ELECTROLISIS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

ELECTROLISIS

Licenciada Química: Aranibar


Bioquímica: Arza
Conducción electrolítica
Las sustancias sólidas o líquidas que pueden conducir la
corriente eléctrica se dividen de forma general en dos
categorías.

La primera son los conductores Los conductores de segunda


metálicos, en los cuales el transporte categoría se conocen como
de la electricidad se efectúa por los electrolitos, se diferencias de los
electrones. Recordar la unión metálica: anteriores porque la corriente es
red cristalina donde los electrones están transportada por iones y no por
en movimiento, cuando se aplica un electrones. Son electrolitos las
potencial eléctrico los electrones se ven sales fundidas y las soluciones
forzados a moverse en una dirección!!!! acuosas de ácidos, hidróxidos y
sales

Aranibar, Arza
una sal como el cloruro de sodio por medio del calor se descompone:

NaCl → Na+ + Cl-

Si en cambio disponemos de una solución acuosa de un ácido, en forma


general HA de disocia:

HA + H2O → H3O+ + A-

Las soluciones acuosas de hidróxidos

M(OH) + H2O → M+ + HO-


Aranibar, Arza
Para permitir el paso de la corriente a través de un electrolito se introducen
dos trozos adecuados de metal o carbono denominados electrodos que se
conectan con una fuente de potencial. De esta manera los electrodos
adquieren una carga.

El electrodo negativo se llama Cátodo atrae a los iones positivos (cationes)


que se mueven a través de la solución.
Análogamente el electrodo positivo: Ánodo atrae a los iones negativos
(aniones)

Cuando los cationes llegan al cátodo toman electrones para neutralizarse, de


igual manera cuando los aniones llegan al ánodo pierden electrones para
neutralizarse

Aranibar, Arza
Supongamos el electrolito AB disociado A+ y B-

Cátodo A+ + e → A se produce una reducción y se forma A elemento

Ánodo B- → B + e es una oxidación donde se forma B elemento

Aranibar, Arza
Electrolisis de cloruro de sodio fundido

Si el cloruro de sodio está fundido tendremos un electrolito líquido con los


iones sodio y cloruro en movimiento

NaCl → Na+ + Cl-

Cátodo: Na+ + e → Na el sodio metálico se forma


sobre el electrodo

Ánodo: 2 Cl- → Cl2 + 2e


vemos en el electrodo el
desprendimiento de cloro
gaseoso

Aranibar, Arza
Electrólisis de una solución acuosa de cloruro de sodio

Nuevamente esta sal disuelta en agua se disocia en sus iones:

NaCl → Na+ + Cl-

Pero en la cuba electrolítica también hay agua, sustancia fuertemente polar que es
atraída por los electrodos

2 H2O + 2 e → H2 + 2 HO- reducción


2 H2O → O2 + 4 H+ + 4 e oxidación

Entonces. Que reacciones ocurren?


En el cátodo las reacciones posibles son:

Na+ + e → Na Eº = - 2,71 V
2 H2O + 2 e → H2 + 2 HO- Eº = - 0,83 V

Comparando los potenciales de reducción observamos que el agua tiene mayor


potencial, lo que nos indica que es la reacción que se produce. Siempre se
reduce la reacción de mayor potencial !!!! Aranibar, Arza
Analicemos que ocurre en el ánodo

Las reacciones posibles:

2 Cl- → Cl2 + 2e Eº = 1,36 V


2 H2O → O2 + 4 H+ + 4 e Eº = 1,23 V

Observando los potenciales normales de reducción vemos que se oxida el ion


cloruro

Entonces; en la electrólisis del cloruro de sodio en solución


acusa, observaremos el desprendimiento de hidrógeno
en el cátodo y el desprendimiento de cloro en el ánodo

2 H2O + 2 e → H2 + 2 HO-
2 Cl- → Cl2 + 2e
2 H2O + 2 Cl- → H2 + Cl2
Aranibar, Arza
Electrólisis de una solución acuosa de ácido sulfúrico

En la cuba electrolítica tendremos

H2SO4 + H2O → 2H3O+ + SO42-

Veamos que reacciones ocurren:

Cátodo: 2 H+ → H2 + 2 e
Ánodo: 2 H2O → O2 + 4 H+ + 4 e

Para saber que reacciones ocurren debemos


comparar los potenciales, en el cátodo se
produce la reducción, entonces ocurre la
Recuerden reacción con mayor potencial, en el ánodo se
produce una reducción se deberá producir la que
tenga menor potencial, por regla general se
reducen los aniones X- (un solo elemento) antes
que el agua y el agua frente a cualquier radical
oxigenado ( SO42- , NO3-, etc.)
Aranibar, Arza
Aranibar, Arza
Aranibar, Arza
Faraday estudió el fenómeno de la electrólisis y observó experimentalmente que
la masa de elemento que se forma en cada electrodo es proporcional a la cantidad
de corriente que circula

q cantidad de corriente = intensidad (i) de corriente x tiempo (t) durante el que


circula

donde q se mide en Coulomb


i se mide en Ampere
t en segundos

q (C) = i (A) x t (seg)

Aranibar, Arza
Además encontró que la masa de elemento que se forma es independiente de la
concentración de la solución; que esta masa es directamente proporcional a la
masa atómica del elemento e inversamente proporcional a su número de oxidación

= Eq equivalente gramo ó equivalente químico del elemento

Aranibar, Arza
La primera ley de Faraday establece:

Masa de elemento que se forma en el electrodo es directamente


proporcional a la cantidad de corriente que circula por el equivalente gramo del
elemento e inversamente proporcional a una constante llamada Faraday

m =

donde Faraday represente la cantidad de corriente que transporta un mol de


electrones es aproximadamente igual a 96500 Coulomb = carga del electrón por
el Número de Avogadro de electrones

Aranibar, Arza
Si la cantidad de corriente que circula por dos cubas puestas en serie es
la misma se puede enunciar la segunda ley de Faraday

Donde m1 y m2 son las masa de los elementos que se forman en los


electrodos y Eq1 y Eq2 sus respectivos equivalentes gramos

Aranibar, Arza

También podría gustarte