Pelicula Vida - Real Amaro - Sosa S21008754

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

METODOLOGIA

CIENCIA DERECHO

NOMBRE:
Juan Antonio Amaro Sosa
MATRICULA:
S21008754
PROFESOR:
Levet Rivera Carlos Enrique

DERECHO SEA
1.- El sistema penal mexicano que estaba vigente cuando se filmó "Presunto
Culpable", ¿permitía al Ministerio Público ahora fiscales, consignar ante el Juez a
inocentes a quienes les fabricaban pruebas para incriminarlos?

Al fabricar las pruebas para inculpar a una persona, normalmente terminaba siendo
culpable ya que como se veía en la película, no se revisaba a fondo el caso, y aunque no
existía prueba contundente de culpabilidad, todo se trataba de probar inocencia y no de
probar que era culpable, por ende, al no poder probar inocencia, se terminaba siendo en la
mayoría de los casos culpable.

2.- ¿Qué tan justo era el anterior sistema penal?

No era justo por muchas razones, la principal y la que ha estado presente por muchos
años, es la corrupción, posteriormente tenemos que cuando no se es una persona
influyente, el caso no tenía la misma importancia y para finalizar, “Se debía probar
inocencia y no culpabilidad”, esto desde mi punto de vista no era justo, ya que al fabricar
pruebas de culpabilidad es muy difícil o tardado el proceso de devaluar dichas pruebas
falsa.

3.- ¿El juez se involucraba con el asunto o no?

No, como lo pudimos observar en la película, el juez no cumplía su trabajo, talvez por que
no se le solicitaba o porque simplemente eran casos de personas no influyentes, pero
definitivamente, el juez no intervenía en los casos.

4.- ¿En dónde queda el sistema de legalidad, imparcialidad, certeza, buena fe y


objetividad de los tribunales con el anterior sistema judicial?

Definitivamente la legalidad, imparcialidad, certeza y buena fe solo quedan en simples


palabras y éticas no cumplidas, en la película vemos un proceso penal corrompido por la
corrupción y el ejemplo claro es la fabricación de pruebas para inculpar a inocentes.

5.- El documental "Duda razonable: historia de dos secuestros", está basada en el


nuevo sistema penal de justicia oral, ¿crees que ha mejorado mucho nuestro
sistema penal mexicano?

El nuevo sistema penal definitivamente ha mejorado, pero no se puede decir que es


perfecto ya que aún existen injusticias y preferencias, la corrupción sigue presente y desde
mi punto de vista lo estará por muchos años más, el sistema ha mejorado pro un queda
mucho que pulir en el proceso para tener un sistema penal eficiente en su totalidad.

6.- ¿Crees que los juicios orales en los que se involucra más el juez con los asuntos,
ha permitido mejorar la justicia penal?

Si, definitivamente ha ayudado mucho a que la justicia si sea “Justicia”, existe una
cercanía entre acusado y juez, las pruebas se muestran y el proceso es más rápido y al
igual este tipo de proceso oral ha ayudado a que se respeten los derechos de ambos
lados.
7.- ¿Qué diferencia encuentras entres la primer película y el documental de Netflix,
crees que no reflejan la realidad penitenciaria en México o que son solamente
ficciones?

La respuesta a esto es un sí y un no, ya que en parte si presenta lo que es la vida en la


cárcel, las injusticias que se vivieron y viven, si es un reflejo en parte de la realidad del
sistema penal en México, de la escases de buenos policías y de justicia, la respuesta
también era no, ya que lo que se presenta solo es la punta de la montaña, definitivamente
la realidad en la penitenciaria es mucho más fuerte y cruel.

Hablando del tema de diferencias entre la película y la serie, es que se nos presenta un
sistema penal diferente, por un lado el escrito y por otro lado el oral al igual tenemos la
diferencia en la presencia del juez en los casos presentados y al igual la eficiencia en la
resolución de los casos.

8.- ¿Que te hizo reflexionar al ver ambos filmes, qué opinas del comportamiento y
preparación que deben tener los estudiantes, abogados , jueces y fiscales en
México?

Definitivamente son audiovisuales muy interesantes de ver, en lo personal me gustaron, y


hablando de la reflexión, me hizo ver visualmente lo que era el sistema penal de hace unos
años y verdaderamente deja mucho que pensar en el tema de cuantas personas pagaron y
siguen pagando una condena penal injustamente.

Hablando de nosotros los estudiantes, debemos prepararnos en teoría y práctica para


evitar injusticias y ser lo más justos posibles.

En tema de jueces y fiscales en México, pues han mejorado mucho y espero ese
mejoramiento siga estando presente para una eficiencia justa en los procesos penales.

Los audiovisuales son muy entretenidos y te llena de un perspectiva diferente y que es


buena de tenerla presente para ver el pasado y el presente, y de esta manera, intentar no
cometer las mismas injusticias.

También podría gustarte