Plan de Preparacion
Plan de Preparacion
Plan de Preparacion
PLAN REGIONAL
DE
PREPARACION
2018-2021
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
INDICE
PRESENTACION ................................................................................................................ 3
BASE LEGAL ....................................................................................................................... 4
SITUACION ACTUAL ....................................................................................................... 5
AMBITO DE APLICACIÓN ............................................................................................... 5
PLAN REGIONAL DE PREPARACION............................................................................ 6
OBJETIVO GENERAL .........................................................................................................................6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................................ 6
ALINEACIÓN AL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO AL 2021 ...................................7
COMPOSICION DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE DASATRES (SINAGERD) ................ 7
CONCEPTO ESTRATEGICO DEL PROCESO DE PREPARACION ............................ 9
PLANEAMIENTO ..............................................................................................................................9
PREPARACION ...............................................................................................................................10
EJECUCION: ...................................................................................................................................19
TAREAS DE LOS ORGANISMOS DEL SISTEMA REGIONAL DE DEFENSA CIVIL19
TAREAS ESPECÍFICAS A LOS ORGANISMOS DEL SIREDECI .............................................................20
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD ............................................................................................................ 20
DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA ................................................................................................ 20
DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES ............................................................. 21
DIRECCIÓN REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO ............................................... 21
DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS .......................................................................................... 21
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.................................................................................................... 21
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ .................................................................................................................. 22
INSTITUTOS ARMADOS ............................................................................................................................ 22
MINISTERIO PÚBLICO Y FISCALÍA DE LA NACIÓN..................................................................................... 22
GOBIERNOS LOCALES............................................................................................................................... 22
GOBIERNO REGIONAL .............................................................................................................................. 23
INSTRUCCIONES DE COORDINACION ............................................................................................23
ADMINISTRACION Y LOGISTICA.....................................................................................................24
RECURSOS HUMANOS ............................................................................................................................. 24
RECURSOS LOGISTICOS ............................................................................................................................ 24
CONTROL, COORDINACION Y COMUNICACIONES ................................................................................... 25
CONTROL Y COORDINACIÓN ................................................................................................................... 25
COMUNICACIONES (VER ANEXO A) ......................................................................................................... 25
LINEAMIENTOS Y DIRECTIVAS PARA LAS COMUNICACIONES DEL SIREDECI ........................................... 26
REDES DE TELECOMUNICACIONES DEL SISTEMA REGIONAL DE DEFENSA CIVIL ..........................27
DISPOSICIONES SOBRE LAS TELECOMUNICACIONES DEL SIREDECI ..............................................27
APENDICE AL ANEXO A ................................................................................................................32
ANEXO………………………………………………………………………………………………………………………….…………..36
2
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
PRESENTACION
La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la
reducción y el control permanente de los factores de Riesgo de Desastres en la sociedad,
así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastres considerando
las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica,
ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible, lo cual
implica realizar intervenciones en el proceso de preparación.
En concordancia con el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Artículo 39° del
Reglamento de la Ley N° 29664-SINAGERD, el Gobierno Regional de San Martín a través de
la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional, ha elaborado el presente PLAN
REGIONAL DE PREPARACION donde se establece, las competencias a los Grupos de
Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres y Plataformas de Defensa Civil Regional,
Provincial, Distritales y Sectores, integrantes del SIREDECI-SAN MARTIN, para trabajar en
forma coordinada, garantizando una adecuada preparación.
3
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
BASE LEGAL
SITUACION ACTUAL
El territorio del departamento de San Martín tiene una extensión de 51,253.31 km2 (4%
del Territorio Nacional). San Martín está situado en el Norte del País, siendo sus puntos
extremos: por el NORTE, con las coordenadas 05°23’46’’ de latitud sur y 77°38’11’’ de
Longitud Oeste, en el punto al Norte de las nacientes del Rio Huasta, límite de los
departamentos de Amazona, Loreto; por el ESTE, en las coordenadas geográficas,
06°21’35’’ de latitud sur y 75°27’55’’ de longitud oeste, en la divisoria de aguas de los ríos
Huallaga y Ucayali, límite con el departamento de Loreto, por el SUR, con el río Aspuzana
(CP Ramal de Aspuzana) en las coordenadas 08°46’25’’ latitud sur y 76°08’35’’ de longitud
oeste, coordenada en la desembocadura al río Huallaga, por el OESTE con las coordenadas
06°55’57’’ latitud sur y 77°47’14’’ longitud oeste, cerca de las nacientes de los ríos
Utcubamba y Bombonaje, en el límite de los departamentos de Amazonas y La Libertad.
La variada topografía y climatología, que tiene el departamento de San Martín, así como,
la incidencia de la tectónica de placas, que activan las fallas geológicas, hacen que ese
expuesto constantemente a situaciones de emergencia y a esto se suman los fenómenos
inducidos por el hombre, para configurar peligros que al interactuar con los diversos
grados de vulnerabilidad generen escenarios de riesgo que se pueden traducir en
cuantiosas pérdidas humanas y materiales.
AMBITO DE APLICACIÓN
5
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
La preparación está constituido por acciones técnicamente muy necesarias para anticipar
y responder en forma eficiente y eficaz en caso de desastre o situación de peligro
inminente proporcionando una óptima respuesta para lo cual se debe ejecutar acciones
para contar con una información sobre escenarios de riesgos, planeamiento, desarrollo de
capacidades y gestión de recursos para la respuesta, monitoreo y alerta temprana, e
informar a la población y su sensibilización ante la posible ocurrencia de un desastre.
La preparación es una fase esencial para garantizar la efectividad de la respuesta, esta fase
involucra las actividades que se realizan antes de ocurrir la emergencia con el fin de tener
mejores capacidades y mejorar la respuesta efectiva en caso de un desastre.
OBJETIVO GENERAL
Crear condiciones formativas en la población y técnicas en las instituciones públicas y
privadas de la región, posibilitando la respuesta adecuada y oportuna ante situación de
emergencias o desastres.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Para lograr el objetivo general, es necesario alcanzar los siguientes objetivos específicos:
6
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
7
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACIÓN
Cuadro de Indicadores en concordancia al Plan de Desarrollo Regional Concertado San Martín al 2021
MATRIZ DE ALINEACIÓN
PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO
COMPONENTE 6: AMBIENTE, DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y GESTIÓN DEL PLAN DE PREPARACIÓN
RIESGO DE DESASTRES
LINEA META PROYECCIÓN DE
OBJETIVO LINEA BASE
OBJETIVO REGIONAL: INDICADOR LÍDER BASE AL INDICADOR METAS FUENTE
ESTRATEGICO:
Año Valor 2021 Año Valor 2018 2019 2020 2021
Número de gobiernos
locales que cuentan con CENEPRED
2017 58 60 64 69 77
FORTALECER LA plataforma de defensa civil y INDECI
REDUCIR LOS NIVELES DE PREPARACIÓN DE grupo de trabajo
RIESGOS Y EMERGENCIAS Personas fallecidas por la RESPUESTA
2014 95 23.00 Número de distritos que
FRENTE A TODO TIPO DE ocurrencia de desastres. INMEDIATA ANTE
reciben asistencia técnica
DESASTRES. EMERGENCIAS EN LA SIMSE-
en estrategia de Gestión 2017 26 35 50 69 77
POBLACIÓN CENEPRED
Financiera del riesgo de
Desastres
INDICADORES ACCIONES
ACCIONES ESTRATÉGICAS INDICADORES
COMPLEMENTARIOS ESTRATÉGICAS
Promover la
conformación de Número de gobiernos
CENEPRED
1 brigadas de defensa locales que cuentan con 2017 61 65 69 72 77
SIMSE
civil en los brigadas de defensa civil
Instituciones y gobiernos locales
organizaciones fortalecidas
A.E 8.2 en la cultura de estimación, - - - - Promover la
prevención y reducción de
riesgos. implementación de Número gobiernos locales
equipo logístico y que cuentan con inventario CENEPRED
2 2017 N.I 7 8 9 10
personal capacitado ante emergencias y SIMSE
en GRD en los desastres
Gobiernos Locales
6
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACIÓN
7
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
8
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
NIVELES DE PLANEAMIENTO
NIVELES DE RESPONSABILIDAD
1
Todo aquello que tiene que ver con los seres humanos y su posición en cuanto a lo natural.
9
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
PREPARACION
La Preparación comprende las acciones a evitar la generación de riesgos futuros en la
región, acciones que ejecutarán la respuesta y rehabilitación.
Orientada a preparar a los integrantes del SIREDECI para responder ante emergencia o
desastre producido por fenómenos naturales o inducidos por la acción humana.
2
Un concurso es una reunión planificada y organizada de actores de capacidad potencial mínima necesaria para el logro de
determinados objetivos dentro de una tarea.
10
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACIÓN
Un escenario de riesgo de
desastres es la representación de
los diferentes factores de riesgo
existentes en un territorio
determinado y en un momento
dado. El escenario debe describir
el tipo de daños y pérdidas que
pueden generarse en caso de
desastres, en función de la
vulnerabilidad existente.
11
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACIÓN
EVALUACIONES DE RIESGO:
Conjunto y procedimientos que se realizan “in situ” a fin de levantar información sobre identificación de peligros para el siguiente
cálculo de riesgo, con la finalidad de recomendar las medidas de prevención.
Reporte de evaluaciones de riesgo periodo 2017.
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
ESTIMACION/EVALUACIÓN DE RIESGO DEL PERIODO 2017
12
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
33 N° 033-2017-GR/ORSDENA BARRIO PUERTO AMBERES MARISCAL CACERES JUANJUI BARRIO PUERTO AMBERES
34 N° 034-2017-GR/ORSDENA CC.PP. DOS UNIDOS MARISCAL CACERES PAJARILLO CENTRO POBLADO
35 N° 035-2017-GR/ORSDENA CC.PP. BAJO JUÑAO MARISCAL CACERES PAJARILLO DIST.PAJARILLO
36 N° 036-2017-GR/ORSDENA BARRIO LA VICTORIA MARISCAL CACERES HUICUNGO BARRIO LA VICTORIA
37 N° 037-2017-GR/ORSDENA CC.PP. LA MERCED MARISCAL CACERES JUANJUI CENTRO POBLADO
13
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
PREDIO URBANO
38 N° 038-2017-GR/ORSDENA PREDIO URBANO ALMACEN JUANJUI MARISCAL CACERES JUANJUI
ALMACEN
39 N° 039-2017-GR/ORSDENA CC.PP. NUEVO ORIENTE MOYOBAMBA SORITOR CENTRO POBLADO
40 N° 040-2017-GR/ORSDENA CARRETERA CARRIZALES - MONTERRICO MOYOBAMBA JEPELACIO CARRETERA
41 N° 041-2017-GR/ORSDENA CENTRO EDUCATIVO BASICO ESPECIAL (CEBE) RIOJA NVA.CAJAMARCA IIEE
42 N° 042-2017-GR/ORSDENA I.E. CEBE N°0003-RIOJA RIOJA RIOJA IIEE
IIEE PROGRAMADE
43 N° 043-2017-GR/ORSDENA PRITE "UNA LUZ EN MI CAMINO" MOYOBAMBA MOYOBAMBA
INTERVECNION TEMPRANA
44 N° 044-2017-GR/ORSDENA CENTRO EDUCATIVO BASICO ESPECIAL - (CEBE) MOYOBAMBA MOYOBAMBA IIEE
45 N° 045-2017-GR/ORSDENA RELLENO SANITARIO NUEVO LIMA BELLAVISTA BAJO BIAVO RELLENO SANITARIO
46 N° 046-2017-GR/ORSDENA TERRENO PUESTO DE SALUD SANTA ROSA PICOTA SHAMBOYACO PUESTO DE SALUD
47 N° 047-2017-GR/ORSDENA I.E. N° 00621 RIOJA PARDO MIGUEL IIEE
48 N° 048-2017-GR/ORSDENA HOSPITAL I RIOJA DE SEGURO DE SALUD-ESSALUD RIOJA RIOJA HOSPITAL
49 N° 049-2017-GR/ORSDENA TUNUNTUNUMBA (ZONA AFECTADA) SAN MARTIN CHAZUTA DIST.CHAZUTA
TERRENO DE ACOGIDA
50 N° 050-2017-GR/ORSDENA TERRENO DE ACOGIDA TUNUNTUNUMBA CHAZUTA SAN MARTIN CHAZUTA
TUNUNTUNUMBA
TERRENO CONSTRUCCION DEL VIVIENDAS CON EL TERRENO PARA CONS. VIV.
51 N° 051-2017-GR/ORSDENA SAN MARTIN JUAN GUERRA
PROGRAMA TECHO PROPIO TECHO PROPIO
TERRENO CONSTRUCCION DEL COLEGIO DE ALTO
52 N° 052-2017-GR/ORSDENA MOYOBAMBA MOYOBAMBA IIEE ALTO RENDIMIENTO
RENDIMIENTO COAR- MOYOBAMBA
53 N° 053-2017-GR/ORSDENA TERRENO PUESTO SALUD BELLO HORIZONTE MARISCAL CACERES PACHIZA CC. SALUD
54 N° 054-2017-GR/ORSY DN ASOCIACION DE VIVIENDA LA VICTORIA SAN MARTIN BANDA SHILCAYO LOCAL COMUNAL
55 N° 055-2017-GR/ORSY DN ASOCIACION DE VIVIENDA EL EDEN SAN MARTIN BANDA SHILCAYO LOCAL COMUNAL
56 N° 056-2017-GR/ORSY DN ASOCIACION DE VIVIENDA EL MIRADOR SAN MARTIN BANDA SHILCAYO ASOCIACION DE VIVIENDA
57 N° 057-2017-GR/ORSDENA GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN SEDE CENTRAL MOYOBAMBA MOYOBAMBA LOCAL SEDE CENTRAL
14
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACIÓN
2.2. PLANEAMIENTO:
Con el planeamiento se creará capacidad permanente para responder ante
situaciones en casos de emergencia o desastres.
15
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACIÓN
Programa de Educación
Comunitaria que debe
contener, programas de
desarrollo y fortalecimiento de
capacidades para los tres
niveles de gobierno, entidades
privadas y población en
general, relacionados a cómo
debe actuar ante emergencias
y desastres.
Implementación de los grupos
de trabajo y la plataforma de
defensa Civil.
Desarrollo de programas de
post título como diplomados
16
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACIÓN
17
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
18
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACIÓN
EJECUCION:
19
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
20
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
21
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
INSTITUTOS ARMADOS
• Disponer la participación de la sanidad de las Fuerzas Armadas, para que en
coordinación con el sector Salud, ejecute las acciones previstas.
• Proporcionar apoyo con personal, material y equipamiento disponible.
• Brindar apoyo al Grupo de Trabajo y Plataforma de Defensa Civil, participar en las
tareas de preparación, transporte evacuación, mantenimiento y rehabilitación.
GOBIERNOS LOCALES
• Brindar apoyo técnico en el funcionamiento de los Centros de Operaciones de
Emergencia Provincial y Distrital (COEP y COED).
• Ejecutar y/o promover Simulacros de Preparación en el ámbito de su jurisdicción.
• Implementar las zonas de refugios temporales con infraestructura adecuada.
22
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
GOBIERNO REGIONAL
• Identificar el nivel de riesgo existente en sus áreas de jurisdicción y establecer un
plan de gestión correctiva del riesgo.
• Generar información sobre peligros vulnerabilidad y riesgo.
• Priorizar estrategias de financiamiento para la Gestión del Riesgo de Desastres.
• Dirigir el sistema regional de defensa civil, estableciendo lineamientos de
funcionamiento, con enfoque de gestión del riesgo de desastre.
• Asesorar a los Grupos de Trabajo y Plataformas de Defensa Civil de la Región, a
responder ante emergencias y desastres.
• Organizar y ejecutar acciones de prevención de desastres.
• Conducir el empleo racional de los recursos de personal y materiales, de acuerdo a
los planes de operaciones y a la situación presentada.
• Fortalecer en el ámbito regional la gestión de los recursos tanto de infraestructura
como de ayuda humanitaria.
• Regular las operaciones de las Instituciones y Entidades de Primera Respuesta a la
Emergencia.
• Fortalecimiento de capacidades ante emergencia y desastres.
• En caso de peligro inminente, establecer los mecanismos necesarios de
preparación para la atención ante emergencia y desastres con el apoyo de otras
instituciones.
INSTRUCCIONES DE COORDINACION
23
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
ADMINISTRACION Y LOGISTICA
RECURSOS HUMANOS
Cada organismo del SIREDECI, involucrado en el presente Plan, asumirá las
funciones que le corresponde, con su personal organizado; así mismo, deberá
tomar las previsiones a fin de dotar a los Grupos de Trabajo y Plataformas de
Defensa Civil, Centros de Operaciones, Módulos de Comunicaciones y en general
las oficinas relacionadas al SIREDECI, bajo su competencia, con personal
debidamente capacitado que asegure el óptimo cumplimiento de las tareas
asignadas.
RECURSOS LOGISTICOS
Los requerimientos logísticos y financieros que demanden la preparación y
ejecución de las actividades del Plan de Preparación, serán responsabilidad de
cada uno de los organismos integrantes del SIREDECI. La asignación de recursos
económicos para financiar gastos temporales de Preparación que no sean
destinados a proyectos y que tengan por finalidad realizar acciones de práctica de
actividades del Plan (simulacros), se efectuarán con cargo a los Fondos de
Contingencia que proporciona el Gobierno Central, en tal sentido los
procedimientos específicos se encuentran establecidos en las Directivas
Reglamentarias del Ministerio de Economía y Finanzas que contiene el
Procedimiento Simplificado aplicable a los proyectos de Inversión Pública que
24
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
GENERALIDADES
25
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
26
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
27
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
28
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
29
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
30
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACIÓN
COMPONENTE 6: COMPONENTE 6:
EJE ESTRATEGICO/ EJE ESTRATEGICO 5: AMBIENTE, DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y AMBIENTE, DIVERSIDAD BIOLÓGICA
COMPONENTE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Y GESTION DEL RIESGO DE
DESASTRES
OBJETIVO ESTRATEGICO REGIONAL OBJETIVO ESTRATEGICO
OER 8: Reducir los niveles de riesgo y INTITUCIONAL
OBJETICO OBJETIVO NACIONAL:
emergencias frente a todo tipo de OEI06.04: promover la gestión del
ESTRATEGICO Población y sistemas productivos vulnerables al cambio climático.
desastres. riesgo por desastres en un contexto
de cambio climático
Número de personas afectadas a causa de fenómenos naturales.
Personas fallecidas por la ocurrencia de Personas de viviendas afectadas por
INDICADOR Número de hectáreas de tierras agrícolas afectados por fenómenos “PLAN
naturales asociados al cambio climático. desastres ocurrencia de desastres
REGIONAL DE
1. Mejorar la capacidad de respuesta para afrontar emergencias PREPARACIÓN
relacionadas al cambio climático mediante la sensibilización y la 2018-2021
capacitación de las autoridades y la población, la creación de AEI06.04.01 Fortalecimiento de
mecanismos que produzcan desembolsos rápidos de recursos AE.8.1. promover e implementar la capacidades en gestión del riesgo de
económicos y la respuesta inmediata del sector salud en zonas gestión de riesgo de desastres con la desastres de manera integral para la
de vulnerabilidad. participación pública y privada. población.
ESTRATEGIAS/ 2. Fortalecer el sistema de alerta temprana frente a desastres
ACCIONES mediante el incremento de las estaciones hidrometereológicos a AE.8.2 Instituciones y organizaciones (Aprobación del PEI 2018-2021,
nivel nacional.
fortalecidas en la cultura de Estimación, aprobado con Ordenanza Regional N°
3. Incluir la adaptación al cambio climático en el diseño de las
políticas regionales y locales. Prevención y Reducción de Riesgo. 020-2017-GRSM/CR de fecha 09 de
4. Identificar y adoptar medidas de protección para prevenir los octubre del 2017)
impactos nocivos del cambio climático sobre la biodiversidad.
31
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACIÓN
APENDICE AL ANEXO A
- Secretarios
TIPO DE RED Libre Técnicos de las
Plataformas d
Usado para reportes iniciales Defensa Civil.
de peligro inminente o
emergencia, Evaluación de SECUNDARIA
daños y determinación de TELEFONIA
INSTRUCCIONES necesidades. CELULAR
ESPECIALES Coordinación sobre aspectos
operativos logísticos
administrativos, etc.
32
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
33
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
34
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
OFICINA REGIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
PLAN REGIONAL DE PREPARACION
QUINTA REGIÓN
LORETO
Zona VIII:
Loreto, San Martín
Zona IX:
Amazonas, San Martín
35