Tarea 2 Identificación
Tarea 2 Identificación
Tarea 2 Identificación
Tarea 2- Identificación
Presentado a:
Rolando Díaz
Tutor
Entregado por:
CC. 88.270.300
Grupo: 21
Mayo de 2022
Medellín
2
Introducción
célula, tiene varias funciones y una de ellas es el transporte de nutrientes dentro de la célula.
cada una de ellas, la función que tienen algunas células dentro de un sistema o tejido celular.
3
Cuadro Comparativo
4
En una columna dibuje o esquematice los principales orgánulos celulares y coloque las partes de cada orgánulo y
Mitocondrias
Membrana Plasmática
Son orgánulos celulares eucariotas encargados de suministrar Es una capa o bicapa lipídica de fosfolípidos y otras
sustancias que delimita toda la célula, dividiendo el
la mayor parte de la energía necesaria para la actividad medio extracelular del intracelular (citoplasma).
Actúan como centrales energéticas de la célula y sintetizan Las membranas celulares que componen la célula, incluidas
las membranas plasmáticas y las membranas internas
ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, eucariotas (como la membrana nuclear son insolubles en
agua, pero su geometría única hace que se agreguen en
ácidos grasos y aminoácidos). capas sin ningún aporte de energía.
Vacuolas Citoplasma
Es un orgánulo celular presente en todas las células El citoplasma es la parte protoplasma en la célula eucariota
eucariotas vegetales. También aparece en algunas células que se encuentra en el núcleo celular y la membrana
procariotas y eucariotas animales. plasmática. Consiste en una dispersión coloidal muy fina de
funciones.
otros nutrientes.
El citoplasma de las células eucariotas está subdividido por
endoplásmico rugoso)
Vesícula Nucléolo
6
Es un orgánulo que forma un compartimento pequeño y Es una estructura membranosa que se encuentra
cerrado, separado del citoplasma por una bicapa lipídica igual normalmente en el centro de las células eucariotas. Contiene
que la membrana celular. la mayor parte del material genético celular, organizado en
varias moléculas
Es un orgánulo presente en todas las células eucariotas que Son estructuras poco numerosas, uno o dos por célula, con la
forma parte del sistema de endomembranas. El Golgi está excepción de algunos protoctistas unicelulares del grupo de
formado principalmente por 4-6 sáculos aplanados o cisternas, los Excavata. Se distingue a las células acrocontas, que
que se encuentran apilados unos encima de otros, y cuya nadan con su flagelo o flagelos por delante, de las
función es completar el procesamiento y eventual secreción opistocontas, donde el cuerpo celular avanza por delante del
Es un orgánulo con estructura cilíndrica, constituido por Es un orgánulo de la célula que se encarga del transporte y
7
tripletes de microtúbulos, que forma parte del citoesqueleto. síntesis de proteínas de secreción o de membrana, existen
entre sí y localizada en el interior de una célula se denomina El retículo endoplasmático rugoso está ubicado junto a la
Lisosomas Ribosomas
Son orgánulos relativamente grandes, formados a partir del Orgánulos citoplasmáticos no delimitados por la membrana
aparato de Golgi, que contienen hidrolasas ácidas (proteasas, del ácido ribonucleico (ARN) y proteínas ribosómicas, que
Ribosomas Citoplasma
transcrita en forma de ARN mensajero (ARN). Las membranas del retículo endoplásmico son relativamente
Los ribosomas son responsables de la síntesis de proteínas, escasas y están enmascaradas por los numerosos ribosomas
en un proceso conocido como traducción que llenan el citosol.
En las células vegetales existe además de esta membrana múltiples vesículas membranosas.
plasmática una cubierta rígida formada fundamentalmente por
celulosa y se denomina pared celular.
Las mitocondrias son orgánulos de gran tamaño, algunas El aparato de Golgi designa al conjunto de unos
Su vida media es de unos diez días a partir de los cuales se Estos dictiosomas están compuestos por 40 o 60 sáculos
alarga y se parte en dos. Su función principal es la síntesis (cisternas) aplanados y rodeados de membrana que se
de ATP mediante el proceso conocido como fosforilación encuentran apilados unos encima de otros, y cuya función es
Núcleo celular
Peroxisoma
Los peroxisomas son orgánelos derivados del retículo
El núcleo celular es un orgánulo membranoso que se endoplásmico que llevan a cabo una gama de actividades
encuentra en el centro de las células eucariotas. Contiene la metabólicas en respuesta a cambios ambientales y demanda
mayor parte del material genético celular, organizado en celular.
múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud
formando complejos con una gran variedad de proteínas como
las histonas para formar los cromosomas.
10
El conjunto de genes de esos cromosomas se denomina Los peroxisomas en las células vegetales y en los hongos son
genoma nuclear. La función del núcleo es mantener la orgánulos exclusivos para el proceso llamado b-oxidación,
integridad de esos genes y controlar las actividades celulares donde se oxidan residuos de dióxido de carbono (CO 2) para
regulando la expresión génica. la foto respiración.
Célula Procariota
Consiste en una capa resistente y rígida que se encuentra Es la frontera que divide el interior y el exterior de la
por fuera de la membrana celular, lo que le confiere forma célula y que sirve de filtro para permitir el ingreso y/o la
definida a la célula y una capa adicional de protección. salida de sustancias (como la incorporación de nutrientes
o la salida de residuos).
grupos de organismos
Nucleoides Citoplasma
No llega a ser un núcleo, es una región muy dispersa que Es una sustancia coloidal muy fina que compone el
forma parte del citoplasma, donde suele hallarse una sola “cuerpo” celular y se encuentra en el interior de la célula.
reproducción.
Son complejos de proteínas y piezas de ARN que Son exclusivos de las células procariotas. Varían según el
permiten la expresión y traducción de la información tipo de organismo y tienen funciones muy específicas
genética, es decir, sintetizan las proteínas requeridas por dentro de su metabolismo. Algunos ejemplos son:
la célula en sus diversos procesos biológicos, conforme a clorosomas (necesarios para la fotosíntesis),
bacterias Gram-negativas.
Es un orgánulo en forma de látigo empleado para
Periplasma Cápsula
Es un espacio que rodea al citoplasma y lo separa de las Es una capa formada por polímeros orgánicos que se
membranas externas, lo que permite una mayor deposita por fuera de la pared celular. Tiene una función
Plásmidos
Pilis
Son formas de ADN no cromosómico, de forma circular, son apéndices pilosos compuestos por una proteína llamada
pilina. Los pili son más cortos, rectas y finas que los flagelos y
que en ciertas bacterias acompañan al ADN bacteriano y se encuentran en la superficie de diversas bacterias. Por otro
lado, existen otras estructuras similares que cumplen con
se replican de modo independiente, lo que les confiere funciones distintas conocidas como fimbrias.
características esenciales para una mayor adaptabilidad Los términos pili y fimbria son a menudo intercambiables, pero
fimbria se suele reservar para los pelos cortos que utilizan las
al medio ambiente. bacterias para adherirse a las superficies, en tanto que pilus
suele referir a los pelos ligeramente más largos que se utilizan
en la conjugación bacteriana para transferir material genético.
Algunas bacterias usan los pili para el movimiento.
14
https://youtu.be/f8l7GwSZO6M
15
Es importante porque la célula es la unidad funcional y estructural del ser vivo, saber
cómo funciona en nuestro organismo que procesos hace y cómo reacciona ante ataques
externos. Las estructuras contenidas en una célula y molécula como lo es el ADN con el ARN.
Célula Especializada
Sistema: Óseo.
interacción de células del sistema óseo. Es más probable que ocurra en personas que tienen
bajo consumo de calcio, la falta de calcio de por vida juega un papel en el desarrollo de la
osteoporosis.
Referencias Bibliográficas
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70442?page=64
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{%22Pagina
%22:%2233%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%2233%22}
17
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/161632?page=26
v=6eDXJGwNqJk
Capítulo
1.https://www.researchgate.net/profile/Jorge_Reyes12/publication/298354615_La_celula_evolu
cion_y_desarrollo_de_los_sistemas_celulares/links/56e8b88d08aec65cb45ecfd8/La-celula-
evolucion-y-desarrollo-de-los-sistemas-celulares.pdf