de la seguridad social es ante todo suministrar un nivel predeterminado de prestaciones a la población derechohabiente, y luego encontrar los medios de su financiación mediante una adaptación de los recursos en función de las necesidades. El Derecho internacional define estos esquemas como sistemas de prestaciones definidas.
Cabe anotar que este principio, junto con el denominado
"responsabilidad gubernamental", ha sido uno de los más debatidos, cuestionados y atacados en las nuevas configuraciones institucionales y la reformulación de las normas de seguridad social, derivadas en lo fundamental del rediseño de los sistemas pensionarios, ya que se plantea concretamente la sustitución de estos regímenes de prestaciones definidas por otros de capitalización individual, socavando de manera tajante un elemento central en la seguridad social misma y que ya se ha puntualizado: su principio o componente solidario.28
3. Principios programáticos de la seguridad social. Derivado
de los principios anteriores, y en particular para darles cumplimiento real y operacional, surgieron los principios programáticos definidos como una serie de programas y políticas que garantizaran los medios de subsistencia de los trabajadores, aunque no insistieran sobre la garantía de un ingreso mínimo para toda la población, sino más bien pugnaban por el establecimiento de:
a) La garantía de la atención a la salud, que se refiere a la
posibilidad de prestar servicios médicos adecuados. Aquí el financiamiento y el costo de la cobertura proviene de la participación y aportación económica de los empleadores y los mismos beneficiarios, es decir, los trabajadores asalariados. b) La garantía de la inserción y de la reinserción, que se identifica como el corolario de la garantía de los medios de vida en el contexto de la lucha contra la pobreza, pues el principio está dirigido principalmente a proteger contra dos tipos de contingencias: el estado de discapacidad y el desempleo o paro. Sin embargo, en México sólo se aplican mecanismos de seguridad social para el primero, pues no contamos con seguro de desempleo.
Para entender con mayor precisión el alcance de estos
principios programáticos, en el siguiente cuadro se resumen las contingencias que cubre el seguro social en México por medio de sus programas específicos, además de un comparativo con otros países representativos a nivel mundial.
Es importante señalar que si bien actualmente existe una
propuesta presentada por el Ejecutivo Federal para ampliar la cobertura del seguro social que incluye esquemas de salud universal y seguro de desempleo, éstas son medidas que aún no se han desarrollado en términos institucionales, por lo que el cuadro siguiente sólo refleja lo que actualmente se da en la práctica.