Sistema Inmune - Linfático

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

SISTEMA

INMUNITARIO
II Parcial
Anatomía Microscópica
GENERALIDADES
Sistema Linfoide/ Inmunitario

Sistema linfoide es el responsable de la defensa


inmunitaria del organismo, frente a
microorganismos infecciosos y patógenos.

EXISTEN DOS TIPOS DE ÓRGANOS


LINFOIDES:
• PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

Sistema inmunitario → papel fisiológico


Sistema linfático → papel morfológico
Los componen órganos linfoides primarios (médula
ósea y timo) que participan en desarrollo de
linfocitos inmunocompetentes.
Órganos linfoides secundarios
(ganglios linfáticos, bazo, amígdalas y
tejido linfoide difuso).
Actúan atrapando antígenos y
proporcionando lugares para que las
células presentadoras de antígenos y
linfocitos inmunocompetentes
interaccionen y desarrollen respuesta
inmunitaria.
Casi todas las células del sistema inmunitario
se derivan de células madre hematopoyéticas.
CMH
Linfocitos: son las células características y
efectoras del sistema inmunitario, actúan ante
sustancias dañinas.
Linfocitos B: principales células efectores de
inmunidad humoral. Reconocen antígenos
patógenos, proliferan y se diferencian en
células plasmáticas que secretan anticuerpos.
Antígeno: cualquier sustancia que puede
inducir una respuesta especifica.
Epítopo: región del antígeno que reacciona
con anticuerpo o receptor del linfocito T
(TCR)
Parátopo: porción de anticuerpo con afinidad
por epítopos
Inmunógeno: tipo específico de antígeno que
siempre desencadena una respuesta
inmunitaria.
•El sistema inmunitario
proporciona la segunda y
tercera línea de defensa
frente a microorganismos
patógenos

•La primera línea de defensa


es la barrera epitelial
RESPUESTA
INMUNITARIA

01 Inespecífica (Innata)
02 Específica (adaptativa)
RESPUESTA
INMUNITARIA

01 Inespecífica (Innata)
COMPONENTES

-Sistema del complemento


-Receptores tipo toll
-Macrófagos y neutrófilos
-Células NK
-Barreras epiteliales
-Sustancias secretoras
Complemento conjunto de proteínas presentes en
sangre que atacan a los microbios que se
encuentran en su camino por el torrente.

Citocinas moléculas que transmiten señales y son


secretadas por células de sistema innato y
adaptivo para desencadenar respuestas en células
diana. Actuan como moduladores biológicos.
LAS CÉLULAS

Macrófagos: son células presentadoras de antígenos


a linfocitos T y B, tienen:
~ Receptores para cadenas constantes de
anticuerpos (para el Fc)
~ Receptores para el complemento
~ Receptores que reconocen glúcidos que no suelen
estar presentes en la superficie de vertebrados

Receptores Fc: en superficie de neutrófilo.


LAS CÉLULAS

Neutrófilos: abandonan sistema


vascular en la región de inflamación
y entran a TC para fagocitar
bacterias y destruirlas mediante
sistema dependiente de oxígeno.
LINFOCITOS NK 5-10%
Similares a linfocitos T citotóxicos.
Son más grandes → linfocitos granulares
grandes.
Usan marcadores inespecíficos para reconocer
sus células diana mediante:
~ Receptores Fc
~ Superficie de L. NK tiene proteínas
transmembrana (receptores activadores de la
citólisis)
Receptores tipo toll (TLR) proteínas integrales
de membrana, humanos tienen al menos 11
tipos. Actúan en parejas y distinguen firmas
moleculares repetitivas especificas de
microorganismos (patrones moleculares
asociados a microorganismos patógenos)
RESPUESTA INMUNITARIA
RESPUESTA
INMUNITARIA

02 Específica (adaptativa)
SISTEMA INMUNITARIO ADAPTATIVO
(ESPECIFICO)

Responde con mayor lentitud, tiene


memoria inmunitaria y depende de
los linfocitos B y T para
desencadenar una respuesta
inmunitaria
PROPIEDADES
SISTEMA ADAPTATIVO

Especificidad Diversidad Memoria Reconocimiento


de lo propio y
extraño
DIFERENCIAS

Inmunidad Inmunidad
Innata Adaptativa
RESPUESTA HUMORAL
Depende de la formación de anticuerpos,
Revisten y neutralizan invasores y los
marcan.
Linfocitos B son las principales cls efectoras.
Se hacen inmunocompetentes en médula
ósea.
Representa principal mecanismo de defensa
extracelular y en líquidos corporales
RESPUESTA CELULAR

Respuesta citotóxica.
Llevada acabo por Linfocitos T y sus
productos → citocinas; a cls cancerígenas o
infectadas por virus.
CD8 → destrucción directa de cls infectadas
Promueve destrucción de microorganismos
fagocitados
SELECCIÓN Y EXPANSIÓN
CLONAL

Durante desarrollo embrionario se


forma un número elevado de grupos
(clones) de linfocitos
Un clon puede reconocer un antígeno
extraño especifico (epítopo)
SELECCIÓN Y EXPANSIÓN
CLONAL

Las proteínas de superficie que capacitan a


los linfocitos para reaccionar con lo
antígenos son las Ig de superficie y los TCR
INMUNOGLOBULINAS
TOLERANCIA INMUNITARIA
Las macromoléculas propias no son vistas como antígenos, y
por lo tanto no desencadenan una respuesta inmunitaria

Se realiza por eliminación o anergia clonal

Son anticuerpos que fabrican las células plasmáticas

Son glicoproteínas que inactivan los antígenos

Las células plasmáticas fabrican grandes cantidades


de inmunoglobulinas
INMUNOGLOBULINAS
LINFOCITOS B

Se origina y se hacen inmunocompetentes en


la médula ósea
En las aves se identificaron la bolsa de fabricio
Cada linfocito maduro produce de 50,000 A
100,000 inmunoglobulinas IgM e IgD
Existen diferentes tipos de linfocitos B
LINFOCITOS B
Linfocitos B1
No estimulados por los Linfocitos T
Activados por antígenos T independientes
Solo producen IgM

Linfocitos B2
Estimulados por Linfocitos T cooperadores (Th2)
Producen otros tipos de inmunoglobulinas: IgG, IgA,
IgE, IgD
LINFOCITOS B DE MEMORIA

•Son células de vida larga que reaccionan con rapidez


•Generan respuesta secundaria (anamnésica)

CELULAS PLASMÁTICAS
•Son los linfocitos B que se han diferenciado en células
formadoras de anticuerpos y no poseen anticuerpos en
su superficie
•Todos los anticuerpos derivan de un solo clon de
linfocitos B
LINFOCITOS T

Se originan en la médula ósea y migran al timo


para hacerse inmunocompetentes
Constituyen la mayor parte de los linfocitos en
sangre periférica
Son específicos
LINFOCITOS T

Diferencias con los linfocitos b


Poseen TCR en lugar de ig de superficie
Los TCR nunca se excretan
Reconocen solamente epitopos que les
presentan las APC
Responden sólo a antígenos proteicos
Interaccionan con el MHC
Actuan localmente

* TCR → T CELL RECEPTOR


LINFOCITOS T

Diferencias con los linfocitos B


Expresan proteínas del grupo de
diferenciación ( CD )
Se conocen casi 300 tipos de CD
La porción del TCR unida a la membrana se
asocia a proteínas de membrana CD3 y CD4 o
CD8

*TCR → T CELL RECEPTOR


*CD → proteínas del grupo de diferenciación
cluster of differentiantion
LINFOCITOS T

Clasificación Funcional
Linfocitos T vírgenes
Linfocitos T de memoria
Linfocitos efectores: cooperadores y
citotóxicos
Linfocitos T reguladores

* TCR → T CELL RECEPTOR


LINFOCITOS T VIRGENES

Poseen moléculas CD
Abandonan el timo programados como
linfocitos inmunocompetentes
Para activarse entran en contacto con su
antígeno específico

* TCR → T CELL RECEPTOR


LINFOCITOS T MEMORIA

Pueden activarse y expresar capacidades


efectoras
Se dividen en linfocitos T cr7+ y cr7-
Interactúan con las apc y los estimulan
liberando il-12

* TCR → T CELL RECEPTOR


LINFOCITOS T COOPERADORES

Expresan la molécula cd4 en su membrana


Responsables del reconocimiento de antígenos
extraños
Interaccionan con otras células del sistema
innato y adaptativo
LINFOCITOS T CITOTOXICO

Expresan la molécula cd8 en su membrana


Son responsables de la muerte de células
extrañas , tumorales y alteradas por virus
Los epitopos expresados en la superficie de la
célula diana deben presentarse a los ctl
mediante mhc-1

MCH complejo mayor de histocompatibilidad


LINFOCITOS T REGULADORES

Muestran la molécula cd4 en su superficie


Suprimen la respuesta inmunitaria al producir
il 10 y tgf-b
Existen dos tipos:
-Linfocitos t reg naturales: se desarrollan en el
timo bajo la influencia de otras células,
expresan cd25 y foxp3
-LINFOCITOS T REG INDUCIBLES ( th3 ) SE
ORIGINAN FUERA DEL TIMO
LINFOCITOS T NK

•SON LINFOCITOS T EFECTORES QUE SE


PARECEN A LOS LINFOCITOS NK
•DEBEN ENTRAR A LA CORTEZA TÍMICA
•LIBERAN IFN γ, IL-4 E IL-10
•RECONOCEN ANTÍGENOS LIPIDICOS
MOLÉCULAS DEL COMPLEJO MAYOR
DE HISTOCOMPATIBILIDAD

Permiten a las APC y a las células que sufren


un ataque vírico presentar epitopos a los
linfocitos T
También se denomina antígeno leucocitario
humano (HLA)
Existen dos tipos
MOLÉCULAS DEL COMPLEJO MAYOR
DE HISTOCOMPATIBILIDAD

Las MHC- 1 presentan fragmentos


polipeptídicos cortos derivados de proteínas
endogenas. Presentan a Linf T citotóxicos
Los MHC-2 presentan fragmentos
polipeptidicos más largos derivados de
proteínas exógenas. Presentan a Linf T Helper
CÉLULAS PRESENTADORAS DE
ANTÍGENOS

Expresan mhc I y II
El antígeno debe ser fragmentado en péptidos
pequeños
En su mayoría pertenecen al sistema fagocítico
mononuclear
Ejemplos: macrófagos, las células de langerhans de la
epidermis y las células dendríticas del bazo y ganglios
Dos APC no pertenecen al sistema fagocítico
mononuclear: los linfocitos B y las células
epitelioreticulares
CÉLULAS PRESENTADORAS DE
ANTÍGENOS

Son similares a los linfocitos T citotóxicos


No tienen que entrar en el timo para
convertirse en linfocitos citolíticos maduros
Poseen receptores fc que reconocen la cadena
constante del anticuerpo IgG: citotoxicidad
celular dependiente de anticuerpo
Liberan granzimas y perforinas
ÓRGANOS LINFOIDES
01 02
PRIMARIOS SECUNDARIOS
Son responsables del desarrollo Son responsables de crear el
y maduración de los linfocitos ambiente adecuado en las que las
células inmunocompetentes puedan
reaccionar entre si
ÓRGANOS LINFOIDES

TIMO
Se encuentra situado en la
región superior del
mediastino
Es un pequeño órgano
encapsulado compuesto de
dos lóbulos
Cada lóbulo surge por
separado en la tercera bolsa
faríngea
ÓRGANOS LINFOIDES

GANGLIO
La cápsula
Los cordones
El tejido reticular compuesto
por células y fibras
reticulares
MUCHAS GRACIAS
LEAN EL LIBRO
CONTENIDO

01 02 03
Introducción Los sistemas Objetivos
Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Etiam consectetur adipiscing elit. Etiam consectetur adipiscing elit. Etiam
euismod id sem quis accumsan. Sed euismod id sem quis accumsan. Sed euismod id sem quis accumsan. Sed
tempus placerat velit a placerat. Cras tempus placerat velit a placerat. Cras tempus placerat velit a placerat. Cras
suscipit est at mauris. suscipit est at mauris. suscipit est at mauris.

04 05 06
Las células Datos importantes Conclusión
Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Etiam consectetur adipiscing elit. Etiam consectetur adipiscing elit. Etiam
euismod id sem quis accumsan. Sed euismod id sem quis accumsan. Sed euismod id sem quis accumsan. Sed
tempus placerat velit a placerat. Cras tempus placerat velit a placerat. Cras tempus placerat velit a placerat. Cras
suscipit est at mauris. suscipit est at mauris. suscipit est at mauris.
PÁGINA DE RECURSOS

También podría gustarte