Taller Arbitramento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, SEDE BUCARAMANGA

FACULTAD DE DERECHO
ARBITRAMENTO

RESUMEN

INTEGRANTES: JUAN JOSE DIAZ RIZO, VALERIA YALITH ASCANIO SANTANA,


KAREN VIVIANA DELGADO MELENDEZ.

Lo primero que vamos a abordar es como en este proyecto de arbitramento


expuesto en el texto, nos habla de determinar la competitividad, en
materia de eficiencia, en la prestación de los servicios relacionados con
la administración de justicia. Lo que buscamos en un Estado es un
sistema de administración de justicia ágil y eficaz con el fin de promover
el incremento de la inversión nacional y extranjera, donde el mayor
objetivo es el crecimiento económico y un beneficio efectivo.

El principal objetivo es fortalecer y difundir el arbitraje a nivel nacional. Se


pretende solucionar los vacíos e inconvenientes que ha tenido las
diferentes interpretaciones en desarrollo de todo tramite arbitral.

El arbitramento esta en pro de organizar las normas que actualmente, se


encuentran en los diferentes cuerpos normativos, esto busca solucionar
los conflictos e inconvenientes que actualmente presentan los
operadores y usuarios. Promoviendo el desarrollo y la utilización del
arbitraje como objeto transigible donde el legislador indica los
diferentes asuntos.
Al arbitraje internacional tiene como propósito el aumento de la
competitividad del país, en relación con la legislación representativa de
cada país. En materia arbitral relacionado con Colombia lo que se busca
es una interpretación y alcance de intervención arbitral, en las
autoridades judiciales, las funciones y competencias.

Colombia adopta la ley modelo CNUDMI, en lo que se refiere al pacto arbitral,


su existencia, requisitos, pruebas y demás aspectos afines. Se regula la
integración del tribunal arbitral, su designación y su reemplazo, el
número de árbitros, motivos de recusación, el tramite de estos y se
incluye la legalidad en la cual el deber de revelación por parte de los
árbitros sobre cualquier circunstancia, que pudiera afectar su
imparcialidad e independencia a la hora de tomar decisiones.

Se toman medidas cautelares según la ley modelo, lo que busca es una mejor
regulación, con el fin de proteger los derechos de las partes, bridando
mayor garantía. También se busca una mayor regulación a la hora de
adoptar el procedimiento y demás aspectos como lo son, la sede del
arbitraje, el inicio de la actuación arbitral, el idioma de la demanda y su
contestación, las audiencias, por escrito.

La evolución del arbitraje en relación con lo planteado en el texto es una


constante forma en como el arbitramento ha sido parte esencial del
ordenamiento jurídico, en materia nacional e internacional, ya que da
paso a una mejor comprensión de como garantizar una mejor
administración de justicia sin que sea necesario acudir al ente estatal,
además con la ayuda del arbitraje internacional, se busca un
fortalecimiento jurídico.

También podría gustarte