FISIO - 5 Respuesta - Coordinada
FISIO - 5 Respuesta - Coordinada
FISIO - 5 Respuesta - Coordinada
Elementos moleculares
Proteínas con acción antimicrobiana
(Pej: interferones)
Interleuquinas (IL-1/IL-2)
Factores de reclutamiento
(Chemoquinas)
Expresión de moléculas de adhesión
Coagulación (intenta evitar la
diseminación del proceso)
Elementos celulares
Linfocitos con actividad innata:
Linfocitos B-1
Linfocitos T γ/δ
Céluas NK
Células presentadoras de antígeno
Macrófagos/fagocitos
Células dendríticas
Linfocitos B (adaptativa)
Respuesta inmune. Respuesta innata
Elementos celulares
Linfocitos B-1:
Respuesta inmune. Respuesta innata
Elementos celulares
Células NK (natural killer):
Poseen en su membrana varios tipos
de receptores:
o KIR (killing immunoglobulin-like
receptors)
o NCR (natural cytotoxicity receptors)
o KLR (killer lectin-like receptors)
o CD16 (ADCC: antibody dependent
cellular cytotoxicity)
Esto receptores pueden ser
inhibidores o activadores
En condiciones normales prevalece el
estímulo inhibidor por lo que la célula
permanece en reposo. En caso de
infección o proceso tumoral el efecto
inhibidor desaparece produciéndose la
activación de la célula NK que produce
la muerte por apoptosis de la célula
afectada (citotoxicidad natural)
Respuesta inmune. Respuesta innata
Elementos celulares
Células NK (natural killer):
Citotoxicidad natural
Elementos celulares
Células presentadoras de antígeno (CPA’s)
Son el elemento fundamental para el inicio y
desarrollo de la respuesta inmunitaria.
Poseen en su superficie receptores (RPR:
receptores reconocedores de patrones) capaces
de reconocer y unirse a los antígenos más
frecuentes en la naturaleza (PAMP’s: patrones
moleculares asociados a patógenos): Tras esta
unión se activan y originan:
o Liberación de citoquinas que inician la
respuesta inflamatoria y específica activando
y reclutando otros componentes celulares
o Fagocitosis y procesamiento del antígeno,
expresando fragmentos de éste (epítopos)
en sus moléculas de HLA-II, lo cual es
imprescindible para la activación de los
linfocitos Th a través de:
• La presentación de antígeno
• Ejecución de la función de segunda
señal.
Respuesta inmune. Respuesta innata
Elementos celulares
Células presentadoras de antígeno (CPA’s)
Receptores reconocedores de patrones
(RPR):
o Receptores de manosa
o Receptores de glucano
o Receptores “scavenger”
(basurero,carroñero)
o Receptores TLR:
• Extracelulares: 1,2,4,5,6
• Intracelulares: 3,7,9
Respuesta inmune. Respuesta innata
Elementos celulares
Células presentadoras de antígeno (CPA’s)
o Liberación de citoquinas que inician la respuesta inflamatoria y específica
activando y reclutando otros componentes celulares
Respuesta inmune. Respuesta innata
Elementos celulares
Células presentadoras de antígeno (CPA’s)
Respuesta inflamatoria:
o Vasodilatación Exudado Edema
o Inducción de la síntesis de reactantes de fase aguda en el hígado (proteína C
reactiva (PCR) y Procalcitonina marcadores de sepsis)
o Reclutamiento de células inmunitarias del torrente circulatorio:
• Incremento en la expresión de moléculas de adhesión
• Liberación de factores quimiotácticos
Respuesta inmune. Respuesta innata
Elementos celulares
Células presentadoras de antígeno (CPA’s)
Marginación linfocitaria y diapédesis:
Respuesta inmune. Respuesta innata
Elementos celulares
Células presentadoras de antígeno (CPA’s)
o Fagocitosis y procesamiento del antígeno,
expresando fragmentos de éste (epítopos)
en sus moléculas de HLA-II:
Respuesta inmune. Enlace entre respuesta
innata y adaptativa.
Presentación de antígeno
Una vez que las células dendríticas llegan al
ganglio linfático interactuarán con aquel linfocito
Th0 o nativo que posea un receptor TCR que
reconozca específicamente a los péptidos
expresados en las moléculas de HLA-II de la
superficie de la célula presentadora.
Para que se produzca la activación linfocitaria es
necesaria la segunda señal (unión del receptor de
CPA CD80/B7.1 o CD86/B7.2 con el receptor
linfocitario CD28)
Respuesta inmune. Respuesta adaptativa.
Presentación de antígeno
La CPA transmite tres señales fundamentales al
linfocito Th0 específico:
Supervivencia