Texto Cognición
Texto Cognición
Texto Cognición
resumen:
La esquizofrenia es una enfermedad mental grave. Se trata de un desorden cerebral que
deteriora la capacidad de las personas en muy diversos aspectos psicológicos como el
pensamiento, la percepción, las emociones o la voluntad y las y los afectados en los que nos
centraremos serán los adolescentes.
INTRODUCCIÓN
2) Identificar el problema.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN:
OBJETIVO GENERAL.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
ANTECEDENTES de investigaciones
· Se ha visto que las desviaciones neuromotoras podrían ser las alteraciones más
comunes en la niñez en los que desarrollan psicosis. Por ejemplo, retrasos en el desarrollo
al sentarse, estar de pie y caminar solos, mayor torpeza motora o movimientos
desequilibrados o inusuales.
· Retrasos del lenguaje, problemas del habla no estructurales, ecolalia, risas sin sentido.
· Alteraciones cognitivas
FUNDAMENTOS
Se desconocen las causas que determinan su aparición, por lo que es difícil de prevenir. Se
cree que un desequilibrio químico del cerebro es un factor hereditario necesario para el
desarrollo de la esquizofrenia. Pero son muchos los factores (genéticos, ambientales y de
comportamiento) que contribuyen a su desarrollo. Existen estudios que se centran en virus
afines al sistema nervioso central; otros en la afectación de determinadas áreas cerebrales
(disminución del volumen cerebral, aumento del tamaño de los ventrículos y/o disfunciones
en el lóbulo temporal); y otros en factores estresantes como relaciones familiares complejas.
Lo que sí parece claro es que el riesgo de aparición de esquizofrenia en un niño es mucho
más alto si tiene parientes esquizofrénicos. Con un sólo pariente su probabilidad de aparición
pasa del 1 al 13%; si tiene dos parientes afectos, la probabilidad aumenta hasta el 35-44%
Disfunción social/laboral: Durante una parte significativa del tiempo desde el inicio de la
alteración, una o más áreas importantes de actividad, como son el trabajo, las relaciones
interpersonales o el cuidado de uno mismo, están claramente por debajo del nivel previo al
inicio del trastorno (o, cuando el inicio es en la infancia o adolescencia, fracaso en cuanto a
alcanzar el nivel esperable de rendimiento interpersonal, académico o laboral).
CONCLUSIÓN
Podemos concluir que los adolescentes que padecen la enfermedad de esquizofrenia son muy
pocos y lo que podemos hacer para hacerle frente es llegar a un diagnostico lo mas pronto
posible
BIBLIOGRAFÍA
https://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v62n4/2448-4865-facmed-62-04-9
https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2011/sam115e.pdf