1) La persona está realizando trabajo mecánico al llevar la maleta de ruedas porque debe aplicar fuerza para superar la fricción. 2) La energía potencial elástica es la energía almacenada cuando se deforma un objeto elástico como un resorte y se libera cuando vuelve a su forma original. 3) La ley de Hooke establece que la fuerza aplicada a un cuerpo elástico es directamente proporcional a su deformación.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas3 páginas
1) La persona está realizando trabajo mecánico al llevar la maleta de ruedas porque debe aplicar fuerza para superar la fricción. 2) La energía potencial elástica es la energía almacenada cuando se deforma un objeto elástico como un resorte y se libera cuando vuelve a su forma original. 3) La ley de Hooke establece que la fuerza aplicada a un cuerpo elástico es directamente proporcional a su deformación.
1) La persona está realizando trabajo mecánico al llevar la maleta de ruedas porque debe aplicar fuerza para superar la fricción. 2) La energía potencial elástica es la energía almacenada cuando se deforma un objeto elástico como un resorte y se libera cuando vuelve a su forma original. 3) La ley de Hooke establece que la fuerza aplicada a un cuerpo elástico es directamente proporcional a su deformación.
1) La persona está realizando trabajo mecánico al llevar la maleta de ruedas porque debe aplicar fuerza para superar la fricción. 2) La energía potencial elástica es la energía almacenada cuando se deforma un objeto elástico como un resorte y se libera cuando vuelve a su forma original. 3) La ley de Hooke establece que la fuerza aplicada a un cuerpo elástico es directamente proporcional a su deformación.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Trabajo de la Fuerza Resultante
Trabajo de la Fuerza Resultante
Una persona lleva una maleta en la mano mientras camina explique,
utilizando la fórmula del trabajo mecánico, si la persona realiza o no trabajo mecánico.
Considerando que lleva una maleta de ruedas:
Entonces debemos considerar todos los factores que están en juego, en
pocas palabras, todas las fuerzas que corresponden a los ejes x e y.
Una vez hecho todo esto, comenzamos aplicando la
segunda ley de Newton, quedando que F por el Coseno de alfa restando la fuerza de fricción e igualando a cero para las fuerzas en X. En el caso de Y sería que la suma de la fuerza normal, menos la masa por gravedad (o peso) más la componente en Y es igual a cero.
Quedando:
1. Fn=m.g-F.Sen(α) y 2. F.Cos(α)= uk.Fn
Procedemos a sustituir Fn de la ecuación 1 en la ecuación 2, siendo:
F.Cos(α)= uk.(m.g-F.Sen(α)) una vez que se tiene esta ecuación debemos
uk . m . g despejar a F, quedándonos F= y esta es nuestra fórmula cos ( α )+ uk . Sen(α ) para hallar la fuerza, pero aún debemos hallar la normal, cabe destacar que de habernos quedado un número aplicando esta que hallamos. Continuamos con
Fn=m.g-F.Senα, luego de hallar la fuerza normal conseguimos la fuerza de
fricción en Fk=uk(Fn), Una vez que se han calculado todas las fuerzas que van a hacer trabajo sabemos por concepto que trabajo es la suma total de todas las magnitudes Wt=WF+Wfk, nos queda:
WF=F.d.Cosα, Wk=Fk.d.Cosα, una vez aplicas estas fórmulas se
procede a sumar positivamente los dos trabajos ya que la persona debe aplicar ambas magnitudes. En respuesta, la persona está realizando trabajo.
Energía potencial elástica
La energía potencial elástica es energía almacenada que resulta de
aplicar una fuerza para deformar un objeto elástico. La energía queda almacenada hasta que se quita la fuerza y el objeto elástico regresa a su forma original, haciendo un trabajo en el proceso. La deformación puede implicar comprimir, estirar o retorcer el objeto.
¿Cuál es la fuerza ejercida por un resorte?
La fuerza de muelles, también llamada fuerza de tensión, surge cuando
un cuerpo elástico se separa o se comprime, por ejemplo, uno Muelle metálico de alambre de acero para muelles . En él actúa una fuerza opuesta que devuelve el resorte a su posición original.
¿Qué es la ley de Hooke?
La Ley de elasticidad de Hooke, o simplemente Ley de Hooke, es el
principio físico en torno a la conducta elástica de los sólidos. Fue formulada en 1660 por el científico británico Robert Hooke, contemporáneo del célebre Isaac Newton.
El precepto teórico de esta ley es que el desplazamiento o la deformación
sufrida por un objeto sometido a una fuerza, será directamente proporcional a la fuerza deformante o a la carga. Es decir, a mayor fuerza, mayor deformación o desplazamiento, o como lo formuló en latín el propio Hooke: Ut tensio sic vis (“como la extensión, así la fuerza”). Ecuación general de la ley de Hooke
F=k⋅Δx F=Fuerza, Δx=Longitud de la extensión o compresión,
k=constante de proporcionalidad
Ejercicio:
Supóngase que para comprimir una distancia de X=30 cm, un resorte
fuese necesario aplicar una fuerza F=15N ¿Cuál es la constante elástica del resorte?